sábado, 25 de octubre de 2025

ISABEL COIXET INAUGURA LA SEMINCI 2025 CON “TRES ADIOSES”

La directora Isabel Coixet ha llegado a Valladolid con su nuevo proyecto, la coproducción italoespañola “Tres adioses”, con la que la cineasta ganadora de dos premios Goya a mejor película por “La vida secreta de las palabras” (2008) y “La librería” (2018) inaugura el festival por tercera vez en su carrera. Con esta película, que adapta la obra literaria Tres cuencos: Rituales para un año de crisis,de Michela Murgia (Altamarea Edición de Libros Sl), Coixet, vuelve a trabajar con las productoras Marisa Fernández Armenteros y Sandra Hermida tras “Un amor”.

“Tres adioses” se acerca a Marta, una profesora de instituto que, durante su ruptura emocional con su pareja Antonio, recibe la triste noticia de que padece una enfermedad terminal. ‘Encontré en la película una forma de darle una vuelta de tuerca a una de mis obsesiones, hablar no tanto sobre cómo morir bien sino cómo vivir sabiendo que vamos a morir’, señaló la cineasta.

Coixet ha hecho hincapié en el proceso de adaptación literaria de la obra de la escritora Michela Murgia, que ha afrontado junto al guionista Enrico Audenino, y cuya dificultad residía en trasladar al cine un libro caótico e inacabado: ‘Tardé en decir que sí en un principio por el contacto temático directo con mi película “Mi vida sin mí” (2003), pero vi la manera de acceder a un personaje muy distinto’.

La productora Marisa Fernández Armenteros ha destacado sobre este proceso inicial de confección de la película: ‘Vimos una oportunidad muy interesante de contar en el cine lo que pasa cuando te anuncian la noticia de que te queda poco tiempo de vida y no dejas ningún legado’.

La realizadora se planteó el acercamiento a la ciudad de Roma que aparece en los cuentos de Murgia, asumiendo la tarea de filmar en un lugar que es icono de la Historia del Cine: «Fue bonito y fue difícil, hubo que adaptarse a una estructura de rodaje propia de los grandes estudios de Cinecittà, algo a lo que no estoy acostumbrada. Hay momentos de película clásica pero también de auténtica intimidad cuando rodamos entre tres personas con una Kodak de 25 euros».

Este acercamiento a la capital italiana también se vio muy influido por su actualidad, tratando de mostrar en la película una mirada crítica sobre el turismo: ‘Una de las primeras cosas en las que pensé fue en Tripadvisor, que banaliza las comidas y solo hace crecer los lugares que son masivos y que no tienen alma; algo que yo en Barcelona también he vivido. Me planteo siempre cuál es el plan b, qué maneras hay de habitar una ciudad. Tenía una voluntad de criticar eso pero al mismo tiempo creo que lo hemos utilizado como un medio para canalizar el último mensaje de la protagonista’.

Uno de los aspectos más reseñados por los productores y la cineasta fue el trabajo con los actores desde la concepción del proyecto: ‘Siento que el casting es el mejor que podría tener. Pensé muy rápido en Alba, y en la primera vez que la vi en la Virgen jurada. Es una actriz totalmente intemporal con un rostro en el que ves una expresión pero debajo hay 10 veces más cosas de las que piensas. Además es una persona muy meticulosa, con detalles que para mí no eran tan importantes’, señalaba la cineasta en relación a la protagonista, la prestigiosa actriz italiana Alba Rohrwacher. El casting lo completan Elio Germano y Francesco Carril.

El actor español, que ya estuvo presente en la 69ª edición por su trabajo en “Los años nuevos” de Rodrigo Sorogoyen, habló precisamente de su experiencia actuando por primera vez en su idioma materno, el italiano: ‘Sentí una gran libertad expresiva; veía que incluso el tono de voz era distinto y que podía hacer algo con el texto que no seria capaz de hacer hablando el castellano’.

Coixet añadió al respecto que el personaje estaba pensado para Francesco: ‘Recuerdo cuando habló de su madre de Pisa y la relación que tenía con Italia. Eso me permitió pensar mucho en ese personaje e incluir a un amigo en la película’.

La coproducción ítaloespañola está cosechando grandes éxitos en la taquilla italiana desde su reciente estreno. En este sentido, Alex Lafuente, de Bteam Pictures ha incidido precisamente en el trabajo de coproducción con la compañía italiana Cattleya y la necesidad de hacerles entender el beneficio de dar forma desde España a esta película tan personal de Isabel Coixet, destacando la importancia de aproximarse con cariño a este tipo de películas que pueden llegar a tener una gran proyección internacional.

Fuente: seminci.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario