viernes, 26 de septiembre de 2025

CORTOMETRAJES SELECCIONADOS AL 51 FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CINE DE HUELVA

El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que celebrará su 51ª edición del 14 al 22 de noviembre, ofrecerá un amplio y variado programa de cortometrajes nacionales e internacionales en sus secciones competitivas.

Como en la anterior edición, los premios de las Secciones Oficiales de Cortometrajes Nacionales, Internacionales e Iberoamericanos, así como los de Talento Andaluz Cortometrajes, serán otorgados por un Jurado Joven y entregados en un acto especial el domingo 16 de noviembre, que incluirá la proyección de los cortos ganadores.

Posteriormente, a lo largo de la semana, se hará entrega de los galardones de la sección Pantalla Huelva, que cuenta con el apoyo de la Fundación Atlantic Copper. La sección cuenta con dos galardones, el Premio del Jurado Joven y el Premio del Público, según recuento notarial de los votos emitidos por los espectadores.

El Festival de Huelva es certamen calificador para los Premios Goya en la Sección Oficial de Cortometrajes Nacionales y, en la Sección Oficial Internacional Iberoamericano, clasificador para el nuevo Premio Ibershorts, junto al Festival de Málaga y Festhome.


Sección Oficial a Concurso de Cortometrajes Nacionales:

● “Abril, hoy no es invierno”, de Mabel Lozano (España, 2025) – 13′

● “Pipiolos”, de Daniel Sánchez Arévalo (España, 2025) – 24′

● “La fuerza”, de Cristina y María José Martín Barcelona (España, 2024) – 12′

● “El santo” de Carlo D’Ursi (España, 2025) – 24′

● “Sexo a los 70”, de Vanesa Romero (España, 2025) – 18’

● “El cuento de una noche de verano”, de María Herrera (España, 2024) – 22′

● “Estela”, de Manolo Sicilia Morales (España, 2024) – 18′

● “En línea”, de Ceres Machado (España, 2025) – 15′

● “Juanita”, de Karen Joaquín y Uliane Tatit (España, 2024) – 20′

● “Baile de feria”, de Bernabé Bulnes (España, 2025) – 18′

● “Tiempo y perdón”, de Teresa Trasancos (España, 2025) – 16′

● “Leonardo”, de Meka Ribera y Álvaro G. Company (España, 2025) – 15′


Sección Oficial a Concurso de Cortometrajes Internacionales Iberoamericanos:

● “Trópico”, de Soledad Mautino (Argentina, 2025) – 21′

● “Los Pantonne”, de Florencia Momo (Argentina, 2024) – 20′

● “Planeta Fome”, de Édier William (Brasil, 2025) – 15′

● “Alivios”, de Juan Manuel González (México/Venezuela, 2025) – 19′

● “Pesca”, de Nicole Jaramillo (Panamá, España, Francia, 2025) – 16′


- Sección Talento Andaluz Cortometrajes:

● “Calcetines”, de Miguel Ángel Olivares y Hnas. Beyron (España, 2025) – 18′

● “All you need is love”, de Dany Ruz (España, 2025) – 13′

● “Quejío de loba”, de Andrea Ganfornina (España, 2025) – 14′

● ‘El abrigo’, de Jesús de Fariña (España, 2025) – 20′

● “En la raya del olvido”, de Miguel Ángel Mora Rebollo (España, 2025) – 11′

● “Trapos sucios”, de María Barragán (España, 2025) – 3′


- Sección Pantalla Huelva:

● “Origami”, de Álvaro León (España, 2024) – 3′

● “Por huevos”, de Ruth Flores y María Izquierdo (España, 2025) – 6′

● “Tablas”, de Luis Suan (España, 2025) – 10′

● “No es serio este cementerio”, de Adrián Valle y Luis Ortiz (España, 2024) – 8′

● “Fandangos de amor y acero”, de Antonio Sánchez y Valeria García (España, 2025) – 6′


Leia mais...

jueves, 25 de septiembre de 2025

MÍRIAN GARLO Y SERGI LÓPEZ GALARDONADOS POR SUS TRABAJOS EN “SORDA” Y “SIRAT”, RESPECTIVAMENTE, EN EL 16 CERDANYA FILM FESTIVAL

El Cerdanya Film Festival (CFF) ha celebrado la gala de entrega de Premios y la Lectura del Palmarés 2025 en el Casino Ceretà de Puigcerdà, en su 16ª edición, que ha tenido una cifra récord de 25.000 espectadores y participantes en las actividades abiertas, el doble de asistencia que el doble. 

El certamen, que se ha celebrado del 29 de julio al 17 de agosto, ha puesto el colofón a veinte días dedicados al séptimo arte con el acto de entrega de Premios, en un palmarés repartido en el que las triunfadoras de la noche han sido “Sirat”, del director Oliver Laxe, que se ha llevado dos galardones: Mejor Guión Original y Mejor Interpretación Individual para el actor Sergi López; y el cortometraje “Marina”, de la directora Marta Brichs, que se ha llevado también a dos guardes: Mejor cortometraje español y Talento emergente.

El jurado ha otorgado también un doble reconocimiento a las proyecciones: “The Unfixing”, de Nicole Betancourt (Mejor Documental Internacional y Mejor Fotografía); al largometraje “Sorda”, de Eva Libertad (Mejor Diseño de Sonido y Mejor Interpretación Individual para Míriam Garlo) y “Nuestra habitación”, de Jaume Claret Muxart (premio Mejor Diseño de Sonido y Mejor interpretación Individual para Carla Linares).

El premio del Público – Largometrajes ha recaído en “Padrenuestro”, de Manuel Huerga; el filme de historias cruzadas “Desayuno conmigo”, de Iván Morales, ha recibido el premio Millor Film en Català, galardón que también ha sido por el cortometraje “Abril”, de la directora Alexandra Iglesias.

A seguir, el palmarés completo:

Mejor Cortometraje Español: “Marina”, de Marta Brichs;

Mejor Cortometraje Internacional: “The one note man”, de George C. Siougas;

Mejor Cortometraje de Animación: “La valla”, de Sam Ortí;

Premio Cortometraje Directora Joven: “Lencería Milagros”, de Jana Moreno;

Premio del Público em largometrajes: “Parenostre”, de Manuel Huerga

Premio Mirada Social Internacional: “Ma mère, Dieu et Sylvie Vartan”, de Ken Scott;

Mejor Documental Internacional: “The Unfixing”, de Nicole Betancour;

Mejor Largometraje en Catalán: “Esmorza amb mi”, de Iván Morales;

Mejor Cortometraje en Catalán: “Abril”, de Alexandra Iglesias;

Trinxat de Cerdanya Largometraje: “Dangerous animals”, de Sean Byrne

Trinxat de Cerdanya Cortometraje: “Una cabeza en la pared”, de Manuel Manrique

Premio Talento Emergente: “La memòria de les papallones”, de Marta Viña y “Marina”, de Marta Brichs;

Mejor Dirección Largometraje: Gerard Oms, por “Muy Lejos”

Mejor Dirección Cortometraje: “Happy Hour”, de Nico Romero, Álvaro Monje;

Mejor Guion Original Largometraje: “Sirat”, de Oliver Laxe;

Mejor Guion Cortometraje: “Las pardas”, de Simone Sojo;

Mejor Fotografía Largometraje: “The Unfixing” - Nicole Betancour;

Mejor Fotografía Cortometraje: “El otro” - Eduard Fernández;

Mejor Interpretación Masculina Largometraje: Sergi López, por “Sirat”

Mejor Interpretación Femenina Largometraje: Mírian Garlo, por “Sorda”

Mejor Interpretación Masculina Cortometraje: Javier Pereira, por “Insalvable”

Mejor Interpretación Femenina Cortometraje: Carla Linares, por “La nostra habitación”;

Mejor Interpretación Coral: Laia Manzanares y Ángela Cervantes, por “Lo que queda de ti”;

Mención Especial del Jurado: “Parenostre”, de Manuel Huerga;

Mención Especial del Jurado: “Esmorza amb mi”, de Iván Morales y “Las pardas”, de Simone Sojo.


Leia mais...

LA XXIV EDICIÓN DE LOS PREMIOS MESTRE MATEO SE CELEBRARÁ EN LUGO

La Academia Galega do Audiovisual celebrará la gala de la XXIV edición de los Premios Mestre Mateo en Lugo, en el Auditorio Fuxan os Ventos, el 21 de marzo de 2026.

El camino hacia la gala arranca en el próximo mes de octubre de 2025, cuando se abrirá el plazo de inscripción de obras. A finales de enero de 2026 se conocerán los finalistas en cada categoría y en febrero tendrá lugar la tradicional Juntanza de Finalistas y se dará a conocer el Premio de Honra Fernando Rey.

Ya en marzo, Lugo se convertirá en la capital del audiovisual gallego con diferentes actividades paralelas que se desarrollarán en la ciudad en los días previos a la gala, y que se darán a conocer en las próximas semanas.

Los premios, que reconocen la excelencia del audiovisual gallego, suponen una oportunidad para visibilizar el talento, la creatividad y la diversidad de proyectos que se realizan en nuestro país. En esta edición se prevé la participación de alrededor de 200 profesionales y la implicación de más de 50 empresas privadas.

Leia mais...

miércoles, 24 de septiembre de 2025

ARRANCA EL RODAJE DE “EL LIBRO NEGRO DE LAS HORAS”, BASADO EN LA NOVELA DE EVA SÁENZ DE URTURI

Isla Audiovisual, en colaboración con Zebra Producciones (Grupo iZen), ha comenzado el rodaje de “El libro negro de las horas”, largometraje basado en la novela de Eva G.ª Sáenz de Urturi.

En julio de 2024, Isla Audiovisual anunciaba la adquisición de los derechos de adaptación de la saga ‘Kraken’, así como el inicio del desarrollo de la primera entrega, tras un acuerdo con Scenic Rights. ‘El libro negro de las horas’ fue la segunda novela más vendida en España en 2022. A pesar de que la idea inicial era adaptar la saga al formato seriado, finalmente las novelas se convertirán en largometrajes.

Manuel Sanabria (“Hotel Bitcoin”) y Joaquín Llamas (“Los artistas, primeros trazos”) dirigen la peli, cuyo rodaje tendrá lugar en País Vasco y Madrid durante nueve semanas. Algunas de las localizaciones por la que pasará esta producción son la Fundación Sancho el Sabio, la Plaza de la Virgen Blanca o la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria. En Madrid, el Instituto Cervantes, la Cuesta de Moyano y algunas de las librerías más célebres de la capital, clave para imprimir a ‘El libro negro de las horas’ del carácter enigmático y desconocido que nos ofrece el mundo de tesoros de la bibliofilia.

En “El libro negro de las horas”, el exinspector Unai López de Ayala —alias “Kraken”— recibe una extraña llamada anónima: tiene una semana para encontrar el legendario “Libro Negro de las Horas”, una joya bibliográfica única de gran valor, o su madre morirá. El problema es que su madre lleva muerta más de cuarenta años. Comienza así una carrera contrarreloj para trazar el perfil criminal más importante de la vida de “Kraken”, entre retos intelectuales, falsificaciones de incunables y el misterioso ambiente literario de dos ciudades históricas.

Alejo Sauras, Maggie Civantos, Natalia Rodríguez, Natalia Millán y Fernando Soto son algunas de las principales figuras del elenco de la cinta que deberá estrenarse en el primer semestre de 2026.


Leia mais...

LA FUNDACIÓN SGAE ANUNCIA LAS SEIS PELÍCULAS FINALISTAS AL IX PREMIO DUNIA AYASO 2025

La Fundación SGAE y el Festival de San Sebastián anuncian las seis películas finalistas al Premio Dunia Ayaso 2025, que reconoce el título del último año que mejor refleje la mirada de género: “La lucha” de José Alayón, “Los Tortuga” de Belén Funes, “Mi amiga Eva” de Cesc Gay, “La terra negra” de Alberto Morais, “Romería” de Carla Simón y “Nosotros” de Helena Taberna. El fallo del galardón se dará a conocer el próximo viernes, 26 de septiembre, a las 17:00 horas en el Club de Prensa del Kursaal

De las seis películas escogidas, cinco han sido seleccionadas por el Festival de San Sebastián para su sección no competitiva Made in Spain, con la que colabora la Fundación SGAE, mientras que La lucha de José Alayón compite en la sección New Directors, en la que opta al Premio Kutxabank-New Directors y al Premio de la Juventud.

El galardón, que celebra este año su novena edición, sirve de homenaje a la cineasta canaria Dunia Ayaso, fallecida en 2014 y símbolo del cine con perspectiva feminista, y está dotado con 5.000 euros.

Con este premio, la Fundación SGAE y Zinemaldia reconocen a la directora o director del largometraje de reciente producción que mejor muestre la perspectiva de género, junto a su valor cinematográfico, a través de personajes femeninos con un papel protagonista en la historia o que retraten la situación de la mujer en la sociedad. Propuestas que trasciendan los estereotipos y lugares comunes que con tanta frecuencia falsean la realidad de las mujeres, sus posibilidades y su memoria histórica.

Un jurado presidido por la ganadora del año pasado, Celia Rico Clavellino, por su película Los pequeños amores, y formado por la cineasta y productora Laura Hojman (Un hombre libre, Made in Spain) y la programadora y crítica Paz Piñar Llamas será el encargado de seleccionar a la directora o director vencedor de esta edición.

En años anteriores resultaron premiadas Carla Simón (2017) por “Verano 1993”, la realizadora Arantxa Echevarría por “Carmen y Lola” (2018), Belén Funes por “La hija de un ladrón” (2019), Pilar Palomero por “Las niñas” (2020), Ainhoa Rodríguez por “Destello Bravío” (2021), Rocío Mesa por “Secaderos” (2022), Elena Martín Gimeno por “Creatura” (2023) y Celia Rico Clavellino por “Los pequeños amores” (2024).

Leia mais...

CHUS GUTIÉRREZ FINALIZA EL RODAJE DE LA COMEDIA “ME HAS ROBADO EL CORAZÓN”

“Me has robado el corazón”, la comedia romántica, con toques de road movie, dirigida por Chus Gutiérrez, se ha rodado en diferentes localizaciones de Madrid y Galicia, donde finalizó su filmación. Se trata de una producción de Ficción Producciones (‘Tratamos demasiado bien a las mujeres’), en asociación con Sony Pictures Entertainment Iberia.

Cuenta además con la participación de RTVE, TVG y Prime Video. La película, que será distribuida por Sony Pictures, está cofinanciada por la Unión Europea, cuenta con la subvención de la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia y el apoyo del ICAA.

“Me has robado el corazón” llegará a los cines españoles en 2026 de la mano de Sony Pictures y tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video. Con un presupuesto de más de 2,7 millones de euros, el filme recibió un millón de euros en el segundo procedimiento de las ayudas generales del ICAA del año 2024.

La película, una idea original de Alberto Arruty, se inspira en un titular real, ocurrido en Estados Unidos, y cuenta la historia de Eric, un joven ingeniero, que tras conocer a Vera en una app de citas la engaña para que sea su conductora en su huida hacia Galicia, después de robar un banco en Madrid, mientras la policía les persigue.

“Me has robado el corazón” está protagonizada por Óscar Casas y Ana Jara y completan el reparto Luis Zahera, Antonio Pagudo, Miguel de Lira, Ana Milán, Arturo Valls, Alba Gutiérrez, Mario Marzo, Pol Granch, Juan Amoedo, Xurxo Carreño y Francis Lorenzo, entre otros.

Leia mais...

martes, 23 de septiembre de 2025

ISABEL COIXET INAUGURARÁ LA 70 EDICIÓN DE LA SEMINCI CON EL ESTRENO EUROPEO DE “TRES ADIOSES”

La directora y guionista con más premios Goya estrena en España la adaptación de la novela autobiográfica “Tres cuencos” de la escritora italiana Michela Murgia, protagonizada por Alba Rohrwacher, Elio Germano y Francesco Carril

Isabel Coixet regresa a la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) para inaugurar la 70ª edición y competir por la Espiga de Oro. La directora catalana presentará el 24 de octubre "Tres adioses" tras la gala de inauguración en el Teatro Calderón.

Coixet ha adaptado el libro póstumo y semi autobiográfico Tres cuencos (Tre ciotole), de Michela Murgia, activista feminista y una de las intelectuales más influyentes de Italia. Desde que alcanzó el éxito en 2009 con La acabadora (Salamandra), una novela sobre la figura de las mujeres que se ocupan de ayudar a morir a los enfermos terminales en su Cerdeña natal, Murgia se convirtió en una intelectual influyente por sus artículos de prensa, ensayos como Y la iglesia inventó a la mujer (Salamandra), obras de teatro e, incluso, por su compromiso político a favor del nacionalismo sardo.

“Tres adioses” relata lo que sucede tras la separación de Marta y Antonio. Él, un chef prometedor, se refugia en sus fogones; ella empieza a notar algo más que tristeza: ha perdido el apetito… y no solo por desamor. Cuando descubre que detrás hay un problema de salud, todo da un giro inesperado: la comida sabe mejor, la música le llega como nunca y el deseo despierta sus ganas de vivir sin miedo.

Alba Rohrwacher (“La quimera”, “La soledad de los números primos”), ganadora de la Copa Volpi como mejor actriz en el Festival de Venecia por “Hungry Hearts”, encarna a la protagonista, acompaña por Elio Germano (“La nostra vita” y “Volevo nascondermi”) da vida a Antonio, su pareja sentimental. Completan el reparto el español Francesco Carril (“Los años nuevos”), Silvia D’Amico, Galatea Bellugi y Sarita Choudhury, quien repite con Coixet tras Nieva en Benidorm. 

La cineasta, galardonada con la Espiga de Honor en 2020, mantiene una estrecha relación con Seminci desde 2014. En anteriores ediciones ya ha inaugurado el festival con “La librería” (2017) y “Nieva en Benidorm” (2020), además de clausurar la 60ª edición con “Nadie quiere la noche” en 2015.


Leia mais...

“PLAYA DE LOBOS” DE JAVIER VEIGA, PELÍCULA DE INAUGURACIÓN Y “LA DEUDA”, DE DANIEL GUZMAN, LA DE CLAUSURA, DEL 30 FESTIVAL DE CINE DE OURENSE

La organización del Festival de Cine de Ourense ha dado a conocer las películas que inaugurarán y clausurarán su 30ª edición. Se trata de dos filmes de cineastas vinculados con el festival y que podrán verse por primera vez en Galicia en el OUFF. “Playa de lobos”, dirigida por Javier Veiga, inaugurará el certamen el día 26, mientras que “La deuda”, el último trabajo de Daniel Guzmán, lo clausurará el día 5 de octubre. Guzmán recibirá, además, la Calpurnia de Honra del festival durante la gala de clausura.

“Playa de Lobos” es una comedia escrita y dirigida por Javier Veiga. Entre sus intérpretes, además del propio Veiga, figuran Guillermo Francella, Dani Rovira, Marta Hazas y Antonia Sano Juan. La trama comienza en un bar de playa con una discusión entre dos desconocidos, un turista y un camarero del local. La película llegará a las salas del país el 5 de diciembre, por lo que los espectadores del OUFF podrán disfrutar de ella con dos meses de antelación.

“La deuda” cuenta la historia de un hombre que intenta juntar el dinero necesario para evitar perder su casa. Escrita, dirigida y protagonizada por Daniel Guzmán, tiene en el reparto a Rosario García, Itziar Ituño, Susana Abaitua y Luis Tosar. El film tendrá su estreno en salas el 17 de octubre, dos semanas después de la clausura.

Guzmán estará presente en la gala de clausura no solo para presentar el filme, sino también para recoger la Calpurnia de Honra de la 30º edición del OUFF, un tributo a su trayectoria y compromiso con el cine social. El galardón, además, estrena el nuevo diseño del escultor Manuel Buciños, y estará expuesta hasta ese día en el Centro Cultural Marcos Valcárcel.

El OUFF · Ourense Film Festival se celebrará del 26 de septiembre al 5 de octubre, coorganizado por la Diputación de Ourense y la Asociación Luarada. Esta edición, la número 30, viene llena de novedades, entre ellas, secciones como Colleita, Xanela, Agarimo o Xeración OUFF.

Leia mais...

EL DIRECTOR GERARDO HERRERO RUEDA EN TABERNAS LA PELÍCULA “CARTA BLANCA”

Tabernas acoge el rodaje de “Carta Blanca”, un thriller bélico dirigido por Gerardo Herrero y protagonizado por Iván Pellicer, Víctor Clavijo, Salva Reina, Joel Bosqued, Roberto Espinosa, Almagro San Miguel, Fran Berenguer y Andrés Picazo, entre otros.

La película está basada en la novela homónima de Lorenzo Silva, ganadora del Premio Primavera de Novela 2004 y retrata el viaje de un grupo de legionarios encabezado por el Sargento Bermejo en una misión casi imposible en la Guerra del Rif. La adaptación de la novela al cine es obra de Daniel Corpas y Lorenzo Silva. La película se rueda durante 7 semanas en el desierto de Tabernas (Almería) y Alquife (Granada). 

“Carta Blanca”, que es una coproducción entre Bruja del Sur AIE y Tornasol Media, cuenta la historia de como Juan Faura (Pellicer) se alista en la Legión para ser enviado a la Guerra de Marruecos. Allí queda atrapado en la venganza personal del jefe de pelotón, el sargento Antonio Bermejo (Clavijo), cuyo hermano acaba de ser torturado y asesinado en el Desastre de Annual. Ciego de ira, Bermejo arrastra a sus hombres a una misión suicida contra un poblado bereber que acabará en violencia desatada, locura y muerte.


Leia mais...

A CONTRACORRIENTE FILMS ESTRENARÁ EN LOS CINES “LAPONIA”, LA NUEVA PELÍCULA DEL DIRECTOR DE DAVID SERRANO

Leo que A Contracorriente Films estrenará en cines españoles “Laponia”, la nueva película de David Serrano producida por The Mediapro Studio. La peli esta basada en la obra de teatro homónima estrenada con éxito en países como España, Estados Unidos, Croacia, Argentina, Uruguay, Cuba, Venezuela y República Checa, entre otros. 

Según avanza la productora, ‘la película rompe todos los convencionalismos de las comedias familiares clásicas al abordar, por medio de la ironía, conflictos éticos y morales de la vida cotidiana. Con diálogos brillantes, donde aparecen temas como las relaciones familiares, la mentira, las tradiciones y los convencionalismos, la trama invita a reflexionar sobre todo esto a través del humor’.

Natalia Verbeke, Julián López, Ángela Cervantes y Vebjørn Enger son los protagonistas de esta historia que transcurre durante una Nochebuena en la ciudad finlandesa de Rovaniemi, capital de la región de Laponia y ‘supuesto’ lugar de origen y residencia de Santa Claus. ‘Laponia’ se ha rodado en distintas localizaciones de la provincia de Vizcaya.

Leia mais...

"GAUA", DE PAUL URKIJO, INAUGURARA LA SEMANA DE CINE Y DE TERROR

"Gaua", la tercera película de Paul Urkijo Alijo inaugurará la 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián que se celebra entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre. 

Antes, la película tendrá su estreno mundial en la 58ª edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, dentro de la Sección Oficial a competición y llegará a los cines el 14 de noviembre. 

Como en trabajos anteriores del director, Gaua transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca, ambientado en el siglo XVII. La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica.

“Gaua” está protagonizada por Yune Nogueiras acompañada por Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. Completan el reparto Xabi "Jabato" Lopez, Erika Olaizola, Manex Fuchs y Elena Uriz, entre otros.  

Sinopsis: Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para su asombro, Kattalin acabará convirtiéndose en parte de esas mismas historias.                                                                                                                          

“Gaua” es una producción de Irusoin (Marco), Ikusgarri Films (Irati), Vilaüt Films (Alcarràs), Gaua AIE y 34T. Cuenta con el apoyo de EITB, Prime Video, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, Fundación Vital Fundazioa y CREA SGR. Filmax se encarga de su distribución en cines de España y de las ventas internacionales. 

Leia mais...

domingo, 21 de septiembre de 2025

PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL NUEVO CINE ANDALUZ DE CACERES 2025

Presentamos la programación del Festival Nuevo Cine Andaluz de Cáceres 2025 con una apuesta renovada en fechas para mostrar lo mejor del cine andaluz de la temporada 2024-2025. A lo largo de diez días, esta duodécima edición mostrará 29 títulos en largometrajes, documentales y cortometrajes, junto a actividades paralelas de formación, concursos de fotografía, los populares Cortos Exprés, el premio al programa de Canal Sur ‘Una de Cine’ y el paso de noventa profesionales del sector audiovisual andaluz por Casares.

Las películas “Tras el verano”, de Yolanda Centeno; “Fin de Fiesta”, de Elena Manrique”; Por donde pasa el silencio”, de Sandra Romero; “Coraje”, de José Manuel Rebollo, y “¿Es el enemigo?”, de Alexis Morante, integran la sección de largometrajes de ficción. De ellas, las tres firmadas por mujeres son sus óperas primas en formato largo.

La sección documental ha estado muy reñida hasta lograr una selección de solo cinco títulos de entre los sesenta presentados: “Ellas en la ciudad”, de Reyes Gallegos; “María la portuguesa”, de Eduardo Montero; “Caja de Resistencia”, de Concha Barquero y Alejandro Alvarado; “Un hombre libre”, de Laura Hojman y “La marisma”, de Manu Trillo.

Diecinueve títulos conforman la sección oficial de cortometrajes, que aspiran a conseguir el Pajarraco de Plata al mejor corto del Nuevo Cine Andaluz 2025, además de un premio en metálico de 1.500 €, patrocinado por Finca Cortesín.

Las proyecciones tendrán lugar desde el viernes 26 de septiembre al viernes 3 de octubre, en sesión doble, en el Centro Cultural Blas Infante de Casares. Todas las proyecciones son presentadas por sus equipos de realización, con los que el público establece un coloquio posterior. Las entradas son gratuitas.

El festival concluirá el 4 de octubre con la gala de clausura de esta edición, que será conducida por la actriz Maribel Salas. Tras la ceremonia, la fiesta continuará en los exteriores del centro cultural con la actuación del grupo ‘Izeta’, ganador de la última edición de bandas emergentes de la sala Planta Baja de Granada.

Con esta edición, Casares se convierte un año más en un punto de encuentro del cine andaluz, un espacio donde creatividad, reflexión y talento se muestran sin filtros, reafirmando la solidez y calidad del sector audiovisual andaluz.


Leia mais...

JAVIER FESSER RUEDA “PERFECTOS DESCONOCIDOS” CON ERNESTO ALTERIO Y JUANA ACOSTA EN EL REPARTO

Javier Fesser (“Campeonex”) iniciará a finales de este mes de septiembre el rodaje de “Perfectos conocidos”, spin off en torno a dos de los personajes principales de ‘Perfectos desconocidos’, que continuarán interpretando Ernesto Alterio y Juana Acosta.

Rodada en diversas localizaciones de Tenerife y Madrid, “Perfectos conocidos” es una producción de Telecinco Cinema, Nadie es Perfecto Producciones Cinematográficas, Películas Pendelton y Extraños Conocidos AIE, con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ y Mediterráneo Mediaset España Group. La distribución en las salas de cines españolas correrá a cargo de Universal Pictures International Spain, mientras que las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory.

En este filme, Fesser explora el mundo de la familia y los secretos que ocultan sus integrantes a través de la historia de Ana, que tras salvar su matrimonio de las dramáticas consecuencias de aquella cena con los móviles sobre la mesa de la cinta de Álex de la Iglesia, emprende un viaje de celebración en el que el aparentemente idílico ambiente familiar cambia cuando irrumpe una amenaza que pone en riesgo sus vidas.

Elena Irureta, Miguel Rellán, Manuel Morón, Jorge Usón, Athenea Mata, Teresa Hurtado de Ory, Laia Alberch, Alicia Bravo, Rodrigo Díaz y Candela Moreno completan el reparto de esta comedia, cuyo guion está firmado por Juanjo Moscardó y María Mínguez.

En España, “Perfectos desconocidos”, de la mano experta de Álex de la Iglesia, entró en el Top 10 de las películas españolas más taquilleras de la historia gracias a unos personajes emblemáticos y bien definidos». Estrenada en noviembre de 2017, la película contabilizó en toda su carrera comercial en España casi 20,8 millones de euros, con cerca de 3,3 entradas vendidas.


Leia mais...

EL CINEASTA FERNANDO GONZALEZ MOLINA COMIENZA EL RODAJE DE “CRONOS”

Ha comenzado el rodaje de “Cronos”, dirigida por Fernando González Molina a partir de un guion de Alberto Marini. Las filmaciones se extenderán durante ocho semanas en diferentes localizaciones de Cataluña, tras un trabajo de investigación de dos años a cargo de los periodistas Nacho Carretero y Arturo Lezcano.

Se trata de una producción de Nostromo Pictures, Beta Fiction Spain y Hogar Produccion AIE en coproducción con 3Cat, que cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y HBO Max, y con el apoyo del ICAA e ICEC. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory. 

Con un presupuesto de más de cinco millones de euros, “Cronos” recibió un millón en el primer procedimiento de ayudas generales del ICAA del año 2024. Por su parte, RTVE concedió 700.000 euros a la película de Fernando González Molina.

Este filme, que llegará a los cines en 2026 de la mano de Beta Fiction Spain, cuenta con un reparto coral liderado por Enric Auquer, Diana Gómez, Mónica López, Pablo Derqui, Israel Elejalde, Xavi Saez, David Vert, Joan Pedrola, Mima Riera, José Pérez Ocaña, Marina Esteve, Moha Ben Moula, Ahmed Mehdi, Faouzia y Joan Amargós.

Sinopsis Basándose en testimonios reales de los diferentes implicados, la película narra el desarrollo de la operación Cronos, el dispositivo activado el 17 de agosto de 2017 como reacción al acto terrorista de las Ramblas. Cuatro días interminables de confusión, tensión, dolor, frustración, rabia y confrontación política que acabaron con el abatimiento del último terrorista huido y muchas heridas abiertas.

Leia mais...

viernes, 19 de septiembre de 2025

LA ÚLTIMA PELÍCULA DE MARISA PAREDES, “EMERGENCY EXIT”, TENDRÁ ESTRENO ESPAÑOL EN EL 63 FESTIVAL DE CINE DE GIJÓN

La 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón acogerá el estreno en España de “Emergency Exit”, el esperado nuevo largometraje de Lluís Miñarro. La película, una de las propuestas más singulares del cine español reciente, formará parte de la Sección Oficial Albar y servirá como emotivo homenaje a la legendaria actriz Marisa Paredes en su última aparición en la gran pantalla. 

Paredes, una de las actrices más queridas de nuestro cine, tendrá así su despedida simbólica del FICX, festival donde ya recibió el Premio Nacho Martínez en el año 2007, uno de los muchos galardones que la actriz madrileña obtuvo en su carrera, entre los que se encuentran el Premio Nacional de Cinematografía (2006), el Goya de Honor (2018) o la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica otorgada a título póstumo en 2024.

Rodada entre Cataluña y las islas canarias de La Gomera y Tenerife, “Emergency Exit” es una ensoñadora road movie coral con tintes surrealistas. Su guion, pleno de brillantes diálogos entre los irónico y lo provocador, sigue a 14 personajes que viajan en un misterioso vehículo del que no pueden bajar con facilidad. Durante esta travesía entre la vida y la muerte, el sueño y la vigilia, los pasajeros fabulan sobre su identidad mientras avanzan entre paisajes irreales.

El reparto, además de por la ya mencionada Marisa Paredes, está encabezado por Emma Suárez, Oriol Pla, Albert Pla, Francesc Orella, Gonzalo Cunill y Aida Folch. A ellos se suman las presencias de Arielle Dombasle, Myriam Mézières y la cineasta japonesa Naomi Kawase. Además, la cinta presentará a Jhonattan Burjack como actor revelación en el papel de Eros.

Sideral se ocupa de la distribución de la película que tiene previsto su estreno en España el 19 de diciembre.


Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 30 EDICIÓN DEL FESTIVAL CINESPAÑA DE TOULOUSE

Presentamos las películas seleccionadas a la 30 edición del Festival de Cine Espãnol de Toulouse – CINESPAÑA, que se celebra del 6 al 12 de otubre en esa ciudad gala.

Los largometrajes de ficción seleccionados son “Downriver a Tiger” de Víctor Diago; “Jone, batzuetan”, de Sara Fantova; “La lucha”, de José Alayón; “Quan un riu esdevé el mar”, de Pere Vilà i Barceló; “Sorda” de Eva Libertad; “Los tortuga”, de Belén Funes; “Los últimos románticos”, de David P. Sañudo; y “Ruido” de Ingrid Santos Piñol.

El Jurado Oficial de Ficción otorgará el Premio Violeta de Oro a la Mejor Película, dotado con 3.000 € por el Ayuntamiento de Toulouse, entre una selección de largometrajes. También otorgarán los premios a la Mejor Dirección, Mejor Interpretación (Actriz o Actor), Mejor Música, Mejor Fotografía y Mejor Guion. Finalmente, será otorgado el Premio de Relato Corto/Revelación Cinematográfica, dotado con 2.000 € por el Consejo Departamental de Haute-Garonne, que reconoce a un cineasta entre una selección de primeros o segundos largometrajes inéditos.

Compuesto por estudiantes de Toulouse seleccionados por el Crous Toulouse-Occitanie, el Jurado de Estudiantes otorgará el Premio de Relato Corto/Revelación Cinematográfica, con el apoyo del Consejo Departamental de Haute-Garonne, entre una selección de primeros o segundos largometrajes inéditos. 

La película premiada se proyectará en los cines de la región, en presencia del equipo de rodaje, en 2026.

Leia mais...

PALMARES DEL CONCURSO ÓPERAS PRIMAS DEL 9.º FESTIVAL DE CINE DE SANTANDER

El Festival de Cine de Santander (FCS) ha clausurado su novena edición, con la entrega de los galardones de la sección oficial a concurso Óperas Primas. El certamen llega a su fin y lo ha hecho recibiendo a un invitado de honor en la gala de clausura, Rodrigo Sorogoyen.

El Jurado de la Sección Oficial Óperas Primas de la 9ª edición del Festival de Cine de Santander, compuesto por Nahikari Ipiña, Itsaso Arana y Javier Porta, ha decidido otorgar el Faro de Oro a Mejor Ópera Prima 2025 a la película “Lo que queda”, de Mariel Escobar, ‘por la sutileza, la sensibilidad y la justa distancia para contar una historia de un duelo ubicado en el demandante presente y también en la memoria, que se recupera en circunstancias especialmente difíciles’.

El Faro de Plata a la Mejor Interpretación Masculina 2025 a recaído en el actor Luciano Zito ‘por la sutilidad del retrato de un ambiguo antagonista poliédrico y sincero de su personaje en la película “Nancy”’.

El Faro de Plata a la Mejor Interpretación Femenina 2025 ha sido ex aequo para Malena Filmus por “Lo que queda”, por encarnar con inteligencia, sutileza y sin complacencias el conflicto entre tiempos, identidades, amores y vidas pasadas. Y a Camila Peralta por construir un personaje esquivo y herido, desde el misterio y el sentido de clase, en la película “Nancy”’.

El Faro de Plata al Mejor Guion Ópera Prima 2025, se ha concedido a “La naturaleza de las cosas invisibles”, dirigida por Rafaela Camelo, ‘por amalgamar con fluidez y gracia personajes de diferentes edades, y ubicarlos con vitalidad en situaciones diversas y asimismo en tradiciones ancestrales recuperadas para la vida contemporánea’.

El Faro de Sostenibilidad 2025 ha recaído en el film “Valle Blanco Gallo Negro”, del director Aléx Galán, «por su aproximación sostenible e integradora llena de humor, y una apuesta de cooperación dentro y fuera de la pantalla».

Un día antes, el Jurado de la sección oficial Cantabria Infinita, compuesto por Loreto Mauleón, Greta Fernández y Raúl Camargo, otorgó el Faro de Plata a la Mejor Película de Cantabria Infinita 2025 a “Código Marcos”, de Patricia Pérez y Liena Cid, ‘por ser una película que excede su temática para transformarse en una obra reveladora, íntima, que atraviesa varios años en la vida de una mujer y sus dos hijos, sin recurrir a golpes bajos ni didactismos, presentándonos la cotidianeidad de una familia a la que vemos desarrollarse ante nuestros ojos, sin más artilugios que el registro del día a día, acercándonos a un tema complejo con mucha sensibilidad, ternura, naturalidad y humor’.

Se concedió además una Mención Especial a la película: “Daniela Forever”, de Nacho Vigalondo, ‘por ser la confirmación de un cineasta con una visión particular, con un mundo propio y con la capacidad de llevarlo a las últimas consecuencias’. El filme de Vigalondo se llevó ademá el Faro de Plata al Mejor Guión de Cantabria Infinita 2025  ‘por su capacidad de crear sus propias leyes narrativas, espacio-temporales y estéticas al servicio de una historia de amor, segundas oportunidades y toma de conciencia’.

Dentro de la sección Diálogos entre cineastas, el jueves 18 de septiembre se celebró una charla en el Centro Botín, con el director Oliver Laxe que esta semana ha conocido que su película “Sirat”, representará a España para competir por la nominación al Oscar a mejor película internacional. Laxe protagonizó un diálogo con el productor Domingo Corral sobre su trayectoria, influencias y visión del cine. Compartió con el público su proceso creativo, motivaciones y compromiso con un cine que conecta con lo humano y lo esencial.

El Festival, organizado por Morena Films y el Centro Botín, ha discurrido del 12 al 18 de septiembre en diversos espacios emblemáticos de la ciudad de Santander incluyendo el Centro Botín, la Filmoteca Mario Camus y la Fundación Caja Cantabria (CASYC) y los cines Embajadores.


Leia mais...

miércoles, 17 de septiembre de 2025

EL CINEASTA DANIEL GUZMÁN ESTRENARÁ “LA DEUDA” EN LA CARTELERA EL 18 DE OCTUBRE. ¡TRÁILER AQUÍ!

El 18 de octubre se estrena en salas “La deuda”, la nueva película de Daniel Guzmán como director. Tratase de un drama social con toques de thriller en el que habla sobre el cuidado de los mayores, la pérdida, la culpa, la crisis, la gentrificación y muchos otros temas. En el reparto de la cinta están Itziar Ituño, Susana Abaitua, Luis Tosar, Francesc Garrido, el debut de Rosario García y el propio Daniel Guzmán. 

La peli narra la historia de Lucas (Guzmán), un chico de 47 años y Antonia (Rosario García), una anciana, conviven en un piso céntrico de la ciudad. Su vida transcurre de forma cotidiana hasta que el proceso de gentrificación les obliga a abandonar su vivienda. Para pagar la deuda del piso en el que viven, Lucas intentará conseguir dinero de cualquier forma, aunque no sea legal, y cometerá un error que costará la vida al hijo de Gabriela (Itziar Ituño).


Leia mais...

TRAILER FINAL DEL THRILLER “UN FANTASMA EN LA BATALLA”, DE AGUSTÍN DÍAZ YANES. ESTRENO EL 7 DE OCTUBRE EN LA TAQUILLA

A seguir el tráiler final de la película “Un fantasma en la batalla”, thriller político escrito y dirigido por Agustín Díaz Yanes que llegará a Netflix el próximo 17 de octubre tras su estreno en cines el 3 de octubre. Antes, la película tendrá su premiere global en la Sección Oficial (fuera de concurso) del Festival de San Sebastián. 

Rodada en numerosas localizaciones del País Vasco español y francés, “Un fantasma en la batalla” está protagonizada por Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo y Ariadna Gil y producida por los productores de La sociedad de la nieve, Belén Atienza, Sandra Hermida y J.A. Bayona.

La cinta está inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA, que supuso un antes y un después en la lucha antiterrorista en España. Cimentada en el contexto histórico, político y social de los años 90 y los 2000, cuenta la historia de Amaia (Susana Abaitua), una joven guardia civil que permanece más de una década trabajando como agente encubierta dentro de la banda terrorista, con el objetivo de localizar los zulos que tenían escondidos en el sur de Francia.

Leia mais...

TRÁILER Y CARTEL DE “SUBSUELO”, LA PRÓXIMA PELÍCULA DEL CINEASTA FERNANDO FRANCO. ESTRENO EL 7 DE NOVIEMBRE EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA

El próximo 7 de noviembre es la fecha de estreno de “Subsuelo”, el cuarto largometraje del director Fernando Franco (“La herida”), rodado en año pasado en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid, Segovia y Bizkaia.

En “Subsuelo”, que es una producción de LaZona, Kowalski Films, Ferdydurke Films y Blizzard Films AIE, el cineasta se adentra por primera vez en el género del thriller psicológico, llevando a su terreno la novela homónima de Marcelo Luján. 

Begoña Arostegui ha adaptado el guion junto al propio Franco, que en tono neo-noir, pero fiel a su esencia, mantiene intacto lo que ya es su marca: un cuidado estudio de la psicología de personajes. El director propone una reflexión en torno a los asuntos que se esconden bajo la superficie de una familia marcada por un desgraciado suceso: abusos, ocultación y mentiras.

Sinopsis: Eva y Fabián son dos hermanos mellizos a punto de cumplir la mayoría de edad. Una noche de verano se verán involucrados en un trágico accidente. Las circunstancias concretas son, sin embargo, opacas y tan sólo parecen conocerlas ambos hermanos y Mabel, su madre.

Julia Martínez (“La promesa”) y Diego Garisa (“Bienvenidos al Edén”), en la piel de dos hermanos mellizos, son los protagonistas del film. Completan el reparto Nacho Sánchez (“Mantícora”), Sonia Almarcha (“El buen patrón”), Itzan Escamilla (“Élite”), Montse Díaz, Íñigo de la Iglesia, Elvira Cuadrupani, Lucía de la Puerta, Gerardo de Pablos y Jorge Cabrera.


Leia mais...

LAS OCHOS PELÍCULAS QUE OPTAN AL PREMIO AGENDA 2023 EUSKADI BASQUE COUNTRY

Ocho películas de la programación oficial de la 73ª edición del Festival de San Sebastián optan al Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country, que por cuarto año consecutivo reconocerá el filme que mejor refleje los valores de la cultura democrática, la sostenibilidad, la diversidad y la solidaridad como emblemas principales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la Agenda 2030 en Naciones Unidas y en Euskadi.

Tres de las películas aspirantes figuran en la Sección Oficial: “Maspalomas” (Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi), “Belén” (Dolores Fonzi) y “Jianyu laide mama / Her Heart Beats in Its Cage” (Qin Xiaoyu). “Nuestra tierra” (Lucrecia Martel) de Horizontes Latinos y “Bajo las banderas, el sol / Under the Flags, the Sun” (Juanjo Pereira), de Zabaltegi-Tabakalera, mientras que las tres restantes están incluidas en Perlak: “Ciudad sin sueño / Sleepless City” (Guillermo Galoe), “The Voice of Hind Rajab” (La voz de Hind, Kaouther Ben Hania) y “Un simple accident / It Was Just an Accident” (Un simple accidente, Jafar Panahi).

Son películas procedentes de España, Argentina, China, Paraguay e Irán, entre otros países, que brindan una reflexión sobre cuestiones como los derechos de la comunidad LGTBIQ+, el aborto, la reinserción, las comunidades indígenas, los totalitarismos, las personas en situación de exclusión, el genocidio de Gaza o la represión del régimen iraní.

El jurado del Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country estará presidido por la actriz y directora Carolina Yuste, el escritor y guionista Harkaitz Cano y el director de Innovación Social del Gobierno Vasco, Asier Aranbarri, que aporta la perspectiva de cómo la cultura y la creación artística contribuyen a promover los derechos humanos, fortalecer la cultura democrática y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La ceremonia de entrega del premio, consistente en 20.000 euros destinados a la productora o productor mayoritario de la película ganadora, tendrá lugar el jueves día 25 a las 17:00 horas en el Prisma de Tabakalera. Tras la entrega, tendrá lugar un cóctel que será un punto de encuentro para medios de comunicación, industria cinematográfica y público. Quienes hayan comprado entradas para los pases de alguna de las ocho películas podrán acceder al acto de la entrega del premio, que el año pasado recayó en la película “Soy Nevenka”, de Iciar Bollain. Asimismo, aquellas personas interesadas en asistir y que no dispongan de entrada pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico 2030agenda@euskadi.eus para gestionar su asistencia.

Además del premio vinculado al mensaje cinematográfico de las películas de la 73ª edición, se celebrarán también varias conversaciones ligadas a los valores que impulsa la Agenda 2030.

Desde las 8:45 horas, el lunes 22 la Sala Z de Tabakalera albergará durante toda la mañana la jornada Diagnósticos feministas sobre la industria audiovisual actual, que contará con intervenciones de diversas personas expertas. El día 23 a las 10:30 horas el Museo San Telmo será el escenario de la conversación Distribución e internacionalización de películas LGBTIAQ+ Latinoamerianas, mientras que el jueves 25 a las 12:30 horas el Prisma de Tabakalera será el escenario de la conversación Más allá de la IA: Tecnologías inclusivas en el sector audiovisual.


Leia mais...