Páginas

domingo, 26 de octubre de 2025

LA 70 EDICIÓN DE LA SEMINCI ACOGE EL ESTRENO MUNDIAL DEL PRIMER LARGOMETRAJE DE RAFAEL COBOS, “GOLPES”

La 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha estrenado en su Sección Oficial “Golpes”, la primera película de Rafael Cobos (ganador de dos premios Goya a mejor guion por “La isla mínima” y “El hombre de las mil caras”), un tenso relato de atracos que revisita la Historia de la Transición española a través de dos hermanos, uno policía y otro ladrón, interpretados por Luis Tosar y Jesús Carroza.

Con esta película, Cobos regresa a la Sevilla de los años 80, un lugar que ya ha trabajado en su labor de guionista para la obra del cineasta Alberto Rodríguez, en películas como “Grupo 7” (2012) o “La isla mínima” (2014). Sobre su primera experiencia dirigiendo en solitario tras el éxito de la serie “El hijo zurdo” (2023), el realizador ha admitido: ‘Probablemente ahora sea un guionista más honesto. Siempre hacemos trampa, no sabemos resolver cosas y la literatura nos permite pasarle la responsabilidad al director’.

Escrita junto al guionista Fernando Navarro (“Verónica”, “Segundo premio”), el realizador ha compartido que Golpes parte de su interés por contar una historia de atracadores poco convencional, que luego fue enriqueciéndose con un profundo comentario sobre la memoria histórica española: «Esta aproximación forma parte de la manera que entendemos el cine Fernando y yo; de ver cómo podíamos forjar una metáfora para acercarnos a esa Historia no contada. La Transición se ha representado muchas veces en el cine, pero no tanto sus consecuencias, esas preguntas abiertas que no se terminaron de contestar. En esta película encontramos un interesante binomio entre las peripecias del cine quinqui y una película cargada de compromiso político».

“Golpes” narra la particular historia de dos hermanos, lastrada por la muerte de su padre a manos de la Guardia Civil en el contexto de la guerra. Rafael Cobos subvierte los códigos del cine policial convirtiendo ese frenetismo propio también del cine quinqui en un relato con un tono más crepuscular. «La intención no era que la película respondiese a un canon; queríamos desde un principio algo muy emocional que saliese de los personajes, con una puesta en escena muy seca que nos permitiese atender a los conflictos y hacer crecer la historia desde ellos» ha explicado el cineasta.

En este sentido, la música del artista Bronquio ha jugado un papel fundamental en ese intento de desafiar las expectativas del género, como ha explicado el guionista: ‘La música juega en contra de las imágenes, es muy disruptiva e inesperada, pero también emocional, jugando con ese componente lúdico propio del cine policiaco’.

Luis Tosar encarna a uno de los hermanos, el policía Sabino, personaje sobre el que ha admitido: ‘Me resulta muy familiar, lo reconozco en mi padre y en mis tíos, es extrañamente muy cercano. Forma parte de estas generaciones que han vivido la Transición y ahora le toca la parte de asumir una realidad cambiante con muy pocas herramientas para ello’.

‘No hemos avanzado apenas en términos de memoria histórica, en este país siempre estamos divididos en dos bandos, y aquí se ve en una misma familia, donde hay dos maneras de entender la vida totalmente antagónicas’, ha añadido Tosar, incidiendo en la voluntad de la película de acercarse a esas heridas abiertas que continúa arrastrando la sociedad española.

El resto del elenco ha hablado de la complicidad necesaria para abordar una historia de este tipo, especialmente atendiendo a la relación sentimental entre el personaje de Jesús Carroza (premio Goya a mejor actor revelación por “7 vírgenes” en 2006) y Teresa Garzón: ‘Cuando ella lo ve por primera vez es como si ya conociera a Migueli; es consciente de la leyenda que hay en el barrio y lo admira, sabe que arrastra un pasado que no conoce bien. Ambos ven mutuamente un futuro en el otro’ ha señalado la actriz granadina, que debuta con esta película.

Fuente: seminci.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario