Un total de 67 películas tomarán parte en la Sección Oficial, en la que podrán optar al Gran Premio del Festival de Bilbao y a los Mikeldis de Oro y Plata para los tres géneros en competición: ficción, documental y animación. Además, en la inauguración también se entregará el Mikeldi de Honor a Agustín Díaz Yanes.
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, Zinebi, abrirá sus puertas en el bilbaíno Teatro Arriaga mañana, 16 de noviembre, con la proyección de los cortometrajes vascos a concurso dentro de la Sección Oficial y un homenaje al cineasta madrileño Agustín Díaz Yanes, que recibirá uno de los dos Mikeldis de Honor de la presente edición del festival.
Un total de 67 películas tomarán parte en la Sección Oficial, en la que podrán optar al Gran Premio del Festival de Bilbao y a los Mikeldis de Oro y Plata para los tres géneros en competición: ficción, documental y animación.
Las ocho producciones de realizadores vascos que se proyectarán durante la inauguración, son las ficciones “Democracia”, de Borja Cobeaga; “Cólera”, de Aritz Moreno; “Sonic Trash”, de Jesús Pueyo; “3665”, de Miguel Ángel Refoyo y “Loco con ballesta”, de Kepa Sojo. Junto a éstas se encuentran el documental “Zela Trovke”, de Asier Altuna y las animaciones “Hotzanak, for Your Own Safety”, de Izibene Oñederra y “Sangre de unicornio”, de Alberto Vázquez.
El palmarés de ZINEBI, que se dará a conocer el 22 de noviembre, está compuesto por el Gran Premio del Festival de Bilbao, el Gran Premio del Cine Vasco, el Gran Premio del Cine Español, el Mikeldi a la la Mejor Película Latinoamericana y los Mikeldi de Oro y Plata de ficción, animación y documental. El festival cuenta además con cuatro premios no oficiales: Premio del Público (otorgado por EITB), Premio de la SGAE y la Asociación de Guionistas Vascos al Mejor Guión Vasco, Premio del Cine Club FAS y Premio de la fundación Azkue Fundazioa a la Mejor Película en Euskera.
Los premios serán decididos por el Jurado Internacional, formado este año por la directora danesa de documentales Pernille Rose Grønkjær, la joven realizadora portuguesa Salomé Lamas, el cineasta español Oliver Laxe, la creadora multidisciplinar donostiarra Itziar Okariz y la periodista y realizadora nicaragüense Marcela Zamora Chamorro.
Como es habitual, la programación de ZINEBI 55 ofrecerá un año más en el Auditorio del Museo Guggenheim una muestra de algunos de los trabajos más sobresalientes de los realizadores miembros del Jurado Internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario