Mostrando entradas con la etiqueta premios cine español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premios cine español. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2025

PALMARÉS DE LA 14.ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS

Ayer, el 28 de mayo, la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés ha celebrado la gala de la 14ª edición de los Premios Simón en el Teatro Principal de Zaragoza. El trabajo más premiado ha sido “La estrella azul”, de Javier Macipe, con un total de ocho galardones, incluido el de Mejor Largometraje, y los de Mejor Dirección y Mejor Guion.

También han sido premiados por su trabajo en esta película Amelia Hernández (Mejor Dirección de Producción), Pepe Lorente (Mejor Actor), Guille Mata y Carlos Estella (Mejor Sonido), Irene Tudela (Mejor Maquillaje y Peluquería) y Nacho Blasco (Mejor Montaje).

“Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio” ha sido premiado como Mejor Documental y su director, José Manuel Herráiz, ha recibido el premio a la Mejor Dirección de Fotografía. Por su parte, Alexandra Jiménez ha sido premiada como Mejor Actriz por “Menudas piezas”, la película del zaragozano Nacho García Velilla, que también ha logrado el premio Turismo de Aragón. Y el Simón al Mejor Cortometraje ha sido para “Las cucarachas”, dirigido por la actriz Ainhoa Aldanondo.

Arantxa Ezquerro ha recibido el Simón al Mejor Vestuario por “La virgen roja”; el premio a la Mejor Banda Sonora Original ha recaído en el músico Jesús Aparicio por el su trabajo en “Tamarite MagicOH”; el Simón a la Mejor Dirección Artística ha sido para Arkady Gil Cortés por el largo documental “Libros: El legado de Alantansí”; y el premio a los Mejores Efectos Especiales o FX ha recaído en Jara Benito (Entropy Studio) Javier Llovería (Crew Films) y Leticia Gómez, por el cortometraje “Puedes tú solito”.


Palmarés Premios Simón 2025:

- Dirección Producción: Amelia Hernández, por LA ESTRELLA AZUL

- Montaje: Javier Macipe y Nacho Blasco por LA ESTRELLA AZUL

- Maquillaje y Peluquería: Irene Tudela por LA ESTRELLA AZUL

- Efectos Visuales o FX: Jara Benito (Entropy Studio), Javier Llovería (Crew Films), Leticia Gómez por el cortometraje PUEDES TU SOLITO

- Dirección Artística: Arkady Gil por LIBROS: EL LEGADO DE ALANTANSÍ

- Vestuario: Arantxa Ezquerro por LA VIRGEN ROJA

- Sonido: Guille Mata y Carlos Estella por LA ESTRELLA AZUL

- Guion: Javier Macipe Costa por LA ESTRELLA AZUL

- Banda Sonora Original: Jesús Aparicio Rodríguez por TAMARITE MÁGIC OH!

- Dirección de Fotografía: José Manuel Herráiz por BARTOLOMÉ BERMEJO. EL DESPERTAR DE UN GENIO

- Mejor Actor: Pepe Lorente por LA ESTRELLA AZUL

- Mejor Actriz: Alexandra Jiménez por MENUDAS PIEZAS

- Mejor Dirección: Javier Macipe Costa LA ESTRELLA AZUL

- Aragón Turismo MENUDAS PIEZAS de Nacho García Velilla

- Mejor Cortometraje: LAS CUCARACHAS de Ainhoa Aldanondo

- Mejor Documental: BARTOLOMÉ BERMEJO. EL DESPERTAR DE UN GENIO de José Manuel Herráiz

- Mejor Largometraje: LA ESTRELLA AZUL de Javier Macipe


Leia mais...

martes, 27 de mayo de 2025

PALMARÉS DE LA II EDICIÓN DEL BLANES COSTA BRAVA INTERNATIONAL FILM FESTIVAL

A seguir presentamos el palmarés de la II edición del Blanes Costa Brava International Film Festival, que se ha celebrado del 17 al 24 de mayo. A lo largo de la gala se fueron entregando premios para las 29 categorías de las que consta el festival.

“El cuento del lobo” ha recibido el premio al mejor largometraje español, mientras que “Esmorza amb mi”, el al mejor largo catalán. Esta última ha comido, también, el premio al mejor actor, compartido entre Álvaro Cervantes e Iván Massagué, y a la mejor actriz, para Anna Alarcón.

A seguir, el palmarés completo:

Mejor Largometraje Español Llargmetratge Estat Espanyol: “El cuento del lobo”

Mejor Largometraje Catalán en Català: “Esmorza amb mi”

Mejor Largometraje Internacional: “Un like para Bob Trevino” (Estats Units)

Mejor Corto Español Curtmetratge Estat Espanyol: “Jimmy i Conflicto con el conflicto”

Mejor Corto Catalán: “Blava terra”

Mejor Corto Internacional: “Mother” (Polònia)

Mejor Proyecto Km 0: “Evil Sex”

Mejor Actor Protagonista Largometraje: Álvaro Cervantes (“Esmorza amb mi”) i Ivan Massagué (“Esmorza amb mi”)

Mejor Actriz Protagonista Largometraje: Anna Alarcón (“Esmorza amb mi”)

Mejor Actor Protagonista Cortometraje: Francesc Orella (“Bulldozer”)

Mejor Actriz Protagonista Cortometraje: Clara Segura (“Actuar”)

Mejor Actor de Reparto Largometraje: Antonio Dechent (“Actuar”)

Mejor Actriz de Reparto Largometraje: Maria Galiana (“Societat Negra”)

Mejor Actor de Reparto Cortometraje: Pep Cruz (“Tomás”)

Mejor Actriz de Reparto Cortometraje: Cristina Marcos (Agonía)

Mejor Largometraje Documental: “Ari, una història d’amor i vida”

Mejor Cortometraje Documental: “L’últim viatge” (Catalunya) i “Butts” (Estats Units)

Mejor Cortometraje de Animación: “Flocky”

Mejor Dirección: Javier Celay (“Tito”)

Mejor Montage: “Tito”

Mejor Guion: Shingyu Kang (Catch, Corea) i Aïcha Camara (“Jimmy”)

Mejor Forografía: “Rêves en Papier” (Marroc)

Mejor Dirección de Arte: “Violetas”

Mejor Maquillaje y Vestuario: “La dama blanca”

Mejor Banda Sonora: Alfredo J. Espinal (“El anciano protector”)

Mejor Producción: “Piedra, papel o tijera i Agonía”

Mejor Corto LGTBI: “Tomás”

Mejor Corto Temática Social: “Bajamar”

Mejor Corto Ópera Prima: “El otro”

Leia mais...

martes, 15 de abril de 2025

NOMINACIONES A LOS 14 PREMIOS SIMÓN DEL CINE ARAGONÉS

La Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés ha dado a conocer los nombres de los nominados a las 16 categorías de la 14ª edición de los Premios Simón del cine aragonés. En esta edición, el largo “La estrella azul” ha logrado nueve nominaciones, incluidas la de mejor largometraje de ficción, mejor dirección, mejor guion y mejor montaje, para Javier Macipe. También con nueve nominaciones concurre el largo documental “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”, dirigido por José Manuel Herráiz, quien también ha sido nominado por este trabajo en las categorías de dirección de producción, dirección de fotografía, montaje y guion.

De entre todos los nominados, los socios de la Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés escogerán durante estas semanas los trabajos y profesionales ganadores, que se conocerán en la gala que se celebrará el 28 de mayo en el Teatro Principal de Zaragoza. Se realizarán proyecciones de algunos de los trabajos nominados en la Filmoteca de Zaragoza.

Nominaciones completas:


Mejor largometraje de ficción:”Amor en toda la cara”, de Gerald B. Filmore; “La estrella azul”, de Javier Macipe; y “Museo Fantástico Ghosts”, de Francisco José Bosqued.


Mejor documental: “Años de luz”, de Javier Calvo; “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”, de José Manuel Herráiz; “Cazando lo invisible”, de Mirella R. Abrisqueta; y “Ullate. La danza de la vida”, de Elena Cid.


Mejor cortometraje: “D.I.T.”, de Iván Castells; “Hoy no ha dormido bien”, de Enrique Perales; “La opacidad del agua”, de Isabel Genís; y “Las cucarachas”, de Ainhoa Aldanondo.


Mejor dirección: Gerald B. Filmore, por “Amor en toda la cara”; Javier Macipe, por “La estrella azul”; Paula Ortiz, por “La virgen roja”; y Pilar Palomero, por “Los destellos”.


Mejor dirección de producción: Amelia Hernández, por “La estrella azul”; Camino Ivars, por el documental “Libros: el legado de Alantansí”; José Alberto Andrés Lacasta, Carmen Pérez, Manuel Morlanes y Ana Ara, por el documental “Los restos del Pasar”; y José Manuel Herráiz, por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”.


Mejor actor: Gerald B. Filmore, por “Amor en toda la cara”; Jorge Asín, por el cortometraje “3.000 elefantes”; Pepe Lorente, por “La estrella azul”; y Vito Sanz, por “Volveréis”.


Mejor actriz: Alexandra Jiménez, por “Menudas piezas”; Carmen Gutiérrez, por el cortometraje “Retales”; y Laura Torrijos-Bescós, con dos nominaciones, una por el cortometraje “Retales”, y otra por “D.I.T.”.


Mejor dirección de fotografía: Daniel Perales, por el cortometraje “Hoy no ha dormido bien”; Daniel Vergara, por el cortometraje “Puedes tú solito”; José Manuel Herráiz, por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”; y Mario López Alonso, por el cortometraje “Renacuajos”.


Mejor guion: Elena Cid, por “Ullate. La danza y la vida”; Ivan Castell, por “D.I.T.”; Javier Macipe, por “La estrella azul”; y Pilar Palomero, por “Los destellos”.


Mejor montaje: Elena Cid, por “Ullate. La danza y la vida”; Ivan Castell, por “D.I.T.”; Javier Macipe y Nacho Blasco, por “La estrella azul”; y José Manuel Herráiz, por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”.


Mejor banda sonora original: Jesús Aparicio, por el documental “Tamarite MágicOh”; Jose Ángel Chus Fernández, por el documental “Libros: el legado de Alantansí”; Juanjo Javierre, por el documental “Cazando lo invisible”; y Raúl Quílez Gómez, por el documental “Ullate. La danza de la vida”.


Mejor maquillaje y peluquería: Carmen Arbués Miró, por “Los destellos”; Irene Tudela, con dos nominaciones, una por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”, y otra por “La estrella azul”; y Leticia Gómez, por el cortometraje de ficción “Puedes tú solito”.


Mejor vestuario: Arantxa Ezquerro, por “La virgen roja”, “La estrella azul” y “Los destellos”; y Luis Sorando, por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un geni”.


Mejor dirección artística: Arkady Gil, por “Libros: el legado de Alantansí”; Luis Sorando, con dos nominaciones, una por “Puedes tú solito”, y otra por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”; y Pilar Sicilia, por “D.I.T”.


Mejor sonido: Eloy Rodríguez, por el corto “Puedes tú solito”; Emilio Gazo, por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”; Guille Mata y Carlos Estella, por “La estrella azul”; y Jesús Aparicio, por el largo documental “Tamarite MágicOh”.


Mejores efectos especiales o visuales: David Guirao y José Carlos Ruiz, por “Años de luz”; Emilio Gazo, por “Bartolomé Bermejo. El despertar de un genio”; Jara Benito, Javier Llovería y Leticia Gómez, por “Puedes tú solito”; y Juan Remacha, por “D.I.T”.

Leia mais...

jueves, 28 de noviembre de 2024

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS FEROZ 2025

Los Premios Feroz, organizados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), han anunciado este jueves 28 de noviembre todas las nominaciones a su edición de 2025. La gala tendrá lugar en Pontevedra el día 25 de enero de 2025.

La lista de profesionales y obras nominadas se ha desvelado en un acto con la presencia de María Guerra, presidenta de AICE y colaboradora de Cuerpos especiales; el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores, y con los actores españoles Clara Galle y Álvaro Rico.

Las películas más nominadas son “Casa en flames” (8), “La habitación de al lado” (6), “La virgen roja” (6) y “Los destellos” (6). En cuanto a las series, las que más premios pueden conseguir son “Querer” (7) y “Celeste” (5).

A seguir, las nominaciones completas:


- Cine:


Mejor película dramática

“La estrella azul”

“La habitación de al lado”

“La virgen roja”

“Los destellos”

“Salve María”


Mejor película de comedia

“Bodegón con fantasmas”

“Buscando a Coque”

“Casa en flames”

“Escape”

“Volveréis”


Mejor dirección

Pedro Almodóvar por “La habitación de al lado”

Arantxa Echevarría por “La infiltrada”

Dani de la Orden por “Casa en flames”

Paula Ortiz por “La virgen roja”

Pilar Palomero por “Los destellos”


Mejor guion de una película

Marcel Barrena y Beto Marini por “El 47”

Eduard Solà por “Casa en flames”

Javier Macipe por “La estrella azul”

Pedro Almodóvar por “La habitación de al lado”

Eduard Solà y Clara Roquet por “La virgen roja”


Mejor actriz protagonista de una película

Patricia López Arnaiz por “Los destellos”

Najwa Nimri por “La virgen roja”

Emma Vilarasau por “Casa en flames”

Laura Weissmahr por “Salve María”

Carolina Yuste por “La infiltrada”


Mejor actor protagonista de una película

Eduard Fernández por “Marco”

Pepe Lorente por “La estrella azul”

Urko Olazabal por “Soy Nevenka”

Antonio de la Torre por “Los destellos”

David Verdaguer por “La casa”


Mejor actriz de reparto de una película

Anna Castillo por “Escape”

Marina Guerola por “Los destellos”

María Rodríguez Soto por “Casa en flames”

Clara Segura por “El 47”

Aixa Villagrán por “La virgen roja”


Mejor actor de reparto de una película

Enric Auquer por “Casa en flames”

Óscar de la Fuente por “La casa”

Julián López por “Los destellos”

José Sacristán por “Escape”

Alberto San Juan por “Casa en flames”


Mejor música original

Arnau Bataller por “El 47”

Fernando Velázquez por “La casa”

Alberto Iglesias por “La habitación de al lado”

María Arnal por “Polvo serán”

Zeltia Montes por “Salve María”


Mejor tráiler

Alberto Leal por “La habitación de al lado”

Javier Morales por “La infiltrada”

Omar Bermúdez y Carlos Berot por “Marco”

Miguel Ángel Trudu por “Polvo serán”

Marta Longás y Jesús Fernández García por “La virgen roja”


Mejor cartel

Jordi Rins por “Casa en flames”

Laura Pere por “La estrella azul”

Juan Gatti y Nico Bustos por “La habitación de al lado”

Emilio Lorente y Lluís Tudela por “Polvo serán”

Octavio Terol y Lluís Tudela por “Salve María”


Televisión


Mejor serie dramática

“Los años nuevos”

“Cristóbal Balenciaga”

“Nos vemos en otra vida”

“Querer”

“Yo, adicto”


Mejor serie de comedia

“Celeste”

“Mamen Mayo”

“Muertos S.L.”

“Medina, el estafador de famosos”


Mejor guion de una serie

Diego San José, Daniel Castro y Oriol Puig por “Celeste”

Alauda Ruiz de Azúa, Eduard Solà y Júlia de Paz por “Querer”

Rodrigo Sorogoyen, Sara Cano, Paula Fabra, Marina Rodríguez Colás y Antonio Rojano por “Los años nuevos”

Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, Pablo y Daniel Remón, Roberto Martín Maiztegui, y Guillermo Chapa por “Nos vemos en otra vida”

Javier Giner, Aitor Gabilondo, Jorge Gil y Alba Carballal por “Yo, adicto”


Mejor actor protagonista de una serie

Francesco Carril por “Los años nuevos”

Pedro Casablanc por “Querer”

Oriol Pla por “Yo, adicto”

Tristán Ulloa por “El caso Asunta”

Alberto San Juan por “Cristóbal Balenciaga”


Mejor actriz protagonista de una serie

Nagore Aranburu por “Querer”

Mónica López por “Rapa”

Carmen Machi por “Celeste”

Candela Peña por “El caso Asunta”

Iria del Río por “Los años nuevos”


Mejor actor de reparto de una serie

Miguel Bernardeau por “Querer”

Javier Gutiérrez por “El caso Asunta”

Pol López por “Nos vemos en otra vida”

Iván Pellicer por “Querer”

Manolo Solo por “Celeste”


Mejor actriz de reparto de una serie

Tamara Casellas por “Nos vemos en otra vida”

María León por “El caso Asunta”

Loreto Mauleón por “Querer”

Nora Navas por “Yo, adicto”

Clara Sans por “Celeste”


Premio Feroz Arrebato de no Ficción

“Caja de resistencia” de Concha Barquero Artés y Alejandro Alvarado Jódar

“Domingo domingo” de Laura Daría Andreu

“El circo de los muchachos” de Elías León Siminiani (serie)

“La hojarasca” de Macu Machin

“Los restos del pasar” de Luis (Soto) Muñoz, Alfredo Picazo

“Lucrecia, un crimen de odio” de Justin Webster

“Mariposas negras” de David Baute

“Natsu no uta” (Canciones de verano) de Jorge Suáres Quiñones

“No estás sola” de Almudena Carracedo y Robert Bahar

“Pepi Fandango” de Lucija Stojevic

“Prefiro condenarme” de Margarita Ledo Avión

“Saturno”, de Daniel Tornero

“The human hibernation”, de Anna Cornudella Castro

“Un volcán habitado”, de David Pantaleón y José Víctor Fuentes

“Zinzindurrunkrratz”, de Oskar Alegría


Selección Premio Feroz Arrebato de Ficción

“As neves”, de Sonia Méndez Azken

“Los últimos románticos”, de David Pérez Sañudo

“Bodegón con fantasmas”, de Enrique Buleo

“En la alcoba del sultán”, de Javier Rebollo

“Mamífera”, de Liliana Torres

“On the go”, de Julia de Castro y María Gisele Royo

“Polvo serán”, de Carlos Marqués-Marcet

“Por donde pasa el silencio”, de Sandra Romero

“Reír, cantar, tal vez llorar”, de Marc Ferrer

“Rock bottom”, de María Trénor

“Salve María”, de Mar Coll

“Sueños y pan”, de Luis (Soto) Muñoz

“Un sol radiante”, de Mónica Cambra Domínguez, Ariadna Fortuny Cardona

“Volveréis”, de Jonás Trueba


Leia mais...

sábado, 16 de noviembre de 2024

PALMARÉS DE LA 16 EDICIÓN DEL FESTIVAL CIBRA DE TOLEDO

El Festival Internacional del Cine y la Palabra, CiBRA, ha celebrado recientemente en Toledo su 16ª edición, en la que ha donado parte de su recaudación a Cruz Roja Española, para distribuirlo en las zonas más afectadas por las riadas provocadas por la DANA. El evento, que ha tenido lugarl del 25 de octubre al 9 de noviembre, ha desarrollado cerca de 60 actividades.

Se han entregado ocho premios honoríficos a personalidades como Paz Vega, Luz Casal, Leonardo Padura, Jorge Perugorría, Irene Escolar, Julieta Serrano, la serie Verano Azul y Javier Fesser.

CiBRA, el festival de Cine y la Palabra está apoyado por el Ayuntamiento de Toledo, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación provincial de Toledo y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán.

“Los destellos” de Pilar Palomero ha logrado el premio a Mejor Película y Mejor Actriz (puedes leer nuestra crítica durante el Festival de San Sebastián aquí) mientras que “Marco” de Aitor Arregi y Jon Garaño ha cosechado los de Mejor Guion y Mejor Actor.

Palmarés oficial:

Mejor Película – “Los destellos”

Cine y educación – “Verano Azul”

Mejor Actriz – Patricia López Arnáiz y Marina Guerola (“Los destellos”)

Adaptación a una Vida: Una vida de cine – Javier Fesser

Premio del Público – “¿Está el enemigo? de Miguel Gila”

Orden de Toledo – Irene Escolar

El Viento de la Luna – Leonardo Padura

Toledo de cine – Jorge Perugorria

Alice Guy – Luz Casal, Paz Vega, y Julieta Serrano

Mejor Actor – Eduard Fernández (“Marco”)

Talento Castellanomanchego – Pablo Chiapella

Carlos Blanco al Mejor Guion Original – “Marco”

Leia mais...

NOMINADOS A LOS PREMIOS FORQUÉ 2024

Los Premios José María Forqué han anunciado las obras y profesionales nominados a los galardones de su 30º aniversario. “El 47” de Marcel Barrena, “La estrella azul” de Javier Macipe, “La infiltrada” de Arantxa Echevarría’ y “Segundo premio” de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez son los finalistas del Premio a Mejor Largometraje de Ficción.

Por su parte, “Cristóbal Balenciaga” de Jon Garaño, Aitor Arregi, José Mari Goenaga y Lourdes Iglesias, “El caso Asunta” de Ramón Campos, “Las abogadas” de Patricia Ferreira) y “Querer” de Alauda Ruiz de Azúa optarán al reconocimiento a Mejor Serie de Ficción.

Los profesionales y las obras finalistas, seleccionadas de entre un total de 379 producciones, se darán cita en la gala de entrega de los galardones de los productores el próximo sábado 14 de diciembre, en IFEMA Madrid Palacio Municipal.

De entre las 120 películas de ficción presentadas, “La estrella azul” y “La infiltrada” cuentan con tres nominaciones, entre las que se incluyen categorías interpretativas, mientras que “El 47” cuenta con dos opciones de premios. De entre las nominadas a Mejor Serie de Ficción, “Querer” se alza con el mayor número de nominaciones con un total de tres, seguida por “Cristóbal Balenciaga” y “El caso Asunta”, con dos cada una.

En las categorías de interpretación en largometrajes, serán candidatas al galardón a Mejor Interpretación Femenina, Carolina Yuste por su papel en “La infiltrada”, Emma Vilarasau por “Casa en flames”, Najwa Nimri por su interpretación en “La virgen roja” y Patricia López Arnaiz por “Los destellos”. De la misma manera, al premio de Mejor Interpretación Masculina aspirarán Antonio de la Torre por “Los destellos”, Eduard Fernández por “Marco”, Mario Casas por “Escape” y Pepe Lorente por “La estrella azul”.

Los galardones interpretativos para serie agruparán a Candela Peña por “El caso Asunta”, Carmen Machi por su papel en “Celeste”, Iria del Río por “Los años nuevos” y Nagore Aramburu por “Querer” como finalistas a Mejor Interpretación Femenina en Serie, mientras que Alberto San Juan en su papel de “Cristóbal Balenciaga”, Javier Cámara por su actuación en “Rapa T3”, Oriol Pla por “Yo, adicto” y Pedro Casablanc por “Querer” harán lo propio en la categoría de Mejor Interpretación Masculina en Serie.

El Premio al Mejor Largometraje de Animación cumple dos ediciones como galardón independiente con “Buffalo Kids” (Pedro Solís y Juan Jesús García “Galo”), “Dragonkeeper” (Salvador Simó y Li Jianping), “Mariposas negras” (David Baute) y “Rock Bottom” (María Trenor) como finalistas en esta categoría.

De la misma manera, la trigésima gala de los Forqué contará con el premio a Mejor Largometraje Documental, al que son finalistas “Chaplin. Espíritu gitano” (Carmen Chaplin), “La guitarra flamenca de Yerai Cortés” (Antón Álvarez), “Marisol, llámame Pepa’ (Blanca Torres) y “Mi hermano Alí” (Paula Palacios).

El premio al Mejor Cortometraje Cinematográfico agrupa las nominaciones de “Betiko Gaua” (Eneko Sagardoy), “Evanescente” (Gala Gracia y Guillermo Garavito) y “La gran obra” (Alex Lora Cercos).

Para el premio a la Mejor Película Latinoamericana del Año los filmes candidatos son “El Jockey” (Luis Ortega), “El lugar de la otra” (Maite Alberdi), “Ladrón de perros” (Vinko Tomicic) y “Memorias de un cuerpo que arde” (Antonella Sudasassi).

Asimismo, los nominados al premio al Cine y Educación en Valores son “El 47” (Marcel Barrena), “La estrella azul” (Javier Macipe), “La infiltrada” (Arantxa Echevarría) y “Soy Nevenka” (Icíar Bollaín).

Durante la gala de los Forqué se concederá la Medalla de Oro de EGEDA, galardón honorífico que reconoce una trayectoria fundamental en la historia de nuestro audiovisual y que en esta edición recaerá sobre el productor, director, guionista y divulgador José Luis Garci.


Leia mais...

LA ACADEMIA VALENCIANA DE L’AUDIOVISUAL PUBLICA LAS PELICULAS PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS LOLA GAOS 2024

En señal de duelo y respeto hacia todas personas afectadas por la DANA que ha asolado la Comunidad Valenciana, la Acadèmia Valenciana de l’Audiovisual ha decidido suspender el acto de proclamación de las candidaturas de las obras que competirán en la VII edición de los Premis de l’Audiovisual Valencià, Premis Lola Gaos, y que estaba previsto celebrarse el miércoles 6 de noviembre en los Cines ABC Park de València.

La Academia Valenciana quiere expresar su más profundo pésame por todas las víctimas y la solidaridad hacia las personas afectadas por la DANA. «Enviamos todo nuestro apoyo y energía y esperamos que con la ayuda de todas y todos nosotros, recuperemos cuanto antes la normalidad», señalan desde la Junta Directiva.

El proceso de visionado de obras y su votación por parte de los académicos y académicas para designar a las nominadas está marcado por un calendario preciso que no admite retrasos en aras del buen funcionamiento de los premios y que la Academia afirma que es necesario poner en marcha «por respeto al esfuerzo de todas y todos nuestras compañeras y compañeros de profesión».

Tras el proceso de recepción, revisión y validación de las obras recibidas por parte de la Comisión Organizadora las obras candidatas son 71, que suman un total de 347 candidaturas. Son 10 obras más con respecto a las presentadas en la última edición de los premios.

Del total de candidaturas recibidas, se aprecia un incremento notable en las categorías de interpretación, concretamente 21 candidaturas más en esta categoría, tanto entre los que optan a actor o actriz protagonista como de reparto. También el departamento de arte experimenta un crecimiento, con un aumento de las candidaturas en las categorías de dirección artística, maquillaje y peluquería y vestuario. Igualmente crecen los cortometrajes y videojuegos presentados.

Del total de obras presentadas, 21 son largometrajes (ficción, documental y animación), 38 son cortometrajes, 7 son las series (ficción, documental y animación) y 5 videojuegos. Se otorgarán premios en un total de 25 categorías, además del Premi d’Honor.

En el momento de la proclamación de las candidaturas se cierra tanto el censo de académicos y académicas que podrán visionar y votar las obras así como la consulta abierta para proponer al Premi d’Honor de esta VII edición de los Premis de l’Audiovisual Valencià – Premis Lola Gaos.

El número de académicos y académicas en el momento de cierre de este censo, que serán quienes con sus votos decidan las producciones galardonadas, es de 414, lo que supone el mayor incremento en el censo de académicos y académicas desde su creación.

De las producciones presentadas, por lo que respecta a los largometrajes de ficción, “L’Àvia i el foraster” es la que acumula mayor número de candidaturas, con 18, seguida de “Bodegón con fantasmas’” “Escanyapobres”, “La Casa”, “Llobàs” y “Tú no eres yo”, con 17 candidaturas, “Lo carga el diablo”, “Uncancelled” y “Valenciana” con 16 y “Bruno” con nueve.

En la categoría de largometraje documental sería “Canvi” la producción que encabezaría el número de candidaturas, con 12, seguida de “El mètode Farrer”, “El pequeño ladrón” y “Paco Roca, dibujando la vida”, con nueve cada una, “Marina Unplugged’ y “Mientras seas tú”, con ocho, “Negar la pau” y “Saturno”, con cinco, y “Sobreviure a l’incendi”, con dos.

Por lo que respecta a la categoría de largometrajes de animación, el único largometraje presentado, “Rock Bottom”, sumaría siete candidaturas. En el caso de su candidatura a mejor largometraje de animación, dado que no se ha presentado otra obra en la misma categoría, la valoración para obtener el galardón corresponderá a la Comisión Organizadora. Sin embargo, los profesionales que han intervenido en la producción sí que pueden concurrir en sus respectivas categorías.

En cuanto a las series, entre las de ficción destaca “Delta”, con 13 candidaturas, seguida de “Dieciocho”, con nueve. De las documentales “Sacha a Nova York” suma siete candidaturas mientras que “Mítics 70” optaría sólo a una.

Por último, de las tres series de animación presentadas, “Primeras” suma 14 candidaturas, “Superthings, rival of Kaboom, Kazoom Power” optaría en 10 categorías y “Croco Doc” en cuatro. En la categoría de Mejor videojuego, se recuerda que la valoración para obtener un galardón corresponderá a un jurado profesional nombrado por la Comisión Organizadora, tal como queda establecido en las bases.

El calendario queda establecido como sigue:

7 noviembre – se abre visionado y primera fase de votación (*).

13 diciembre – cierre de la primera ronda.

19 diciembre – proclamación oficial de nominaciones.

20 diciembre – se abre visionado y segunda ronda de votaciones.

20 de enero de 2025 – se cierra ronda de votaciones.

28 de enero de 2025 – encuentro de nominados y comunicación del Premi d’Honor.

1 de febrero de 2025 – Gala de Entrega de Premios en el Palau de la Música de València.


Leia mais...

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS ASECAN 2024, AL MEJOR DEL CINE ANDALUZ

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) ha dado a conocer las nominaciones, en las 13 categorías competitivas, a los 37º Premios Asecan, que se entregarán el próximo 21 de diciembre en Sevilla, gracias a la colaboración de Fundación SGAE y Fundación AISGE, y al apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, EGEDA, Platea Odeón Imperdible y la red de Cines de Andalucía.

En esta convocatoria, el Premio Asecan Mejor Película Andaluza se lo disputarán “La infiltrada”, de Arantxa Echevarría, para Bowfinger International Pictures, Beta Films Spain, Esto también pasará, Film Factory Entertainment, Beta Fiction Spain, Atresmedia Cine, Movistar Plus, Mogambo y Crea SGR; “Los últimos románticos”, de David P. Sañudo, para La Claqueta PC e Irusoin; “Por donde pasa el silencio”, de Sandra Romero, para Mammut, Icónica Producciones, Auna Producciones y Playa Chica Films; y “Solos en la noche”, de Guillermo Rojas, para La Claqueta PC y Summer Films.

Los cineastas andaluces que este año aspiran al Premio Asecan Dirección de Cine son Benito Zambrano por “El salto”, Guillermo Rojas por “Solos en la noche’” Luis Soto Muñoz y Alfredo Picazo por “Los restos del pasar’” Remedios Malvárez y Arturo Andújar por “Fandango”, y Sandra Romero por “Por donde pasa el silencio”.

Por el Premio Asecan Guion de Cine compiten Flora González Villanueva por “El salto”, Guillermo Rojas por “Solos en la noche”, Remedios Malvárez y Miguel Ángel Parra por “Fandango”, y Sandra Romero por “Por donde pasa el silencio”.

En esta edición, las series de televisión vuelven a concurrir y, por primera vez, la dirección y el guion para series de televisión competirán en su propia categoría. Por otra parte, los intérpretes y técnicos de series concurrirán con sus homólogos en largometrajes de ficción o documental para cine.

Este año, las nominadas al Premio Asecan Mejor Serie son “En fin” de Different Entertainment, “Operación Barrio Inglés” de Onza Entertainment y Emociona Media, y “Una perra andaluza” de Copodenieve Producciones.

Asecan reconoce también el trabajo de directores para series con el Premio Asecan Dirección de Series de TV en el que concurren David Sainz por “En fin”, Pablo Tocino por “Una perra andaluza” y Violeta Salama por “Detective Touré”. Por el Premio Asecan Guion de Serie de TV, compiten David Sainz por “En fin”, y Pablo Tocino por “Una perra andaluza”.

Este año, para el Premio Asecan Fundación AISGE Interpretación Femenina, las nominadas son Adelfa Calvo por “¿Es el enemigo? La película de Gila”, Beatriz Arjona por “Solos en la noche”, Carmen Escudero por “Alumbramiento”, Mona Martínez por “Por donde pasa el silencio”, y Tamara Casellas por “Por donde pasa el silencio”.

Por su parte, los intérpretes masculinos nominados al Premio Asecan Fundación AISGE Interpretación Masculina son Alfonso Sánchez por “Solos en la noche”, Antonio y Javier Araque por “Por donde pasa el silencio’” José Manuel Poga por “En fin”, Pablo Gómez Pando por “Solos en la noche”, y Víctor Clavijo por “El marqués”.

Por el Premio Asecan Música Original, competirán Fernando Vacas por “Miles in bello. Juan Bernier en la guerra de los españoles’” Miguel Rivera por “Solos en la noche”, Pablo Cervantes por “Operación Barrio Inglés”, Pilar Onares por “Summers, el rebelde’” y Sergio de la Puente por “Verano en diciembre”.

Las obras nominadas al Premio Asecan No Ficción son “Marisol, llámame Pepa” de Blanca Torres, “María la portuguesa” de Eduardo Montero, “Atín Aya. Retrato del silencio” de Hugo Cabezas y Alejandro Toro, y “De caballos y guitarras” de Pedro G. Romero.

Mientras, en la categoría de Mejor Cortometraje concurren “El tribunal” de Carmen Tortosa, “La noche dentro” de Antonio Cuesta, “Tumbas vecinas” de José Antonio Gutiérrez Bustos, “Uranites” de Marina Arenas, y “Viaje alrededor de mi ordenador”, de Daniel Natoli.

En esta edición de los Premios ASECAN, se han recibido en total 275 inscripciones, de las cuales 164 han sido para las categorías individuales y 111 para las colectivas, destacando entre estas últimas 18 largos de ficción, 27 documentales y 48 cortometrajes.

Nominaciones completas:


- PREMIO ASECAN PELÍCULA

“La infiltrada”, de Arantxa Echevarría

“Los últimos románticos”, de David P. Sañudo

“Por donde pasa el silencio”, de Sandra Romero

“Solos en la noche”, de Guillermo Rojas


- PREMIO ASECAN DIRECCIÓN DE CINE

Benito Zambrano por El salto”

Guillermo Rojas por “Solos en la noche”

Luis Soto Muñoz y Alfredo Picazo por “Los restos del pasar”

Remedios Malvárez y Arturo Andújar por “Fandango”

Sandra Romero por “Por donde pasa el silencio”


- PREMIO ASECAN GUION DE CINE

Flora González Villanueva por “El salto”

Guillermo Rojas por “Solos en la noche”

Remedios Malvárez y Miguel Ángel Parra por “Fandango”

Sandra Romero por “Por donde pasa el silencio”


- PREMIO ASECAN SERIE DE TELEVISIÓN

“En fin”, de David Sainz

“Operacción Barrio Inglés”, de Gonzalo Crespo, Pilar Crespo, Victoria dal Vera, José Ortuño, Tatiana Rodríguez, Manuel Ríos San Martín, Pablo Tobías y Virginia Yagüe

“Una perra andaluza”, de Pablo Tocino


- PREMIO ASECAN DIRECCIÓN DE SERIE

David Sainz por “En fin”

Pablo Tocino por “Una perra andaluza”

Violeta Salama por “Detective Touré”


- PREMIO ASECAN GUION DE SERIE

David Sainz por “En fin”

Pablo Tocino por “Una perra andaluza”


- PREMIO AISGE INTERPRETACIÓN MASCULINA

Alfonso Sánchez por “Solos en la noche”

Antonio Araque y Javier Araque por “Por donde pasa el silencio”

José Manuel Poga por “En fin”

Pablo Gómez Pando por “Solos en la noche”

Víctor Clavijo por “El marqués”


- PREMIO AISGE INTERPRETACIÓN FEMENINA

Adelfa Calvo por “¿Es el enemigo? La película de Gila”

Beatriz Arjona por “Solos en la noche”

Carmen Escudero por “Alumbramiento”

Mona Martínez por “Por donde pasa el silencio”

Tamara Casellas por “Por donde pasa el silencio”


- PREMIO ASECAN MÚSICA ORIGINAL

Fernando Vacas por “Miles in bello. Juan Bernier en la guerra de los españoles”

Miguel Rivera por “Solos en la noche”

Pablo Cervantes por “Operación Barrio Inglés”

Pilar Onares por “Summers, el rebelde”

Sergio de la Puente por “Verano en diciembre”


- PREMIO ASECAN NO FICCIÓN

“Marisol, llámame Pepa’” de Blanca Torres

“María la portuguesa”, de Eduardo Montero

“Atín Aya. Retrato del silencio”, de Hugo Cabezas y Alejandro Toro

“De caballos y guitarras”, de Pedro G. Romero


PREMIO ASECAN CORTOMETRAJE

“El tribunal”, de Carmen Tortosa

“La noche dentro”, de Antonio Cuesta

“Tumbas vecinas”, de José Antonio Gutiérrez Bustos

“Uranites”, de Marina Arenas

“Viaje alrededor de mi ordenador”, de Daniel Natoli


- PREMIO ASECAN OTROS FORMATOS

“Casa Carreras”, videoclip del grupo musical Vera Fauna

“Strachan, complejidad y contradicción de una arquitectura ecléctica”

“Un mundo violento”, podcast de ficción de David Sainz


- PREMIO ASECAN LIBRO DE CINE Y/O AUDIOVISUAL

“Elmer Bernstein, melodías de Hollywood”, de Juan Ignacio Valenzuela

“El mundo es nuestro”, de Alberto López, Alfonso Sánchez y Pepe Barahona

“Hey, dude! El toque Coen”, de Francisco Javier Rodríguez Barranco

“Una mirada feminina”, de Miguel Jiménez


Leia mais...

miércoles, 17 de abril de 2024

NOMINACIONES COMPLETAS A LA 13ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS SIMÓN, OTORGADOS POR LA ACADEMIA DEL CINE ARAGONÉS

La Academia del Cine y el Audiovisual Aragonés (ACA) ha dado a conocer el listado de los nominados a los 13º Premios Simón. Se han presentado 340 candidaturas a las 16 categorías existentes, siendo votadas las nominaciones por los académicos. A partir de hoy, tendrá lugar una segunda fase en la que se elegirán a los ganadores de cada categoría, que se darán a conocer en una gala que se celebrará el próximo 1 de junio en el Teatro Marín de Teruel.

La presidenta de la ACA, María José Moreno, y el actor José Luis Esteban han sido los encargados de anunciar los nominados en un acto celebrado en el Auditorio José Luis Borau de CARTV.

“El nuevo barrio” encabeza las nominaciones de los Premios Simón 2024 con 14 candidaturas, seguida de “El peor oficio del mundo”, presente en 11 categorías. “Manolo Kabezabolo” y “El olvido del mar”, por su parte, han conseguido siete nominaciones cada una.

Listado completo de nominados


- MEJOR LARGOMETRAJE DE FICCIÓN O ANIMACIÓN O DOCUMENTAL:

‘HOY ES TODAVÍA’ – Carmen Jiménez

‘LA DANZA EN ZARAGOZA’ – Antonio Valdovín

‘MANOLO KABEZABOLO’ – José Alberto Andrés Lacasta

‘UNA NOCHE CON ADELA’ – Hugo Ruiz


- MEJOR DOCUMENTAL LARGOMETRAJE O CORTOMETRAJE:

‘DE LORCA A LORCA’ – Germán Roda

‘DECÍAN QUE ERA BRUJA’ – Judith Prat

‘EL OLVIDO DEL MAR’ – Mirella R. Abrisqueta

‘MOLINER Y COMPAÑÍA’ – Javier Alvero y Cristina Gálvez


- MEJOR CORTOMETRAJE:

‘EL NUEVO BARRIO’ – Víctor Izquierdo Alcaraz

‘EL PEOR OFICIO DEL MUNDO’ – Luis Larrodera

‘MADRESELVA’ – Nata Moreno

‘REGRESO AL ARMARIO’ – Gerald Fillmore


- MEJOR DIRECCIÓN:

José Alberto Andrés Lacasta – ‘MANOLO KABEZABOLO’

Víctor Izquierdo Alcaraz – ‘EL NUEVO BARRIO’

Mirella R. Abrisqueta – ‘EL OLVIDO DEL MAR’

Luis Larrodera – ‘EL PEOR OFICIO DEL MUNDO’


- MEJOR DIRECCIÓN PRODUCCIÓN:

José Alberto Andrés Lacasta – ‘MANOLO KABEZABOLO’

Joshua Escribano – ‘EL NUEVO BARRIO’

Ana Esteban Cabrera – ‘EL OLVIDO DEL MAR’

Judith Prat – ‘DECÍAN QUE ERA BRUJA’


- MEJOR ACTOR:

Jorge Asín – ‘EL PEOR OFICIO DEL MUNDO’

José Luis Esteban – ‘EL NUEVO BARRIO’

Luis Larrodera – ‘EL PEOR OFICIO DEL MUNDO’

Miguel Ángel Tirado – ‘EL NUEVO BARRIO’


- MEJOR ACTRIZ:

Marisol Aznar – ‘EL PEOR OFICIO DEL MUNDO’

Elisa Forcano – ‘EL NUEVO BARRIO’

Rosa Lasierra – ‘EL NUEVO BARRIO’

María José Pardo – ‘LO MERECES’


- MEJOR FOTOGRAFÍA:

Adrián Barcelona – ‘EL PEOR OFICIO DEL MUNDO’

Mario López – ‘EL NUEVO BARRIO’

Antonio Valdovín – ‘LA DANZA EN ZARAGOZA’

Antonio Valdovín – ‘MOVING CITIES ZARAGOZA CONTEMPORANEA’


- MEJOR GUION:

Víctor Izquierdo Alcaraz, Juan López de la Osa y Mario López – ‘EL NUEVO BARRIO’

José Alberto Andrés Lacasta – ‘MANOLO KABEZABOLO’

Luis Larrodera – ‘EL PEOR OFICIO DEL MUNDO’

Mirella R. Abrisqueta – ‘EL OLVIDO DEL MAR’


- MEJOR MONTAJE:

Marisa Fleta Lloro – ‘EL OLVIDO DEL MAR’

Víctor Izquierdo Alcaraz y Pablo Lizarraga – ‘EL NUEVO BARRIO’

Germán Roda – ‘EL PEOR OFICIO DEL MUNDO’

German Roda – ‘DE LORCA A LORCA’


- MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL:

Jesús Aparicio Rodríguez – ‘RUTINAS’

Sergio Lasuén – ‘ENTRE EL AGUA Y LA TIERRA’

Max Malón – ‘MOVING CITIES ZARAGOZA CONTEMPORANEA’

Manuel Méndez Lozano – ‘MANOLO KABEZABOLO’


- MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA:

Ana Bruned – ‘EL NUEVO BARRIO’

Ana Bruned – ‘EL PEOR OFICIO DEL MUNDO’

Ana Bruned – ‘RUTINAS’

Carmen Gabás – ‘LUZ DE SEPTIEMBRE’


- MEJOR VESTUARIO:

Anabel Bonsón y Nuria Sesé – ‘LUZ DE SEPTIEMBRE’

Ana Sanagustín – ‘EL NUEVO BARRIO’

Ana Sanagustín – ‘EL PEOR OFICIO DEL MUNDO’

Pepi Sánchez – ‘LA FUGA’


- MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:

Almudena Gotor – ‘EL NUEVO BARRIO’

José Alberto Andrés Lacasta y Leonor Villaluenga – ‘MANOLO KABEZABOLO’

Raúl Navarro Sánchez – ‘EL OLVIDO DEL MAR’

Luis Sorando – ‘CUTANDA, LA BATALLA OLVIDADA’


- MEJOR SONIDO:

Daniel Orta – ‘EL PEOR OFICIO DEL MUNDO’

Álvaro Pérez – ‘CUTANDA, LA BATALLA OLVIDADA’

Néstor Rúbio y Pablo Lizarraga – ‘EL NUEVO BARRIO’

Irene Solanas – ‘ENCERRADOS EN LAS CORTES’


- MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES:

Sergio Duce – ‘LAS CEREZAS DEL EXILIO. HISTORIAS DE TALENTO DESTERRADO’

Diego Martín Franco – ‘MANOLO KABEZABOLO’

Ana Revilla e Ignacio Lacosta – ‘EL OLVIDO DEL MAR’

Roberto Torrado – ‘CUTANDA, LA BATALLA OLVIDADA’


Leia mais...

lunes, 25 de marzo de 2024

PALMARÉS DE LOS PREMIOS MESTRE MATEO 2024

Las películas “O Corno”, con siete galardones, y “Matria”, con cinco, fueron las grandes vencedoras de XXII premios Mestre Mateo del audiovisual gallego, que se entregaron ayer sábado por la noche en una gala celebrada en el Coliseum de A Coruña.

Estos dos largometrajes ya partían como favoritos junto con la serie “Rapa”, al acaparar 42 candidaturas de los galardones, según ha destacado en una nota de prensa la Academia Galega do Audiovisual, que organiza estos premios.

El film de Jaione Camborda “O Corno” fue la obra más premiada de la noche al hacerse con siete galardones, entre ellos los de mejor dirección y guión para Camborda. Pero también consiguió los de mejor dirección de arte (Melania Freire); maquillaje y peluquería (Bárbara Brouke, Lorena Clavo y Silvia Neira); sonido (Sérgio Silva y David Machado); vestuario (Uxía Vaello) y mejor largometraje.

Por su parte, “Matria” recibió los premios a mejor dirección de fotografía (Lucía C. Pan) y dirección de producción (Nati Juncal) e hizo pleno en las categorías de interpretación, con María Vázquez como mejor interpretación femenina protagonista; Susana Sampedro, actriz de reparto; y Santi Prego, actor de reparto.

“Rapa”, además de recibir el premio como mejor serie de TV, ganó los premios a mejor montaje (Gaspar Broullón, Julia Juanatey, Lucía Iglesias) y mejor música original (Xavi Font).

Además el actor compostelano Tamar Novas, recogió por segundo año consecutivo el premio a mejor interpretación masculina protagonista, por su papel en “¡Salta!”.

La humorista coruñesa Lucía Veiga también volvió a ser reconocida, en esta ocasión como mejor comunicadora, por su trabajo en “Malicia Noticias”.

Completan el listado de profesionales galardonados Alba Prol, Raúl García y Jairo Iglesias en la categoría de mejor Realización, por su trabajo en “O gran Camiño. Grandes Rutas a Pé do Mundo”.

La Academia Galega destaca la gran presencia de profesionales femeninas en el palmarés, con ganadoras en todas las categorías exceptuando mejor sonido y mejor música original.

La ceremonia de entrega de los premios fue presentada por Lidia Veiga y Miguel Canalejo, acompañados en el escenario por Fillas de Casandra, que pusieron la música al evento, en el que hubo lugar para reivindicación.


Leia mais...

viernes, 15 de marzo de 2024

GANADORES DEL 31 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE CÁCERES 2024

Presentamos los premiados de la XXXI edición del Festival de Cine Español de Cáceres, cuya gala se celebra mañana, el sábado, 16 de marzo, en el Gran Teatro de Cáceres, conducida por el actor y humorista Álex O’Dogherty. 

El Premio a la Mejor Película ha recaído en el largometraje de animación “Robot Dreams”, de Pablo Berger, quien también recogerá el Premio a la Mejor Dirección. El Premio Revelación lo recogerá la directora novel Estíbaliz Urresola por su filme de debut “20.000 especies de abejas”. Cuanto a las interpretaciones, los dos actores protagonistas de “Teresa”, de Paula Ortiz, Axier Etxeandía y Blanca Portillo, se han hecho acreedores de los dos premios del festival en esta categoría.

En la categoría de series, los galardonados son Juan Diego Botto, por “Todos mienten”, y Lola Dueñas, por “La mesías”, mientras que el Premio de Honor será este año para la actriz Susi Sánchez.

¡Felicidades a los galardonados!

Leia mais...

jueves, 29 de febrero de 2024

PALMARÉS COMPLETO DE LOS PREMIOS FOTOGRAMAS DE PLATA 2023

La revista Fotogramas de Plata ha celebrado su gala anual para galardonar a los mejores del cine, tele y teatro del año pasado, donde triunfó “La sociedad de la nieve”, de Juan Antonio Bayona y “La Mesías”, de Javier Ambrossi y Javier Calvo.

La peli más galardonada fue la última de Víctor Erice, “Cerrar los ojos”, que ha recibido el premio a Mejor Película de la crítica el de Mejor Actriz de Cine para Ana Torrent. Antonio Resines, por su parte, recibió el Premio Especial Homenaje, y la productora María Zamora el Premio Campari Mujer del Año.

El premio al mejor actor de cine fue para David Verdaguer, por “Saben aquell”, mientras que los premios de actuación en tele fueron otorgados a Úrsula Corberó, por “El cuerpo en llamas” y Eduard Fernández, por “30 monedas”.

A seguir el palmarés completo (nominaciones aquí):

Mejor Película Española: “La sociedad de la nieve”

Mejor Actor de Cine: David Verdaguer por “Saben aquell”

Mejor Actriz de Cine: Ana Torrent por “Cerrar los ojos”

Mejor Película Española según la crítica: “Cerrar los ojos”

Mejor Serie Española: “La Mesías”

Mejor Actor de Serie: Eduard Fernández por “30 monedas”

Mejor Actriz de Serie: Úrsula Corberó por “El cuerpo en llamas”

Mejor Película Extranjera: “Killers of the flower moon”

Mejor Actor de Teatro: Miki Esparbé por “Los pálidos”

Mejor Actriz de Teatro: Vicky Luengo por “Prima Facie”

Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 31 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE CÁCERES

El Festival de Cine Español de Cáceres, que celebra su trigésimo primera edición del 4 al 16 de marzo, ha presentado las películas, en un total de 13, que compiten  los máximos galardones del certamen, que cuenta con 60.000 euros de presupuesto aportado en su mayoría por instituciones públicas.

Las proyecciones las abrirá el lunes 4 una de las obras de referencia y más premiadas de 2023, “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola. Isabel Coixet firma “Un amor”, que se exhibirá el martes 5, adaptación de la novela del mismo título de uno de los jóvenes valores de la literatura española actual, Sara Mesa.

El miércoles 6 se proyectará “Chinas”; mientras que en el 7 es la vez de “Teresa”, de Paula Ortiz, con Blanca Portillo en el papel de Santa Teresa de Jesús. El festival concluye la primera semana de proyecciones con “El maestro que prometió el mar”, de Patricia Font.

“Upon entry” (“La llegada”), opera prima de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vasquez, abre el lunes 11 la segunda semana del festival, yen el martes 12 se proyectará “Te estoy amando locamente”, de Alejandro Marín.

“Matria” de Álvaro Gago se exhibe el miércoles 13 de marzo para concluir las proyecciones con los dos principales filmes de dibujos animados españoles del 2023, “Dispararon al pianista” del tandem Fernando Trueba y Javier Mariscal, y “Robot Dreams” de Pablo Berger.

El cierre del festival congregará el sábado 16 de marzo por la mañana el Encuentro con el Cine Español en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, con la presencia de los galardonados con los premios, quienes serán a su vez los protagonistas de la gala benéfica de clausura, que se celebrará esa noche en el Gran Teatro de la capital cacereña.

Leia mais...

lunes, 12 de febrero de 2024

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS MESTRE MATEO 2023

A seguir las nominaciones a la 22 edición de los premios Mestre Mateo, a lo mejor del cine y tele gallego producido e estrenado en 2023, dónde la serie “Rapa”, y los largometrajes “O corno” y “Matria” han sumado un total de 42 candidaturas, seguidos de “Salta” y “Fatum”.

La serie producida por Portocabo ha recibido cerca de 16 candidaturas, comenzando por la mejor serie de tele, dónde compite con otro trabajo de la compañía, “Os argonautas e a moeda de ouro”, “Motel Valkirias”, de CTV e “Saudade de ti” de Voz Audiovisual, las dos de TVG.

“Rapa” también ha recibido seis nominaciones a los premios de interpretación, para Iolanda Muíños, Melania Cruz e Federico Pérez Rey, en papeles de reparto, y Mónica López, Javier Cámara e Darío Loureiro como protagonistas. 

En las categorías de interpretación, “Matria” ha conquistado cuatro candidaturas: para su actriz protagonista, María Vázquez, e para Susana Sampedro, como actriz de reparto, así como para Eduardo Rodríguez Cunha “Tatán” e Santi Prego como actores de reparto. “O corno” cuenta con tres finalistas de interpretación: Carla Rivas e Diego Anido en papeles de reparto e Janet Novás como protagonista del filme dirigido por Jaione Camborda. 

Completan o listado a la mejor interpretación masculina protagonista en 2023, Tamar Novas, por su papel en “¡Salta!” e Luis Tosar, por su trabajo en “Fatum”. La actriz Lidia Veiga opta al premio por su papel protagonista en el filme “Canto toco un animal”. 

La gala de entrega de los premios se celebra el próximo 23 de marzo en el Coliseum da Coruña.

A seguir las nominaciones completas:


MEJOR ANUNCIO PUBLICITARIO

ARDE LVCVS MMXXIII MBC Servicios Audiovisuales, SL

CHAMA A MIÑA NETA Recados Carmen para Balidea e Universidade de Vigo

GRACIAS Metronoventa Creatividade e Produción Publicitaria, SL

HEATHER SMALL-LAS ESTRELLAS DEL CAMINO Kaito Estudios, SL


MEJOR CORTOMETRAJE

ANTES DE QUE SE POÑA O SOL Nani Matos

NENA Undodez e Mordisco Films

O COIDADO Miguel Canalejo

O NENO SARDIÑA Cósmica Producións

ULISES Gaitafilme


MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

ILLA CORDURA Mario Fernández Filloy

IN HALF Jorge Morais

O MONSTRO E A NENA Jorge J Costas

TO BIRD OR NOT TO BIRD Abano Producións, SL, Uniko Estudio Creativo, SL


MEJOR DOCUMENTAL

A VIAXE DE LUCY Somadrome Films, TVE, TVG, Curiosity Stream

CHICHI E MÁIS EU Ollovivo

EMOCIÓN, VIDA Y TEATRO-A NAVE DAS MARÍAS Ecos do Sur ONG

OS ESPAZOS EN BRANCO Seara Films coa colaboración de TVG, Xunta de Galicia, Cultura da

Deputación de A Coruña e Fundación Uxío Novoveyra


MEJOR LARGOMETRAJE

FATUM Vaca Films, Playtime

MATRIA Daniel Froiz, María Zamora, Mireia Graell, Stefann Shmitz, Matriuska Producciones, SL

O CORNO Esnatu Zinema, Miramemira, Elástica Films, Bando á Parte, Bulletproof Cupid

¡SALTA! Quien a hierro mata AIE, Vaca Films Studio, SLU


MEJOR PROGRAMA

CINEPHILIA 172-213, Noveolas Producciones, Telemiño

CLAC 76-104, Televisión de Galicia

COS PÉS NA TERRA 166-168, FilmaxProducións A Fonsagrada, SL

THE GREAT WAY HIKING TRAILS OF THE WORLD O GRAN CAMIÑO GRANDES RUTAS A PÉ DO

MUNDO 5-8, Meteórica Cine, Alba Prol e Rául García


MEJOR SERIE DE TV

MOTEL VALKIRIAS 1-8, CTV, SA e SPI, SA en colaboración con TVG e RTP

OS ARGONAUTAS E A MOEDA DE OURO 1-10, Portocabo e RTVE en colaboración coa Xunta de

Galicia-Agadic


MEJOR SERIE WEB

A ARTE DE SER MAL PAI 1-3, Miraveo

BECHOS 1-10, Undodez para a Televisión de Galicia

NOSOUTRAS, AS MULLERES DA REVISTA NÓS 1-3, Nós Televisión co patrocinio da Deputación de Ourense

TERAPIA DE 15-17, Kraken Media, SL


MEJOR VIDEOCLIP

A PEQUENA MORTE CAAMAÑO & AMEIXEIRAS David Silva e Melania Freire

FAI TEMPO THE RAPANTS Undodez e Anxo Beiro

OLIVEIRA DOS CEN ANOS CTANGANA RC Celta e Little Spain

RUANDO CRONICAS D'ARDÉN-CAP 2, MONDRA Mondra


MEJOR COMUNICADOR/A

JUAN FUENTES Quen Anda aí?, 599-807

LUCÍA VEIGA Malicia Noticias, 546-563

PACO LODEIRO Atrápame se podes, 376-620

SIMONE SAIBENE Cinephilia, 172-213


MEJOR DIRECCIÓN

ÁLVARO GAGO Matria

JAIONE CAMBORDA O Corno

JUAN GALIÑANES Fatum

OLGA OSORIO ¡Salta!


MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

ALEXANDRA FERNÁNDEZ ¡Salta!

ÁNGEL AMARO, SIMÓN CANOSA Motel Valkirias, 1-8

INÉS RODRÍGUEZ Rapa, 1-6 da tempada 2

MELANIA FREIRE O Corno


MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

JAIME PÉREZ Rapa, 1-6 da tempada 2

LUCÍA C PAN Matria

MAURO HERCE Sica

RUI POÇAS AIP, ABC O Corno


MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

ANA MÍGUEZ Rapa, 1-6 da tempada 2

JAVI LOPA Amigos hasta la muerte

JOSÉ ALBERTO FUENTES O Corno

NATI JUNCAL Matria


MEJOR GUIÓN

ÁLVARO GAGO Matria

FRAN ARAÚJO, PEPE COIRA Rapa, 1-6 da tempada 2

JAIONE CAMBORDA O Corno

OLGA OSORIO, ARACELI GONDA ¡Salta!


MELLOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO

CARLA RIVAS O Corno

IOLANDA MUIÑOS Rapa, 1-6 da tempada 2

MELANIA CRUZ Rapa, 1-6 da tempada 2

SUSANA SAMPEDRO Matria


MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA

JANET NOVÁS O Corno

LIDIA VEIGA Canto toco un animal

MARÍA VÁZQUEZ Matria

MÓNICA LÓPEZ Rapa, 1-6 da tempada 2


MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO

DIEGO ANIDO O Corno

EDUARDO ALBERTO RODRÍGUEZ CUNHA "TATÁN" Matria

FEDERICO PÉREZ REY Rapa, 1-6 da tempada 2

SANTI PREGO Matria


MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA

DARÍO LOUREIRO Rapa, 1-6 de tempada 2

JAVIER CÁMARA Rapa, 1-6 de tempada 2

LUIS TOSAR Fatum

TAMAR NOVAS ¡Salta!


MEJOR MAQUILLAJE E PELUQUERÍA

BÁRBARA BROUKE, LORENA CALVO E SILVIA NEIRA O Corno

FANY BELLO, GEMMA MÁRQUEZ Rapa, 1-6 da tempada 2

SONIA GARCÍA Matria

SUSANA VEIRA, BEATRIZ ANTELO, ANTONIO NARANJO ¡Salta!


MEJOR MONTAJE

CRISTÓBAL FERNÁNDEZ O Corno

GASPAR BROULLÓN, JULIA JUANATEY, LUCIA IGLESIAS Rapa, 1-6 da tempada 2

LU RODRÍGUEZ Fatum

RICARDO SARAIVA Matria


MEJOR MÚSICA ORIGINAL

CAMILO SANABRIA O Corno

MANUEL RIVEIRO ¡Salta!

SANTI JUL, IVÁN LAXE Os Argonautas e A Moeda de Ouro, 1-10

XAVI FONT Rapa, 1-6 da tempada 2


MEJOR REALIZACIÓN

ALBA PROL, RÁUL GARCÍA, JAIRO IGLESIAS The Great Way Hiking Trails of the World- O Gran

Camiño Grandes Rutas a Pé do Mundo, 5-8

GERARDO RODRÍGUEZ Malicia Noticias, 546-563

NATALIA LÓPEZ REY Clac, 76-104

SIMONE SAIBENE Cinephilia, 172-213


MEJOR SONIDO

CARLOS MOURIÑO, DAVID MACHADO, JAVIER PATO ¡Salta!

JUAN GAY, DIEGO STAUB Rapa, 1-6 da tempada 2

SERGIO SILVA, DAVID MACHADO O Corno

XAVIER SOUTO, DIETO STAUB Matria


MEJOR VESTUARIO

ALICIA DAPENA, LOLA DAPENA Rapa, 1-6 da tempada 2

ANA LÓPEZ ¡Salta!

MARÍA PORTO ROMERO Fatum

UXÍA VAELLO O Corno

Leia mais...

martes, 6 de febrero de 2024

PREMIOS LOS AMADORES DEL CINE: GANADORES DE LA OCTAVA EDICIÓN

A una semanita de la gala de los premios Goya 2024, os molestamos con los ganadores de la octava edición de los premios Los Amadores del Cine, una forma de reconocimiento del blog a lo mejor de la siempre bestial cinematografía española, estrenada en la taquilla el año pasado.

Ese año cerca de 18 largometrajes estaban nominados en las 11 categorías de los premios, con   “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola y “Teresa”, de Paula Ortiz, en la cabeza, con seis nominaciones cada. Y el palmarés se ha quedado muy repartido.

Pues “20.000 especies de abejas”, de Urresola, se ha quedado con los premios a la Mejor Película y al Mejor Guión; mientras que Paula Ortiz ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Dirección, por “Teresa”, que también comió el premio a la Mejor Fotografía, para Rafael García.

El premio a la Mejor Dirección Novel fue para Víctor Iriarte, por “Sobre todo de noche”, ópera prima que también ha ganado el galardón a la mejor actriz de reparto, para Ana Torrent. Ya los premios a la mejor interpretación revelación se quedaron con La Dani, por “Te estoy amando locamente” y Janet Novás, por “O corno”.

Enric Auquer fue elegido el mejor actor protagonista del año por su trabajo en “El maestro que prometió el mar”; mientras que la gallega María Vázquez se ha quedado con el premio a la mejor actriz protagonista, por “Matria”. Ya el ganador del premio al Mejor Actor de Reparto fue Oriol Pla, por “Creaturas”.

¡Felicidades a los galardonados! ¡Saludos!

A seguir, el palmarés completo:


MEJOR PELÍCULA:

“20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola - GANADORA

"El maestro que prometió el mar”, de Patricia Font

“O corno”, de Jaione Camborda

 “Sobre todo de noche”, de Víctor Iriarte

“Teresa”, de Paula Ortiz


MEJOR DIRECCIÓN:

Isabel Coixet, por “Un amor”

Jaione Camborda, por “O corno”

Paula Ortiz, por “Teresa” - GANADORA

Patricia Font, por “El maestro que prometió el mar”

Víctor Erice, por “Cerrar los ojos”


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:

Álvaro Gago, por “Mátria”

Carol Polakoff, por “La voz del sol”

Estibaliz Urresola , por “20.000 especies de abejas”

Olga Osório, por “¡Salta!”

Víctor Iriarte, por “Sobre todo de noche” - GANADOR


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:

Asier Etxeandía, por “Teresa”

David Verdaguer, por “Saben aquel”

Enric Auquer, por “El maestro que prometió el mar”- GANADOR

Hovik Keuchkearian, por “Un amor”

Manolo Solo, por “Cerrar los ojos”


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:

Blanca Portillo, por “Teresa”

Carolina Yuste, por “Saben aquel”

Lola Dueñas, por “Sobre todo de noche”

Malena Alterio por “Que nadie duerma

María Vázquez, por “Mátria” - GANADORA


MEJOR ACTOR DE REPARTO:

Hugo Silva, por “Un amor”

José Coronado, por “Cerrar los ojos”

Luis Bermejo, por “Un amor”

Oriol Pla, por “Creaturas” - GANADOR

Pedro Casablanc, por “Saben aquel”


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

Aitana Sánchez-Gijón, por “Que nadie duerma”

Ana Torrent, por “Sobre todo de noche” - GANADORA

Emma Suárez, por “Alguien que cuide de mi”

Luisa Gavasa, por “El maestro que prometió el mar”

Patrícia López Arnaiz, por “20.000 especies de abejas”


MEJOR ACTOR REVELACIÓN:

La Dani, por “Te estoy amando locamente” - GANADOR

Manuel Egozkue, por “Sobre todo de noche”

Marco Antonio Florido, por “Sica”

Mario Santos, por “¡Salta!”

Omar Banana, por “Te estoy amando locamente”


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:

Alicia Falcó, por “Las buenas compañías”

Elena Tarrats, por “Las buenas compañías”

Janet Novás, por “O corno” - GANADORA

Lupe Mateo Barredo por “El amor de Andrea”

Sofia Otero, por “20.000 especies de abejas”


MEJOR GUIÓN:

Antonio Méndez Esparza y Clara Roquet, por “Que nadie duerma”

Estibaliz Urresola, por “20.000 especies de abejas” - GANADORA

Isabel Coixet y Laura Ferrero, por “Un amor”

Jaione Camborda, por “O corno”

Paula Ortiz y Javier García Arredondo, por “Teresa”


MEJOR FOTOGRAFIA:

Alana Mejía González, por “Creatura”

Gina Ferrer, por “20.000 especies de abejas”

José Luis Alcaine, por “La voz del sol”

Rafael García, por “Teresa” - GANADOR

Rui Poças, por “O corno”

Leia mais...

GANADORES DE LA 79 EDICIÓN DE LAS MEDALLAS CEC

Anoche se ha celebrado la gala de la 79 edición de las Medallas CEC otorgadas por el Círculo de Escritores Cinematográficos, que premian a las mejores películas del año 2023. “Cerrar los ojos”, de Víctor Erice, partía como gran favorita con 12 candidaturas. Le seguían “La sociedad de la nieve” de J.A Bayona con siete y con un mismo número “Saben aquel” de David Trueba.

La película de J. A. Bayona se ha alzado con cinco Medallas incluyendo Mejor Película, actor revelación (Matías Recalt), guion adaptado, fotografía y montaje. No obstante le han seguido “Cerrar los Ojos”, con cuatro Medallas: dirección, actor secundario (José Coronado), actriz secundaria (Ana Torrent) y guion original. 

Malena Alterio ha ganado el premio a la mejor actriz, por “Que nadie duerma”; David Verdaguer por “Saben aquell”, el premio al mejor actor; y Xinyi Ye por “Chinas” el de mejor actriz revelación.

A seguir el palmarés completo:

Película: “La sociedad de la nieve”, de J.A. Bayona

Director: Víctor Erice por “Cerrar los ojos”

Directora revelación: Estibaliz Urresola Solaguren por “20.000 especies de abejas”

Actor: David Verdaguer por “Saben aquell”

Actriz: Malena Alterio por “Que nadie duerma”

Actor secundario: José Coronado por “Cerrar los ojos”

Actriz secundaria: Ana Torrent por “Cerrar los ojos”

Actor revelación: Matías Recalt por “La sociedad de la nieve”

Actriz revelación: Xinyi Ye por “Chinas”

Guion original: Michel Gaztambide y Víctor Erice por “Cerrar los ojos”

Guion adaptado: J.A. Bayona, Bernat Vilaplana, Jaime Marqués y Nicolás Casariego por “La sociedad de la nieve”

Fotografía: Pedro Luque por “La sociedad de la nieve”

Montaje: Andrés Gil y Jaume Martí por “La sociedad de la nieve”

Música: Alfonso de Vilallonga por “Robot Dreams”

Largometraje documental: “Juan Mariné, un siglo de cine”, de María Luisa Pujol

Largometraje de animación: “Robot Dreams”, de Pablo Berger

Película extranjera: “Los asesinos de la luna”, de Martin Scorsese (Estados Unidos).

Medalla de Honor: Al director, guionista y productor Álex de la Iglesia por toda su carrera.

Medalla a la labor de promoción del cine: Al productor Enrique Cerezo, presidente de EGEDA.

Medalla a la labor periodística: A la periodista Julieta Martialay, directora de la revista Fotogramas.

Medalla a la labor literaria: A la editorial Hatari! Books, por su labor desde su fundación, y en concreto por la traducción y edición en 2023 del monumental ensayo Hawks!, de Todd McCarthy.

Medalla Platino Educa de la Solidaridad (Ficción): A la película “Chinas”, de Arantxa Echevarria, por su positiva visión de la integración racial y social, a la vez profunda y divertida.

Medalla Platino Educa de la Solidaridad (No ficción): Al documental “La vida de Brianeitor”, de Álvaro Longoria, por su amable enfoque de esa historia real de superación personal, cariño familiar y amistad.

Leia mais...