Páginas

martes, 15 de abril de 2025

NOMINACIONES A LOS 14 PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS

La Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés ha dado a conocer los nombres de los nominados a las 16 categorías de la 14ª edición de los Premios Simón del cine aragonés. En esta edición, el largo “La estrella azul” ha logrado nueve nominaciones, incluidas la de mejor largometraje de ficción, mejor dirección, mejor guion y mejor montaje, para Javier Macipe. También con nueve nominaciones concurre el largo documental “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”, dirigido por José Manuel Herráiz, quien también ha sido nominado por este trabajo en las categorías de dirección de producción, dirección de fotografía, montaje y guion.

De entre todos los nominados, los socios de la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés escogerán durante estas semanas los trabajos y profesionales ganadores, que se conocerán en la gala que se celebrará el 28 de mayo en el Teatro Principal de Zaragoza. Se realizarán proyecciones de algunos de los trabajos nominados en la Filmoteca de Zaragoza.

Nominaciones completas:


Mejor largometraje de ficción:”Amor en toda la cara”, de Gerald B. Filmore; “La estrella azul”, de Javier Macipe; y “Museo Fantástico Ghosts”, de Francisco José Bosqued.


Mejor documental: “Años de luz”, de Javier Calvo; “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”, de José Manuel Herráiz; “Cazando lo invisible”, de Mirella R. Abrisqueta; y “Ullate. La danza de la vida”, de Elena Cid.


Mejor cortometraje: “D.I.T.”, de Iván Castells; “Hoy no ha dormido bien”, de Enrique Perales; “La opacidad del agua”, de Isabel Genís; y “Las cucarachas”, de Ainhoa Aldanondo.


Mejor dirección: Gerald B. Filmore, por “Amor en toda la cara”; Javier Macipe, por “La estrella azul”; Paula Ortiz, por “La virgen roja”; y Pilar Palomero, por “Los destellos”.


Mejor dirección de producción: Amelia Hernández, por “La estrella azul”; Camino Ivars, por el documental “Libros: el legado de Alantansí”; José Alberto Andrés Lacasta, Carmen Pérez, Manuel Morlanes y Ana Ara, por el documental “Los restos del Pasar”; y José Manuel Herráiz, por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”.


Mejor actor: Gerald B. Filmore, por “Amor en toda la cara”; Jorge Asín, por el cortometraje “3.000 elefantes”; Pepe Lorente, por “La estrella azul”; y Vito Sanz, por “Volveréis”.


Mejor actriz: Alexandra Jiménez, por “Menudas piezas”; Carmen Gutiérrez, por el cortometraje “Retales”; y Laura Torrijos-Bescós, con dos nominaciones, una por el cortometraje “Retales”, y otra por “D.I.T.”.


Mejor dirección de fotografía: Daniel Perales, por el cortometraje “Hoy no ha dormido bien”; Daniel Vergara, por el cortometraje “Puedes tú solito”; José Manuel Herráiz, por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”; y Mario López Alonso, por el cortometraje “Renacuajos”.


Mejor guion: Elena Cid, por “Ullate. La danza y la vida”; Ivan Castell, por “D.I.T.”; Javier Macipe, por “La estrella azul”; y Pilar Palomero, por “Los destellos”.


Mejor montaje: Elena Cid, por “Ullate. La danza y la vida”; Ivan Castell, por “D.I.T.”; Javier Macipe y Nacho Blasco, por “La estrella azul”; y José Manuel Herráiz, por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”.


Mejor banda sonora original: Jesús Aparicio, por el documental “Tamarite MágicOh”; Jose Ángel Chus Fernández, por el documental “Libros: el legado de Alantansí”; Juanjo Javierre, por el documental “Cazando lo invisible”; y Raúl Quílez Gómez, por el documental “Ullate. La danza de la vida”.


Mejor maquillaje y peluquería: Carmen Arbués Miró, por “Los destellos”; Irene Tudela, con dos nominaciones, una por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”, y otra por “La estrella azul”; y Leticia Gómez, por el cortometraje de ficción “Puedes tú solito”.


Mejor vestuario: Arantxa Ezquerro, por “La virgen roja”, “La estrella azul” y “Los destellos”; y Luis Sorando, por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un geni”.


Mejor dirección artística: Arkady Gil, por “Libros: el legado de Alantansí”; Luis Sorando, con dos nominaciones, una por “Puedes tú solito”, y otra por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”; y Pilar Sicilia, por “D.I.T”.


Mejor sonido: Eloy Rodríguez, por el corto “Puedes tú solito”; Emilio Gazo, por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”; Guille Mata y Carlos Estella, por “La estrella azul”; y Jesús Aparicio, por el largo documental “Tamarite MágicOh”.


Mejores efectos especiales o visuales: David Guirao y José Carlos Ruiz, por “Años de luz”; Emilio Gazo, por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”; Jara Benito, Javier Llovería y Leticia Gómez, por “Puedes tú solito”; y Juan Remacha, por “D.I.T”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario