lunes, 4 de agosto de 2025

PALMARÉS DE LA 15.ª EDICIÓN DEL ATLÀNTIDA MALLORCA FILM FESTIVAL

Atlàntida Mallorca Film Fest ha despedido su 15ª edición presencial en Palma con el acto de clausura presidido por la Reina Letizia, quien ha entregado el premio Master of Cinema del AMFF al compositor Alberto Iglesias. A la entrega de premios, que ha tenido lugar en el patio de la Misericordia, le ha precedido un concierto especial de Yerai Cortés.

Tras el palmarés, se ha proyectado la película documental “El canto de las manos”, dirigida por María Valverde, que ha asistido a la clausura junto al compositor Gustavo Dudamel. La película refleja la extraordinaria producción de la ópera Fidelio por parte de un equipo de artistas sordos bajo la batuta del director de orquesta Gustavo Dudamel.

Atlàntida Mallorca Film Fest 2025 ha contado con más de 45.000 espectadores en sus proyecciones, conferencias y conciertos en espacios emblemáticos de la capital balear: Ses Voltes, La Misericòrdia, Es Baluard Museu, Sala Rívoli, CineCiutat, Fundació Pilar i Joan Miró.


Palmarés AMFF2025:

El jurado de la Sección Oficial Nacional, compuesto por Rossy de Palma, ha concedido el Premio Dama Agustí Villaronga a la Mejor Película Nacional dotado en 3.500€ a “Jone, Batzuetan” (Jone, a veces), la ópera prima de Sara Fantova. El jurado también ha decidido otorgar una Mención Especial a “Downriver a Tiger”, de Víctor Diago.

El galardón a la Mejor Película Internacional, dotado con 10.000€ a la distribución, ha recaído en “El silencio de Julie” de Leonardo Van Dijil, con una Mención de Honor para “How to be normal and the oddness of the world” de Florian Pochlatko. El jurado internacional estuvo integrado por Carolina Yuste, Chino Darín e Itzan Escamilla, junto a tres jóvenes estudiantes: Sirine Taleb, Tao Farro y Ana Gallardo.

El jurado balear compuesto por la cineasta Marga Melià, le productore Charli Bujosa y la creadora Clara Ingold ha premiado “Soñando con Leones” de Paolo Marinou-Blanco como la Mejor Película Balear, dotado con 3.500€ a la distribución. El Mejor Cortometraje ha recaído en “Eixam” de Eugenia Sampedro.

Por su parte, el Premio de la Crítica, otorgado por tres miembros de la ACEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica), XXX ha recaído en “Eat the Night”,de Caroline Poggi y Jonathan Vinel, con otra Mención Especial para “How to be normal and the oddness of the world” de Florian Pochlatko.

Ya el Premio del Público ha ido a parar a “The designer is dead” de Gonzalo Hergueta, producida por el colectivo Litle Spain, que reconstruye la vida del diseñador Miguel Adrover.

Leia mais...

EL DIRECTOR GONZALO SUÁREZ, GOYA DE HONOR 2026

El cineasta asturiano Gonzalo Suárez recibirá el Goya de Honor 2026 en Barcelona, ciudad en la que realizó sus primeras películas, por ‘una trayectoria desde la que ha desarrollado una filmografía sorprendente, en la que ha experimentado con todos los géneros y desde todas las actitudes, y que ha contribuido a convertirle en un hombre clave en la cultura española de los últimos sesenta años’, según ha anunciado la Academia de Cine.

Un creador que lleva 60 años simultaneando el cine y la literatura, y apostando por la imaginación y la fantasía frente a la realidad y las formas narrativas usuales. Director, guionista, productor, escritor, periodista deportivo –firmaba sus crónicas bajo el seudónimo de Martín Girard– y actor, Gonzalo Suárez recibirá el Goya de Honor en Barcelona, ciudad en la que realizó sus primeras películas y publicó sus primeros libros.

La Junta Directiva de la Academia ha decidido, por unanimidad, otorgar este premio honorífico al veterano cineasta asturiano por ‘una trayectoria desde la que ha desarrollado una filmografía sorprendente, en la que ha experimentado con todos los géneros y desde todas las actitudes, habiendo rodado cine experimental, cine comercial y adaptaciones literarias propias y ajenas. Hombre clave en la cultura española de los últimos sesenta años, es, además, un referente indudable de inteligencia y sentido del humor’.


Leia mais...

DANIEL MONZÓN RUEDA EN VISCAYA “RUEGA POR NOSOTRAS”, PROTAGONIZADA POR ZOE BENAFONTE Y MANUELA CALLE

Daniel Monzón rueda “Ruega por nosotras”, una historia ambientada en los años 70 que coescribe junto a Jorge Guerricaechevarría. El rodaje se lleva a cabo durante nueve semanas entre Vizcaya y Barcelona.

Tratase de una producción de Arcadia en coproducción con la compañía francesa Noodles Production y será distribuida en los cines españoles por Elastica. Cuenta además con la participación de RTVE, Netflix y 3cat, y con la financiación del ICAA. Con un presupuesto de 5,1 millones de euros, el filme recibió un millón de euros en el segundo procedimiento de las ayudas generales del ICAA del año 2024.

El reparto coral está encabezado por Zoe Bonafonte (“El 47”) y la debutante Manuela Calle, junto a diversas jóvenes actrices como Carla Domínguez, María Gandiaga o Shiara Fernández. El casting, mayoritariamente femenino, se completa con actores de larga trayectoria como Adelfa Calvo, Malena Gutiérrez, María Cerezuela, Belén Cruz, Xavi Saez o Bea Segura, entre otros.

“Ruega por nosotras” es una historia de amistad y resistencia que sucede en el contexto del Patronato de Protección a la Mujer, una institución creada durante la dictadura franquista con el objetivo de «redimir a la mujer inmoral» y por el que pasaron cientos de miles de jóvenes. Está ambientada en el período que comprende desde 1974 a 1979 y coloca al espectador en la piel de algunas de esas jóvenes, para que descubra de forma paulatina, pero atroz, la angustiosa carga de opresión que reservaba el Patronato a cualquier joven que atravesara sus puertas.

Sinopsis: Año 1974. Ana tiene 19 años, vive en Barcelona y es –a ojos de su acomodada familia- una chica rebelde. Tras una fuga nocturna, su padre decide ponerla en manos del Patronato de protección a la Mujer, institución especializada en “mujeres caídas o en riesgo de caer”. Ana es trasladada a Madrid para ser internada en un reformatorio regentado por monjas y sometida a un brutal régimen disciplinario. Allí tratará de sobrevivir buscando consuelo y apoyo en la amistad de otras chicas en su misma situación, especialmente la de Sole, una chica de pueblo con una vitalidad contagiosa que conecta al instante con ella. Esa luminosa amistad será lo que mantendrá a Ana a flote.


Leia mais...

PAMPLONA ACOGE EL RODAJE DE “TRES DE MÁS”, DE MAR OLID

El pasado 21 de julio comenzó en Pamplona el rodaje de “Tres de más”, nueva comedia familiar dirigida por Mar Olid (“Los Serrano”). Se trata de una producción de LaZona, Warner Bros. Entertainment España y León Cobarde Films A.I.E.

El filme que habla sobre los sinsabores de la paternidad cuenta además con la participación de Atresmedia y HBO Max y la financiación del ICAA y del Gobierno de Navarra. La distribución en España corre a cargo de Warner Bros. Pictures. Con un presupuesto de más de 3,2 millones de euros, el filme recibió un millón de euros en el segundo procedimiento de las ayudas generales del ICAA del año 2024.

“Tres de más” es el remake de la comedia italiana “Tre di troppo”, del humorista italiano Fabio De Luigi (“10 días sin mamá”), que consiguió congregar a más de un millón de espectadores y recaudar 4,7 millones de euros en su país.

Kira Miró y Salva Reina protagonizan esta sátira social que pone el foco en la necesidad de control y los prejuicios tanto hacia quienes no tienen hijos como los tienen. Completan el reparto Luna Fulgencio, Ian Cortegoso, Adriana Bidae, Antonio Pagudo, Marta Hazas, David Lorente, Carmen Ruiz, Raquel Guerrero, Félix Gómez, Norma Ruiz y Adam Jezierski.

Sinopsis: Julia y Ernesto lo tienen todo: una relación envidiable, carreras de éxito y, sobre todo, una vida ideal sin hijos. Sin embargo, un día despiertan y se encuentran con tres niños que insisten en llamarlos mamá y papá. Su vida perfecta se ha esfumado. De la noche a la mañana tendrán que aprender a ser padres mientras tratan de descubrir de dónde han salido esos niños y cómo pueden librarse de ellos.


Leia mais...

sábado, 2 de agosto de 2025

CUARTA QUINIELA A LOS PREMIOS GOYA 2026

Con las películas españolas seleccionadas a los Festivales de Toronto y de Venecia, la suerte ya está echada a la próxima edición de los premios Goya, así que ya tendremos lista nuestra cuarta quiniela a las nominaciones a estos máximos galardones otorgados por la Academia del Cine Español. 

Las directoras Isabel Coixet, con la coproducción italiana “Tres adioses”, con Alba Rohrawcher, Elio Germano y Francesco Carril; y Maryam Touzani, por “Calle Málaga”, protagonizada por Carmen Maura y Marta Etura, entran en la carrera, tras la selección de las pelis a la próxima edición del Festival de Cine de Toronto. Otra directora que se impone en la competición es Alauda Ruiz de Azúa, con su según largometraje “Los domingos” seleccionada esa semana a la sección oficial del Zinemaldia.

Ya en la categoría de dirección novel entra Jaume Claret, por su ópera prima “Estrany ri” (“Extraño río”) que compite en la sección Orizzonti del Festival de Venecia. 

En un cuadro resumen, así están las pelis posicionadas:

- Festival de Toronto: “Tres adioses”, de Isabel Coixet; “Calle Málaga”, de la marroquí Maryam Touzani; “El cautivo”, de Alejandro Amenábar; además de “Sirat”, de Oliver Laxe (ganadora del Gran Premio del Jurado en la última edición de Cannes);

- Festival de Venecia: “Estrany ri” (“Extraño río”), ópera prima del director Jaume Claret; y “Calle Málaga”, de Maryam Touzani (sección Spotlight);

- Festival de Sa Sebastián: “Los tigres” de Alberto Rodríguez; “Maspalomas”, de Aitor Arregi y José Mari Goenaga; “Los domingos” de Alauda Ruiz de Azúa; y “Un fantasma en la batalla”, de Agustín Díaz Yanes;

- Festival de Cannes: “Sirat”, de Oliver Laxe (Gran Premio de Jurado); “Romería”, de Carla Simón y “Ciudad sin sueños”, de Guillermo Galoe (premio al mejor guion en la paralela Semana de la Crítica).

- Festival de Málaga: “Sorda” de Eva Libertad; “Muy lejos”, de Gerard Oms; “La furia”, de Gemma Blasco; “Lo que queda de ti”, de Gala García;

- Festival de Berlín: “Sorda” de Eva Libertad.

Así, pasamos a nuestra cuarta quiniela a los premios Goya 2.026 (lo de comillas es la comparación con la tercera quiniela).


MEJOR PELÍCULA:

1) “El cautivo”, de Alejandro Amenábar (=)

2) “Sirat”, de Oliver Laxe (=)

3) “Los domingos”, de Alauda Ruiz de Azuá (N)

4) “Los Tigres” de Alberto Rodríguez (-1)

5) “Romería”, de Carla Simón (-1)

6) “Tres adioses”, de Isabel Coixet (N)

7) “Sorda”, de Eva Libertad (-2)

8) “Un fantasma en la batalla”, de Agustín Díaz Yanes (-2)

9) “Maspalomas”, de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga (-2)

10) “Calle Málaga”, de Maryam Touzani (N)


MEJOR DIRECCIÓN:

1) Alejandro Amenábar, por “El cautivo” (=)

2) Oliver Laxe, por “Sirat” (=)

3) Alauda Ruíz de Azuá (N)

4) Alberto Rodríguez, por “Los tigres” (-1)

5) Carla Simón, por “Romeria” (-1)

6) Isabel Coixet, por “Tres adioses” (N)

7) Agustín Díaz Yanes, por “Un fantasma en la batalla” (-2)

8) Aitor Arregi y José Mari Goenaga, por “Maspalomas” (-2)

9) Maryam Touzani, por “Calle Málaga” (N)

10) Cesc Gay, por “Mi amiga Eva” (-2)


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:

1) Eva Libertad, por “Sorda” (=)

2) Jaume Claret, po “Estrany ri” (“Extraño río”) (N)

3) Gerard Oms, por “Muy lejos” (-1)

4) Gemma Blasco, por “La furia” (-1)

5) Gala Garcia, por “Lo que queda de ti” (=)

6) Sara Fantova por “Jone, a veces” (=)

7) Ana Lambarri Tellaeche, por “Todo lo que no sé” (=)

8) Yolanda Centeno, por “Tras el verano” (=)

9) Mar Olid, por “Sin cobertura” (=)

10) Javier Barbero y Martín Guerra, por “Los bárbaros” (=)


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:

1) Antonio de la Torre, por “Los tigres” (=)

2) Sergi López, por “Sirat" (=)

3) Julio Peña, por “El cautivo” (=)

4) Mario Casas, por “Muy lejos” (=)

5) José Ramón Soroiz, por ‘Maspalomas” (=)

6) David Verdaguer, por ‘Siempre es invierno” (N)

7) Elio Germano, por “Tres adioses” (N)

8) Miguel Garcéz, por “Los domingos” (N) 

9) Manolo Solo, por “Una quinta portuguesa” (-3)

10) Luis Zahera, por “Zeta” (-1)


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:

1) Patrícia López Arnaiz, por “Los domingos” (N)

2) Bárbara Lennie, por “Los tigres” (-1)

3) Carmen Maura, por “Calle Málaga” (+7)

4) Nora Navas, por “Mi amiga Eva” (-3)

5) Ángela Cervantes, por “La furia” (-3)

6) Susana Abaitua, por “Un fantasma en la batalla” (-2)

7) Alba Rohrawcher por “Tres adioses” (N)

8) Loreto Mauleón, por “La buena letra” (-1)

9) Ana Belén, por “Islas” (-3)

10) Rossy de Palma, por “La caza” (=)


MEJOR ACTOR SECUNDARIO:

1) Álvaro Cervantes, por “Sorda” (=)

2) Tristán Ulloa, por “Romeria” (=)

3) Miguel Rellán, por “El cautivo” (=)

4) Joaquín Nuñez, por “Los tigres” (=)

5) Fernando Tejero, por ‘El cautivo” (+1)

6) Andrés Gertrúdix, por “Un fantasma en la batalla” (-1)

7) Francesco Carril por “Tres adioses” (N)

8) Raúl Arévalo, por “Un fantasma en la batalla” (N) 

9) David Verdaguer, por “Muy lejos” (-2)

10) Juan Diego Botto, por “Mi amiga Eva” (-1)


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA:

1) Mabel Rivera, por “Los domingos” (N)

2) Marta Etura, por “Calle Málaga” (N)

3) Nagore Aranburu, por “Maspalomas” (-2)

4) Janet Novas, por “Romeria” (-2)

5) Ariadna Gil, por “Un fantasma en la batalla” (-2)

6) Sílvia Acosta, por “Los tigres” (-2)

7) Elena Irureta, por “Sorda’ (-2)

8) Amaia Salamanca, por “Siempre es invierno” (N)

9) Marian Álvarez, por “Mi amiga Eva” (-1)

10) Iraia Elias, por “Un fantasma en la batalla” (=)


MEJOR ACTOR REVELACIÓN:

1) “Mitch”, por Romeria” (=)

2) Jan Ponter por “Estrany ri” (+4)

3) Juan Minujín, por “Los domingos” (N)

4) Skone, por “Los tigres” (-2)

5) Antonio Fernández Gabarre, por “Ciudad sin sueño” (-2)

6) Albert Salazar, por “El cautivo” (-2)

7) Diego Garisa, por “Subsuelo” (-2)

8) Hugo Welzel, por “Enemigos” (-1)


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:

1) Mirian Garlo, por “Sorda” (=)

2) Blanca Soroa, por “Los domingos” (N)

3) Llúcia Garcia, por “Romeria” (-1)

4) Luna Berroa, por “El cautivo” (-1)

5) Elvira Lara, por “Los tortugas” (-1)

6) Julia Martínez, por “Subsuelo” (-1)

7) Olaia Aguayo, por “Jone, a veces” (-1)

8) Stefania Gadda, por “Sirat” (-1)

9) Kiara Arancibia, por “Harta” (-1)

10) Jetty Mathurin, por “Muy lejos” (-1)



Leia mais...

viernes, 25 de julio de 2025

EL FESTIVAL DE TORONTO ANUNCIA EN SU PROGRAMACIÓN LA ESPAÑOLA “FORASTERA”, DE LUCÍA ALEÑAR IGLESIAS

El Festival de Toronto ha anunciado la programación de la sección Discovery 2025, dedicada a primeras y segundas obras de cineastas emergentes de todo el mundo. El programa ofrecerá 23 títulos en estreno mundial, provenientes de más de 30 países, entre ellos Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, India, Nueva Zelanda, Pakistán, Serbia, Singapur, Corea del Sur, Suecia, Turquía y España, con dos títulos participados.

“Forastera”, la ópera prima de Lucía Aleñar Iglesias, tendrá su premiere mundial en Discovery. Se trata de una coproducción entre España, Italia y Suecia, donde participan las productoras españolas Lastor Media, Vilaüt Films, Presenta y La Perifèrica Produccions, junto a la productora italiana Kino Produzioni y la productora sueca Fox in the Snow.

Rodada en catalán, la película ha participado en el programa Residencias de Cannes (Cinéfondation) y en dos ediciones del laboratorio Next Step impulsado por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes. El primer largometraje de Lucía Aleñar Iglesias logró el importe máximo de 800.000 euros en el primer procedimiento de ayudas selectivas del ICAA del año 2023, con tres importes de 560.000 euros, 160.000 euros y 80.000 euros, como proyecto de especial valor cinematográfico.

Aleñar, cuyo cortometraje homónimo fue seleccionado en la Semana de la crítica del Festival de Cannes, cuenta con Zoe Stein (“Mantícora”), que ya protagonizó el cortometraje “Forastera”, y Lluís Homar (‘Los abrazos rotos’) en los principales papeles. Completan el reparto de esta historia sobre duelo e identidad las actrices Núria Prims (“Incerta Glòria”), Marta Angelat (“Polseres Vermelles”), el actor sueco Nonni Ardal “Evil”) y Martina García.

En la película, Cata verá cómo sus vacaciones de verano se ven trastocadas por la absurda y repentina muerte de su abuela, que solo ella presencia. Su duelo da un giro cuando casualmente empieza a hacerse pasar por su abuela. Lo que comienza como un simple juego de disfraces acabará desdibujando los límites entre la realidad y los roles familiares.


Leia mais...

jueves, 24 de julio de 2025

MARIO CASAS Y ALBERTO SAN JUAN ENCABEZAN EL REPARTO DE “LA CENA”, LARGO AMBIENTADO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

El próximo 17 de octubre se estrenará en cines “La Cena”, un largometraje ambientado tras la Guerra Civil Española, protagonizado por Mario Casas y Alberto San Juan, y dirigido por Manuel Gómez Pereira. Basado en la obra del dramaturgo José Luis Alonso de Santos, el filme aborda con tono cómico episodios de la posguerra nunca antes retratados en la gran pantalla.

El reparto lo completan intérpretes como Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros. El guion ha sido escrito por Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y el propio director, Manuel Gómez Pereira.

El rodaje se ha desarrollado en Valencia, Gran Canaria y Madrid, concretamente en el Palacio Fernán Núñez. La producción ha contado con la presencia de asesores militares, culinarios, históricos y musicales, respaldada por un presupuesto cercano a los cinco millones de euros. 

Sinopsis:  Dos semanas después del fin de la Guerra Civil, el 15 de abril de 1939, Franco organiza en el Hotel Palace una cena de celebración con sus generales. La labor de organizar un banquete impecable en tiempo récord recae sobre un joven teniente, un meticuloso maître y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina. En apariencia todos transcurre según lo previsto, pero un audaz plan de fuga desviará la atención del menú.

“La Cena” es una coproducción hispano-francesa encabezada por Cristóbal García para La Terraza Films, Lina Badenes para Turanga Films, Roberto Butragueño para Sideral Cinema, junto a Ikiru Films, Entre Medina y Genaro AIE y Halley Production. El proyecto cuenta con el respaldo de RTVE, À Punt, Movistar Plus+ y Crea SGR, en asociación con Film Factory Entretainment. Además, ha sido financiada por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España, el Institut de Valencià de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid y el Instituto de Crédito Oficial ICO. La distribución de la película correrá a cargo de A Contracorriente Films.


Leia mais...

JOSÉ MOTA DEBUTA EN LA DIRECCIÓN DE LARGOMETRAJES CON “ARRIBA TUTTO”

El humorista José Mota dirige su primer largometraje de ficción, “Arriba Tutto”, una coproducción hispano-italiana, cuyo rodaje se ha llevado a cabo en diversas localizaciones de Gran Canaria, Castilla-La Mancha y Madrid. Producida por La Terraza Films, Nueva Línea Producciones, Malas Calles Films, En un lugar de la Magia AIE y Lupin Film en producción asociada con la Televisión Autonómica de Castilla-La Mancha y 100 Acres.

La película cuenta además con el respaldo de Radio Televisión Española, Prime Video y el Gobierno de España – Ministerio de Cultura. La Comunidad de Madrid y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha colaboran también en el proyecto, que cuenta con el patrocinio de ETURIA Castilla-La Mancha. La distribución de la película en España correrá a cargo de A Contracorriente Films, mientras que las ventas internacionales serán gestionadas por Latido Films.

La película, que inicialmente se titulaba “En un lugar de la magia”, cuenta con un presupuesto de más de cinco millones de euros y recibió un millón de euros en el primer procedimiento de las ayudas generales del ICAA del año 2024, a los que hay que sumar otros 800.000 euros de Televisión Española.

“Arriba Tutto” es una comedia dramática sobre un niño que, de la mano de su padre, un cómico ambulante, aprende a mirar la vida a través del humor y la ilusión. La película está protagonizada por el propio José Mota, junto al joven Pablo Cabello. Completan el reparto Karra Elejalde, Olivia Molina, Diego Anido, Mila Borrás, Luciano Scarpa y Eugenio Barona.

Sinopsis: 1905. La feliz infancia de Michi, un niño de siete años finaliza bruscamente con la violenta muerte de su padre, un artista ambulante que ha enseñado al pequeño a ver la magia y el humor en cada rincón de la vida. Pasados los años, Michi se ha convertido en un hombre amargado, violento y consumido por el rencor.

Una asombrosa aparición y el reencuentro con Conchita, su amor de la niñez le ayudará a recuperar el paraíso perdido y la transgresora visión del mundo que le inculcó su padre. Convertido en un hombre nuevo, el destino le llevará a vivir una fantástica aventura en la que intentará cumplir la promesa de amor que una vez le hizo a la niña.


Leia mais...

PALMARÉS DE LOS PREMIOS SUR AL MEJOR DEL CINE ARGENTINO DE 2024

La película “El Jockey”, de Luis Ortega, fue este miércoles la gran ganadora de la 19ª edición de los Premios Sur al obtener 11 estatuillas en una ceremonia marcada por las fuertes defensas a la industria audiovisual nacional y celebrada por primera vez fuera de Buenos Aires, en el Teatro del Libertador San Martín de la ciudad de Córdoba.

Con premios a Mejor Película de Ficción, Dirección (Luis Ortega), Actor Protagónico (Nahuel Pérez Biscayart), Actor de Reparto (Daniel Fanego, de manera póstuma), Guion Original, Dirección Artística, Fotografía, Sonido, Música Original, Vestuario y Maquillaje, “El Jockey” cerró un ciclo triunfal que la posicionó como una de las más destacadas del cine hispanoamericano reciente.

En una noche donde se destacó la reivindicación de los trabajadores del arte, el Gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, entregó el premio a la trayectoria al actor Guillermo Francella. ‘Apoyar a la industria audiovisual me parece muy importante en todos los tiempos. Córdoba se quiere convertir en una meca latinoamericana’, afirmó.

La ópera prima “Alemania”, de María Zanetti, fue otra de las películas más premiadas: ganó como Mejor Ópera Prima, y Maite Aguilar se llevó los premios a Mejor Actriz y Actriz Revelación. María Ucedo obtuvo el de Actriz de Reparto.

Completaron el palmarés “El viento que arrasa” (Guion Adaptado), “Partió de mí un barco llevándote” (Documental), “Gigantes” (Animación), “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado” (Montaje) y “Simón de la montaña” (Actor Revelación).


Lista de ganadores en la 19ª edición de los Premios Sur:

– Mejor Película de Ficción: “El Jockey”

– Mejor Dirección: Luis Ortega, por “El Jockey’”

– Mejor Actor Protagonista: “El Jockey”

– Mejor Actriz Protagonista: Maite Aguilar, por “Alemania”

– Mejor Actor de Reparto: Daniel Fanego por “El Jockey”

– Mejor Actriz de Reparto:María Ucedo, por “Alemania”

– Mejor Actor Revelación: Pehuén Pedre, por “Simón de la montaña”

– Mejor Actriz Revelación: Maite Aguilar, por “Alemania”

– Mejor Ópera Prima: “Alemania”

– Mejor Película de Animación: “Gigantes”

– Mejor Película Documental: “Partió de mí un barco llevándome”

– Mejor Dirección de Arte: Julia Freid y Germán Naglieri, por “El Jockey”

– Mejor Diseño de Vestuario: Beatriz Di Benedetto, por “El Jockey”

– Mejor Dirección de Fotografía: Timo Salminen, por “El Jockey”

– Mejor Guion Adaptado: Leonel D’Agostino y Paula Hernández, por “El viento que arrasa” (basado en la novela homónima de Selva Almada)

– Mejor Guion Original: Fabián Casas, Luis Ortega y Rodolfo Palacios por “El Jockey”

– Mejor Maquillaje y Caracterización: Ángela Garacija, por “El Jockey”

– Mejor Montaje: Jimena García Molt, Hernán Rosselli y Federico Rotstein, por “Algo nuevo, algo viejo, algo prestado”=

– Mejor Música Original: Sune Rose Wagner, por “El Jockey”

– Mejor Sonido: Guido Berenblum, Claus Lynge y Javier Umpiérrez, por “El Jockey”

– Mejor Serie de Ficción: “Coppola, el representante”

– Premios de Honor a la Trayectoria: Diana Frey y Eugenio Zanetti

– Premio Especial a la Trayectoria: Guillermo Francella.


Leia mais...

CARMEN MAURA EN EL TEASER TRÁILER DE “VIEJA LOCA”, UNA PRODUCCIÓN DE J. A. BAYONA

Presentamos el teaser tráiler de “Vieja loca”, película dirigida por Martín Mauregui, producida por J. A. Bayona y protagonizada por Carmen Maura, que aterriza en la cartelera el próximo 10 de octubre.

En el centro de esta historia se encuentra Pedro (interpretado por Daniel Hendler), un hombre común que acepta cuidar a la madre de su exnovia (Agustina Liendo), sin imaginar que esta mujer, interpretada magistralmente por Carmen Maura, esconde más de un secreto siniestro. Lo que parecía una tarea sencilla se transforma rápidamente en una auténtica pesadilla, marcada por el deterioro mental, los delirios oscuros y una atmósfera cada vez más opresiva. 


Leia mais...

FINALIZA EN MADRID EL RODAJE DE LAS PELÍCULAS “MARFIL” Y “ÉBANO”, DE OSCAR PEDRAZA

El director Óscar Pedraza ha finalizado el rodaje de las películas “Marfil” y “Ébano”, basadas en la dilogía “Enfrentados” de Mercedes Ron y originales de Prime Video. Las grabaciones se llevaron a cabo entre las ciudades de Madrid y Nueva York desde febrero de este año.

Ester Expósito y Hugo Diego García son los protagonistas de ambas películas. Completan el reparto Eric Masip como Iván, Pablo Molinero como Alejandro, Zoe Bonafonte como Gabriela, Lluís Homar como Logan y Joaquín Ferreira como Ray.

“Marfil” y “Ébano” narran la historia de Marfil Cortés, la hija de un poderoso empresario español, que ve como su perfecta vida en Nueva York da un vuelco cuando es repentinamente secuestrada y liberada sin aparente explicación. Su padre decide entonces contratar al enigmático Sebastián Moore como guardaespaldas. Forzados a pasar cada minuto juntos y aunque inicialmente choquen por el espíritu indomable de ella y el carácter reservado de él, surgirá una irremediable atracción entre ambos. Al volver a España, con las amenazas intensificándose, deberán moverse en un mundo donde nadie es quien dice ser y nada es lo que parece.

“Marfil” y “Ébano” son producidas por Pokeepsie Films (Banijay Iberia).


Leia mais...

TERMINA EN CANÁRIAS EL RODAJE DE LA PELÍCULA “UN HOMBRE DE VERDAD”, ÓPERA PRIMA DEL DIRECTOR LITEO PEDREGAL

Ha finalizado en Canarias el rodaje de “Un hombre de verdad”, primer largometraje dirigido por Liteo Pedregal, tras varias semanas de trabajo en distintas localizaciones de Santa Cruz de Tenerife. Este filme, producido por Kairos Films, The Other Film Production y Naif Films, continuará ahora sus grabaciones en Madrid.

Carlos Olalla, Rosario Pardo, Olivia Molina, Laura de la Uz y Aroa Núñez encabezan el reparto de la cinta, que cuenta con la colaboración especial de Natalia Dicenta, Imma Sancho y Máximo Valverde. Entre los intérpretes canarios, figuran Nieves Bravo, César Martel, Pablo R. Montenegro y Saulo Trujillo.

“Un hombre de verdad” es definida por sus creadores como una declaración de amor a los paisajes urbanos y naturales de Tenerife. Así, la producción se ha rodado en escenarios exteriores como el Palmetum, la Plaza de la Iglesia de la Candelaria y la calle de La Noria, en Santa Cruz de Tenerife, o el Puerto de la Cruz y El Sobradillo.

La producción ejecutiva corre a cargo de Victoria Alberca, Eva Almaya, Yadira Ávalos, Elsa Núñez, David Torres y Liteo Pedregal ejercen como productores ejecutivos, mientras que Fernando Centeio ejerce como productor asociado. El proyecto ha sido financiado por Telemadrid y ha sido seleccionado en el laboratorio Ventana Madrid.


Leia mais...

miércoles, 23 de julio de 2025

LA COMEDIA NEGRA “MARIO”, SEGÚN LARGOMETRAJE DEL CINEASTA GUILEM MIRÓ, SE ESTRENA EL 10 DE OCTUBRE EN LA CARTELERA

"Mario", comedia negra sobre las falsas apariencias, de Guillem Miró, se estrena el 10 de octubre en cine, de la mano de Filmax. Antes, la película se podrá ver en el Atlàntida Mallorca Film Fest 2025, en Sección Oficial Nacional.

Se trata de una comedia negra coral sobre las falsas apariencias protagonizada por Gloria March (“La buena letra”), Jaume Madaula (“L'aguait”), Jose Pérez Ocaña (“Casa en flames”), Raquel Ferri (“Centaures de la nit”), Miquel Gelabert (“El Cuerpo”), Daniel Bayona (“Maricón perdido”), Alba Pujol (“Nit y dia”), Aimar Vega (“El 47”) y Jaume Gálvez Gimeno (“La buena letra”).

La película esta producida por Nakamura Films (“La Casa”), Corte y Confección de Películas (“La propera pell”) y Somera Films (“La Farsa”), fue rodada en catalán en localizaciones de Valencia y Mallorca. Además, “Mario” cuenta con el apoyo del IVC (Institut valencià de Cultura), ICIB (Institut d’Indústria i Cultura de les Illes Balears), Fundació Mallorca Turisme, Consell Insular de Mallorca, Europa Media Creativa, À Punt, 3Cat, IB3 y CREA SGR.

Sinopsis: Antònia, de 38 años, organiza una fiesta sorpresa de cumpleaños a Mario, su pareja. Aunque hace unos cuantos años que están juntos, aún no conoce a sus amigos y, por alguna razón que desconoce, Mario no celebra sus cumpleaños. La familia de Antònia le adora. Mario es la pareja que todo el mundo querría tener. Es uno entre un millón. Sus amigos le idolatran. Pero tras muchos elogios, ellos empiezan a descubrir que algunas historias que Mario ha contado se contradicen y no encajan con el Mario al que todos conocen. ¿Quién es en realidad Mario?


Leia mais...

EL 10 DE OCTUBRE ES LA FECHA DE ESTRENO DE “LA TREGUA”, DE MIGUEL ÁNGEL VIVAS MORENO

El 10 de octubre es la fecha de estreno de “La Tregua”, dirigida por Miguel Ángel Vivas Moreno. Se trata de una coproducción de Spassks99, AIE, Amanat Capital, LTD y Umaifilm, LLP, con participación de RTVE, colaboración de Netflix y creación de Plano a Plano Bilbao. César Benítez, Emilio Amaré y Álvaro Benítez son los productores del film y César Benítez y Emilio A. Pina, los productores ejecutivos. Por su lado, las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory y la distribución del film, de Tripictures.

El film, basado en hechos reales, encabeza su reparto con Miguel Herrán y Arón Piper, que darán vida a Reyes y Salgado, dos militares que durante la guerra civil española lucharon en bandos contrarios pero que deberán compartir el sufrimiento y la esperanza en un gulag soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Una convivencia que les obligará a unir fuerzas frente al frío, el hambre y el horror que habita entre las alambradas.

La película se ha rodado íntegramente en Álava, y el reparto lo completan Javier Pereira, Fernando Valdivielso, Alejandro Jato, Federico Pérez Rey, José Pastor, Manel Llunell, Sergey Ufimtsev, Dina Tasbulatova, Diego Montejo, Sara Robisco, Altinay Nogerbeck, Farabi Akkozov, Daniel Hovarth, Christian Stamm, Manuel Cordero y Peter Nikolas.


Leia mais...

TEASER TRÁILER DE LA COMEDIA “TODOS LOS LADOS DE LA CAMA”, DE SAMANTHA LÓPEZ SPERANZA

Presentamos el teaer tráiler de “Todos los lados de la cama”, la nueva entrega de la saga de “El otro lado de la cama”, la película española más taquillera de 2002, que reformuló el género de la comedia musical, con temas y coreografías inspirados en grandes éxitos del pop español interpretados por sus icónicos protagonistas.

Bajo la dirección de Samantha López Speranza (“Sin Huellas”), que debuta en la dirección de largometrajes, la película se reúne de nuevo al mítico reparto de “El otro lado de la cama”, e incluye guiños a sus orígenes, aunque aportándole un giro de actualidad que permite volver a escuchar canciones del pop español de las últimas décadas; mientras los personajes continúan buscando el amor… por todos sus lados.

Ernesto Alterio y Pilar Castro encabezan el elenco protagonista de la nueva entrega de la saga, dando así continuidad al reparto de la primera película. Junto a ellos los jóvenes actores, Jan Buxaderas, Lucía Caraballo, Sergio Abelaira y Leire Aguiar; y la colaboración especial de: María Esteve, Alberto San Juan, Guillermo Toledo, Secun de la Rosa y Natalia Verbeke, actores que lideraron “El otro lado de la cama”, completan el reparto de la película, cuyo estreno en salas de cine está previsto para este otoño, de la mano de Buena Vista International.

“Todos los lados de la cama”, cuyo guion firman Carlos del Hoyo e Irene Bohoyo, es una producción de Telecinco Cinema, Weekend Studio, Impala, Lightbox Animation Studios y Todos los lados de la cama AIE, con la participación de Mediaset España y Mediterráneo Mediaset España Group. La película es una producción sostenible, que ha incorporado herramientas, protocolos y medidas para garantizar los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

Sinopsis: Tras décadas sin verse, Javier (Ernesto Alterio) y Carlota (Pilar Castro) montan en cólera cuando descubren que sus hijos Óscar (Jan Buxaderas) y Julia (Lucía Caraballo) planean casarse. ¿Quién a su edad tiene una relación heteronormativa y exclusiva en 2025 con todo lo que les queda por experimentar? ¿Es que no les han enseñado nada como padres?

Ni Paula (Natalia Verbeke), madre de Óscar; ni Rafa (Alberto San Juan), convertido en gurú contra las relaciones tóxicas; ni Pilar (María Esteve), wedding planner; ni su amigo Carlos (Secun de la Rosa), sirven de mucha ayuda a Javier y Carlota en su firme propósito de impedir la boda.

Y aunque Julia y Óscar pertenecen a una generación en la que el amor, el sexo y las relaciones son más libres y respetuosas que las de sus padres, las tretas ruines de Javier y Carlota ponen todo patas arriba a medida que la fecha de la boda se acerca. Porque por mucho que todos ellos hayan explorado Todos los lados de la cama, en el amor y el sexo la única certeza es que nadie sabe nada.


Leia mais...

LA SORPRESA DEL DÍA: “LOS DOMINGOS”, DE ALAUDA RUIZ DE AZÚA, COMPITE EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

“Los domingos”, el nuevo largometraje de la cineasta vasca Alauda Ruiz de Azúa, se suma a los tres títulos con producción española que competirán en la Sección Oficial de la 73ª edición y que ya fueron anunciados: “Maspalomas”, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi; “Historias del buen valle”, de José Luis Guerin, y “Los Tigres”, de Alberto Rodríguez.

Alauda Ruiz de Azúa optará por primera vez a la Concha de Oro con “Los domingos”, la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. La debutante Blanca Soroa y Patricia López Arnaiz, que obtuvo la Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista por “Los destellos” (Pilar Palomero, 2024), encabezan el reparto del filme, en el que también figuran Miguel Garcés, Juan Minujín, Mabel Rivera y Nagore Aranburu.

La nueva película de Alauda Ruiz de Azúa (“Cinco lobitos”, “Querer”) es, al igual que “Los tigres” de Alberto Rodríguez, un original de Movistar Plus+, producido por Buenapinta Media, Encanta Films, Sayaka Producciones, Think Studio, Colosé Producciones, Los Desencuentros Película AIE y Le Pacte.

Bteam Pictures estrenará el filme en los cines de España antes de llegar en exclusiva a Movistar Plus+. Las ventas internacionales corren a cargo de la distribuidora y productora francesa Le Pacte. Con un presupuesto de casi 4,7 millones de euros, el filme recibió un millón de euros en el segundo procedimiento de ayudas generales del ICAA del año 2024.

El original de Movistar Plus+ es una historia construida a través de dos puntos de vista: el de Ainara (interpretado por la debutante Blanca Soroa), que parece huir del mundo, y el de Maite (encarnado por Patricia López Arnaiz), que quiere convencer a su sobrina, o a ella misma, de que este merece la pena. La película plantea dilemas, cuestiones de difícil respuesta. El espectador tendrá que navegar entre esas preguntas y conflictos a través de los ojos de las dos protagonistas.


Leia mais...

ARRANCA EL RODAJE DE “NO CONTIGO NI SIN MÍ”, PELÍCULA ESCRITA Y DIRIGIDA POR MARÍA RUIZ

Secuoya Studios, Álamo Producciones Audiovisuales y A Contracorriente Films ponen en marcha el rodaje de su nuevo largometraje “Ni contigo ni sin mí”, una comedia escrita y dirigida por María Ruiz, que narra una historia de amor y desamor que tendrá el humor como vehículo conductor.

Este largometraje, el vigésimo primero fruto de la colaboración entre Secuoya y Álamo Producciones, narra la historia de Ernesto, un cuarentón recién abandonado por su mujer, que se prepara para celebrar el peor cumpleaños de su vida en su casa de la playa. Pero todo da un giro inesperado cuando descubre que la nueva novia de su vecino es su exmujer.

“Ni contigo ni sin mí” cuenta con un reparto compuesto por Gorka Otxoa, Adrián Lastra, Cristina Maisonnave, Iván Sánchez y Manuela Vellés. Juntos protagonizan una comedia sobre desengaños amorosos y la aceptación de la realidad, en la que el espectador podrá identificarse y reírse desde la empatía.


Leia mais...

martes, 22 de julio de 2025

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE VENECIA

Del 27 de agosto al 6 de septiembre se celebrará Venecia 2025. El cine español volverá a pisar Venecia un año después del histórico León de Oro a “La habitación de al lado”, de Pedro Almodóvar. 

El cineasta Jaume Claret Muxart competirá en la sección Orizzonti con su ópera prima en largometrajes “Estrany ri” (“Extraño río”), mientras que la coproducción española “Calle Málaga”, de la marroquí Maryam Touzani, aterriza en la sección Spotlight.

Estrany riu” cuenta la historia de Didac, un adolescente que viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Pronto se encuentra con un misterioso chico que aparece y desaparece en el agua, provocando un profundo cambio en él. Mientras tanto, Biel, su leal hermano, percibe un creciente distanciamiento. 

Rodada en catalán y en formato de cine 16mm, la cinta es una producción de Xavi Font en colaboración entre ZuZú Cinema, Miramemira (España) y Schuldenberg Films (Alemania). Está coescrita por Meritxell Colell y protagonizada por el joven Jan Ponter, y llegará a los cines de la mano de Elástica el 3 de octubre.

Carmen Maura y Marta Etura son las protagonistas de “Calle Málaga”, la historia de una española de 74 años que es una vecina más de su ciudad natal: Tánger. La apacible rutina de María Ángeles se ve sacudida el día en que su hija Clara le comunica que ha decidido vender el piso en el que María Ángeles lleva viviendo cuarenta años. Indignada por la decisión de su hija y dispuesta a no renunciar a su independencia, María Ángeles hará todo lo posible para no desprenderse de su hogar y recuperar, poco a poco, todos los objetos de su vida, vendidos a un anticuario del barrio. Y, por el camino, redescubrirá el amor y la sensualidad donde menos lo espera. 

Mod Producciones ha colaborado con productoras de Francia (Les Films Du Nouveau Monde), Alemania (One Two Films), Bélgica (Velvet Films) y Marruecos (Ali n' Productions) en la producción de un drama de Maryam Touzani que estrenará en cines españoles Caramel.


Leia mais...

lunes, 21 de julio de 2025

LA PRODUCTORA MARÍA ZAMORRA Y EL ACTOR LUIS TOSAR RECIBIRÁN LOS FAROS DE HONOR DEL FESTIVAL DE CINE DE SANTANDER 2025

La productora María Zamora y el actor Luis Tosar serán homenajeados con los Faros de Honor de la 9ª edición del Festival de Cine de Santander (FCS), que se celebrará del próximo 12 al 18 de septiembre en la capital cántabra.

En anteriores ediciones, el Festival de Cine de Santander ha reconocido con este galardón la carrera de profesionales del cine español como Manuel Gutiérrez Aragón, Carmen Machi, Karra Elejalde, José Coronado, Antonio Resines o Mariela Besuievsky, así como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

El viernes 12 de septiembre, en la inauguración del certamen santanderino, tendrá lugar el homenaje a Luis Tosar, y el martes 16, seguirá con el de María Zamora. La entrega de ambos Faros de Honor se celebrará en el Centro Botín, en calidad de sede principal del festival, organizado por el Centro junto a Morena Films.


Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECIONADAS AL FESTIVAL DE CINE DE TORONTO 2.025

Hasta la fecha, cerca de cuatro películas españolas están seleccionadas a la 50 edición del Festival de Cine de Toronto (TIFF). Comenzamos por la última película de Isabel Coixet, “Tres adioses”, que tendrá su estreno mundial en el festival canadiense. El nuevo largometraje de Coixet es una coproducción Italia-España con Alba Rohrawcher, Elio Germano y Francesco Carril en el reparto, tendrá su estreno mundial en la sección Presentaciones Especiales. 

Como ya habíamos anunciado, la próxima película del director español Alejandro Amenábar, “El cautivo”, también tendrá estreno mundial en Venecia, dentro de la sección Proyecciones Especiales.

También dentro de esa sección habrá el estreno de “Calle Málaga”, de la marroquí Maryam Touzani y protagonizada por Carmen Maura y Marta Etura, una coproducción Marruecos-Francia-España-Alemania en la que una anciana se resiste a que su hija venda su casa. 

Y dentro de la sección Proyecciones Especiales, también será proyectada “Sirât”, de Oliver Laxe (Gran Premio del Jurado en Cannes) que hará en la ciudad canadiense su primer desembarco norteamericano tras haberse estrenado con éxito en los cines españoles.


Leia mais...

PALMARÉS DEL 48 FESTIVAL DE CINE DE ELCHE

El Festival Internacional de Cine Independiente de Elche, organizado por la Fundación Mediterráneo, ha llegado al fin de su 48ª edición con la gala de clausura y entrega de los premios a las mejores producciones audiovisuales en un acto que ha tenido lugar en el Hort del Xocolater.

El corto “Depredador”, del director Javier Fesser, se ha alzado con el Premio Fundación Mediterráneo al mejor cortometraje del Festival ilicitano. Los otros dos grandes premios de la noche, el galardón al mejor Documental y al mejor corto de Animación han recaído, respectivamente, en “Disonancia” de Raquel Larrosa y en “Amanhã Não Dão Chuva” de la portuguesa Maria Trigo Teixeira.

Por su parte, “Disonancia”, dirigido por la realizadora española Rocío Larrosa, se ha alzado con el Premio Ciutat d’Elx al Mejor Cortometraje Documental, mientras que el Premio al Mejor Cortometraje de Animación este año ha sido para la película “Amanhã Não Dão Chuva”, de la portuguesa Maria Trigo Teixeira. 

El Premio al Mejor Cortometraje Internacional ha sido otorgado al realizador luxemburgués Alejandro Bordier por su película “Le dernier dimanche de mai”, que narra el momento en que Jean pasa frente a la casa familiar donde transcurrió su infancia y se ve confrontado con los fantasmas de su pasado.

El corto “Maruja”, del realizador alicantino Álvaro G. Company, se ha alzado con el Premio FesCurt al mejor cortometraje de la Comunidad Valenciana, una película que gira en torno a la soledad no deseada. Ya el premio “Cineclub Luis Buñuel” al Mejor Corto de Autor Novel ha sido para las directoras Uxue Botas y Ana Nafarrete y su corto “Komando Marmitako”. 

El Premio del PúblicoHort del Xocolater al mejor corto más votado por los espectadores que han asistido todas las noches a las proyecciones ha sido para el documental “Los cayucos de Kayar”, dirigida por el realizador madrileño Álvaro Hernández Blanco, mientras que el Premio al Mejor Actor ha sido para Nacho Sánchez, por su papel de torero en “Una cabeza en la pared”. El Premio a la Mejor Actriz ha recaído, ex aequo, en Betsy Túnez y Alexandra Pino, coprotagonistas del título “Ginoide”. Por este último corto, Celia Galán se ha alzado con el Premio al Mejor Guion.

A seguir el palmarés completo:

PREMIO “FUNDACIÓN MEDITERRÁNEO” AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN. Está dotado con 3.000 euros y Trofeo Dama. “Depredador”, de Javier Fesser. España.

PREMIO “CIUTAT D´ELX” AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL. Está dotado con 3.000 euros y Trofeo Dama. “Disonancia”, de Raquel Larros. Alemania.

PREMIO DE ANIMACIÓN. Está dotado con 3.000 euros y Trofeo Dama. “Amanhã Não Dão Chuva”, de Maria Trigo Teixeira. Portugal.

PREMIO INTERNACIONAL, en cualquier categoría y perteneciente a cualquier nacionalidad (no España). Dotado con 2.000 euros y Trofeo Dama. “Le dernier Dimanche de Mai”, de Alejandro Bordier. Luxemburgo.

PREMIO FES CURT, dotado con 1.500 euros y Trofeo Dama. “Maruja”, de Álvaro G. Company. España.

PREMIO "CINECLUB LUIS BUÑUEL" AUTOR NOVEL, dotado con 1.500 euros y Trofeo Dama. “Komando Marmitako”, de Uxue Botas y Ana Nafarrate. España.

PREMIO "HORT DEL XOCOLATER" DEL PÚBLICO, dotado con 1.500 euros y Trofeo Dama. “Los cayucos de Kayar”, de Álvaro Hernández Blanco. España

PREMIO AL MEJOR DIRECTOR Javier Fesser, por “Depredador” (España)

PREMIO AL MEJOR ACTOR Nacho Sánchez, por “Una cabeza en la pared” (España)

PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ Betsy Túrnez y Alexanda Pino, ex aequo, por “Ginoide” (España)

PREMIO AL MEJOR GUION Celia Galán, por “Ginoide” (España)


Leia mais...