Isona Passola, la presidenta de la Academia del Cine Catalán, anunció que la Generalitat evalúa la posibilidad de aplicar una tasa para financiar la industria del cine catalán, lo que permitiría “refundar” el cine catalán.
La misma podría ser aplicada sobre (la televisión pública) TV3" y que podría ascender a unos 6 o 10 euros al año por familia en concepto de disfrute del espacio público televisivo.
La presidenta afirmó aun que podría ser un impuesto por ver la televisión pública, como pasa en otros países europeos, por aparato televisivo o una tasa por el acceso a internet". Sin embargo, cree que "no se aplicará sobre las entradas de taquilla, como pasa en Francia, porque vivimos en un momento de recesión en las salas".
Según los datos facilitados por la Academia, en Cataluña se han grabado o están en proceso de rodaje 34 largometrajes y 15 documentales, unas cifras que a final de año serán "ligeramente inferiores a las del pasado año". Y para Passola, el más preocupante que de ellos sólo hay seis que pasan de un millón de euros de presupuesto, lo que significa que “nos estamos situando en unos estándares alejados del cine europeo".
Si el problema del cine español es la ausencia del público asistente en las salas, lo mismo se encuentra resuelto, pues la platea sin salir de casa hará el pago de un billete al mes. ¿Eso todo es un chiste? ¿Qué vos parecéis?
No hay comentarios:
Publicar un comentario