Del 27 de agosto al 6 de septiembre se celebrará Venecia 2025. El cine español volverá a pisar Venecia un año después del histórico León de Oro a “La habitación de al lado”, de Pedro Almodóvar.
El cineasta Jaume Claret Muxart competirá en la sección Orizzonti con su ópera prima en largometrajes “Estrany ri” (“Extraño río”), mientras que la coproducción española “Calle Málaga”, de la marroquí Maryam Touzani, aterriza en la sección Spotlight.
“Estrany riu” cuenta la historia de Didac, un adolescente que viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Pronto se encuentra con un misterioso chico que aparece y desaparece en el agua, provocando un profundo cambio en él. Mientras tanto, Biel, su leal hermano, percibe un creciente distanciamiento.
Rodada en catalán y en formato de cine 16mm, la cinta es una producción de Xavi Font en colaboración entre ZuZú Cinema, Miramemira (España) y Schuldenberg Films (Alemania). Está coescrita por Meritxell Colell y protagonizada por el joven Jan Ponter, y llegará a los cines de la mano de Elástica el 3 de octubre.
Carmen Maura y Marta Etura son las protagonistas de “Calle Málaga”, la historia de una española de 74 años que es una vecina más de su ciudad natal: Tánger. La apacible rutina de María Ángeles se ve sacudida el día en que su hija Clara le comunica que ha decidido vender el piso en el que María Ángeles lleva viviendo cuarenta años. Indignada por la decisión de su hija y dispuesta a no renunciar a su independencia, María Ángeles hará todo lo posible para no desprenderse de su hogar y recuperar, poco a poco, todos los objetos de su vida, vendidos a un anticuario del barrio. Y, por el camino, redescubrirá el amor y la sensualidad donde menos lo espera.
Mod Producciones ha colaborado con productoras de Francia (Les Films Du Nouveau Monde), Alemania (One Two Films), Bélgica (Velvet Films) y Marruecos (Ali n' Productions) en la producción de un drama de Maryam Touzani que estrenará en cines españoles Caramel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario