A seguir presentamos nuestra primera quiniela a la 18 edición de los premios Gaudí, otorgados por la Academia del Cine Catalán a lo mejor de la producción producida en 2025 en Catalunya.
Ese año el cine catalán ha vuelto a triunfar en la última edición del Festival de Málaga, dominando por completo el palmarés de forma abrumadora. Las producciones catalanas “Sorda”, “Los Tortuga”, “La furia” y “Muy lejos” acaparan buena parte de los galardones de la sección oficial, y el film “Desayuno conmigo”, del dramaturgo Iván Morales, ha arrasado en la sección Zonacine. “Sorda”, antes del certamen malagueño, venia de la 75ª edición de la Berlinale, dónde recibió dos premios: el Premio del Público de la sección Panorama y el premio independiente CICAE Art Cinema Award.
También el cine catalán ha conquistado el Festival de Cannes, celebrado en mayo, dónde ha presentado tres películas: “Sirat”, de Oliver Laxe (Gran Premio de Jurado); “Romería”, de Carla Simón y “Ciudad sin sueños”, de Guillermo Galoe (premio al mejor guion en la paralela Semana de la Crítica).
A estes largometrajes se suman otras producciones catalanas que ya se han estrenado en la cartelera española o se estrenarán hasta fines del año, tales como “Wolfgang (extraordinari)”, de Javier Ruiz Caldera, “Paranostre”, de Manuel Huerga; “Frontera”, de Judith Colell; “La furgo”, de Eloy Calvo; y “Les irresponsables”, de Laura Mañá.
Os acordamos que la 17 edición de los premios Gaudí fue celebrado el último 18 de enero en el Auditori Fòrum Centre de Convencions Internacional de Barcelona, en una gala presentada por Paula Malia y el actor Marc Clotet.
Así, comenzamos:
MEJOR PELÍCULA
1) “Esmorza amb mi”, de Iván Morales
2) “Quan un riu esdevé el mar”, de Pere Vilà Barceló
3) “Muy lejos”, de Gerard Oms
4) “Paranostre”, de Manuel Huerga
5) “Les irresponsables”, de Laura Maña
6) “Ferides”, de Tristan Ferrusca
MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO CATALANA:
1) “Sirat”, de Oliver Laxe
2) “Romería”, de Carla Simón
3) “Sorda”, de Eva Libertad
4) “Mi amiga Eva”, de Cesc Gay
5) “Frontera”, de Judith Colell
6) “Los tortuga”, de Belén Funes
7) “La furia”, de Gemma Blasco
8) “Una quinta portuguesa”, por Avelina Plat
MEJOR DIRECCIÓN:
1) Carla Simón, por “Romería”
2) Olver Laxe, por “Sirat”
3) Cesc Gay, por “Mi amiga Eva”
4) Judith Colell, por “Frontera”
5) Laura Maña, por “Les irresponsables”
6) Belén Funes, por “Los tortuga”
7) Avelina Plat, por "Una quinta portuguesa"
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
1) Nora Navas, por “Mi amiga va”
2) Ángela Cervantes, por “La furia”
3) María Rodríguez Soto, por “Frontera”
4) Anna Alarcón, por "Esmora amb mi"
5) Laia Marull, por “Les irresponsables”
6) Loreto Mauleón, por “La buena letra”
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
1) Sergi López, por “Sirat”
2) José María Pou, por “Paranostre”
3) Mario Casas, por “Muy lejos”
4) Àlex Brendemühl, por “Quan un riu esdevé el mar”
5) Iván Massagué, por “Esmora amb mi”
6) Miki Esparbé, por “Frontera”
7) Pol López, por “La furgo”
MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
1) Bruna Cusí, por “Frontera”
2) Betsy Túrnez, por “Les irresponsables”
3) Àgata Roca, por “Les irresponsables”
4) Janet Novas, por “Romeria”
5) Marina Salas, por “Esmorza amb mi”
6) Ángela Cervantes, por “Lo que queda de ti”
7) Laura Weissmahr, por “Los aitas”
MEJOR ACTOR SECUNDARIO
1) Álvaro Cervantes, por “Sorda”
2) Álex Monner, por “La furia”
3) Tristán Ulloa, por ”Romería”
4) Juan Diego Botto, por “Mi amiga Eva”
5) David Verdaguer por “Muy lejos”
6) Roger Casamajor, por “La buena letra”
7) Aimar Vega, por “La furgo”
MEJOR INTERPRETACIÓN REVELACIÓN
1) Mirian Garlo, por “Sorda”
2) “Mitch”, por Romeria”
3) Llúcia Garcia, por “Romeria”
4) Elvira Lara, por “Los tortuga”
5) Antonio Fernández Gabarre, por “Ciudad sin sueño”
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:
1) Eva Libertad, por “Sorda”
2) Iván Morales, por “Esmorza amb mi”
3) Gemma Blasco, por “La furia”
4) Gerard Oms, por “Muy lejos”
5) Gala Gracia, por “Lo que queda de ti”
6) Eloy Calvo, por “La furgo”
7) Tristan Ferrusca, por “Ferides”
8) Guillem Miró, por “Mario”
No hay comentarios:
Publicar un comentario