Tras la información de que Todo es silencio, de José Luis Cuerda, inaugurará la 57ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que se celebrará del 20 al 27 de octubre, otra película española también se encuentra dentro de la sección oficial, que es el largo La lapidation de Saint Etienne, dirigida por Pere Vilà.
La lapidation de Saint Etienne es una coproducción hispano-francesa, rodada en francés, en donde el actor Lou Castel encarna a un anciano que se resiste a abandonar su apartamento, en el que permanece aislado y en el que quiere morir. La cinta, producida por Eddie Saeta, DDM Visual, Manium Produccions, TVC y la firma francesa L'Age d'Or, compitió en la sección oficial del Festival de Cine de Karlovy Vary, y también ha pasado por el de Montreal, y próximamente por el de Londres.
También será presentada en el certamen, en la sección oficial de cortometrajes, la cinta En plan romántico, de Peris Romano, con reparto formado por Rut Santamaría y Daniel Pérez Prada, que reflexiona, en tono de comedia, sobre las relaciones humanas.
En la sección paralela Punto de Encuentro no se ha anunciado, de momento, ningún largo español. Eso sí, dicho apartado albergará, un año más, "La noche del corto español", en la que se proyectarán ocho cortometrajes españoles: Hotel Amenities, de Julia Guillén-Creagh; Luisa no está en casa, de Celia Rico Clavellino; La media vuelta, de Fernando Franco; A New Way Of Life, de Mikel Mas; Sunset Day, de J.A. Durán; Lucas, de Alex Montoya; Rifirrafe, de Alex Brendemühl; y Hamaiketakoa, de Telmo Esnal.
En la sección Tiempo de Historia, competirán cuatro largometrajes documentales de directores españoles de varias generaciones. El salmantino Basilio Martín Patino regresa al festival para dar a conocer su último trabajo, Libre te quiero, que muestra el movimiento de indignación que tuvo lugar durante las manifestaciones del 15-M en Madrid.
Por su parte, Adolfo Dufour presentará Nosotros, que muestra la situación actual de los trabajadores que se vieron afectados por los despidos de la empresa Sintel. Iñaki Arteta exhibirá Testigo involuntario. Nicolás Redondo Urbieta, una obra en torno a la figura del sindicalista vizcaíno, uno de los personajes clave en la historia reciente española. Por último, Eduardo Chapero-Jakson concursará con su primer documental, Mundos sutiles, realizado con motivo del centenario de la publicación de la obra de Antonio Machado, Campos de Castilla.
Dentro de esta sección, fuera de competición, se presentarán los cortos españoles 101, de Luis Miñarro, y Ensayo de una revolución, de Antonio Labajo y Pedro Sara, que se programará conjuntamente con Libre te quiero.
La participación española en la Seminci 2012 se completará con la sección Spanish Cinema, que mostrará las producciones españolas más significativas estrenadas en el último año, con la presentación de los últimos trabajos de los alumnos de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), y con el apartado "Castilla y León en corto".
Seguiremos informando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario