Páginas

jueves, 29 de febrero de 2024

“PÁJAROS”: TRÁILER OFICIAL DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DEL DIRECTOR PAU DURÀ, QUE COMPITE EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE MÁLAGA

A seguir el tráiler de la próxima película del cineasta Pau Durà, “Pájaros”, que compite en la sección oficial del Festival de Málaga. Tratase de una road-movie protagonizada por Javier Gutiérrez y Luis Zahera, junto a la italiana Teresa Saponangelo, que se estrena el 5 de abril en la carretera española.

 Pau Durà (“Formentera Lady”) regresa al Festival de Málaga con una historia de huida hacia adelante en busca del pasado que deambula en los límites de la comedia y el drama en formato de road-movie.  La película competirá en la Sección Oficial el sábado 2 de marzo y contará con la presencia del director y los actores protagonistas. 

Una historia creada por el propio Pau Durà y protagonizada por los multipremiados Javier Gutiérrez y Luis Zahera, convertidos en la extraña pareja de un improvisado viaje por Europa. La italiana Teresa Saponangelo, ganadora del David de Donatello por su trabajo en Fue la mano de Dios, de Paolo Sorrentino, cierra este trío de altísimo nivel actoral.

Es la historia de un viaje, el de dos desconocidos que, pasados ya los 50, van en busca de una grulla inalcanzable y un futuro impredecible. Un viaje en el que recorrerán Europa, pero también su propia vida, sus relaciones, la familia, el amor, el sexo... como una catarsis ante el inevitable paso del tiempo.

Sinopsis: Colombo (Javier Gutiérrez) trabaja en un garaje 24h y complementa su mísero sueldo trapicheando con marihuana. Mario (Luis Zahera), un tipo peculiar y aficionado a las aves, que aparece inesperadamente en el garaje, lo contrata de chófer para ir a la Costa Brava a ver grullas. Pero al llegar a su destino, le cuenta que las aves han variado su rumbo migratorio hacia el delta del Danubio, en Rumanía. Mario necesita llegar hasta allí. Y Colombo necesita el dinero. Ocultando sus verdaderos motivos, emprenden un viaje que los llevará a conocerse mejor y enfrentarse a sí mismos.

Rodada durante 8 semanas en diversos puntos de Cataluña y la geografía europea, recalando en Italia y Rumanía hasta llegar a Constanza, a orillas del Mar Negro, "PÁJAROS" es una producción de David Ciurana de Fosca Films (Formentera Lady, Toscana, Hijo de Caín), José Nolla de Icónica Producciones (El Autor, El muerto y ser feliz, En la ciudad sin límites, Rencor, Lágrimas Negras) y Cristina Zumárraga de Tandem Films (La boda de Rosa, Objetos, Cerrar los ojos) para Birds Film, AIE, en coproducción con la rumana Motion Pictures Management.


TRÁILER OFICIAL DE “LA MUJER DORMIDA”, DE LAURA ALVEA. ESTRENO EN LA TAQUILLA EL PRÓXIMO 31 DE MAYO

Presentamos en tráiler oficial de la película “La mujer dormida”, de Laura Alvea, protagonizado por Almudena Amor y Javier Rey. La película tendrá su premier nacional en el Festival de Málaga, donde participará en Sección Oficial fuera de concurso. En la taquilla española se estrena el próximo 31 de mayo.

 Amanda Goldsmith (“Competencia oficial”) completa el reparto de este thriller psicológico escrito por Daniel González, Miguel Ibáñez Monroy y Marta Armengol y que también cuenta con la colaboración de Laura Alvea. 

“La mujer dormida” cuenta la historia de Ana (Amor), auxiliar de enfermería, comienza a sentirse atraída por Agustín (Rey), el marido de una mujer en estado vegetativo a la que ella cuida. Es entonces cuando empieza a ser acosada por extraños fenómenos que parecen tratar de echarla de casa y separarla de Agustín.

Tratase de una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo y Carlos Rosado Sibón para La Claqueta PC y Marta Ramírez para Coming Soon Films, con la producción ejecutiva de Sara Gómez y la producción delegada de Lluís Ruscalleda.  Además, cuenta con la participación de RTVE, HBO Max y con la colaboración de 3Cat, con la financiación del ICAA y con el apoyo de la Junta de Andalucía, con la financiación de CreA SGR e ICO y con la colaboración de Filmax, que se encarga de la distribución nacional y de las ventas internacionales.


PALMARÉS COMPLETO DE LOS PREMIOS FOTOGRAMAS DE PLATA 2023

La revista Fotogramas de Plata ha celebrado su gala anual para galardonar a los mejores del cine, tele y teatro del año pasado, donde triunfó “La sociedad de la nieve”, de Juan Antonio Bayona y “La Mesías”, de Javier Ambrossi y Javier Calvo.

La peli más galardonada fue la última de Víctor Erice, “Cerrar los ojos”, que ha recibido el premio a Mejor Película de la crítica el de Mejor Actriz de Cine para Ana Torrent. Antonio Resines, por su parte, recibió el Premio Especial Homenaje, y la productora María Zamora el Premio Campari Mujer del Año.

El premio al mejor actor de cine fue para David Verdaguer, por “Saben aquell”, mientras que los premios de actuación en tele fueron otorgados a Úrsula Corberó, por “El cuerpo en llamas” y Eduard Fernández, por “30 monedas”.

A seguir el palmarés completo (nominaciones aquí):

Mejor Película Española: “La sociedad de la nieve”

Mejor Actor de Cine: David Verdaguer por “Saben aquell”

Mejor Actriz de Cine: Ana Torrent por “Cerrar los ojos”

Mejor Película Española según la crítica: “Cerrar los ojos”

Mejor Serie Española: “La Mesías”

Mejor Actor de Serie: Eduard Fernández por “30 monedas”

Mejor Actriz de Serie: Úrsula Corberó por “El cuerpo en llamas”

Mejor Película Extranjera: “Killers of the flower moon”

Mejor Actor de Teatro: Miki Esparbé por “Los pálidos”

Mejor Actriz de Teatro: Vicky Luengo por “Prima Facie”

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 31 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE CÁCERES

El Festival de Cine Español de Cáceres, que celebra su trigésimo primera edición del 4 al 16 de marzo, ha presentado las películas, en un total de 13, que compiten  los máximos galardones del certamen, que cuenta con 60.000 euros de presupuesto aportado en su mayoría por instituciones públicas.

Las proyecciones las abrirá el lunes 4 una de las obras de referencia y más premiadas de 2023, “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola. Isabel Coixet firma “Un amor”, que se exhibirá el martes 5, adaptación de la novela del mismo título de uno de los jóvenes valores de la literatura española actual, Sara Mesa.

El miércoles 6 se proyectará “Chinas”; mientras que en el 7 es la vez de “Teresa”, de Paula Ortiz, con Blanca Portillo en el papel de Santa Teresa de Jesús. El festival concluye la primera semana de proyecciones con “El maestro que prometió el mar”, de Patricia Font.

“Upon entry” (“La llegada”), opera prima de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez, abre el lunes 11 la segunda semana del festival, yen el martes 12 se proyectará “Te estoy amando locamente”, de Alejandro Marín.

“Matria” de Álvaro Gago se exhibe el miércoles 13 de marzo para concluir las proyecciones con los dos principales filmes de dibujos animados españoles del 2023, “Dispararon al pianista” del tandem Fernando Trueba y Javier Mariscal, y “Robot Dreams” de Pablo Berger.

El cierre del festival congregará el sábado 16 de marzo por la mañana el Encuentro con el Cine Español en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, con la presencia de los galardonados con los premios, quienes serán a su vez los protagonistas de la gala benéfica de clausura, que se celebrará esa noche en el Gran Teatro de la capital cacereña.

sábado, 24 de febrero de 2024

TRÁILER OFICIAL DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DE BENITO ZAMBRANO, “EL SALTO”. ESTRENO EN LA CARTELERA ESPAÑOLA EL 12 DE ABRIL

Presentamos el tráiler oficial de "El salto", de Benito Zambrano, que llegará a los cines el 12 de abril, de la mano de Filmax. Antes, tendrá pase especial en la 27 edición del Festival de Málaga, dónde se presenta fuera de concurso.

El director andaluz, vuelve a ponerse detrás de la cámara con una nueva historia que denuncia la situación que viven los migrantes subsaharianos, no solo en su periplo por traspasar las puertas hacia Europa, sino también en su lucha por conseguir una vida digna una vez han conseguido entrar.

Moussa Sylla y Edith Martínez-Val son los protagonistas de este viaje crucial en sus vidas. Completan el reparto: Nansi Nsue, Mariola Fuentes, Paz Sayago, Vicenta Ndongo, Vicky Peña, Norberto Trujillo y Eric Nantchouang.

El rodaje transcurrió entre la ciudad de Madrid, sus alrededores y Tenerife. Para el rodaje de la valla que separa España de Marruecos, se construyeron más de treinta metros de valla, exactamente igual a la de Melilla. Firma el guion Flora González-Villanueva.

Producida por Jesús Ulled Nadal para Cine365 Films Canarias AIE, Cine365 Films Producciones Cinematográficas y Virtual Contenidos; y Carlos Fernández y Laura Fernández Brites, para Castelao Pictures (Filmax), en coproducción con Jèrôme Vidal para Noodles Productions (Francia).

La película cuenta con la participación de: RTVE, Movistar Plus+, Orange, Canal Sur Radio y Televisión, y CREA SGR, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de la Madrid Film Office; y con la financiación del ICAA - Ministerio de Cultura y Deporte y del ICO. Filmax será responsable de la distribución de "EL SALTO". en salas de cine de toda España, el 12 de abril, así como de las ventas internacionales.

Sinopsis: Ibrahim llegó a España desde Guinea Conakry y ahora sus raíces están en Madrid, donde vive con Mariama y trabaja como albañil. Un día, la policía le detiene e Ibrahim, que carece de permiso de residencia, es deportado a su país. A partir de ese momento, su único objetivo será regresar a España para reunirse con Mariama y su hija a punto de nacer. Tras conseguir atravesar África, se instala con algunos compañeros en el Monte Gurugú, un campamento de inmigrantes que separa África de Europa. Allí conoce a Aminata, una chica empeñada en saltar la valla y llegar a España. Pero esa es una hazaña física que no está al alcance de cualquiera.

viernes, 23 de febrero de 2024

LOS OCHO LARGOMETRAJES SELECCIONADOS A LA SECCIÓN ZONAZINE DEL 27 FESTIVAL DE MÁLAGA

El Festival de Málaga, que se celebra del 1 al 10 de marzo, ha presentado la programación de su 27ª edición que incluye la proyección de 250 obras audiovisuales entre todas sus secciones: largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes y series. En la sección más indie del certamen malagueño están seleccionadas cerca de ocho películas: cuatro españolas, una coproducción entre España y Argentina, dos mexicana y una argentina.

Las películas españolas seleccionadas son “Historia de pastores”, primer largometraje del director Jaime Puertas Castillo, una producción de Películas Maria y Elías Querejeta Zine Eskola, protagonizada por Mari Marín, Yusuf Román, Antón Rodríguez, Virtudes Gómez, Suhaila Román, Dulce Rodríguez. Se pasa en Altiplano de Granada, en 2027. Entre ovejas, ruinas y drones, una estudiante y dos pastores se encuentran, se visitan y se conectan alrededor de la historia de un cortijo que aparece y desaparece.

Se suma “La hojarasca”, de Macu Machín, producción de El Viaje Film protagonizada por Carmen Machín, Elsa Machín, y Maura Pérez, que cuenta la historia de Elsa y su hermana menor Maura, que regresan a la casa natal tras más de 20 años. Allí vive Carmen sola, su otra hermana, que mantiene las precarias propiedades familiares. La enfermedad degenerativa de Maura no deja de avanzar, mientras Elsa pretende resolver con Carmen el reparto de la herencia de sus padres. Entre recolectas de almendras y discusiones nunca terminadas, afloran viejos conflictos que parecen despertar el rumor del volcán.

Así mismo, está seleccionada la última película del director Kurro González, “La zona vacía”,  una producción de 32 Historias Producciones que habla de Luis, un astrofísico que lleva una vida ordenada junto a Ángela. Todo cambia cuando llegan sus nuevos vecinos con su hija Iris. Desbordado por el recuerdo de un amor de su infancia, intenta controlar sus emociones hacia la niña para que su vida no se resquebraje. Luis se verá inmerso en un descenso a su personal infierno en el que todo parece abocarle a tomar la más terrible de las decisiones. En el reparto Francisco Conde, Silvia Castellón, Alba Loureiro, Alejandra Lorente, Abraham Montufo, y Marcos Cascón.

La cuarta cinta española a concurso es “Orgullo vieja”, una producción de The Flow studio, Atlantia Media, La Mentira y Producciones Sin Un Duro, dirigida por Chema Rodríguez. Habla la historia de Pepa, Antoñita, Pepi, Esperanza, Remedios, Kiska, Catalina y Rafaela son mujeres del barrio de Triana, Sevilla, de entre 68 y 97 años de edad. Todas comparten un sueño: quieren ser monologuistas, triunfar en el mundo del espectáculo y reivindicar que las mujeres mayores merecen respeto y visibilidad. Para ello, han creado un espectáculo titulado: Orgullo Vieja. En el reparto, Rafaela Chaparro, Josefa Delgado 'Pepa', Antonia Cid 'Antoñita', Esperanza García, Angeles Ortega 'Kiska', Catalina Gaitán, Remedios García, Josefa García 'Pepi', o Rafael Galán 'Falín'

Entre las películas latinas está la coproducción entre México y Colombia, “El día es largo y oscuro”, de Julio Hernández Cordón, producida por La Mitad del Continente y Burning, protagonizada por los actores Luis Alberti, Mila Mijangos, Carla Nieto, Eli Acosta, Daniela Urías, Simón Ruzi e Isabel Jiménez. Con guión escrito por el propio director, la peli cuenta a historia de Vera, una adolescente que no puede controlar su sed por la sangre, vive una depresión. Con la ayuda de Cruz, su padre, intenta calmar sus instintos mortales. La película es un retrato de la fragilidad del vínculo afectivo entre un padre que lidia con una hija que no quiere vivir y teme atacar a su madre y al chico que le gusta.

La otra cinta mexicana en concurso es “Lumbrensueño”, de José Pablo Escamilla, una producción de Colectivo Colmena, con Diego Solís, Imix Lamak, Teresita Sánchez, Francisco Barreiro, Nahid Lugo, y Amaresh V. Narro en el reparto. Tras la siguiente sinopsis: Lucas es un chico sin rumbo que trabaja haciendo hamburguesas y que pasa las tardes perdiendo el tiempo con Oscar, su amigo 'otaku' y compañero de trabajo, quien le da a guardar una misteriosa caja antes de emprender un lejano viaje. El olvidado tesoro de su amigo revelará el camino que siguió y provocará que Lucas encuentre una manera renovada de mirar el mundo.

Se suma la argentina “Las milagros existen”, de Andrés Llugany, producida por El Generador, que trata de dos chicas llamadas Milagros detectan extrañas coincidencias entre ellas, más allá del nombre común. De inmediato se aventuran en la búsqueda de otras Milagros, descubriendo que aquellas coincidencias se extienden a cualquier chica con ese nombre. En el reparto Clara Furlán de Paz, Aldana Zalazar, María Alejandra Trigueros, Melody Moro, Elena Schnell, Margarita Cubillos, Luna Pannochia, o Laura Lahoz.

Por fin, la cineasta porteña Ingrid Pokropek presentará la coproducción ente Argentina y España, “Los tonos mayores”, producida por 36 Caballos, Gong Cine y Jaibo Films, con Sofía Clausen, Pablo Seijo, Lina Ziccarello, Santiago Ferreira, Mercedes Halfon, y Walter Jakob. Cuenta la historia de Ana, una niña de catorce años que vive junto a su padre Javier, un pintor y profesor de arte. Durante las dos semanas de sus vacaciones de invierno, Ana descubre que mediante la placa de metal que tiene en el brazo por un accidente que sufrió de pequeña, ahora está recibiendo un extraño mensaje en código morse. Un cuento fantástico de música, mensajes secretos y días de invierno.

¡Felicidades a los seleccionados!

JAVIER REY Y ANA RUJAS PROTAGONIZAN LA PRÓXIMA PELÍCULA DE JULIO MEDEM, “8”

A finales del mes de febrero comenzará en diferentes localizaciones de la provincia de Vizcaya el rodaje de “8”, la nueva película escrita y dirigida por Julio Medem (“Lucia y el Sexo”), una producción de Álvaro Longoria, Rodrigo Espinel y el propio Julio Medem.

“8” es una producción de Barbazul La Película AIE, Eidan Produce y Morena Films, en coproducción con Quexito Films. La película cuenta además con la participación de RTVE y Movistar Plus+, y en asociación con Latido Films, que se encarga de las ventas internacionales. Bilbao Bizkaia Film Commission y la Diputación Foral de Bizkaia respaldan esta producción.

Protagonizada por Javier Rey (“Fariña”) y Ana Rujas (“La Mesías”), “8” retrata cómo a lo largo de 90 años las vidas de Octavio y Adela se entrelazan en forma de ocho, a través de intensos encuentros y desencuentros. Una historia de amor contada en ocho planos secuencia con ocho épocas decisivas de la reciente historia de España como telón de fondo.

Completan el reparto Álvaro Morte, Tamar Novas, Maria Isasi, Loreto Mauleón, Carla Díaz y Mateo Medina, junto a los jóvenes Irene Aragón y Jordi Catalán.

Sinopsis: 8 momentos en los 90 años de vida de Octavio y Adela cuya historia de amor está conectada en forma de 8 y ocurre con ocho épocas decisivas de la reciente historia de España como telón de fondo.

GIPUZKOA ACOGE EL RODAJE DE LA ÓPERA PRIMA DEL DIRECTOR ASIER URBIETA, “LA ISLA DE LOS FAISANES”

Gipuzkoa y Francia acogen el rodaje de “La Isla de los Faisanes”, el debut en el largometraje de Asier Urbieta. La película se rueda durante seis semanas en euskera, francés y castellano en localizaciones de Irún, Hendaya y San Sebastián.

Tratase de una producción de Arcadia Motion Pictures, La Tentación Producciones y Galatea Films, en coproducción con la compañía francesa La Fidèle Production. El filme cuenta además con la financiación del ICAA y el Gobierno Vasco, y la participación de EiTB. Además, BTeam Pictures se encargará de la distribución en cines.

“La isla de los faisanes” es un thriller con una profunda carga emocional que relata el absurdo de las fronteras y las consecuencias humanas que derivan de ellas. Rodada en escenarios naturales y tan atmosféricos como la isla de los faisanes, la ribera del Bidasoa, la estación de tren de Bayona, o las vías y puentes que conectan los dos países, esta película muestra una realidad que está sucediendo en la actualidad a orillas del Bidasoa, donde en el último año han desaparecido una decena de personas intentando cruzar a Francia.

Asier Urbieta es también autor del guion junto a Andoni de Carlos (“Handia”), de este thriller fronterizo protagonizado por Jone Laspiur (“Ane”) y el debutante Sambou Diaby. 

“La Isla de los Faisanes” es el condominio más pequeño del mundo, un islote fluvial en la desembocadura del Bidasoa que dibuja la frontera natural entre España y Francia. La aparición de un cadáver en este lugar irrumpe en las vidas de Laida y Sambou, una joven pareja que vive en la frontera del Bidasoa.


viernes, 16 de febrero de 2024

LA ACTRIZ ELISABET TERRI EN LA PREPRODUCCIÓN DE SU ÓPERA PRIMA EN DIRECCIÓN, “ELS DE SAU”

Arlong Productions e Imminent Produccions producen el largometraje de ficción “Els de Sau”, una coproducción de España y Andorra, rodada íntegramente en catalán, sobre la banda de rock catalana Sau.

Se trata del debut en el largometraje como directora de la actriz Elisabet Terri, que también es la autora del guion. Las localizaciones principales del filme estarán situadas en la comarca de Osona, concretamente en Vic, Vilanova de Sau y el Pantano de Sau, así como en Escocia. También se rodarán algunas secuencias que retratarán los viajes de la banda a Andorra.

El reparto principal estará formado por los actores Pol Monen (Pep Sala), Guim Puig (Carles Sabater) y Guillermo Lasheras (Joan Capdevila). La producción, que se encuentra en plena fase de financiación, iniciará la preproducción a finales de este año 2024. La distribución del filme en España está a cargo de Filmax.

La trama se centra en los inicios de la banda en 1986, cuando Pep Sala y Carles Sabater se conocieron durante una entrevista de televisión, y culmina en 1999, cuando, en pleno auge de su éxito, la historia de la banda dio un giro dramático con la inesperada muerte de Carles después de un concierto en Vilafranca del Penedès.

El universo temático de Sau fue recurrente a lo largo de sus diez trabajos musicales; muchas de sus canciones abordaron temas como la depresión sentimental, la muerte, los fracasos sexuales, el amor no correspondido, así como los excesos con el alcohol y el tabaco. Su canción más reconocida, «Boig per tu», fue versionada en más de ochenta ocasiones a lo largo de los años, incluyendo intérpretes como Luz Casal o Shakira.

COMIENZA EL RODAJE DE “LOS ÚLTIMOS ROMANTICOS”, DE DAVID PÉREZ SAÑUDO

Tras los premios Goya recibidos por “Ane”, el director vasco David Pérez Sañudo ha comenzado el rodaje de su según largometraje, “Los últimos románticos” (“Azken erromantikoak”), protagonizado por Miren Gaztañaga (“El guardián invisible”). 

Se trata de una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo, Carlos Rosado Sibón y Sara Gómez para La Claqueta PC y Ander Sagardoy, Ander Barinaga-Rementeria y Xabier Berzosa para Irusoin. Cuenta con la participación de EITB, Canal Sur Televisión y HBO Max. Con el apoyo del ICAA, Gobierno Vasco y Europa Creativa MEDIA.

“Los últimos románticos”, que adapta la novela homónima escrita por Txani Rodríguez, es una película luminosa sobre los giros que a veces da la vida brindando segundas oportunidades. Una historia de superación, compañerismo y de amor que invita a reflexionar sobre el ser humano y su relación con los demás. La transformación social y laboral, la nostalgia de tiempos pasados o la relación entre padres e hijos son otros temas que aborda la película.

Con guión escrito por Marina Parés y David Pérez Sañudo, la peli cuenta la historia de Irune, una mujer insegura, solitaria y con tendencias hipocondríacas, que trabaja en una fábrica de papel situada en las afueras de un pueblo industrial en Álava. Su vida se limita a un reducido círculo de conocidos: sus compañeros de trabajo, una vecina con la que comparte algo parecido a una amistad y un operador de Renfe a quien consulta horarios de trenes que nunca toma. Su frágil equilibrio estallará cuando se detecte un bulto en un pecho, lo que coincidirá con un conflicto laboral en el que se ve implicada. Es entonces cuando su vida toma un giro inesperado, ofreciéndole la oportunidad que, quizás sin saberlo, siempre había estado esperando.


BILBAO ACOGE EL RODAJE DE LA PELÍCULA “CUERPO ESCOMBRO”, DIRIGIDA POR CURRO VELÁZQUEZ

Arranca el rodaje de “Cuerpo escombro”, una comedia dirigida y escrita por Curro Velázquez. El rodaje durará seis semanas y se llevará a cabo en su totalidad en la ciudad de Bilbao.

La película está producida por Morena Films y cuenta con la participación de RTVE y Prime Vídeo, y con el apoyo del ICAA. ‘Cuerpo escombro’ será distribuida en cines por Buena Vista International y las ventas internacionales correrán a cargo de Latido Films.

Con un presupuesto de casi 4,2 millones de euros, la película recibió tres importes de 900.000 euros, 240.000 euros y 60.000 euros para un total de 1,2 millones de euros, en el primer procedimiento de las ayudas generales del ICAA del año 2023. El reparto del filme lo conforman Dani Rovira, Ernesto Sevilla, El Langui, Antonio Resines, Cassandra Ciangherotti, Omar Chaparro, Tito Valverde y Leo Harlem.

Sinopsis: Ante los problemas para encontrar trabajo y liado por su hermano Fermín, Javi se hace pasar por discapacitado para conseguir un puesto que necesita desesperadamente. Pero fingir parálisis cerebral es más complicado de lo que parece, sobre todo, cuando surge el amor entre su jefa y él.

PELÍCULAS QUE COMPITEN EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL 27 FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA

El Festival de Málaga, que se celebra del 1 al 10 de marzo, ha presentado la programación de su 27ª edición que incluye la proyección de 250 obras audiovisuales entre todas sus secciones: largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes y series.

El comité de selección ha visto 172 largometrajes españoles, 23 coproducciones y 224 latinoamericanos. Juan Antonio Vigar, director del Festival, ha desgranado los contenidos de esta nueva edición del Festival de Málaga. En cuanto a la participación, este año se han inscrito un total de 2.557 audiovisuales (frente a los 2.322 de la pasada edición, un 10 por ciento más), para un total de 246 obras audiovisuales seleccionadas, procedentes de 67 países, una radiografía del audiovisual en español de los últimos meses.

La Sección Oficial a concurso incluirá 19 películas (11 españolas y 8 latinoamericanas). A ellas hay que sumar 18 películas (15 españolas y 3 latinas) en sección Oficial no competitiva, incluida la película de clausura. La gala de inauguración estará presentada por Marta Etura, la Dani y Omar Banana y la clausura por la periodista Elena Sánchez y el actor Julián López.

A las españolas ya anunciadas “Dragonkeeper (Guardiana de dragones)”, de Salvador Simó, película de animación que inaugura el Festival; “El hombre bueno”, de David Trueba; “Los pequeños amores”, de Celia Rico, y “Segundo Premio”, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez; se suman “Tratamos demasiado bien a las mujeres”, de Clara Bilbao; “Un hipster en la España vacía”, de Emilio Martínez-Lázaro; “La casa”, de Alex Montoya; “La abadesa”, de Antonio Chavarrías; “Nina”, de Andrea Jaurrieta; “Pájaros”, de Pau Durà, y “As Neves”, de Sonia Méndez.

Se suman las latinoamericanas “Yana-Wara”, de Óscar Catacora (póstuma) y Tito Catacora (Perú); “Lluvia”, de Rodrigo García Saiz (México); “Naufragios”, de Vanina Spataro (Argentina, Uruguay); “Radical”, de Christopher Zalla (México); “La mujer salvaje”, de Alán González (Cuba); “Golán”, de Orlando Culzat (Colombia); “Descansar en paz”, de Sebastián Borensztein (Argentina); y “Los terrenos”, de Verónica Chen (Argentina, Uruguay).

A ellas hay que unir, fuera de concurso, la película de clausura, que será “La familia Benetón”, de Joaquín Mazón, una comedia con Leo Harlem como protagonista. 

El jurado de la Sección Oficial estará formado por la escritora, guionista y dramaturga argentina Claudia Piñeiro (presidenta); el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos; la actriz chilena Antonia Zegers; el cineasta boliviano Alejandro Loayza Grisi; el director de cine español Javier Ruiz Caldera y la directora de cine y guionista argentina Daniela Fejerman.

lunes, 12 de febrero de 2024

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS MESTRE MATEO 2023

A seguir las nominaciones a la 22 edición de los premios Mestre Mateo, a lo mejor del cine y tele gallego producido e estrenado en 2023, dónde la serie “Rapa”, y los largometrajes “O corno” y “Matria” han sumado un total de 42 candidaturas, seguidos de “Salta” y “Fatum”.

La serie producida por Portocabo ha recibido cerca de 16 candidaturas, comenzando por la mejor serie de tele, dónde compite con otro trabajo de la compañía, “Os argonautas e a moeda de ouro”, “Motel Valkirias”, de CTV e “Saudade de ti” de Voz Audiovisual, las dos de TVG.

“Rapa” también ha recibido seis nominaciones a los premios de interpretación, para Iolanda Muíños, Melania Cruz e Federico Pérez Rey, en papeles de reparto, y Mónica López, Javier Cámara e Darío Loureiro como protagonistas. 

En las categorías de interpretación, “Matria” ha conquistado cuatro candidaturas: para su actriz protagonista, María Vázquez, e para Susana Sampedro, como actriz de reparto, así como para Eduardo Rodríguez Cunha “Tatán” e Santi Prego como actores de reparto. “O corno” cuenta con tres finalistas de interpretación: Carla Rivas e Diego Anido en papeles de reparto e Janet Novás como protagonista del filme dirigido por Jaione Camborda. 

Completan o listado a la mejor interpretación masculina protagonista en 2023, Tamar Novas, por su papel en “¡Salta!” e Luis Tosar, por su trabajo en “Fatum”. La actriz Lidia Veiga opta al premio por su papel protagonista en el filme “Canto toco un animal”. 

La gala de entrega de los premios se celebra el próximo 23 de marzo en el Coliseum da Coruña.

A seguir las nominaciones completas:


MEJOR ANUNCIO PUBLICITARIO

ARDE LVCVS MMXXIII MBC Servicios Audiovisuales, SL

CHAMA A MIÑA NETA Recados Carmen para Balidea e Universidade de Vigo

GRACIAS Metronoventa Creatividade e Produción Publicitaria, SL

HEATHER SMALL-LAS ESTRELLAS DEL CAMINO Kaito Estudios, SL


MEJOR CORTOMETRAJE

ANTES DE QUE SE POÑA O SOL Nani Matos

NENA Undodez e Mordisco Films

O COIDADO Miguel Canalejo

O NENO SARDIÑA Cósmica Producións

ULISES Gaitafilme


MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

ILLA CORDURA Mario Fernández Filloy

IN HALF Jorge Morais

O MONSTRO E A NENA Jorge J Costas

TO BIRD OR NOT TO BIRD Abano Producións, SL, Uniko Estudio Creativo, SL


MEJOR DOCUMENTAL

A VIAXE DE LUCY Somadrome Films, TVE, TVG, Curiosity Stream

CHICHI E MÁIS EU Ollovivo

EMOCIÓN, VIDA Y TEATRO-A NAVE DAS MARÍAS Ecos do Sur ONG

OS ESPAZOS EN BRANCO Seara Films coa colaboración de TVG, Xunta de Galicia, Cultura da

Deputación de A Coruña e Fundación Uxío Novoveyra


MEJOR LARGOMETRAJE

FATUM Vaca Films, Playtime

MATRIA Daniel Froiz, María Zamora, Mireia Graell, Stefann Shmitz, Matriuska Producciones, SL

O CORNO Esnatu Zinema, Miramemira, Elástica Films, Bando á Parte, Bulletproof Cupid

¡SALTA! Quien a hierro mata AIE, Vaca Films Studio, SLU


MEJOR PROGRAMA

CINEPHILIA 172-213, Noveolas Producciones, Telemiño

CLAC 76-104, Televisión de Galicia

COS PÉS NA TERRA 166-168, FilmaxProducións A Fonsagrada, SL

THE GREAT WAY HIKING TRAILS OF THE WORLD O GRAN CAMIÑO GRANDES RUTAS A PÉ DO

MUNDO 5-8, Meteórica Cine, Alba Prol e Rául García


MEJOR SERIE DE TV

MOTEL VALKIRIAS 1-8, CTV, SA e SPI, SA en colaboración con TVG e RTP

OS ARGONAUTAS E A MOEDA DE OURO 1-10, Portocabo e RTVE en colaboración coa Xunta de

Galicia-Agadic


MEJOR SERIE WEB

A ARTE DE SER MAL PAI 1-3, Miraveo

BECHOS 1-10, Undodez para a Televisión de Galicia

NOSOUTRAS, AS MULLERES DA REVISTA NÓS 1-3, Nós Televisión co patrocinio da Deputación de Ourense

TERAPIA DE 15-17, Kraken Media, SL


MEJOR VIDEOCLIP

A PEQUENA MORTE CAAMAÑO & AMEIXEIRAS David Silva e Melania Freire

FAI TEMPO THE RAPANTS Undodez e Anxo Beiro

OLIVEIRA DOS CEN ANOS CTANGANA RC Celta e Little Spain

RUANDO CRONICAS D'ARDÉN-CAP 2, MONDRA Mondra


MEJOR COMUNICADOR/A

JUAN FUENTES Quen Anda aí?, 599-807

LUCÍA VEIGA Malicia Noticias, 546-563

PACO LODEIRO Atrápame se podes, 376-620

SIMONE SAIBENE Cinephilia, 172-213


MEJOR DIRECCIÓN

ÁLVARO GAGO Matria

JAIONE CAMBORDA O Corno

JUAN GALIÑANES Fatum

OLGA OSORIO ¡Salta!


MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

ALEXANDRA FERNÁNDEZ ¡Salta!

ÁNGEL AMARO, SIMÓN CANOSA Motel Valkirias, 1-8

INÉS RODRÍGUEZ Rapa, 1-6 da tempada 2

MELANIA FREIRE O Corno


MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

JAIME PÉREZ Rapa, 1-6 da tempada 2

LUCÍA C PAN Matria

MAURO HERCE Sica

RUI POÇAS AIP, ABC O Corno


MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

ANA MÍGUEZ Rapa, 1-6 da tempada 2

JAVI LOPA Amigos hasta la muerte

JOSÉ ALBERTO FUENTES O Corno

NATI JUNCAL Matria


MEJOR GUIÓN

ÁLVARO GAGO Matria

FRAN ARAÚJO, PEPE COIRA Rapa, 1-6 da tempada 2

JAIONE CAMBORDA O Corno

OLGA OSORIO, ARACELI GONDA ¡Salta!


MELLOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

CARLA RIVAS O Corno

IOLANDA MUIÑOS Rapa, 1-6 da tempada 2

MELANIA CRUZ Rapa, 1-6 da tempada 2

SUSANA SAMPEDRO Matria


MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA

JANET NOVÁS O Corno

LIDIA VEIGA Canto toco un animal

MARÍA VÁZQUEZ Matria

MÓNICA LÓPEZ Rapa, 1-6 da tempada 2


MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

DIEGO ANIDO O Corno

EDUARDO ALBERTO RODRÍGUEZ CUNHA "TATÁN" Matria

FEDERICO PÉREZ REY Rapa, 1-6 da tempada 2

SANTI PREGO Matria


MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA

DARÍO LOUREIRO Rapa, 1-6 de tempada 2

JAVIER CÁMARA Rapa, 1-6 de tempada 2

LUIS TOSAR Fatum

TAMAR NOVAS ¡Salta!


MEJOR MAQUILLAJE E PELUQUERÍA

BÁRBARA BROUKE, LORENA CALVO E SILVIA NEIRA O Corno

FANY BELLO, GEMMA MÁRQUEZ Rapa, 1-6 da tempada 2

SONIA GARCÍA Matria

SUSANA VEIRA, BEATRIZ ANTELO, ANTONIO NARANJO ¡Salta!


MEJOR MONTAJE

CRISTÓBAL FERNÁNDEZ O Corno

GASPAR BROULLÓN, JULIA JUANATEY, LUCIA IGLESIAS Rapa, 1-6 da tempada 2

LU RODRÍGUEZ Fatum

RICARDO SARAIVA Matria


MEJOR MÚSICA ORIGINAL

CAMILO SANABRIA O Corno

MANUEL RIVEIRO ¡Salta!

SANTI JUL, IVÁN LAXE Os Argonautas e A Moeda de Ouro, 1-10

XAVI FONT Rapa, 1-6 da tempada 2


MEJOR REALIZACIÓN

ALBA PROL, RÁUL GARCÍA, JAIRO IGLESIAS The Great Way Hiking Trails of the World- O Gran

Camiño Grandes Rutas a Pé do Mundo, 5-8

GERARDO RODRÍGUEZ Malicia Noticias, 546-563

NATALIA LÓPEZ REY Clac, 76-104

SIMONE SAIBENE Cinephilia, 172-213


MEJOR SONIDO

CARLOS MOURIÑO, DAVID MACHADO, JAVIER PATO ¡Salta!

JUAN GAY, DIEGO STAUB Rapa, 1-6 da tempada 2

SERGIO SILVA, DAVID MACHADO O Corno

XAVIER SOUTO, DIETO STAUB Matria


MEJOR VESTUARIO

ALICIA DAPENA, LOLA DAPENA Rapa, 1-6 da tempada 2

ANA LÓPEZ ¡Salta!

MARÍA PORTO ROMERO Fatum

UXÍA VAELLO O Corno

PALMARÉS DE LOS PREMIOS GOYA 2024

“La sociedad de la nieve” se ha convertido en la gran vencedora de los premios Goya 2024 al alzarse con doce galardones (de trece nominaciones), entre ellos el de mejor película y mejor dirección, con J. A. Bayona al frente. 

Malena Alterio ha conseguido el galardón a mejor actriz por “Que nadie duerma” y David Verdaguer, a mejor actor por “Saben aquell”. Estibaliz Urresola ha sumado para “20.000 especies de abejas” la mejor dirección novel y el mejor guión original, junto al premio de Ane Gabarain como mejor actriz de reparto. La cita, con los Javis y Ana Belén al frente, se ha celebrado en Valladolid.

Consulta a continuación el palmarés completo de la 38 edición de los premios Goya 2024:


GOYA DE HONOR

Juan Mariné 


MEJOR ACTOR DE REPARTO

José Coronado, por “Cerrar los ojos”


MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

Yo solo quiero amor de Rigoberta Bandini (“Te estoy amando locamente”)


MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO 

Julio Suárez, por “La sociedad de la nieve”


 MEJORES EFECTOS ESPECIALES 

Pau Costa, Félix Bergés y Laura Pedro, por “La sociedad de la nieve”


MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver y Montse Ribé, por “La sociedad de la nieve”


MEJOR ACTOR REVELACIÓN

Matías Recalt, por “La sociedad de la nieve”


MEJOR MONTAJE 

Andrés Gil y Jaume Martí, por “La sociedad de la nieve”


MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA 

Pedro Luque, por “La sociedad de la nieve”


MEJOR SONIDO 

Jorge Adrados, Oriol Tarra y Marc Orts, por “La sociedad de la nieve”


MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

Alain Bainée, por “La sociedad de la nieve”


MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN 

Margarita Huguet por “La sociedad de la nieve”


MEJOR MÚSICA ORIGINAL

Michael Giacchino, por La sociedad de la nieve


MEJOR PELÍCULA MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN 

“Robot Dreams”, de Pablo Berguer


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

“Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elías”, de Claudia Pinto


 MEJOR CORTO DE FICCIÓN

“Aunque es de noche”, de Guillermo García López


MEJOR CORTO DOCUMENTAL

“Ava”, de Mabel Lozano


MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN 

“To bird or not to bird”, de Martín Romero


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

Estíbaliz Urresola Solaguren, por “20.000 especies de abejas”


GOYA INTERNACIONAL

 Sigourney Weaver 


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

Janet Novás, por “O corno”


MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA 

“La memoria infinita” (Chile), de Maite Alberdi


MEJOR PELÍCULA EUROPEA

“Anatomía de una caída” (Francia), de Justine Triet


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Ane Gabarain, por “20.000 especies de abejas”


MEJOR GUIÓN ADAPTADO

Pablo Berger, por “Robot Dreams”


MEJOR GUIÓN ORIGINAL

Estibaliz Urresola Solaguren, por “20.000 especies de abejas”


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

David Verdaguer, por “Saben aquell”


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Malena Alterio, por “Que nadie duerma”


MEJOR DIRECCIÓN

J. A. Bayona, por “La sociedad de la nieve”


MEJOR PELÍCULA

“La sociedad de la nieve”

martes, 6 de febrero de 2024

LAIA COSTA Y HOVIK KEUCHKERIAN, ACTOR Y ACTRIZ DEL SIGLO XXI EN LA 37 EDICIÓN DE LA SECIME

Los protagonistas de última película de Isabel Coixet, Laia Costa y Hovik Keuchkerian, intérpretes de la película “Un amor”, de Isabel Coixet, serán nombrados, respectivamente, Actriz y Actor del Siglo XXI en la 37 edición del Medina Film Festival, que se celebrará entre los días 23 de febrero y 2 de marzo. 

El personaje de Nat en el filme de Coixet le ha valido a Laia Costa la nominación a mejor actriz principal de los premios de la Academia que se entregarán en Valladolid el próximo 10 de febrero, además de haber optado al Forqué y figurar entre las aspirantes al galardón en esa misma categoría de los Gaudí y los Feroz. 

El de Andreas, encarnado por Hovik Keuchkerian en “Un amor”, ha llevado al intérprete de origen libanés a situarse entre los aspirantes al Goya al mejor actor principal, al Forqué y al Feroz.

 Los merecedores de las distinciones de Actriz y Actor del Siglo XXI comparten también trayectorias en las que han compaginado trabajos en series y en el cine. 


ARRANCA EN SAN SEBASTIÁN EL RODAJE DE “LA INFILTRADA”, DE ARANTXA ECHEVARRÍA

La directora bilbaína Arantxa Echevarría, inicia el rodaje de su nueva película, “La infiltrada” en San Sebastián. El filme relata la historia de la única policía infiltrada en ETA. 

La cinta será rodada en siete semanas, y el rodaje ha comenzado al aire libre, las calles Easo, Larramendi y Urdaneta se vieron cortadas al tráfico de manera puntual. Próximamente el equipo de rodaje se trasladará al barrio del Antiguo, Parte Vieja y varias zonas del Centro. Asimismo se rodará en otros municipios de Gipuzkoa, pero las localidades aún no han sido reveladas.

“La infiltrada” es el cuarto filme de la directora, tras haber dirigido “Carmen y Lola”, “La Familia Perfecta” y “Chinas”. 

La actriz Carolina Yuste ha actuado en todas ellas, y esta vez no será menos, ya que será la protagonista; interpretará a Aranzazu Berradne, más conocida como ‘la topo"’ La policía encubierta destapó los secretos del Comando Donosti tras vivir ocho años de su vida de incógnito. Inició esta labor con tan solo 22 años.

Completan el reparto de la cinta producida por Bowfinger International Pictures y Beta Fiction Spain, los actores Luis Tosar y Pedro Casablanc. 

LAS PRIMERAS PELÍCULAS SELECCIONADAS A LA SECCIÓN OFICIAL DEL 27 FESTIVAL DE MÁLAGA

Las películas españolas “El hombre bueno”, de David Trueba; “Los pequeños amores”, de Celia Rico; y “Segundo premio”, dirigida por Isaki Lacuesta y codirigida por Pol Rodríguez, concursarán en la Sección oficial del 27 Festival de Málaga, que tendrá lugar del 1 al 10 de marzo de 2024.

El director y escritor David Trueba regresa al Festival de Málaga con su última película, “El hombre bueno”, producida por Buenavida Producciones y Perdidos G.C, con un reparto formado por Jorge Sanz, Macarena Sanz y Vito Sanz.

Vera (Macarena Sanz), Juan (Vito Sanz) y su hija Manuela viajan a Mallorca para pasar unos días en una casa idílica frente al mar propiedad de Alonso, antiguo compañero de trabajo de Juan, que tras perder a su pareja decidió retirarse del mundo. Han tomado la decisión de separarse y quieren que Alonso (Jorge Sanz) ejerza de hombre bueno, un mediador que les ayude en el proceso. Aislados en la casa frente al mar, llegará para todos ellos el momento de revelar los secretos y de enfrentarse con la idea del amor y de la pérdida.

Celia Rico Clavellino dirige y firma el guion de “Los pequeños amores”, producción hispano-francesa de Arcadia Motion Pictures, Viracocha Films y Noodles Productions, que cuenta con la financiación del ICAA-Ministerio de Cultura, el apoyo del ICEC, CNC y MEDIA Europa Creativa, y la participación de RTVE, TVC y Filmin, y distribuida por Bteam Pictures.  Las ventas internacionales corren a cargo de Latido Films.

“Los pequeños amores” cuenta en su reparto con María Vázquez, Adriana Ozores y Aimar Vega y narra la historia de Teresa, quien cambia sus planes de vacaciones para ayudar a su madre, que ha sufrido un pequeño accidente. Madre e hija pasarán juntas un verano de lo más sofocante, en el que no conseguirán ponerse de acuerdo ni en las cosas más triviales. Sin embargo, la obligada convivencia removerá más de lo esperado y en las noches estivales Teresa vivirá momentos reveladores junto a su madre.

 Isaki Lacuesta dirige “Segundo premio”, codirigida por Pol Rodríguez, producción hispano-francesa de La Terraza Films, Áralan Films, Ikiru Films, Bteam Prods, Sideral Cinema, Los Ilusos Films y Toxicosmos AIE, distribuida por Bteam Pictures.         

 “Segundo premio” cuenta con la participación de RTVE, Canal Sur, 3CAT, Movistar Plus+, Mogambo, Vodafone y Crea SGR; en asociación con Latido; con la financiación del Gobierno de España Ministerio de Cultura y Deporte; con el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y la Región Nouvelle-Aquitaine; en colaboración con del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Diputación de Granada y Film In Granada y el Ayuntamiento de Granada.

Isaki Lacuesta y Fernando Navarro firman el guion de esta película, protagonizada por Daniel Ibáñez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo, Chesco Ruiz y Edu Rejón.

Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción.  Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Esta (no)es una película sobre los Planetas.

PREMIOS LOS AMADORES DEL CINE: GANADORES DE LA OCTAVA EDICIÓN

A una semanita de la gala de los premios Goya 2024, os molestamos con los ganadores de la octava edición de los premios Los Amadores del Cine, una forma de reconocimiento del blog a lo mejor de la siempre bestial cinematografía española, estrenada en la taquilla el año pasado.

Ese año cerca de 18 largometrajes estaban nominados en las 11 categorías de los premios, con   “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola y “Teresa”, de Paula Ortiz, en la cabeza, con seis nominaciones cada. Y el palmarés se ha quedado muy repartido.

Pues “20.000 especies de abejas”, de Urresola, se ha quedado con los premios a la Mejor Película y al Mejor Guión; mientras que Paula Ortiz ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Dirección, por “Teresa”, que también comió el premio a la Mejor Fotografía, para Rafael García.

El premio a la Mejor Dirección Novel fue para Víctor Iriarte, por “Sobre todo de noche”, ópera prima que también ha ganado el galardón a la mejor actriz de reparto, para Ana Torrent. Ya los premios a la mejor interpretación revelación se quedaron con La Dani, por “Te estoy amando locamente” y Janet Novás, por “O corno”.

Enric Auquer fue elegido el mejor actor protagonista del año por su trabajo en “El maestro que prometió el mar”; mientras que la gallega María Vázquez se ha quedado con el premio a la mejor actriz protagonista, por “Matria”. Ya el ganador del premio al Mejor Actor de Reparto fue Oriol Pla, por “Creaturas”.

¡Felicidades a los galardonados! ¡Saludos!

A seguir, el palmarés completo:


MEJOR PELÍCULA:

“20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola - GANADORA

"El maestro que prometió el mar”, de Patricia Font

“O corno”, de Jaione Camborda

 “Sobre todo de noche”, de Víctor Iriarte

“Teresa”, de Paula Ortiz


MEJOR DIRECCIÓN:

Isabel Coixet, por “Un amor”

Jaione Camborda, por “O corno”

Paula Ortiz, por “Teresa” - GANADORA

Patricia Font, por “El maestro que prometió el mar”

Víctor Erice, por “Cerrar los ojos”


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:

Álvaro Gago, por “Mátria”

Carol Polakoff, por “La voz del sol”

Estibaliz Urresola , por “20.000 especies de abejas”

Olga Osório, por “¡Salta!”

Víctor Iriarte, por “Sobre todo de noche” - GANADOR


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:

Asier Etxeandía, por “Teresa”

David Verdaguer, por “Saben aquel”

Enric Auquer, por “El maestro que prometió el mar”- GANADOR

Hovik Keuchkearian, por “Un amor”

Manolo Solo, por “Cerrar los ojos”


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:

Blanca Portillo, por “Teresa”

Carolina Yuste, por “Saben aquel”

Lola Dueñas, por “Sobre todo de noche”

Malena Alterio por “Que nadie duerma

María Vázquez, por “Mátria” - GANADORA


MEJOR ACTOR DE REPARTO:

Hugo Silva, por “Un amor”

José Coronado, por “Cerrar los ojos”

Luis Bermejo, por “Un amor”

Oriol Pla, por “Creaturas” - GANADOR

Pedro Casablanc, por “Saben aquel”


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

Aitana Sánchez-Gijón, por “Que nadie duerma”

Ana Torrent, por “Sobre todo de noche” - GANADORA

Emma Suárez, por “Alguien que cuide de mi”

Luisa Gavasa, por “El maestro que prometió el mar”

Patrícia López Arnaiz, por “20.000 especies de abejas”


MEJOR ACTOR REVELACIÓN:

La Dani, por “Te estoy amando locamente” - GANADOR

Manuel Egozkue, por “Sobre todo de noche”

Marco Antonio Florido, por “Sica”

Mario Santos, por “¡Salta!”

Omar Banana, por “Te estoy amando locamente”


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:

Alicia Falcó, por “Las buenas compañías”

Elena Tarrats, por “Las buenas compañías”

Janet Novás, por “O corno” - GANADORA

Lupe Mateo Barredo por “El amor de Andrea”

Sofia Otero, por “20.000 especies de abejas”


MEJOR GUIÓN:

Antonio Méndez Esparza y Clara Roquet, por “Que nadie duerma”

Estibaliz Urresola, por “20.000 especies de abejas” - GANADORA

Isabel Coixet y Laura Ferrero, por “Un amor”

Jaione Camborda, por “O corno”

Paula Ortiz y Javier García Arredondo, por “Teresa”


MEJOR FOTOGRAFIA:

Alana Mejía González, por “Creatura”

Gina Ferrer, por “20.000 especies de abejas”

José Luis Alcaine, por “La voz del sol”

Rafael García, por “Teresa” - GANADOR

Rui Poças, por “O corno”

GANADORES DE LA 79 EDICIÓN DE LAS MEDALLAS CEC

Anoche se ha celebrado la gala de la 79 edición de las Medallas CEC otorgadas por el Círculo de Escritores Cinematográficos, que premian a las mejores películas del año 2023. “Cerrar los ojos”, de Víctor Erice, partía como gran favorita con 12 candidaturas. Le seguían “La sociedad de la nieve” de J.A Bayona con siete y con un mismo número “Saben aquel” de David Trueba.

La película de J. A. Bayona se ha alzado con cinco Medallas incluyendo Mejor Película, actor revelación (Matías Recalt), guion adaptado, fotografía y montaje. No obstante le han seguido “Cerrar los Ojos”, con cuatro Medallas: dirección, actor secundario (José Coronado), actriz secundaria (Ana Torrent) y guion original. 

Malena Alterio ha ganado el premio a la mejor actriz, por “Que nadie duerma”; David Verdaguer por “Saben aquell”, el premio al mejor actor; y Xinyi Ye por “Chinas” el de mejor actriz revelación.

A seguir el palmarés completo:

Película: “La sociedad de la nieve”, de J.A. Bayona

Director: Víctor Erice por “Cerrar los ojos”

Directora revelación: Estibaliz Urresola Solaguren por “20.000 especies de abejas”

Actor: David Verdaguer por “Saben aquell”

Actriz: Malena Alterio por “Que nadie duerma”

Actor secundario: José Coronado por “Cerrar los ojos”

Actriz secundaria: Ana Torrent por “Cerrar los ojos”

Actor revelación: Matías Recalt por “La sociedad de la nieve”

Actriz revelación: Xinyi Ye por “Chinas”

Guion original: Michel Gaztambide y Víctor Erice por “Cerrar los ojos”

Guion adaptado: J.A. Bayona, Bernat Vilaplana, Jaime Marqués y Nicolás Casariego por “La sociedad de la nieve”

Fotografía: Pedro Luque por “La sociedad de la nieve”

Montaje: Andrés Gil y Jaume Martí por “La sociedad de la nieve”

Música: Alfonso de Vilallonga por “Robot Dreams”

Largometraje documental: “Juan Mariné, un siglo de cine”, de María Luisa Pujol

Largometraje de animación: “Robot Dreams”, de Pablo Berger

Película extranjera: “Los asesinos de la luna”, de Martin Scorsese (Estados Unidos).

Medalla de Honor: Al director, guionista y productor Álex de la Iglesia por toda su carrera.

Medalla a la labor de promoción del cine: Al productor Enrique Cerezo, presidente de EGEDA.

Medalla a la labor periodística: A la periodista Julieta Martialay, directora de la revista Fotogramas.

Medalla a la labor literaria: A la editorial Hatari! Books, por su labor desde su fundación, y en concreto por la traducción y edición en 2023 del monumental ensayo Hawks!, de Todd McCarthy.

Medalla Platino Educa de la Solidaridad (Ficción): A la película “Chinas”, de Arantxa Echevarria, por su positiva visión de la integración racial y social, a la vez profunda y divertida.

Medalla Platino Educa de la Solidaridad (No ficción): Al documental “La vida de Brianeitor”, de Álvaro Longoria, por su amable enfoque de esa historia real de superación personal, cariño familiar y amistad.

PALMARÉS DE LOS PREMIOS GAUDÍ DE LA ACADEMIA DEL CINE CATALÁN

En la XVI edición de los premios Gaudí, “Creatura”, de Elena Martín, y “Saben aquell”, de David Trueba, han acaparado los principales galardones, en los que “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola, ha conseguido tres estatuillas.

“Creatura”, de Elena Martín, y “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola, han ganado los Gaudí a Mejor película y a Mejor película en lengua no catalana, respectivamente, en una edición con premios muy repartidos.

“Creatura” ha obtenido más cinco galardones: mejor dirección, para Elena Martín, montaje, para Ariadna Ribas; y actuaciones, para Clàudia Malagelada, Clara Segura y Alex Brendemühl, como mejor interpretación revelación, mejor actriz y actor secundarios, respectivamente. Ya “20.000 especies de abejas” ha recibido aún el galardón a la mejor dirección novel, para Estibaliz Urresola, y mejor fotografía, para Gina Ferrer.

Ya “Saben aquel” ha recibido un total de seis premios: Mejor protagonista femenina (Carolina Yuste); Mejor dirección de producción (Eduard Vallès), Mejor dirección artística (Marc Pou); Mejor vestuario (Lala Huete); Mejor maquillaje y peluquería (Caitlin Acheson, Nacho Díaz y Benjamín Pérez); y Mejor sonido (Xavi Mas, Eduardo Castro y Yasmina Praderas).

Completan el palmarés de los premios Gaudí los galardones a mejor guión adaptado, para Isabel Coixet, por “El amor”, a Mejores efectos especiales, que se ha llevado Bernat Aragonès por “La contadora de películas”; el premio a Mejor película de TV para “Quico Sabaté, sense destí”; y el de Mejor cortometraje para “El bus”.

El premio especial del público ha reivindicado la historia real del maestro catalán Antoni Benaiges, republicano y ateo, víctima de la represión franquista e interpretado por Enric Auquer, de “El maestro que prometió el mar”, uno de los éxitos de taquilla del año; mientras que la actriz Carme Elías ha subido al escenario junto con Claudia Pinto, directora del Mejor documental “Mentre siguis tu, l'aquí de Carme Elias”.

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS 32 PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE ESPAÑA

La Unión de Actores y Actrices ha anunciado esta mañana el nombre de los nominados y nominadas que han sido elegidos de entre los más de 2.000 candidatos presentados a esta 32ª edición de sus premios, y que optarán al reconocimiento de la profesión por su trabajo realizado en las diferentes categorías de cine, teatro y televisión. Los ganadores será conocido en la gala de premios, que se celebrará el próximo 11 de marzo en el Teatro Circo Price de Madrid.

Así, los premios reconocerán como mejores intérpretes en producciones internacionales a los actores Miguel Ángel Silvestre, por “Los enviados”; Carlos Bardem, por “The Chosen One”; y Javier Godino, por “Sound of Freedom”, en la categoría masculina; y las actrices Maribel Verdú, nominada por “The Flash”; Paz Vega, por “Kaleidoscope”; y Natalia Millán, por “Bailo Bailo. El musical”, en la categoría femenina.

Las nominadas a Mejor Actriz Protagonista son Carolina Yuste por “Saben aquell”, Laia Costa por “Un amor” y Malena Alterio por “Que nadie duerma”, en cine; Ana Rujas por “La Mesías”, Lola Dueñas por “La Mesías” y Úrsula Corberó por “El cuerpo en llamas”, en televisión; y Ana Fernández por “El sueño de la razón”, Blanca Portillo por “La madre de Frankenstein” y Vicky Luengo por “Prima facie”, en teatro.

A Mejor Actor Protagonista están nominados Alberto Ammann por “Upon Entry”, David Verdaguer por “Saben aquell” y Manolo Solo por “Cerrar los ojos”, en cine; José Pastor por “Bosé”, Quim Gutiérrez por “El cuerpo en llamas” y Yon González por “Memento mori”, en televisión; y Alfredo Noval por “La vida es sueño”, Carlos Hipóilto por “El proceso” y Juanjo Artero por “El milagro de la tierra”, en teatro.

Aún en la categoría cine, al premio a la Mejor Actriz Secundaria concurren Aitana Sánchez-Gijón, por “Que nadie duerma”, “Alexandra Jiménez”, por “La ternura”, y Ane Gabarain, por “20.000 especies de abejas”; mientras que a la Mejor Actriz de Reparto estás nominadas Ingrid García-Jonsson, por “Un amor”, Greta Fernández, por “Teresa”, y Yeju Ji, por “Chinas”. 

Àlex Brendemühl, por “Creatura”, Hugo Silva, por “Un amor”, y José Coronado, por “Cerrar los ojos”, están nominados como Mejor Actor Secundario; y Álex García, por “Una vida no tan simple”, Luis Bermejo, por “Un amor”, y Víctor Clavijo, por “Alguien que cuide de mí”, compiten en la categoría de Mejor Actor de Reparto.

A seguir las nominaciones completas:


CINE

Mejor Actriz Protagonista

Carolina Yuste - Saben aquell

Laia Costa - Un amor

Malena Alterio - Que nadie duerma


Mejor Actriz Secundaria

Aitana Sánchez-Gijón - Que nadie duerma

Alexandra Jiménez - La ternura

Ane Gabarain - 20.000 especies de abejas


Mejor Actriz de Reparto

Ingrid García-Jonsson - Un amor

Greta Fernández - Teresa

Yeju Ji - Chinas


Mejor Actor Protagonista

Alberto Ammann - Upon Entry

David Verdaguer - Saben aquell

Manolo Solo - Cerrar los ojos


Mejor Actor Secundario

Àlex Brendemühl - Creatura

Hugo Silva - Un amor

Jose Coronado - Cerrar los ojos


Mejor Actor de Reparto

Álex García - Una vida no tan simple

Luis Bermejo - Un amor

Víctor Clavijo - Alguien que cuide de mí


TELEVISIÓN

Mejor Actriz Protagonista

Ana Rujas - La mesías

Lola Dueñas - La mesías

Úrsula Corberó - El cuerpo en llamas


Mejor Actriz Secundaria

Ana Gracia - 4 estrellas

Begoña Maestre - Entre tierras

Pilar Gómez - Poquita fe


Mejor Actriz de Reparto

Alba Flores - Romancero

Gracia Olayo - La mesías

Vicenta Ndongo - La mesías


Mejor Actor Protagonista

José Pastor - Bosé

Quim Gutiérrez - El cuerpo en llamas

Yon González - Memento mori


Mejor Actor Secundario

Andrés Gertrúdix - La red púrpura

Cristóbal Suárez - Cristo y Rey

Pablo Gómez-Pando - La chica invisible


Mejor Actor de Reparto

Dani Muriel - Cristo y Rey

Jorge Basanta - Poquita fe

Luis Rallo - Mía es la venganza


TEATRO

Mejor Actor Protagonista

Alfredo Noval - La vida es sueño

Carlos Hipólito - El proceso

Juanjo Artero - El milagro de la tierra


Mejor Actor Secundario

Ernesto Arias - La vida es sueño

Miki Esparbé - Los pálidos

Víctor Palmero - El monstruo de White Roses


Mejor Actor de Reparto

Alberto Velasco - Los nadadores diurnos

Antonio Albella - Don Juan de Alcalá

Lucas Miramón - Grease. El musical


Mejor Actriz Protagonista

Ana Fernández - El sueño de la razón

Blanca Portillo - La madre de Frankenstein

Vicky Luengo - Prima facie


Mejor Actriz Secundaria

Belén Ponce de León - La madre de Frankenstein

Inma Cuevas - Chicago. El musical

Laura Galán - Animales de compañía


Mejor Actriz de Reparto

Beatriz Grimaldos - La celestina

María José Garrido - El aguafiestas

Montse Peidro - El sueño de la razón


Mejor Actor Revelación

Julio Hu Chen - Chinas

La Dani - Te estoy amando locamente

Omar Banana - Te estoy amando locamente


Mejor Actriz Revelación

Cristina Rueda - La mesías

Irene Balmes - La mesías

Xinyi Ye - Chinas


Mejor Actor en Producción Internacional

Carlos Bardem - The Chosen One

Javier Godino - Sound Of Freedom

Miguel Ángel Silvestre - Los enviados


Mejor Actriz en Producción Internacional

Maribel Verdú - The Flash

Natalia Millán - Bailo Bailo. El musical

Paz Vega - Kaleidoscope

domingo, 4 de febrero de 2024

TRÁILER OFICIAL DE LA ÓPERA PRIMA DE CLARA BILBAO, “TRATAMOS DEMASIADO BIEN A LAS MUJERES”

A seguir el tráiler oficial de “Tratamos demasiado bien a las mujeres”, ópera prima en largometrajes de la figurinista Clara Bilbao, una comedia negra que se estrena en la cartelera española el próximo 15 de marzo.

La película nos presenta a Remedios Buendía, una mujer que defiende su patria y que luchará por ello por encima de todos. Un fatídico día del otoño del 45, un grupo de maquis a la fuga ha tenido la mala idea de tomar la estafeta donde Remedios, ilusionada, se prueba su vestido de novia. En ese momento, Remedios demostrará hasta dónde puede llegar defendiendo sus valores. Y nadie podrá pararla, ni siquiera un batallón de rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto.

El guión de la cinta está escrito por Miguel Barros y es una adaptación cinematográfica del libro superventas francés ‘Siempre somos demasiado buenos con las mujeres’, escrito por Raymond Queneau y publicado en España por Seix Barral. Una historia con un enfoque diferente en el que desde la sátira, la melancolía y el humor se tratan temas importantes con desenfado.

Carmen Machi y Antonio de la Torre encabezan un reparto coral que también cuenta con la participación de Luis Tosar, Isak Férriz, Oscar Ladoire, Julián Villagran, Diego Anido, Cris Iglesias, Camilo Rodríguez, Oleg Kricunova, Ayax Pedrosa, Gonzalo De Castro, Iván Marcos, Nicolas Grandhomme, Felipe Pirazán o Juan Luis Cano, entre otros.

“Tratamos demasiado bien a las mujeres” es una producción de Ficcion Producciones (Mamen Quintas y Julio Casal) y la francesa Noodles Production que cuenta con el apoyo de Xunta de Galicia, TVG, RTVE y Prime Video. Filmax se encargará de distribuir la película en los cines españoles. Tras su paso por salas, la película pasará a formar parte del catálogo de Prime Video en España.  

¡Pinta de sección oficial en el Festival de Málaga!


GANADORES DE LA 3ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS CARMEN DEL CINE ANDALUZ

Te estoy amando locamente”, la película que narra los inicios del movimiento LGTBI en Andalucía, ha sido la gran triunfadora de la III edición de los Premios Carmen de la Academia del Cine andaluz, al llevarse cinco estatuillas en la gala celebrada esta noche en la Casa Colón de Huelva.

La cinta se ha llevado el premio a la Mejor Interpretación Masculina de Reparto (Jesús Carroza), Mejor Dirección Novel (Alejandro Marín), Mejor Maquillaje y Peluquería (Carmela Martín), Mejor Dirección de Producción (Carmen Garrido) y Mejor Guion Original (Alejandro Marín y Carmen Garrido).

Por su parte, “Mamacuz”, de Patricia Ortega, ha recibido los premios a la Mejor Dirección, Mejor Actriz, para Kiti Manver, Mejor Actriz Secundaria, para Mary Paz Sayago, además del al Mejor Montaje, para Fátima de los Santos, 

Víctor Clavijo ha ganado el premio al Mejor Actor Protagonista, por “La espera”, Lupe Mateo Barredo el de Mejor Interpretación Femenina Revelación, por “El amor de Andrea”, Antonio Estrada, el de Mejor Interpretación Masculina Revelación, por “La espera”

En la tercera edición de los premios Carmen se han entregado un total de 25 galardones, uno de ellos, el Premio Carmen de Honor a José Luis Gómez.

A seguir el palmarés completo:

- Mejor largometraje: “Cerrar los ojos”, Pecado Films, Tandem Films, Nautilus Films, Pampa Films, La Mirada del Adiós AIE

- Mejor Largometraje Documental: “Iberia, naturaleza infinita” - Acajú Comunicación Ambiental

- Mejor Dirección: Patricia Ortega – “Mamacruz”

- Mejor Interpretación Femenina Protagonista: Kiti Mánver – “Mamacruz”

- Mejor Interpretación Masculina Protagonista: Víctor Clavijo – “La espera”

- Mejor Guión Original: Alejandro Marín y Carmen Garrido – “Te estoy amando locamente”

- Mejor Guión Adaptado: José Antonio Hergueta Y Regina Álvarez Lorenzo – “Caleta Palace”

- Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Mari Paz Sayago – “Mamacruz”

- Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Jesús Carroza – “Te estoy amando locamente”

- Mejor Dirección Novel: Alejandro Marín – “Te estoy amando locamente”

- Mejor Interpretación Femenina Revelación: Lupe Mateo Barredo – “El amor de Andrea”

- Mejor Interpretación Masculina Revelación: Antonio Estrada – “La espera”

- Mejor Montaje: Fátima de los Santos – “Mamacruz”

- Mejor Dirección de Arte: Vanesa de la Haza – “Tin & Tina”

- Mejor Dirección de Fotografía: Alejandro Espadero AEC – “Tin & Tina”

- Mejor Dirección de Producción: Carmen Garrido – “Te estoy amando locamente”

- Mejor Música Original: Paloma Peñarrubia – “Secaderos”

- Mejor Canción Original: 'Soy como soy, de Miguel Rivera - Película: “Como Dios manda”

- Mejor Vestuario (ex aequo): Consuelo Bahamonde y Andrea Escudero – “La espera”, y Lourdes Fuentes – “Tin & Tina”.

- Mejor Sonido: Jorge Marín – “Iberia, naturaleza infinita”

- Mejor Maquillaje y Peluquería: Carmela Martín – “Te estoy amando locamente”

- Mejores Efectos Especiales: Amparo Martínez – “Secaderos”

- Mejor Largometraje de Producción No Andaluza: “La sociedad de la nieve” - Misión De Audaces Films, Netflix Worldwide Entertainment

- Mejor Cortometraje de Ficción: “Lava” - Trampolines Producciones, La Claqueta PC, La Filmahora

- Mejor Cortometraje Documental: “Mothertruckers” - La Filmahora.