Páginas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

LAS OCHOS PELÍCULAS QUE OPTAN AL PREMIO AGENDA 2023 EUSKADI BASQUE COUNTRY

Ocho películas de la programación oficial de la 73ª edición del Festival de San Sebastián optan al Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country, que por cuarto año consecutivo reconocerá el filme que mejor refleje los valores de la cultura democrática, la sostenibilidad, la diversidad y la solidaridad como emblemas principales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la Agenda 2030 en Naciones Unidas y en Euskadi.

Tres de las películas aspirantes figuran en la Sección Oficial: “Maspalomas” (Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi), “Belén” (Dolores Fonzi) y “Jianyu laide mama / Her Heart Beats in Its Cage” (Qin Xiaoyu). “Nuestra tierra” (Lucrecia Martel) de Horizontes Latinos y “Bajo las banderas, el sol / Under the Flags, the Sun” (Juanjo Pereira), de Zabaltegi-Tabakalera, mientras que las tres restantes están incluidas en Perlak: “Ciudad sin sueño / Sleepless City” (Guillermo Galoe), “The Voice of Hind Rajab” (La voz de Hind, Kaouther Ben Hania) y “Un simple accident / It Was Just an Accident” (Un simple accidente, Jafar Panahi).

Son películas procedentes de España, Argentina, China, Paraguay e Irán, entre otros países, que brindan una reflexión sobre cuestiones como los derechos de la comunidad LGTBIQ+, el aborto, la reinserción, las comunidades indígenas, los totalitarismos, las personas en situación de exclusión, el genocidio de Gaza o la represión del régimen iraní.

El jurado del Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country estará presidido por la actriz y directora Carolina Yuste, el escritor y guionista Harkaitz Cano y el director de Innovación Social del Gobierno Vasco, Asier Aranbarri, que aporta la perspectiva de cómo la cultura y la creación artística contribuyen a promover los derechos humanos, fortalecer la cultura democrática y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La ceremonia de entrega del premio, consistente en 20.000 euros destinados a la productora o productor mayoritario de la película ganadora, tendrá lugar el jueves día 25 a las 17:00 horas en el Prisma de Tabakalera. Tras la entrega, tendrá lugar un cóctel que será un punto de encuentro para medios de comunicación, industria cinematográfica y público. Quienes hayan comprado entradas para los pases de alguna de las ocho películas podrán acceder al acto de la entrega del premio, que el año pasado recayó en la película “Soy Nevenka”, de Iciar Bollain. Asimismo, aquellas personas interesadas en asistir y que no dispongan de entrada pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico 2030agenda@euskadi.eus para gestionar su asistencia.

Además del premio vinculado al mensaje cinematográfico de las películas de la 73ª edición, se celebrarán también varias conversaciones ligadas a los valores que impulsa la Agenda 2030.

Desde las 8:45 horas, el lunes 22 la Sala Z de Tabakalera albergará durante toda la mañana la jornada Diagnósticos feministas sobre la industria audiovisual actual, que contará con intervenciones de diversas personas expertas. El día 23 a las 10:30 horas el Museo San Telmo será el escenario de la conversación Distribución e internacionalización de películas LGBTIAQ+ Latinoamerianas, mientras que el jueves 25 a las 12:30 horas el Prisma de Tabakalera será el escenario de la conversación Más allá de la IA: Tecnologías inclusivas en el sector audiovisual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario