La sección oficial de Abycine 2025 ha anunciado cuáles serán las ocho películas que competirán en su sección oficial. En su programación se incluye estreno en España del documental “Supernatural” de Ventura Durall.
En esta edición histórica, el festival ha recibido aproximadamente 1.000 trabajos entre largometrajes y cortometrajes, consolidando su influencia en la escena cinematográfica contemporánea. Además, se han inscrito cerca de 490 proyectos en las distintas convocatorias de Abycine Lanza, la cifra más alta en sus diez años de historia.
Sobre las ocho películas seleccionadas:
- “Aro Berria”, dirigida y escrita por Irati Gorostidi. El drama social ambientado en Donostia en 1978 sigue a trabajadores de una fábrica de contadores de agua durante una huelga que no prospera, explorando sus aspiraciones de transformación personal y social. El largometraje se estrena en España en el Festival de San Sebastián y llegará a cines en noviembre de 2025.
- “Balearic” de Ion de Sosa, un thriller de terror que mezcla tradición y suspenso. La historia se centra en un grupo de jóvenes atacados por perros durante la víspera de San Juan en una villa, mientras los vecinos celebran la llegada del verano. Se trata de una coproducción España-Francia y tras pasar por Locarno, se verá en el Festival de Sitges.
- “Ciudad sin sueño” de Guillermo Galoe, narra la vida de Toni, un joven gitano que vive en la Cañada Real, el mayor asentamiento irregular de Europa, a las afueras de Madrid. La película, que aborda temas de pobreza y pertenencia, tendrá su estreno en España en noviembre de 2025 después de su exitosa premiere en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, con premio incluido a mejor guion.
- “Decorado” de Alberto Vázquez es una animación para adultos que combina comedia negra y drama fantástico. La historia sigue a Arnold, un ratón de mediana edad que atraviesa una crisis existencial mientras investiga la misteriosa muerte de su mejor amigo.
- “Ruido”, dirigida por Ingride Santos, se centra en Lati, una joven aspirante a rapera que enfrenta el conflicto entre su pasión por el freestyle y la desaprobación de su madre. La película, estrenada en el Festival de Málaga, es una coproducción España-México.
- “Singular” de Alberto Gastesi es un drama de intriga y ciencia ficción que explora la inteligencia artificial y los secretos familiares, cuando un enigmático joven aparece años después de la muerte de un hijo. La coproducción España-Finlandia, que tiene su première en Sitges, aborda las tensiones entre pasado y futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario