martes, 28 de febrero de 2012

Se Calienta Málaga


Junto a The Pelayos y Miel de naranjas, otras cuatro películas se han sumado a la selección oficial del festival que empieza en fines de abril. Son ellas: Els nens savatges, El sexo de los ángeles, Carmina o revienta y O apóstolo.


Els nens savatges, de Patrícia Ferrera, es un drama con reparto de alto nivel: Ana Cloitet, Ana Fernández, Clara Segura, Emma Villarasau, José Luis García Pérez y Marina Comas. Despierta gran expectativa este primero largo de ficción dirigido por Ferrera después de la delicada Para que no me olvides, con Villarasau, Marta Etura y Fernando Fernán Gomez.



El sexo de los ángeles, de Xavier Villaverde, es una comedia sobre jóvenes, sexo, infidelidad y otros rollos. Una historia de amor, à la Mentiras y gordas, de Alfonso Albacete.

Carmina o revienta, la primera película de Paco León, que también es el autor del guión, tiene en el reparto su madre, Carmina Barrios y su hermana, María León, esa recién salida de los Goya. Carmina, en la piel de la personaje de sí misma, como conviene al género del documental en falso, después de ser atrapada por muchos, hace un plan para recuperar objetos que se la robaron, para que en fin su vida pueda tomar el rumbo de la normalidad.  

Por fin, la animación O apóstolo, del director gallego Fernando Cortizo. Ese thriller ambientado en el Camino de Santiago de Compostela ha tenido un presupuesto de 2 millones de euros. Trae como atractivo extra las voces de Celso Bugallo, Gabino Diego, Héctor Alterio, y Luis Tosar.

Por lo que se ve, el festival de Málaga ya calienta el clima. Y va dando caras de que será muy diferente de su edición pasada.
Leia mais...

Any de Gràcia con Ventura Pons



Qué bien sería empezar el año con Ventura Pons! Eso después de la magia de Mil cretinos, película en la cual nos ha obsequiado una de las mejores actuaciones del año 2011: Julieta Serrano como la personaje Hortencia.


En el próximo 2 de marzo se estrena en los cines Año de Gracia, último rodaje del aclamado director. Él vuelve ahora a trabajar con su musa Rosa María Sardá, química esa que ya nos ha regalado Barcelona (un mapa), Anita no pierde el tren y Amigo.  


Año de Gracia fue rodada en las calles del Bario de Gràcia, en Barcelona, dónde el proprio director ha pasado su infancia y en las cuales la comedia y la juventud reinan absolutas.

Rosa María es Gràcia, una señora cuya inmensa soledad le pone delante del programa intergeneracional Viure/Conviure (Vive y Convive). Le tocará compartir su piso con el joven pueblerino David. Pero el chico está descubriéndose la vida. Mal comienzan a convivir, ya se toman el pelo uno a la otra. Finalmente, coinciden que no pueden apartarse. A partir de ahí, empieza mucha rusga y alguna carcajada.

Aunque parezca ser toda ella de la Sardá, es absolutamente una peli de autor. 
Leia mais...

lunes, 27 de febrero de 2012

Una historia criminal, de José Duran



Por lo que hemos leído, una de las películas que más esperamos estrenarse este año es el thriller Una historia criminal, la ópera prima del director catalán José Durán, estrellada por su musa Alba Ferrara, allá de Manuel Galiana, José María Blanco, Miki Molina, Juanjo Artero, Laura de Pedro y Juan Echanove.


Rodada en Madrid, Barcelona y Girona, la peli cuenta la historia de Lay, una joven que huye de su pasado en un grupo terrorista, después de la muerte de su gran amor Invierno. Ella decide quedarse en un pequeño pueblo del mar, dónde conoce Dante, empezando con él una complexa relación hasta que reencuentra su pasado.


La fotografía ya nos da una dimensión de lo que viene por ahí, más aún por Alba Ferrara, conocida por Hospital central y El dios de madera. La actriz ha estrenado, en este año, el corto La rosa congelada, de Marc Nadal, peli que podemos ver en el Youtube.


Por fin, y porque no, pinta de nominaciones para los próximos Goya de mejor director novel y actriz revelación.



Leia mais...

domingo, 26 de febrero de 2012

XIX FESTIVAL DEL CINE SOLIDÁRIO DE CÁCERES


Del 09 al 16 de marzo de 2012, el Festival de Cáceres, como sucede a cada año, donará los beneficios generados a las ONG extremeñas Asociación Hijos del Sol Inti Rayni y Asociación Comité Ipiranga.









Muy prontamente habremos de conocer a las personas y a las películas que han sido distinguidas con las estatuillas San Pancracio 2012.

Concurren, entre otras, pelis, Arrugas, Blackthorn sin destino, Eva, Intruders, Maktub, Mientras duermes, No habrá paz para los malvados, No tengas miedo, La piel que habito, Primos, Verbo, De tu ventana a la mía, La voz dormida.

Proyección en el Multicines Cáceres -  17:30, 20:00 y 22:00 - por solo 3 euros el billete. Una buena chance de asistir a buenas películas de modo más barato y así ayudar a los que tanto necesitan.
Leia mais...

FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA – 4ª EDICIÓN

En el certamen malagueño del 2001 se han presentado 16 largos inéditos, con ampliación en la selección de documentales y cortos. Ese año se ha abierto el mercado para venta y divulgación de documentales y de largometrajes, lo que ha generado un grande volumen de negocios en torno de producciones españolas.


Dentro de la competición oficial, se han destacado “Sin vergüenza”, de Joaquín Oristrell,” Amor, curiosidad, prozak y dudas”, de Miguel Santesmases, “La isla del holandés”, de Sigfrid Monleón, “Juego de Luna”, de Monica Laguna, “Más pena que gloria”, de Víctor García León, “No turning back”, de Julia Montejo y Jesus Nebot y “Nómadas”, de Gonzalo López-Gallego.


Con películas con un poco menos de brillo que las del año pasado, los jurados han otorgado el máximo galardón para “Sin vergüenza”, que se ha llevado también el premio de mejor guión y el de mejor actriz (Verónica Forqué).


“Nómadas” se ha llevado el premio especial de los jurados y fotografía, mientras que “Más pena que gloria”, el de mejor interpretación masculina (Biél Durán). “La isla del holandés” se ha comido el premio de mejor música, “El juego de luna”, el de mejor dirección y “No turning back”, del público.


“Amor, curiosidad, prozak y dudas”, de Miguel Santesmases, es una peli de mujeres. Habla de tres hermanas, convencidas de que cada una lleva la vida que se merece la pena. Pero todo cambiará, haciendo con que ellas reconozcan la necesidad y apoyo recíprocos. Mención especial a las magistrales interpretaciones femeninas de Pilar Punzano, Rosa Marsical, Silvia Marsó y Esther Ortega.   


Los jurados han optado, en la categoría de cortometraje, por “Treitum”, de Javier Ruiz Caldera. Ya el preferido del público ha sido “7337”, de Sergio G. Sánchez. En documentario “El juego de Cuba”, de Manuel Martín Cuenca, por los jurados, y “Asesinato en febrero”, de Eterio Ortega Santillana, por el público.


La cumbre: homenaje al rey José Luis López Vázquez.

Leia mais...

sábado, 25 de febrero de 2012

FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA – 3ª EDICIÓN

En su tercera edición, realizada del 26 de mayo al 03 de junio del 2000, el Festival de Cine Español de Málaga ha contando con las siguientes películas en su sección oficial: “Sexo por compasión”, de Laura Maña; “Leo”, de José Luis Borau; “Krámpack”, de Cesc Gay; “Lista de espera”, de Juan Carlos Tabío; “Adiós con el corazón”, de José Luis Garcia Sanchez; “Código Natural”, de Vicente Pérez Herrero; y “El viaje de Arián”, de Eduard Boschival.


Con una selección como esa, los jurados, entre ellos, María de Mederos y Anna Torrent, han galardonado con el máximo galardón la preciosa “Sexo por Compasión”, que también se ha llevado el premio del público.


El premio de mejor guión fue para “Adiós con el corazón”, que aún ha acumulado el premio de mejor interpretación masculina (Juan José Galiardo). “Leo” ha acampado el premio de mejor música y el especial del jurado, mientras que el de mejor fotografía fue para “Código Natural”, interpretación femenina, para Thaími Alvariño, por “Lista de espera”, y el de mejor dirección para Cesc Gay, por “Krámpack”.


En comparación con los dos primeros años, este ya hace notar la tendencia que el festival tomaría a partir del 2001, volviéndose en un bueno escaparate del cine español. Así, ha revelado “Sexo por compasión”, una película de mujeres de pueblo.


Una de las mejores en ese género, foca en Dolores, una señora muy bondadosa que, abandonada por su marido, decide acostarse con un anónimo. Por las curvas del destino, ese acto y otros acaban transformando en prácticamente una santa a personaje de la actriz francesa Elisabeth Margoni. Muy bien conducida por Laura Maña, la peli aún cuenta en su reparto con Álex Angulo y Pilar Bardem.


Otro grande destaque de la selección oficial, por cierto, es “Código Natural”, historia de dos hermanos que viven en un pueblo ganadero de las montañas y la forma con que sus vidas son cambiadas con la llegada de una mujer misteriosa.


En los cortos, el ganador fue “Black Room”, de Guillem Morales. “Hongos”, de Ramón Salazar, ha quedado con el premio del público.


Finalmente, el gran homenajeado: Paco Rabal.

Leia mais...

FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA - 2ª EDICIÓN


De 9 al 17 de marzo de 1999 se ha realizado el 2º Festival de Málaga. Con Assumpta Serná en la cabeza, el cuerpo de jurados premió “Las huellas borradas”, de Enrique Gabriel, con los galardones de mejor película, mejor director  y actriz, para Asunción Ballaguer.


Aún en la selección oficial, el thriller “Lisboa”, de Antonio Hernández, llevó el premio de mejor interpretación masculina (Sergi Lopez). “Ya Se buscan fulmontis”, de Alejandre Calvo-Sotelo, se comió el premio del público.


"Las huellas borradas" nos trae en su reparto nombres consagrados, tales como Federico Luppi, Mercedes Sampietro, Elena Anaya, Héctor Alterio, la propia Ballaguer, Joan Dalmau, Txema Blasco y muchos otros.


La pelicula habla de la llegada del escritor argentino Manuel Perea a un pequeño pueblo llamado Higueras, en las montañas de León, que será inundado por un pantano. El protagonista se junta con la población para compartir la tragedia y, paralelamente, intenta recuperar su verdadero amor, Virgínia, y con ella empezar una nueva vida de pareja.


En relación a los cortos, “Allanamiento de morada”, de Mateo Gil, con Eduardo Noriega y Pepón Nieto, llevó la mención especial del jurado y Ruth Nuñes, el premio de mejor actriz por “Lencería de ocasión.” Finalmente, el voto del público decidió por la consagración de “Adiós, Eva, te quiero”, dirigida por Antonio Hens.


El homenajeado especial en esa edición de la gran fiesta del cine español fue Antonio Resines.

Leia mais...

FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA – 1.ª EDICIÓN


El 1º Festival de Cine Español de Málaga se ha celebrado del 29  de mayo al 6 de junio de 1998. En esa fecha, la Biznaga de Oro y el premio del público han sido dados a la película de Miguel Albaladejo, “La primera noche de mi vida” y, como segundo sitio, “Subjudice”, de Joseph María Forn. La interpretación de Emilo Gutierrez Caba, por la de Albaladejo, también fue recompensada, bién como la de Kiti Manver, por “La pareja perfecta”.


El grande homenajeado del festival fue Fernando Fernán Gomez, allá de una retrospectiva dedicada a Montxo Armendariz. Aparte las tres pelis ya dichas, la cuarta en competición fue “Shampoo horns”, de Manuel Toledano, que ha ganado el premio de mejor director novel.


No obstante el bajo número de películas en competición, otra premiación no podría ser diferente, pues “La primera noche de mi vida” fue una de las más premiadas del año, completando el reparto Leonor Watling, Adriana Ozores y el gran destaque: Mariola Fuentes.


En el apartado de cortometraje, los premios se han repartido entre "Campeones", de Antonio Conesa, e "Igual caen dos" ("El entardecer de Pezuñas"). El premio del público fue para "La raya"En tiempo, un premio de mejor interpretación en corto para María Pujalte, por "A mí me manda meterme en esto".


Leia mais...

PRIMERAS NOVIDADES SOBRE EL FESTIVAL DE MÁLAGA

El 15º Festival de Cine Español de Málaga, que ocurrirá del 21 hasta el 28 de abril, ya tiene algunas novedades. Mientras la edición pasada pasado ha apostado sus fichas en películas de nuevos directores, poco conocidos, que tampoco han conquistado el grande público y las taquillas, la cosa parece muy diferente este año.


Escuchamos hablar que dos de las más esperadas películas serán presentadas en el festival malagueño, que son The Pelayos, de Eduardo Cortes, y Miel de Naranjas, la última de Imanol Uribe.

The Pelayos que, creemos, dará un taquillazo, habla de la familia García Pelayo, transformada en leyenda por haber tenido mucha suerte en ruletas de todo el mundo, o sea, ganándose la vida de una forma menos laboral. En esa peli, rodada en Malllorca y en el Gran Casino Costa Brava, de Lloret de Mar, subrayamos los nombres de Daniel Bruhl, Miguel Ángel Silvestre, Blanca Suarez, Lluís Homar y Eduard Fernández.


Miel de Naranjas, de Imanol Uribe, también cuenta en su reparto con Blanca Suarez, junto a Iban Garante, Kara Elejalde, Angela Molina y Nora Navas. Filmada en Jerez de la Frontera (Cádiz), tratase de un drama romántico que se pasa en la Andalucía de los años 50. Los protagonistas, Carmen y Enrique, intentan vivir su historia de amor en medio a la dictadura de Franco. El chico se envuelve en inúmeras acciones que pondrán su vida y de los suyos en peligro.


Blanca Suarez hace Carmen, una mujer inteligente y valiente, dueña de un gran secreto, misterio central de la película. Blanca es la grande apuesta del director que, a su respeto, afirma tener una manera de emocionar e impresionar con su capacidad innata de convencer en todos los papeles que ha interpretado hasta hoy.

Por lo que vemos, el festival de este año promete, y allá estaremos, en las primeras butacas, apuntado todo para vosotros.
Leia mais...

viernes, 24 de febrero de 2012

LOS (SUPUESTOS) MEJORES ACTORES DEL AÑO


Después de la entrega de las estatuillas a los más destacados en el cine español durante el año 2011,
  resta evidente que las pelis indies ganaron el olvido y los films patrocinados por las teles se comieron lo mejor.


Echando un ojo sobre los principales premios, parecía no haber muchas opciones. En el caso de la mejor interpretación masculina, los Goya, los CEC y los San Jordi optaron mismo por la coronación de José Coronado en No habrá paz para los malvados. Pero Coronado fue una nueva opción a quienes ya estaban agotados de ver nombrar a Barden-Tosar, cuando no, Tosar-Barden.

Generalmente, lo más interesante es lo nominado que el ganador. Los Goya nominaron Antonio Banderas, por La piel que habito, Daniel Bruhl, por Eva, y Luis Tosar, por Mientras duermes. Exceptuándose el caso del último actor, los otros fueron nominados simplemente porque las pelis en que actúan ganaron nominación. Sumando otros actores al cuarteto del Goya, los CEC se mostraron más corajosos nombrando a Fernando Tejero como mejor actor, por Cinco metros cuadrados. Pero resulta muy dispensable el ingreso de Sam Shepard, por Blackthorn. De hecho, no hay porque homenajear a quién tan poco o tampoco sabe de la existencia del premio.

Para no ir tan lejos,  antes de la gala de 2009, Benicio del Toro confesaba que no había visto ninguna de las películas que competían a los Goya con Che, aquella por la cual se hizo nombrar. Resulta que Del Toro puso bajo la alfombra tanto a Javier Cámara, por Fuera de carta, cómo a Raúl Arévalo, por Los girasoles ciegos.

Este año, Los Forqué también premiaron a Coronado y los ASECAN, a Antonio La Torre, por Balada triste de trompeta, una peli del 2010. Ese premio andaluz ha destacado aún las actuaciones de Paco Tous, por 23F, Damasco Conde y Vicente Romero, por Carne de neón y Tejero, otra vez. Los Gaudí reconocieron  a Bruhl, por Eva, y a Tosar, por Mientras duermes. Aún recibieron nominaciones Juan José Ballesta, por Bruc, y Amadis de Murga, por la indie Open 24 horas.


Los Lienzo de Picasso, galardón del blog Demasiadocine, nomina siempre a los actores de comedias. En esa interesante categoría, Quim Gutierrez se ha llevado la mejor, por Primos. El actor se ha sobrepuesto a Javier Cámara, por la peli ¿Para qué sierve un oso?, a José Mota, por La chispa de la vida, y a Ricardo Darin, por Un cuento chino. Y nos acordemos de que el año nos trajo dos excelentes actuaciones: la de José Sacristán en Madrid 1987 y la de Carlos Álvarez Nóvoa en Las olas. Totalmente olvidados por todos los premios.


Después de todo eso, los mejores actores del año 2011, para este blog, han sido, por orden de preferencia, Lluis Homar (No tengas miedo), Luis Tosar (Mientras duermes ), Carlos Álvarez Nóvoa (Las olas),  Amadis de Murga (Open 24 horas) y Rodrigo Sáenz de Heredia (La mitad de Óscar).
Leia mais...