jueves, 16 de octubre de 2025

GANADORES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE SOCIAL DE MAJADAHONDA

El pasado viernes 10 de octubre se celebró la gala de clausura y entrega de premios del MISFE’25 (Festival Internacional de Cines Social de Majadahonda), en el Teatro Carmen Conde de la localidad, poniendo el broche de oro a una edición que volvió a situar al municipio en el mapa del cine con mirada social.

Las proyecciones de los 32 cortometrajes finalistas tuvieron lugar del 6 al 9 de octubre en la sala Escenarte, mientras que la sesión de Cine Escolar en Cines Zoco sirvió para inaugurar oficialmente esta segunda edición. A esta sesión de Cine Escolar acudieron 120 alumnos de los institutos Carlos Bousoño y María Salas de Majadahonda y de la Escuela de Arte de Toledo.

A las proyecciones acudieron representantes de numerosos cortometrajes finalistas, con la presencia de intérpretes reconocibles por el público como Carlos Olalla, Susana Oriot, Antonio Durán «Morris», Nicoleta Hacman, Mario Mayo, Irene Rojo o Alan Miranda, acompañados de directores, productores y miembros de los equipos técnicos.

El jurado del festival, compuesto por Giorgina Cisquella (directora), Sara Vidorreta (actriz), Alfonso Caro (crítico de cine) y Luis Perezagua (actor) valoró los 32 cortos finalistas en las distintas categorías premiadas, quedando el palmarés de esta segunda edición del MISFE de la siguiente manera.


Palmarés MISFE’25:

Mejor Película: “Jueves de Marzo”, de Luis Murillo.

Mejor Dirección: Rubén Guindo por “893 km”.

Mejor Actriz: Ana Fernández por “Jueves de Marzo”.

Mejor Actor: José Manuel Poga, por “Macarena”.

Mejor Guión: Álvaro G. Company por “Maruja”.

Mejor Fotografía: Juan Molina por “Macarena”.

Mejor Montaje: Bruno Martí por “893 km”.

Mejor Música: Jesús Calderón por “893 km”.

Premio del Público: “Naranjas”.

Premio «Sonsoles San Román» de Cine Escolar: “Rihla”, de Miguel Ángel Pozo e Ismael Rodrigo Aguilar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario