El Ourense Film Festival regresa con su tradicional Sección Oficial Curtametraxes, en una edición que recupera la proyección de cortometrajes internacionales. La programación está organizada en tres bloques, cada uno de aproximadamente 90 minutos, que incluyen una mezcla de cortometrajes gallegos, españoles e internacionales, con una notable diversidad temática y un especial énfasis en las cuestiones sociales. Los cortometrajes de producción gallega competirán por el premio al Mejor Cortometraje en la Sección Panorama Galicia, mientras que los internacionales optarán al galardón de Mejor Cortometraje en la Sección Oficial Internacional.
Los cortometrajes gallegos representan alrededor de un 30% del total de las producciones. Entre los trabajos presentes en esta Sección Oficial Curtametraxes destacan obras como “Land of the Dead Deer” (“sar zamin gavazn ha mordeh”), de Anahita Qarcheh y Soroush Javadzadeh, “Donde revientan las luciérnagas”, de Miguel Ángel Papalini, Gallina, de Ana Arza, “And That’s for This Christmas”, de Peter Vulchev, “Molly”, de Benjamin Hujawa, “Noites de Prata”, de Soraya Antelo, y “Adiós”, de Álvaro G. Company & Mario Hernández.
Se recibieron más de 950 cortometrajes de todo el mundo. Además de España, los países que más solicitudes enviaron fueron Argentina, Brasil, Irán, Italia y Francia. De la selección final resultaron obras procedentes de España, Irán, Argentina, Italia, Bulgaria, Alemania, Brasil, Paraguay, Australia y Francia.
El OUFF · Ourense Film Festival se celebrará desde el 26 de septiembre hasta el 5 de octubre de 2025 coorganizado por la Diputación de Ourense y la Asociación Luarada.
Listado completo de los cortometrajes seleccionados:
“Hippocampus”, de Xaime Miranda;
“Sad Girl Summer”, de Roberta Chávez Corral;
“El ressò de la mirada”, de Carles Bover;
“Land of the Dead Deer” (“sar zamin gavazn ha mordeh”), de Anahita Qarcheh y Soroush Javadzadeh;
“And That’s for This Christmas” (“И това е за тази Коледа”), de Peter Vulchev;
“Boca de asno”, de Carlos Calvar Tomé;
“Carmela”, de Vicente Mallols;
“Kokuhaku”, de Adroá Guxens;
“L’acquario”, de Gianluca Zonta;
“Mar de fóra”, de Miriam Rodríguez, Ángel Cea y Erika Martínez;
“Molly”, de BEnjamin Hujawa Z.;
“Taxidermist”, de Sousan Salamar Chaghooshi;
“Sem fantasia”, de Pedro Murad y Daniel Herbz;
“Noites de prata”, de Soraya Antello;
“Donde revientan las luciérnagas”, de Miguel Ángel Papalini;
“Holdsworth”, de Xose Dopazo;
“Bondi Boy”, de Rhavin Banda;
“Polvo de ángel”, de Miguel Varela;
“Gallina”, de Ana Arza;
“Adiós”, de Álvaro Company;
“Mexillonaria”, de Pablo Chouza;
“The Boy Who Cheated Death”, de Pipou Nguyen
No hay comentarios:
Publicar un comentario