Páginas

miércoles, 24 de septiembre de 2025

LA FUNDACIÓN SGAE ANUNCIA LAS SEIS PELÍCULAS FINALISTAS AL IX PREMIO DUNIA AYASO 2025

La Fundación SGAE y el Festival de San Sebastián anuncian las seis películas finalistas al Premio Dunia Ayaso 2025, que reconoce el título del último año que mejor refleje la mirada de género: “La lucha” de José Alayón, “Los Tortuga” de Belén Funes, “Mi amiga Eva” de Cesc Gay, “La terra negra” de Alberto Morais, “Romería” de Carla Simón y “Nosotros” de Helena Taberna. El fallo del galardón se dará a conocer el próximo viernes, 26 de septiembre, a las 17:00 horas en el Club de Prensa del Kursaal

De las seis películas escogidas, cinco han sido seleccionadas por el Festival de San Sebastián para su sección no competitiva Made in Spain, con la que colabora la Fundación SGAE, mientras que La lucha de José Alayón compite en la sección New Directors, en la que opta al Premio Kutxabank-New Directors y al Premio de la Juventud.

El galardón, que celebra este año su novena edición, sirve de homenaje a la cineasta canaria Dunia Ayaso, fallecida en 2014 y símbolo del cine con perspectiva feminista, y está dotado con 5.000 euros.

Con este premio, la Fundación SGAE y Zinemaldia reconocen a la directora o director del largometraje de reciente producción que mejor muestre la perspectiva de género, junto a su valor cinematográfico, a través de personajes femeninos con un papel protagonista en la historia o que retraten la situación de la mujer en la sociedad. Propuestas que trasciendan los estereotipos y lugares comunes que con tanta frecuencia falsean la realidad de las mujeres, sus posibilidades y su memoria histórica.

Un jurado presidido por la ganadora del año pasado, Celia Rico Clavellino, por su película Los pequeños amores, y formado por la cineasta y productora Laura Hojman (Un hombre libre, Made in Spain) y la programadora y crítica Paz Piñar Llamas será el encargado de seleccionar a la directora o director vencedor de esta edición.

En años anteriores resultaron premiadas Carla Simón (2017) por “Verano 1993”, la realizadora Arantxa Echevarría por “Carmen y Lola” (2018), Belén Funes por “La hija de un ladrón” (2019), Pilar Palomero por “Las niñas” (2020), Ainhoa Rodríguez por “Destello Bravío” (2021), Rocío Mesa por “Secaderos” (2022), Elena Martín Gimeno por “Creatura” (2023) y Celia Rico Clavellino por “Los pequeños amores” (2024).

No hay comentarios:

Publicar un comentario