martes, 30 de septiembre de 2025

LOS 27 CORTOMETRAJES SELECCIONADOS AL 22 FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA

Por primera vez, el cortometraje ocupará un lugar central en el programa del Festival de Cine Europeo de Sevilla. En su 22ª edición, que se celebrará del 7 al 15 de noviembre, el certamen apostará por un formato que, además de servir de plataforma a los nuevos talentos, es el terreno donde siguen experimentando grandes autores europeos.

Un total de 27 cortometrajes, entre obras de imagen real y animación, competirán en la Sección Oficial de Sevilla, que incluirá este año dos cortometrajes andaluces, tres españoles y otras 22 obras procedentes de Francia, Suiza, República Checa, Alemania, Bélgica, Holanda, Serbia, Bosnia, Macedonia, Portugal, Ucrania y Polonia. Todas ellas aspiran al reconocimiento en las categorías de Imagen Real y Animación.

El Festival de Cine Europeo de Sevilla refuerza su vínculo con la creación más cercana al acoger en su competición oficial dos obras andaluzas que ponen el foco en el afecto y los vínculos familiares: “Hermanas”, de Setefilla González Naranjo y Javier Barbero Montes; y “Baile de Feria”, de Bernabé Bulnes.

El cine español estará también representado en la Sección Oficial de Cortometrajes con otras tres propuestas que van de la sátira al ensayo moral y la fábula romántica: “Tenéis que verlo”, dirigido por Nacho Solana; “Dissecció d’una incoherència en crisi”, de Nausica Serra; y “Talk Me”, escrita y dirigida por Joecar Hanna.

La selección internacional reúne 13 obras que exploran los límites de la memoria, la identidad, el deseo y la supervivencia, como “Nest” (Suiza), dirigido por Stefania Burla; “Nesting” (República Checa), escrito y dirigido por Iyanah Bativala; “Yonne” (Suiza/Francia), a cargo de Julietta Korbel y Yan Ciszewski; “A South Facing Window” (Francia/Mongolia), con dirección de Lkhagvadulam Purev-Ochir; “Mass Grave” (Bélgica), dirigido por Baptiste Bogaert y Noëlle Bastin; “Bright Summer Days” (Portugal/Serbia), de Nevena Desivojević; o “In Her Arm” (Ucrania), que dirige Roman Volosevych.

Completan este listado “Um Bom Dia” (Portugal), escrito y dirigido por Tiago Rosa-Rosso; “Between the Lines” (Austria), de Niklas Pollmann; “Nio Gånger Bättre” (Suecia), a cargo de Lorenzo Follari y Emma Dock; “Taty Nie Ma (Dad’s Not Home)” (Polonia), con guion y dirección de Jan Saczek; “Blackbird” (Francia), del brasileño João Paulo Miranda Maria; y “Paleontology Lesson” (Ucrania), que está firmado por Sergei Loznitsa.

Nueve cortometrajes de animación aportan miradas singulares y confirman la potencia expresiva de este formato en el cine europeo: “Éiru” (Irlanda), escrita y dirigida por Giovanna Ferrari; “L’Horizon du Bout du Nez” (Francia), de Étienne Bonnet; “Une Fugue” (Francia), a cargo de Agnès Patron; “The Bird from Within” (Portugal), de Laura Anahory;  o “Le Cantique des Moutons” (Francia), codirigido por Jules Marcel, Anaïs Castro de Angel, Juliette Bigo, Evan Lambert, Alex Le Ruyet, Jeanne Bigo y Anaïs Ledoux.

Junto a estos títulos, la selección incluirá “My Brother, My Brother” (Alemania/Egipto), de los hermanos Abdelrahman y Saad Dnewar; “Murmuration” (Países Bajos), con guion y dirección de Janneke Swinkels y Tim Frijsinger; “Autokar” (Bélgica/Francia), de la polaca Sylwia Szkiłądź; y “Le Jardin Rossini” (Francia), dirigida por William Burger, Siméon Jacob Odelia Laine, Garance Mondamert, Tara Rewal, Mathilde Vergeraeu y Arthur Wong.


No hay comentarios:

Publicar un comentario