miércoles, 26 de marzo de 2025

LA DIRECTORA MARÍA RIPOLL RUEDA LA COMEDIA “EL FANTASMA DE MI MUJER”

María Ripoll dirige “El fantasma de mi mujer”, nuevo largometraje que se rueda en Barcelona con Mediacrest a la cabeza de la producción. La directora se pone al frente de esta comedia que combina el humor negro y el físico con un tono de surrealismo irreverente. 

“El fantasma de mi mujer” cuenta con argumento original de Germán Aparicio y guion de Germán Aparicio, Araceli Álvarez de Sotomayor y Olga Iglesias, y es una coproducción de Mediacrest Aries, AIE – Mediacrest Entertainment con Ciudadano CISKUL (España) y AT Production (Bélgica), con la participación de RTVE, Movistar Plus+, Netflix y 3Cat. 

La cinta, que llegará a las salas españolas bajo distribución de A Contracorriente Films distribuye en España, cuenta con un reparto encabezado por Javier Rey, Loreto Mauleón, María Hervás, Marco Cáceres y la colaboración de Macarena Gómez.

Sinopsis: Fernando (40) tiene una vida fácil, un matrimonio tranquilo con María (36) y un lío con Julia (37). Todo funciona a la perfección hasta que una noche recibe una llamada de su amante diciéndole que acaba de atropellar por accidente a su mujer varias veces. Vamos, que la ha matado sin querer y que necesita ayuda para deshacerse del cadáver. Fernando, desbordado por los acontecimientos, finge ante la policía que su mujer le ha abandonado. A las pocas horas de hacerlo, recibe una llamada de… María. ¿María? A partir de ese día comienza un infierno para él. Fernando cree escuchar e incluso ver a su mujer a todas horas. Seguramente sea solo la culpa… ¿o existe otra explicación?


Leia mais...

“INURRI ITSUAK”. ARRANCA EL RODAJE DEL TERCER LARGOMETRAJE DEL CINEASTA VASCO IGOR LEGARRETA

El último 13 de marzo comenzó el rodaje de la película ‘Inurri Itsuak” (“Las ciegas hormigas”), tercer largometraje del cineasta Igor Legarreta (“Ilargi guztiak”, “Cuando dejes de quererme”).

El filme se rodará durante 10 semanas, hasta mediados de mayo, en distintas localizaciones de Bizkaia: Bilbao, Elorrio, Galdakao, Getxo, Gorliz, Sagasta y Mundaka) en parajes naturales e interiores. Tratase de una producción de Bruja del Norte Films AIE, Lamia Producciones Audiovisuales, Lazona Zinema, Lazona Producciones, Sideral Cinema y Buendía Estudios Bizkaia S.L.U, en coproducción con Caviar Antwerp B.V. Se estrenará en España con distribución de Buena Vista International (The Walt Disney Company).

Escrito en euskera por Legarreta y Andoni de Carlos (“Handia”), el guion se basa en la novela “Las ciegas hormigas” de Ramiro Pinilla, una historia de supervivencia en la España de los años 30 del siglo XX que mereció el Premio Nadal en 1961.

El largometraje está protagonizado por Urko Olazabal (“Soy Nevenka”), Itziar Ituño (“La casa de papel”), Josean Bengoetxea (“Balenciaga”), Miren Gaztañaga (“El hoyo”), Unax Hayden (“20.000 especies de abejas”) y Patxi Bisquert (“Tasio”). Cuenta con la colaboración especial de Carlos Santos (“Invisible”) y completan el reparto Dani Cabrera (“Querer”), Kimetz Etxabe (“Go!azen”), Markel Martínez (“Nosotros”), Anuk Puértolas y Elena Uriz (“Irati”).

“Inurri itsuak” retrata una época determinante y lo hace a través de una familia de escasos recursos que trata de prepararse para el crudo invierno saliendo a buscar el carbón de un carguero que ha quedado varado en la costa. A partir de ahí, la historia deviene en un thriller de supervivencia, que tiene como núcleo la lucha de la familia frente a las adversidades de la naturaleza y de su destino. Es una película que, como toda buena historia, conseguirá conectar, a partir de una situación muy local y concreta, con los temas más humanos y universales. Esta película supone un reto apasionante por lo ambicioso de la propuesta, para la que confiamos plenamente en la sensibilidad especial de Igor Legarreta, un director con un pulso cinematográfico único para contar historias. 

Sinopsis: Bizkaia, 1935. Un duro temporal hace encallar un barco inglés con toneladas de carbón en su interior. Durante la noche, los vecinos de Algorta se agolpan en la costa para rescatar el oro negro. Sabas Jauregui lo ve como un golpe de suerte; Josefa, su esposa, como un mal presagio. Sin atender sus ruegos, Sabas arrastra a sus hijos hacia la violenta tormenta. La familia hará lo impensable por proteger el carbón que podría salvarles del invierno… o condenarles para siempre.


Leia mais...

PRIMERA QUINIELA A LOS PREMIOS GOYA 2026

Tradicionalmente, os molestamos con nuestra primera quiniela a los premios Goya 2026, siempre publicada unos días después del cierre de la edición del Festival de Málaga, cita cinematográfica esta que hace mucho ya es uno de los termómetros a los máximos galardones del cine español.

Siendo los Goya compulsivamente previsibles en relación a determinados cineastas, creemos que algunos puestos ya están previamente ocupados por queridísimos de la Academia de Cine, tales como los directores Alejandro Amenábar, ganador de ocho Goyas; Alberto Rodríguez, que ya lleva tres galardones en su bolsillo; además de Rodrigo Sorogoyen, que ya suma seis premios. “El Cautivo”, de Amenábar, ya tiene fecha de estreno en la cartelera española, y será el 17 de octubre. “Los tigres”, de Rodríguez, llegará un par de semanas antes, en 26 de septiembre; mientras que la de Sorogoyen, “El ser querido”, se encuentra en pleno rodaje, y deberá estrenarse aún ese año.

Otras novedades del año son la ópera prima de Eva Libertad, “Sorda”, podría ser a “20.000 especies de abejas” del 2023. Ya ha recibido dos galardones en la Berlinare en febrero y acaba de comer seis premios, incluso da Biznaga de Oro, en el Festival de Málaga; y “Los tortuga”, según largometraje de Belén Funes, que fue cinco veces premiado esa semana en Málaga, y ya viene de galardones del Festival de Cine de Tesalónica.

También el 2025 será el año del estreno de la próxima película de Carla Simón, “Romeria”; de “After”, de Oliver Laxe; de “Maspalomas”, de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga; de “Sacamantecas”, de David P. Sañudo; de “Subsuelo”, de Fernando Franco; y de “Mi amiga Eva”, de Cesc Gay.

Así que comenzamos nuestra primera quiniela a los premios Goya 2.026.


MEJOR PELÍCULA:

1)  “El cautivo”, de Alejandro Amenábar

2)  “Los Tigres” de Alberto Rodríguez

3) “El ser querido” de Rodrigo Sorogoyen

4) “Romería”, de Carla Simón

5) “Sorda”, de Eva Libertad

6) “After”, de Oliver Laxe

7) “Maspalomas”, de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga

8) “Sacamantecas”, de David P. Sañudo

9) “Subsuelo”, de Fernando Franco

10) “Mi amiga Eva”, de Cesc Gay


MEJOR DIRECCIÓN:

1) Alejandro Amenábar, por “El cautivo”

2) Alberto Rodríguez, por “Los tigres”

3) Rodrigo Sorogoyen, por “El ser querido”

4) Carla Simón, por “Romería”

5) Oliver Laxe, por “After”

6) Aitor Arregi y José Mari Goenaga, por “Maspalomas”

7) David P. Sañudo, por “Sacamantecas”

8) Fernando Franco, por “Subsuelo”

9) Cesc Gay, por “Mi amiga Eva”

10) Julio Medem, por “8”


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:

1) Eva Libertad, por “Sorda”

2) Gemma Blasco, por “La furia”

3) Gerard Oms, por “Muy lejos”

4) Gala Garcia, por “Lo que queda de ti”

5) Mar Olid, por “Sin cobertura”

6) Yolanda Centeno, por “Tras el verano”

7) Álex San Martin, por “Un año y un día”

8) Javier Polo, por “Pequeños calvarios”

9) Ana Lambarri Tellaeche, por “Todo lo que no sé”

10) Javier Barbero y Martín Guerra, por “Los bárbaros”


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:

1) Julio Peña, por “El cautivo”

2) Antonio de la Torre, por “Los tigres”

3) Javier Bardem, por “El ser querido”

4) Sergi López, por “After”

5) Mario Casas, por “Muy lejos”

6) Antonio de la Torre, por “Sacamantecas”

7) José Ramón Soroiz, por ‘Maspalomas” 

8) José Maria Pou, por “Parenostre”

9) Manolo Solo, por “Una quinta portuguesa”

10) Luis Zahera, por “Zeta”


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:

1) Nora Navas, por “Mi amiga Eva”

2) Ángela Cervantes, por “La furia”

3) Vicky Luengo, por “El ser querido”

4) Bárbara Lennie, por “Los tigres”

5) Patricia López Arnaiz, por “Sacamantecas”

6) Susana Abaitua, por “Todo lo que no sé”

7) Loreto Mauleón, por “La buena letra”

8) Alexandra Jiménez, por “Tras el verano”

9) Emma Suárez, por “Fragmentos”

10) Aitana Sánchez Gijón, por “Tierra Baja”


MEJOR ACTOR SECUNDARIO:

1) Álvaro Cervantes, por “Sorda”

2) Miguel Rellán, por “El cautivo”

3) Raúl Arévalo, por “El ser querido”

4) Joaquín Nuñez, por “Los tigres”

5) Roberto Álamo, por “El cautivo”

6) Tristán Ulloa, por “Romería”

7) Álex Monner, por “La furia”

8) Juan Diego Botto, por “Mi amiga Eva”

9) David Verdaguer, por “Muy lejos”

10) Josean Bengoetxea, por “Sacamantecas”


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA:

1) Elena Irureta, por “Sorda’

2) Sílvia Acosta, por “Los tigres”

3) Nagore Aranburu, por “Maspalomas”

4) Sonia Almarcha, por “Subsuelo”

5) Laura Weissmahr, por “Los aitas”

6) Branka Katic por “Una quinta portuguesa”

7) Antonia Zegers, por “Los tortuga”

8) Marian Álvarez, por “Mi amiga Eva”

9) Janet Novas, por “Romería”

10) Rossy de Palma, por “Dia de caza”


MEJOR ACTOR REVELACIÓN:

1) Bruno Nuñez, por “After”

2) Diego Garisa, por “Subsuelo”

3) “Mitch”, por Romería”

4) Manzano Bazalo “Skone”, por “Los tigres”


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:

1) Mirian Garlo, por “Sorda”

2) Elvira Lara, por “Los tortuga”

3) Julia Martínez, por “Subsuelo”

4) Luna Berroa, por “El cautivo”

5) Olaia Aguayo, por “Jone, a veces”

6) Kiara Arancibia, por “Harta”

7) Diana Laura DI, por “Violentas mariposas”

8) Llúcia Garcia, por “Romería”

Leia mais...

lunes, 24 de marzo de 2025

PALMARÉS DE LA 28 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MÁLAGA 2025

El Festival de Málaga 2025 ha bajado el telón este sábado 22 de marzo con la gala de clausura en la que se entregarán las Biznagas a las películas ganadoras. Este año, el máximo galardón del certamen, la Biznaga de Oro, se la ha llevado “Sorda” (Mejor Película Española), y “El ladrón de perros” (Mejor Película Iberoamericana). Mientras que el Premio del Público ha sido también para “Sorda”, los galardones a las mejores interpretaciones fueron ex aequo para Álvaro Cervantes, Mario Casas, Ángela Cervantes y Miriam Garlo

Palmares completo:


- SECCÓN OFICIAL:

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA: “Sorda” de Eva Libertad.

BIZNAGA DE ORO A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: “El Ladrón de Perros”, de Vinko Tomičić.

PREMIO DEL PÚBLICO: “Sorda”, de Eva Libertad.

MJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: ex aequo a Ángela Cervantes, por “La furia”, y Miriam Garlo, por “Sorda”.

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA: ex aequo a Mario Casas, por “Muy lejos”, y Álvaro Cervantes, por “Sorda”.

MEJOR DIRECCIÓN: Belén Funes, por “Los Tortuga”

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO: María Elena Pérez, por “Perros”.

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO: Alex Monner por “La furia”.

MEJOR GUIÓN: Belén Funes y Marçal Cebrian, por “Los Tortuga”.

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: “Los Tortuga”, de Belén Funes.

MEJOR MÚSICA: Filipe Raposo por “Lo que queda de ti”.

MEJOR FOTOGRAFÍA: Alván Prado por “Sugar Island”.

MEJOR MONTAJE: Didac Palou, Tomás López, por “La Furia”.

PREMIO ESPECIAL DEL JURADO DE LA CRÍTICA: “Molt lluny (Muy lejos)”, de Gerard Oms.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO: “8”, de Julio Medem.


- SECCIÓN OFICIAL ZONAZINE:

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA: “Esmorza amb mi” (“Desayuna conmigo”), de Iván Morales.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA: “Olivia y las nubes”, de Tomás Pichardo.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN: Matías Szulanski por “Buenas noches”.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: Anna Alarcón por “Esmorza amb mi” (“Desayuna conmigo”).

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA: Iván Massagué por “Esmorza amb mi” (“Desayuna conmigo”).

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO: “Esmorza amb mi” (“Desayuna conmigo”), de Iván Morales.


- SECCIÓN OFICIAL DE DOCUMENTALES:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DOCUMENTAL: “Ajuste de Pérdidas”, de Miguel Calderón.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN: Paolo Tizón por “Vino la noche”.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: “Mi pecho está lleno de centellas”, de Gal S. Castellanos.


- SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DOCUMENTALES:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: “Recuerdos para el que por mi pregunte”, de Fernando Vílchez.

MENCIONES ESPECIALES DEL JURADO: “Portales”, de Elena Duque.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: “Deus-e-meio”, de Margarida Assis.


- SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DE FICCiÓN:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: “Solo Kim”, de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero.

MENCIÓN ESPECIAL: “On no hi ha llum” (“Donde no hay luz”), de Júlia García.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR DIRECCIÓN: Ex aequo a Daniel Sánchez Arévalo por “Pipiolos” y José Luis Lázaro por “Cólera”.

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA: Miriam Iscla por “Vida o teatre” (“Vida o teatro”).

BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA: Nacho Sánchez por “Una cabeza en la pared”.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA”: “Solo Kim”, de Javier Prieto de Paula y Diego Herrero.


- SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES ANIMACINE:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: “Buffet Paraíso”, de Santi Amézqueta y Héctor Zafra.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: “Etorriko da (eta zure begiak izango ditu)” / “Está por venir (y tendrá tus ojos)”, de Izibene Oñederra.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELICULA: “Carmela”, de Vicente Mallols.


- SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES MÁLAGA:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: “Discordia”, de Álvaro Amate.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELICULA: “Discordia”, de Álvaro Amate.


- PREMIOS MÁLAGA CINEMA:

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA OFICIOS DEL CINE: “Cine Club Más Madera” (Benalmádena).

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA A LA MEJOR ACTRIZ para Elena Martínez.

BIZNAGA MÁLAGA CINEMA AL MEJOR ACTOR para Marco Cáceres.


PREMIOS AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

BIZNAGA DE PLATA PRIMER PREMIO AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES: “El peso de la ausencia”, de Alberto Gómez Uriol..

BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES: “Metacíclica”, de Lydia Zimmermann.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LAS MUJERES AL MEJOR DOCUMENTAL: “Mujer, papel y tijera”, de Ana Gallego.

BIZNAGA DE PLATA MÁLAGA MUJERES EN ESCENA: “La banda”, de Delia Márquez y Leonor Jiménez.

BIZNAGA DE PLATA MUJERES EN ESCENA AL MEJOR TRABAJO DE FICCIÓN: “Mentiste, Amanda”, de Eva Libertad y Nuria Muñoz.

BIZNAGA DE PLATA MUJERES EN ESCENA AL MEJOR DOCUMENTAL: “Indarkeriaren oi artznak” (“Que se sepa”), de Erika González Ramírez y Matthieu Liataert.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO MUJERES EN ESCENA: “Reflejos en una habitación”, de Ceres Machado.


- PREMIOS CINEMA COCINA

BIZNAGA DE PLATA ‘CERVEZAS VICTORIA´ AL MEJOR LARGOMETRAJE: “El mago del vino”, de David Moncasi.

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE: “Percebes”, de Alexandra Ramires y Laura Gonçalves.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO “CERVEZAS VICTORIA” AL MEJOR LARGOMETRAJE: “Sugerencia”, de Alejandro Montalvo.

BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PUBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE: “The Dish: La paella”, de Carlos González de la Peña.


OTROS PREMIOS

PREMIO QUIRÓNSALUD AL DOCUMENTAL MÁS SOCIAL para “Correr, crear, colaborar”, de Josep Serra.

PREMIO ESCUELAS DE CINE AL MEJOR LARGOMETRAJE DE ZONAZINE: “Olivia y las nubes”, de Tomás Pichardo.

PREMIO ASECAN ÓPERA PRIMA DE LA SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES A CONCURSO: “Sorda”, de Eva Libertad.

PREMIO FEROZ PUERTA OSCURA 2025 AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO: “Sorda”, de Eva Libertad.

PREMIO SIGNIS AL MEJOR LARGOMETRAJE DE SECCIÓN OFICIAL A CONCURSO: “Los Tortuga”, de Belén Funes.


Leia mais...

viernes, 7 de febrero de 2025

GANADORES DE LA 17 EDICIÓN DE LOS PREMIOS GAUDÍ 2025

“El 47” y “Polvo serán” han ganado los premios Gaudí del cine catalán a Mejor película y Mejor película en lengua no catalana, respectivamente. El largometraje de Marcel Barrena, con su récord histórico de dieciocho nominaciones, ha sido la más galardonada, con siete Gaudís, a los que cabe sumar el Premio de público a la mejor película de 2024.

Le siguen en el recuento de estatuillas “Polvo serán”, de Carlos Marques-Marcet, con cuatro; “Casa en flames”, de Dani de la Orden, “Segundo premio”, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ganadoras de tres Gaudís, y “Salve Maria”, de Mar Coll, que ha ganado dos.

A seguir el palmarés completo:


Mejor película

“El 47”. Dirigida por Marcel Barrena, escrita por Marcel Barrena y Alberto Marini, y producida por Laura Fernández Espeso y Javier Méndez.


Mejor película en lengua no catalana

“Polvo serán”. Dirigida por Carlos Marques-Marcet; escrita por Carlos Marques-Marcet, Clara Roquet y Coral Cruz, y producida por Tono Folguera, Ariadna Dot, Giovanni Pompili, David Epiney y Eugenia Mumenthaler.


Mejor película documental

“Diari de la meva sextorsió”. Dirigida y escrita por Patricia Franquesa, y producida por Patricia Franquesa y Mireia Graell Vivancos.


Mejor película de animación

“Mariposas negras”. Dirigida por David Baute, escrita por Yaiza Berrocal, y producida por Edmon Roch, David Baute, Marc Sabé, César Zelada, Muntsa Tarrés y Xavier Romero.


Mejor dirección

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por “Segundo premio”


Mejor dirección novel

Celia Giraldo por “Un lugar común”


Mejor guión original

Eduard Sola por “Casa en flames”


Mejor guión adaptado

Mar Coll y Valentina Viso por “Salve Maria”


Mejor protagonista femenina

Emma Vilarasau por “Casa en flames”


Mejor protagonista masculino

Eduard Fernández por “El 47”


Mejor interpretación revelación

Laura Weissmahr por “Salve Maria”


Mejor actriz secundaria

Clara Segura por “El 47”


Mejor actor secundario

Enric Auquer por “Casa en flames”


Mejor cortometraje

“El príncep”. Dirigido y escrito por Àlex Sardà, y producido por Carlota Coloma, Adrià Lahuerta, Marta Cruañas y Xavi Vara.


Mejor dirección de producción

Carlos Apolinario por “El 47”


Mejor dirección de arte

Laia Ateca por “Polvo serán”


Mejor montaje

Chiara Dainese por “Polvo serán”


Mejor música original

Maria Arnal por “Polvo serán”


Mejor fotografía

Takuro Takeuchi por “Segundo premio”


Mejor vestuario

Olga Rodal y Irantzu Ortiz por “El 47”


Mejor sonido

Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso por “Segundo premio”


Mejores efectos visuales

Laura Canals y Iván López Hernández por “El 47”


Mejor maquillaje y peluquería

Karol Tornaria por “El 47”


Mejor película europea

“Anatomía de una caída”. Dirigida por Justine Triet, escrita por Justine Triet y Arthur Harari, y producida por Marie-Ange Luciani.


Premio especial del público a la mejor película

“El 47”. Dirigida por Marcel Barrena, escrita por Marcel Barrena y Alberto Marini, y produïda por Laura Fernández Espeso y Javier Méndez.


Leia mais...

LOS ACTORES CRISTINA MARCOS Y KARRA ELEJALDE PROTAGONIZAN EL LARGOMETRAJE “CATARATAS”

Los actores Cristina Marcos y Karra Elejalde son los protagonistas de “Cataratas”, película dirigida por Violeta Salama, a partir del guion de Samuel Pinazo Arias, uno de los textos ganadores de la primera edición del concurso Break On Time 59’, impulsado por la lanzadera de proyectos audiovisuales que impulsa el talento en la industria cinematográfica española.

Tratase de una producción de la empresa canaria Inefable Productions con los servicios de producción de SIA Servicios Audiovisuales, que cuenta con un presupuesto total de 5,1 millones de euros. 

“Cataratas” es el segundo largometraje de la cineasta granadina Violeta Salama (“Alegría”), y se rueda desde enero en la isla de Gran Canaria. Narra en clave de comedia la historia de Auri, una mujer que a los 65 años descubre la independencia y comienza a soñar con la vida que nunca tuvo.


Leia mais...

EL DIRECTOR MIGUEL ÁNGEL VIVAS FINALIZA EL RODAJE DE “LA TREGUA”

La productora Plano a Plano (“Valeria”, “El Príncipe”) ha finalizado el rodaje de “La Tregua”, su primer largometraje, que está dirigido por Miguel Ángel Vivas (“Asedio”, “La casa de papel”). El guion, basado en hechos reales, ha sido escrito por Fran Carballal, Ignasi Rubio y el propio Vivas y la película tiene previsto su estreno hasta fines del año.

“La Tregua” es una coproducción de Spassks99, AIE, Amanat Capital, LTD y Umaifilm, LLP, con la colaboración de Netflix, la participación de RTVE y Plano a Plano Bilbao. César Benítez, Emilio Amaré y Álvaro Benítez son los productores del filme, Las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory.

Encabezan el reparto de la cinta los actores Miguel Herrán y Arón Piper, que dan vida a Reyes y Salgado, dos militares que durante la guerra civil española lucharon en bandos contrarios pero que deberán compartir el sufrimiento y la esperanza en un gulag soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Una convivencia que les obligará a unir fuerzas frente al frío, el hambre y el horror que habita entre las alambradas. Deberán desnudarse de sus ideologías para descubrir la persona que se oculta debajo de cada uniforme.

Leia mais...

“SORDA”, DE EVA LIBERTAD, TENDRÁ ESTRENO MUNDIAL EN LA SECCIÓN PANORAMA DE LA BERLINARE, Y ESPAÑOL EN EL FESTIVAL DE MÁLAGA

La película “Sorda”, escrita y dirigida por Eva Libertad, tendrá su estreno mundial en la 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, dentro de la sección Panorama, la segunda en importancia del certamen alemán. El estreno español está a cargo de la próxima edición del Festival de Málaga, dónde concurre en la sección oficial a concurso.

“Sorda” es la primera cinta española protagonizada por una sorda, Miriam Garlo, hermana de la directora. La peli parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2022 y dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. El corto, también protagonizado por Miriam Garlo, fue seleccionado en más de 110 festivales nacionales e internacionales y recibió más de 60 premios.

“Sorda” fue rodada en seis semanas en Murcia y explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente. Completan su reparto los actores Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.

La película es una producción de Miriam Porté para Distinto Films (‘Mamífera’, ‘Vasil’), en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms (cortometraje ‘Sorda’) y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films (“La librería”, “La contadora de películas”).

Cuenta además con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La 7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.

Con un presupuesto de más de dos millones de euros, el filme recibió el importe máximo de 800.000 euros en el segundo procedimiento de la convocatoria de las ayudas selectivas del ICAA del año 2023. 

En la cinta Ángela es una mujer sorda, que va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña altera la relación de pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella.

¡Suerte al equipo!

Leia mais...

EL DIRECTOR ÁLEX MONTOYA DIRIGIRÁ LA ADAPTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DE LA NOVELA ‘EL ABISMO DEL OLVIDO”

El director Álex Montoya (“La casa”) dirigirá la adaptación cinematográfica de la novela gráfica de Paco Roca, “El abismo del olvido” cuyos derechos de adaptación fueron adquiridos por las productoras Nakamura Films y Raw Pictures.

Escrita por Paco Roca y Rodrigo Terrassa, ‘El abismo del olvido’ se ha convertido en todo un fenómeno editorial en 2024. Publicado en diciembre de 2023, la novela ha sido el libro de no-ficción más vendido en España durante más de 20 semanas y cerca de 50 semanas en el Top 20, con más de 60.000 ejemplares vendidos. Los derechos de la novela han sido también vendidos a Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Portugal, Turquía y Brasil.

La anterior película de Montoya, “La casa”, es también la adaptación de la novela gráfica homónima de Paco Roca, autor que valora positivamente esta segunda adaptación de una obra suya por parte del mismo equipo.

Leia mais...

LA DIRECTORA ANXOS FAZÁNS EN LA POSPRODUCCIÓN DE SU SEGÚN LARGOMETRAJE, “LAS LÍNEAS DISCONTINUAS”

La directora Anxos Fazáns se encuentra en la posproducción de su según largometraje, “Las líneas discontinuas”, una producción de Sétima (Silvia Fuentes y Anxos Fazáns) y Sideral Cinema (Nuria Landete y Roberto Butragueño). La película cuenta aún con el apoyo del ICAA, AGADIC, y CRTVG; después de haber participado en los laboratorios de guión de Sources 2, La Incubadora de ECAM o el Campus de Verano de la Academia de Cine, patrocinado por Netflix.

“Las líneas descontinuas” fue rodada en localizaciones de Vigo y Marín (Pontevedra), y habla de la unión, de lo mágica que es la posibilidad de que dos o más personas puedan conectar, dejar de sentirse solas y unirse para formar parte de un todo.

La película, pues, arranca con el encuentro inesperado de Bea, una productora musical que atraviesa un momento de crisis vital, con Denís, un chico, que después de una fiesta con un grupo de colegas, se cuela en su casa.

Rodada en gallego, la cinta está protagonizada por Mara Sánchez y Adam Prieto. Destaca también el universo sonoro de esta historia basado en bandas gallegas de influencia nacional como Triángulo de amor bizarro y The Rapants o los artistas sonoros Pálida y Russ. Su estreno será aún ese año, de la mano de Sideral.

Sinopsis: Bea es una mujer de 50 años que se está separando de su marido. El día en el que tiene que abandonar el hogar en el que ha vivido los últimos veinte años llega a su casa y se encuentra todo patas arriba y a uno de los ladrones dormido en su cama. Denís es un chico de 28 años que, a pesar de haber estudiado una carrera, lucha con la precariedad laboral y la falta de oportunidades. Después de pasar tres días juntos, cada uno deberá continuar su camino.


Leia mais...

jueves, 28 de noviembre de 2024

BARCELONA ACOGE EL RODAJE DE “LA GANG”, SEGÚN LARGOMETRAJE DE LAS DIRECTORAS CAROL Y MARINA RODRÍGUEZ COLÁS

Las cineastas Carol y Marina Rodríguez Colás (“Chavalas”) ruedan en Barcelona su segundo largometraje, “La Gang”, una producción de Fasten Films y Saga Film, que cuenta con la participación de Movistar Plus+, dónde también participan ICAA, ICEC, Creative Europe Media, el Programa Ibermedia y el Ayuntamiento de l’Hospitalet. Proximus, VOO, Be TV y Orange Belgium son coproductoras de la película que cuenta con la producción asociada de Gabriel Kaplan y Muy Buena Films.

“La Gang”, que será distribuida en cines españoles por Filmax, cuenta con un presupuesto de 1,4 millones de euros y recibió 700.000 euros en el segundo procedimiento de ayudas generales del ICAA del año 2023.

La peli narra el viaje de tres adolescentes desde la periferia de Barcelona hasta una fiesta en la zona alta que les hará descubrir que no es fácil escapar de los prejuicios y las expectativas. Una historia de amistad protagonizada por tres jóvenes que se darán cuenta que querer no es siempre poder.

Sinopsis: Ayman, un adolescente de origen marroquí, es invitado por Sara, de origen catalán, a su fiesta de 16 cumpleaños en la misma casa donde la madre de Ayman trabaja como empleada doméstica. Acompañado de Eric y Rober, sus amigos de toda la vida, iniciarán un viaje lleno de confrontaciones y decepciones tanto con la sociedad como con ellos mismos, poniendo a prueba su amistad. Una vez en la fiesta, descubrirán que la vida no es como creían y que definitivamente, querer no siempre es poder, pero que siempre podrán tener a sus amigos como compañeros de viaje.

Leia mais...

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS FEROZ 2025

Los Premios Feroz, organizados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), han anunciado este jueves 28 de noviembre todas las nominaciones a su edición de 2025. La gala tendrá lugar en Pontevedra el día 25 de enero de 2025.

La lista de profesionales y obras nominadas se ha desvelado en un acto con la presencia de María Guerra, presidenta de AICE y colaboradora de Cuerpos especiales; el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, y con los actores españoles Clara Galle y Álvaro Rico.

Las películas más nominadas son “Casa en flames” (8), “La habitación de al lado” (6), “La virgen roja” (6) y “Los destellos” (6). En cuanto a las series, las que más premios pueden conseguir son “Querer” (7) y “Celeste” (5).

A seguir, las nominaciones completas:


- Cine:


Mejor película dramática

“La estrella azul”

“La habitación de al lado”

“La virgen roja”

“Los destellos”

“Salve María”


Mejor película de comedia

“Bodegón con fantasmas”

“Buscando a Coque”

“Casa en flames”

“Escape”

“Volveréis”


Mejor dirección

Pedro Almodóvar por “La habitación de al lado”

Arantxa Echevarría por “La infiltrada”

Dani de la Orden por “Casa en flames”

Paula Ortiz por “La virgen roja”

Pilar Palomero por “Los destellos”


Mejor guion de una película

Marcel Barrena y Beto Marini por “El 47”

Eduard Solà por “Casa en flames”

Javier Macipe por “La estrella azul”

Pedro Almodóvar por “La habitación de al lado”

Eduard Solà y Clara Roquet por “La virgen roja”


Mejor actriz protagonista de una película

Patricia López Arnaiz por “Los destellos”

Najwa Nimri por “La virgen roja”

Emma Vilarasau por “Casa en flames”

Laura Weissmahr por “Salve María”

Carolina Yuste por “La infiltrada”


Mejor actor protagonista de una película

Eduard Fernández por “Marco”

Pepe Lorente por “La estrella azul”

Urko Olazabal por “Soy Nevenka”

Antonio de la Torre por “Los destellos”

David Verdaguer por “La casa”


Mejor actriz de reparto de una película

Anna Castillo por “Escape”

Marina Guerola por “Los destellos”

María Rodríguez Soto por “Casa en flames”

Clara Segura por “El 47”

Aixa Villagrán por “La virgen roja”


Mejor actor de reparto de una película

Enric Auquer por “Casa en flames”

Óscar de la Fuente por “La casa”

Julián López por “Los destellos”

José Sacristán por “Escape”

Alberto San Juan por “Casa en flames”


Mejor música original

Arnau Bataller por “El 47”

Fernando Velázquez por “La casa”

Alberto Iglesias por “La habitación de al lado”

María Arnal por “Polvo serán”

Zeltia Montes por “Salve María”


Mejor tráiler

Alberto Leal por “La habitación de al lado”

Javier Morales por “La infiltrada”

Omar Bermúdez y Carlos Berot por “Marco”

Miguel Ángel Trudu por “Polvo serán”

Marta Longás y Jesús Fernández García por “La virgen roja”


Mejor cartel

Jordi Rins por “Casa en flames”

Laura Pere por “La estrella azul”

Juan Gatti y Nico Bustos por “La habitación de al lado”

Emilio Lorente y Lluís Tudela por “Polvo serán”

Octavio Terol y Lluís Tudela por “Salve María”


Televisión


Mejor serie dramática

“Los años nuevos”

“Cristóbal Balenciaga”

“Nos vemos en otra vida”

“Querer”

“Yo, adicto”


Mejor serie de comedia

“Celeste”

“Mamen Mayo”

“Muertos S.L.”

“Medina, el estafador de famosos”


Mejor guion de una serie

Diego San José, Daniel Castro y Oriol Puig por “Celeste”

Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Solà y Júlia de Paz por “Querer”

Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano, Paula Fabra, Marina Rodríguez Colás y Antonio Rojano por “Los años nuevos”

Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, Pablo y Daniel Remón, Roberto Martín Maiztegui, y Guillermo Chapa por “Nos vemos en otra vida”

Javier Giner, Aitor Gabilondo, Jorge Gil y Alba Carballal por “Yo, adicto”


Mejor actor protagonista de una serie

Francesco Carril por “Los años nuevos”

Pedro Casablanc por “Querer”

Oriol Pla por “Yo, adicto”

Tristán Ulloa por “El caso Asunta”

Alberto San Juan por “Cristóbal Balenciaga”


Mejor actriz protagonista de una serie

Nagore Aranburu por “Querer”

Mónica López por “Rapa”

Carmen Machi por “Celeste”

Candela Peña por “El caso Asunta”

Iria del Río por “Los años nuevos”


Mejor actor de reparto de una serie

Miguel Bernardeau por “Querer”

Javier Gutiérrez por “El caso Asunta”

Pol López por “Nos vemos en otra vida”

Iván Pellicer por “Querer”

Manolo Solo por “Celeste”


Mejor actriz de reparto de una serie

Tamara Casellas por “Nos vemos en otra vida”

María León por “El caso Asunta”

Loreto Mauleón por “Querer”

Nora Navas por “Yo, adicto”

Clara Sans por “Celeste”


Premio Feroz Arrebato de no Ficción

“Caja de resistencia” de Concha Barquero Artés y Alejandro Alvarado Jódar

“Domingo domingo” de Laura Daría Andreu

“El circo de los muchachos” de Elías León Siminiani (serie)

“La hojarasca” de Macu Machin

“Los restos del pasar” de Luis (Soto) Muñoz, Alfredo Picazo

“Lucrecia, un crimen de odio” de Justin Webster

“Mariposas negras” de David Baute

“Natsu no uta” (Canciones de verano) de Jorge Suáres Quiñones

“No estás sola” de Almudena Carracedo y Robert Bahar

“Pepi Fandango” de Lucija Stojevic

“Prefiro condenarme” de Margarita Ledo Avión

“Saturno”, de Daniel Tornero

“The human hibernation”, de Anna Cornudella Castro

“Un volcán habitado”, de David Pantaleón y José Víctor Fuentes

“Zinzindurrunkrratz”, de Oskar Alegría


Selección Premio Feroz Arrebato de Ficción

“As neves”, de Sonia Méndez Azken

“Los últimos románticos”, de David Pérez Sañudo

“Bodegón con fantasmas”, de Enrique Buleo

“En la alcoba del sultán”, de Javier Rebollo

“Mamífera”, de Liliana Torres

“On the go”, de Julia de Castro y María Gisele Royo

“Polvo serán”, de Carlos Marqués-Marcet

“Por donde pasa el silencio”, de Sandra Romero

“Reír, cantar, tal vez llorar”, de Marc Ferrer

“Rock bottom”, de María Trénor

“Salve María”, de Mar Coll

“Sueños y pan”, de Luis (Soto) Muñoz

“Un sol radiante”, de Mónica Cambra Domínguez, Ariadna Fortuny Cardona

“Volveréis”, de Jonás Trueba


Leia mais...

sábado, 16 de noviembre de 2024

PELÍCULAS PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS GAUDÍ 2024

Ya se conocen las primeras películas que pueden aspirar a ganar a los Premis Gaudí. La Acadèmia del Cinema Català ha publicado la lista de candidatas a las nominaciones. “Casa en flames”, de Dani de la Orden, “El 47”, de Marcel Barrena, “Mamífera”, de Liliana Torres, “Salve Maria”, de Mar Coll o “Escanyapobres”, de Ibai Abad son algunos de los 11 títulos que pueden optar a la nominación de mejor película el próximo 5 de diciembre, cuando se realice la lectura con las películas que competirán oficialmente en la próxima edición de los Gaudí. 

Las nominaciones se sabrán un mes antes de que llegue la gala de entrega de los Fòrum CCIB. En la otra categoría que corona el palmarés, la de mejor película en lengua no catalana, destacan una veintena de filmes, entre ellos Segundo premio, Los destellos, Calladita o Polvo serán.

En total, este año hay 65 producciones catalanas —34 largometrajes de ficción (11 en catalán), 12 documentales, 4 films de animación y 15 cortometrajes—, y más de 10 producciones europeas competirán en la primera vuelta. Las otras seis cintas preseleccionadas como candidatas a mejor película son “L'àvia i el foraster”, de Sergi Miralles—, “Llobàs”,de Pau Calpe Rufat, “L'edat imminent”, de Clara Serrano Llorens, “Societat negra”, de Ramon Térmens, “Tu no ets jo”, de Marisa Crespo y Moisés Romera y “Un sol radiant”, de Mònica Cambra Domínguez y Ariadna Fortuny Cardona. 

En lengua no catalana, las demás películas que optan a nominación son “Alumbramiento”, “Cuando los amos duermen”, “El bus de la vida”, “Escape”, “Faro”, “Ilusión de verano”, “La abadesa”, “La mujer dormida”, “Los pequeños amores”, “Mala persona”, “Noche de espejos”, “Pájaros”, “Piezas”, “Rich Flu”, “Third Week”, “Un lugar común” o “El caso Ángelus, la fascinación de Dalí”

En las categorías de documental, cortometraje y película europea, la Academia designa una comisión independiente formada, encargada de hacer una preselección. En el caso de la categoría de la primera, la comisión se activa cuando el número de títulos inscritos supera las 15 producciones. De momento, entre los 12 títulos que optan a nominación de entre los 17 inscritos están “Binu, la història de dues estrelles”, de Guillem Cabra y Mar Clapés; “Diari de la meva sextorsió”, de Patricia Franquesa; “Hágase tu voluntad”, de Adrián Silvestre; “La fugida”, de Josep Morell Feixas, Guillem Sánchez Marín y Marc M. Sarrado, o “La Joia: Bad Gyal”, de David Camarero. 

Entre los 15 cortometrajes aspirantes, hay propuestas como “Blava terra”, de Marine Auclair March; “Cura sana”, de Lucía García Romero, o “Dol i fa sol”, de Pep Garrido y Maria Besora.

La cosecha de 2024 también cuenta con cuatro películas de animación. Son “Buffalo Kids”, de Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha "Galo"; “Dalia y el libro rojo”, de David Bisbano; Papallones negres, de David Baute, y “Rock Bottom”, de Maria Trénor. 

Por su parte, hay 10 películas europeas preseleccionadas que participarán en la primera ronda de votaciones de la edición de este año: “Anatomía de una caída”, de Justine Triet (Francia); “Desconocidos”, de Andrew Haigh (Reino Unido); “Fallen leaves”, de Aki Kaurismäki (Finlandia); “Green border”, de Agnieszka Holland (Polonia); “La quimera”, de Alice Rohrwacher (Italia); “La zona de interés”, de Jonathan Glazer (Polonia); “Pobres criaturas”, de Yorgos Lanthimos (Reino Unido); “Siempre nos quedará un mañana”, de Paola Cortellesi (Italia); “The beast”, de Bertrand Bonello (Francia), y “Yo capitán”, de Matteo Garrone (Italia).

Este año, la mitad de películas candidatas a los Premis Gaudí están rodadas en catalán, un récord inédito hasta ahora, y es que en 2023 fueron un 40% y en 2022 un 32%, lo que demuestra un crecimiento constante y en años consecutivos. Así lo recoge la Acadèmia del Cinema Català, aunque, si bien en lengua las noticias son positivas, las cifras no son tan optimistas en cuanto a la paridad: el cine dirigido por mujeres ha pasado del 47% de los dos años anteriores al 34% de este año. Los presupuestos de las cintas tampoco dejan datos positivos para las directoras, y es que la media de los presupuestos de películas firmadas por mujeres es de 1,9 millones de euros, mientras que en el caso de los hombres asciende a cerca de 2,5 millones.


Leia mais...

LAS 17 PELÍCULAS IBEROAMERICANAS PRESELECCIONADAS A LOS 39 PREMIOS GOYA

17 películas presentadas por 17 países iberoamericanos competirán por ser nominadas al Goya a la Mejor Película Iberoamericana en la 39ª edición de los Premios Goya, que se celebrará en Granada el próximo 8 de febrero. En esta selección, que cuenta con un título más que en la última edición, figuran un total de diez directoras y once directores.

Se trata de “Agárrame fuerte’” largometraje dirigido por Ana Guevara Pose y Leticia Jorge Romero que representa a Uruguay; “Aire, Just Breathe”, de Leticia Tonos Paniagua, escogida por República Dominicana; “Ainda estou aqui (Aún estoy aquí)”, cinta brasileña de Walter Salles; la ecuatoriana “Chuzalongo”, dirigida por Diego Ortuño; “Despierta mamá”, de Arianne Benedetti, que viene de Panamá; “El Jockey”, representante de Argentina, dirigida por Luis Ortega; “El ladrón de perros”, de Vinko Tomicic Salinas, desde Bolivia; y “El lugar de la otra’” dirigida por Maite Alberdi, que viaja desde Chile.

Las opciones se completan con “La flor del Burití”, de João Salaviza y Renée Nader Messora, por Portugal; “La mujer salvaje”, de Alán González, representante de Cuba; el largometraje colombiano “La suprema”, de Felipe Holguín Caro; “Los últimos”, de Paraguay dirigida por Sebastián Peña Escobar; “Memorias de un cuerpo que arde”, de Antonella Sudasassi Furniss, que representa a Costa Rica; el documental venezolano de Marianela Maldonado, “Niños de las brisas”; “Rita”, dirigida por Jayro Bustamante y que participa por Guatemala; la mexicana “Sujo”, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez; y, desde Perú, “Yana-Wara”, codirigida por Óscar Catacora y Tito Catacora.

Leia mais...

DAVID MORAGAS EMPIEZA EN BARCELONA EL RODAJE DE “UN ALTRE HOME”

David Moragas (“A Stormy Night”) ha iniciado en Barcelona el rodaje de su primer largometraje, “Un altre home”. Se trata de una producción de Oberon Media, junto a la productora mexicana Monstro Films y Un Altre Home A.I.E.

El filme, que cuenta además el apoyo de 3Cat y será estrenada en cines españoles por Filmax, está protagonizado por Lluís Marquès, Quim Àvila y Bruna Cusí. ‘Un altre home’ pretende capturar la esencia de una Barcelona joven, moderna y dinámica, con un tono fresco y cercano que conecta con la realidad emocional de los personajes.

La película es una historia de amor contemporánea con toques de comedia que explora la complejidad de las relaciones de pareja y las decisiones cruciales que se toman en la trentena.

Sinopsis: Marc y Eudald, una pareja estable que aparentemente tiene una vida ordenada, se ven desestabilizados por la llegada inesperada de un nuevo vecino a la ventana de enfrente. A medida que Marc se enfrenta a sus propios sentimientos de inconformismo y a las continuas tentativas de Eudald para fortalecer su relación, la película reflexiona sobre el amor, las expectativas y la pérdida en un momento crucial de la vida.


Leia mais...

LA CINEASTA ANA LAMBARRI TELLAECHE FINALIZA EN MADRID EL RODAJE DE SU ÓPERA PRIMA EN LARGOMETRAJES, “TODO LO QUE NO SÉ”

Ha finalizado en Madrid el rodaje de “Todo lo que no sé”, primer largometraje escrito y dirigido por la cineasta vasca Ana Lambarri Tellaeche, tras una exitosa carrera en el cortometraje con la trilogía “16”, “26’”y “36”.

Los productores Yadira Ávalos (Naif Films), Carlos Guerrero (39 Escalones) y David Torres Vázquez (The Other Film Production), que acompañaron también a Ana Lambarri Tellaeche en sus cortometrajes, ven en “Todo lo que no sé” ‘el gran salto de una cineasta con personalidad que cuenta historias sencillas de personajes, muy humanas, en las que su aparente sencillez enmascaraba muchas capas’.

El filme cuenta además con la colaboración en la producción de Robot, la participación de RTVE y Movistar Plus+ y con la financiación del ICAA y de la Comunidad de Madrid. Su estreno tendrá lugar en 2025. Con un presupuesto de casi 1,7 millones de euros, el filme recibió 760.000 euros en el segundo procedimiento de las ayudas selectivas del ICAA del año 2023.

Susana Abaitua (“Valle de sombras”) da vida a Laura, que refleja las ganas por conseguir algo más en la vida. Viene de una situación pasada en la que lo perdió todo a nivel laboral. Decidió dedicar su vida a algo menos exigente, pero en el momento en el que comienza esta historia, esa decisión la está atormentando y decide intentarlo de nuevo. Abaitua está acompañada en el reparto por Ane Gabarain, Andrés Lima, Francesco Carril, Natalia Huarte, Stéphanie Magnin e Iñaki Ardanaz, entre otros.

Sinopsis: Las decisiones que Laura toma, entre sus 35 y 38 años, dan forma a su realidad, entre las expectativas de su entorno y sus propios deseos. Mientras busca un lugar en su propia vida.


Leia mais...

PALMARÉS DE LA 16 EDICIÓN DEL FESTIVAL CIBRA DE TOLEDO

El Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, ha celebrado recientemente en Toledo su 16ª edición, en la que ha donado parte de su recaudación a Cruz Roja Española, para distribuirlo en las zonas más afectadas por las riadas provocadas por la DANA. El evento, que ha tenido lugarl del 25 de octubre al 9 de noviembre, ha desarrollado cerca de 60 actividades.

Se han entregado ocho premios honoríficos a personalidades como Paz Vega, Luz Casal, Leonardo Padura, Jorge Perugorría, Irene Escolar, Julieta Serrano, la serie Verano Azul y Javier Fesser.

CiBRA, el festival de Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.

“Los destellos” de Pilar Palomero ha logrado el premio a Mejor Película y Mejor Actriz (puedes leer nuestra crítica durante el Festival de San Sebastián aquí) mientras que “Marco” de Aitor Arregi y Jon Garaño ha cosechado los de Mejor Guion y Mejor Actor.

Palmarés oficial:

Mejor Película – “Los destellos”

Cine y educación – “Verano Azul”

Mejor Actriz – Patricia López Arnáiz y Marina Guerola (“Los destellos”)

Adaptación a una Vida: Una vida de cine – Javier Fesser

Premio del Público – “¿Está el enemigo? de Miguel Gila”

Orden de Toledo – Irene Escolar

El Viento de la Luna – Leonardo Padura

Toledo de cine – Jorge Perugorria

Alice Guy – Luz Casal, Paz Vega, y Julieta Serrano

Mejor Actor – Eduard Fernández (“Marco”)

Talento Castellanomanchego – Pablo Chiapella

Carlos Blanco al Mejor Guion Original – “Marco”

Leia mais...

EL PAÍS VASCO ACOGE EL RODAJE DE “SIN COBERTURA, SEGÚN LARGOMETRAJE DE MAR OLID


“Sin cobertura”, segundo largometraje de Mar Olid (“Días mejores”), ha finalizado su rodaje. La comedia familiar está producida por LaZona Zinema, Buendía Estudios Bizkaia, Atresmedia Cine y LaZona Producciones.

Cuenta además con la participación de Atresmedia y Netflix y con la financiación del Ministerio de Cultura – ICAA. Sony Pictures Entertainment Iberia será la responsable de la distribución de la película exclusivamente en cines el próximo verano. Con un presupuesto de cinco millones de euros, el filme ha recibido un millón de euros en el primer procedimiento de las ayudas generales del ICAA del año 2024.

El rodaje de esta aventura familiar, que lleva al espectador a través de un salto en el tiempo a ver cómo era la vida antes de la llegada de las nuevas tecnologías, ha concluido en el País Vasco. La responsable de este viaje es la guionista Olatz Arroyo (“Políticamente Incorrecto”), que traslada a los personajes de la actualidad a la Edad Media, para mostrar el peso que han adquirido las nuevas tecnologías en la forma de relacionarnos de las familias del siglo XXI.

“Sin cobertura” está protagonizada por Alexandra Jiménez, (“Menudas Piezas”) y Ernesto Sevilla (“¡Vaya vacaciones!”), quienes dan vida a los padres de esta familia que completan los niños Luna Fulgencio (“Padre no hay más que uno”) y los hermanos Amaia y Aimar Miranda.

Completan el reparto Luis Callejo, Pepe Viyuela, Salva Reina, Carmen Ruiz, Joaquín Reyes, Candela Camacho, Carlos Serrano, Germán Alcarazu y la colaboración especial de Petra Martínez.

Sinopsis: Rita es la menor de la familia y está harta de que sus padres y hermanos estén siempre mirando el móvil y no le hagan caso. En un viaje al pueblo de su abuela para celebrar su cumpleaños conoce a una pitonisa que le concede un deseo. Rita lo tiene claro; quiere que desaparezcan los móviles. A la salida del pueblo una intensa niebla rodea el coche y se quedan sin cobertura. El deseo de Rita se ha hecho realidad, pero no exactamente como ella había imaginado… y es que acaban de viajar en el tiempo y están en plena Edad Media.

Leia mais...

JUDITH COLELL RUEDA EN BARCELONA ‘FROTERA”, CON MIKI ESPARBÉ, MARÍA RODRÍGUEZ SOTO Y ASIER ETXEANDÍA EN EL REPARTO

El pasado lunes 21 de octubre arrancó el rodaje de “Frontera”, la nueva película de Judith Colell (“Elisa K”), una producción de España y Bélgica en la que participan Coming Soon Films, Diagonal (Banijay Iberia) y Bulletproof Cupid.

La película cuenta además con apoyo del ICEC, del ICAA, Screen Flanders (una iniciativa de VLAIO en colaboración con VAF), el Tax Shelter del Gobierno Federal Belga y BNP Paribas Fortis Film Finance, MEDIA y con la participación de RTVE y 3Cat. La distribución en cines será a cargo de Filmax.

Judith Colell, directora y presidenta de la Academia del Cine Catalán, junto con los guionistas del filme Miguel Ibáñez Monroy y Gerard Giménez, construyen este largometraje inspirado en historias reales, que logró 1,2 millones de euros en el segundo procedimiento de ayudas generales del ICAA del año 2023.

El rodaje discurre durante seis semanas en la comarca del Pallars y en localizaciones alrededor de Barcelona con un elenco formado por Miki Esparbé, María Rodríguez Soto, Asier Etxeandía, Bruna Cusí, Jordi Sánchez, Kevin Janssens y Joren Seldeslachts. El presupuesto del filme se acerca a tres millones de euros.

Se trata de un thriller histórico que cuenta las aventuras de un grupo de personas que, a pesar de las amenazas, se arriesgan a saltarse las normas para ayudar a los judíos que escapaban de la represión nazi.

Sinopsis: 1943. Franco ha bloqueado el paso de judíos que huyen de la represión nazi por Los Pirineos. En la aduana de un pueblo fronterizo, Manel Grau, un funcionario con un pasado republicano, decide contravenir las órdenes ayudado por Juliana, una vecina del pueblo, Jerôme, un pasador francés. Entre todos inician una cruzada para ayudar a huir a tantos judíos como sea posible. Es entonces cuando Manel se verá atrapado en una peligrosa odisea que despertará en él y en su mujer Mercé viejos fantasmas de la todavía reciente guerra civil española.


Leia mais...

JAVIER VEIGA TERMINA EN FUERTEVENTURA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “PLAYA DE LOBOS”

La película “Playa de Lobos”, escrita y dirigida por Javier Veiga ha finalizado su rodaje en la isla de Fuerteventura, tras seis semanas. El filme está producido por Mediolimón, Zebra Producciones (Grupo IZEN) y EPOS Cine, con el apoyo de RTVE y la colaboración de la productora argentina Pampa Films.

Marta Hazas y Sara Fernández-Velasco son las productoras ejecutivas de la película, que tiene previsto el estreno en en España, de la mano de Tripictures, en la primavera de 2025, con el foco puesto también en el mercado latinoamericano.

La comedia de suspense está protagonizada por Guillermo Francella (“El Secreto de sus Ojos”) y Dani Rovira (“Ocho Apellidos Vascos”). Además de sus protagonistas, el filme cuenta con varias colaboraciones especiales como la de Antonia Sanjuán, Denisse Peña y Marta Hazas.

Sinopsis: Manu trabaja en un chiringuito de playa, y Klaus es un turista que no quiere levantar el culo de la última tumbona que falta por recoger. Aparentemente parece sólo el encuentro casual de dos tipos totalmente opuestos y condenados a no entenderse. Pero Manu empieza a sospechar que Klaus no está en esa playa por casualidad, ni es quien decía ser. La tensión va subiendo entre ellos, hasta que Klaus le hace a Manu una desconcertante y perturbadora propuesta.


Leia mais...

SE RUEDA EN MADRID “SOMOS REYES”, PRIMER LARGOMETRAJE DEL DIRECTOR LUIS MARTÍNEZ

Se rueda “Somos Reyes”, una película dirigida por José Luis Martínez y producida por Meta Noia Productions. El rodaje comenzó el pasado 22 de octubre y transcurrirá en diferentes localizaciones de la Comunidad de Madrid durante cuatro semanas.

Protagonizada por Julio Vélez, Sonia Jávaga, Daniel Ouro, Fernando Santos, Carlos Cabra y Alma Bruno, se trata de la ópera prima de José Luis Martínez, una historia visceral ambientada en un pueblo cercano a la Cañada Real, uno de los suburbios marginales de Madrid marcados por el narcotráfico y la delincuencia.

La historia DE “Somos reyes” se centra en una familia criminal liderada por un patriarca implacable, cuya influencia y control sobre el negocio de la droga son incuestionables. Mientras enseña a su nieta Ana los crueles principios de su reinado, sufre una traición y enfrenta la muerte. A su vez la familia lucha por mantener su legado.

Leia mais...