viernes, 24 de octubre de 2025

“LA TIERRA DE AMIRA”, DE ROBERTO JIMÉNEZ, INAUGURA LA 25 EDICIÓN DEL FESTIVAL ÓPERA PRIMA DE TUDELA

El cineasta Roberto Jiménez ha estrenado en el Festival de Cine Ópera Prima de Tudela su primera película “La tierra de Amira”, una obra que se podrá ver en los cines españoles a partir del 5 de diciembre.

La película narra la historia de Amira, joven marroquí que trabaja en el campo para enviar dinero a sus padres y hermanas en Marruecos, y de Justino, un hombre viudo, mayor atado a su tierra pero desesperanzado de la vida. Su encuentro y la necesidad que cada uno tiene del otro hará que dos personas de culturas, edades y mentalidades diferentes se acaben encontrando y trabajando juntos por una misma pasión: la tierra.

Dentro de esta historia son muchos los temas que abre en una película poliédrica donde aborda la ecología, la defensa y el amor por la tierra, el drama de la España vaciada, la migración o el empoderamiento femenino son solo algunos, como afirmaba el realizador ‘las películas tienen dos elementos, uno hacerla y otro cómo se percibe. Lo que la gente entiende es tan importante como lo que cuentas. No hay un error en la interpretación, es una obra de arte y nunca se puede decir ‘estáis equivocados’. Toda interpretación es válida’.

‘Las películas tienen dos elementos, uno hacerla y otro cómo se percibe. Lo que la gente entiende es tan importante como lo que cuentas. No hay un error en la interpretación, es una obra de arte’

Pese a ello, la historia de Mina y Justino podría haber sido oscura, dramática y triste, teniendo los mismos pilares y casi los mismos diálogos, pero la escritura de los guionistas y la visión de Jiménez convierten la historia de superación de dificultades en luminosa y llena de esperanza, dejando al espectador con buen sabor de boca, algo complicado contando vidas como la de estos protagonistas.

Sin nervios por el estreno en Tudela, ‘más bien expectación’, Jiménez ha explicado cómo su ansiedad se centra en ‘ver cómo reacciona gente ajena a la película al verla. Luego la película irá como tenga que ir porque no depende de ti nada de lo que pase. Si hace 8 euros bien, si hace 8 millones mejor, pero no pasa nada. No hay objetivos’. En este mismo sentido, uno de los productores César Martínez, se ha mostrado igual de idealista y aseguró estar ‘contento y orgulloso’ del producto final, ‘lo importante es que cuando salgamos de una sala lo hagamos orgullosos y no nos tengamos que esconder. Si hubiésemos querido hacer negocio no nos dedicaríamos al cine. No es un negocio, es una pasión, porque para ganar dinero te metes en la construcción’.

‘Si hubiésemos querido hacer negocio no nos dedicaríamos al cine. No es un negocio, es una pasión, porque para ganar dinero te metes en la construcción’.

Fuente: noticiasdenavarra.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario