Mostrando entradas con la etiqueta Muestra de Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muestra de Cine. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2025

EL FESTIVAL ‘LO QUE VIENE’ LLEGA A TENERIFE CON UN DESTACADO TALENTO ESPAÑOL

El festival de cine y series ‘Lo Que Viene’, organizado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), se celebrará del 8 al 11 de julio en Tenerife. La organización ha adelantado algunos de los contenidos de la sección Premiere, abierta al público, que tendrá lugar —al igual que el resto de las actividades— en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA). Entre los títulos confirmados se encuentra la película “El Molino”, dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas y producida por La Caña Brothers, responsables de títulos como "Los días no vividos", "Sordo" o la más reciente "Lobo".

"El Molino" narra la historia de Mayte (Pilar López de Ayala), una ingeniera que regresa a un pequeño pueblo para llevar a cabo un importante proyecto. Su visita coincide con el evento anual del valle. Jaime (Asier Etxeandía), su amor de la infancia, un anciano con Alzheimer, una joven que sueña con marcharse, una licenciada que trabaja con la ingeniera y una mujer que busca su futuro en el pueblo conforman esta historia coral conectada por un viejo molino.

Pilar López de Ayala, Imanol Arias y Pablo Rivero estarán presentes en Tenerife para la premiere de la película. Estos nombres se suman a los ya anunciados de Carmen Machi y Pilar Castro, protagonistas de la premiere de "Furia", la serie de HBO creada por Félix Sabroso.

En la sección también abierta al público Encuentros, se contará con la participación de Imanol Uribe, ganador de la Concha de Oro del Festival de San Sebastián y del Goya a Mejor Director, entre muchos otros galardones, quien repasará su trayectoria y adelantará detalles de su próxima película, "La sospecha de Sofía".

Por su parte, en la sección Presentaciones, se proyectará el primer capítulo de la serie documental "¿No seré yo una obra de arte?", que llegará próximamente en exclusiva a Filmin. La serie sigue a Samantha Hudson en un recorrido por España donde, con su mirada irónica y corrosiva, entrevista a figuras clave del arte contemporáneo —directores de museos, galeristas, comisarios, críticos y artistas—. A través de preguntas provocadoras y situaciones insólitas, la serie explora los límites, contradicciones y curiosidades del arte actual, cuestionando qué significa realmente ser una obra de arte en la sociedad contemporánea.

El encuentro cerrará con la película "Voy a pasármelo mejor", dirigida por Ana de Alva y escrita por David Serrano (quien también participa en la producción) y Luz Cipriota. Esta comedia romántica entre España y México, que se estrena en cines el próximo 18 de julio, transcurre en 1992 y nos reencuentra con la pandilla de Los Pitus, ahora con quince años, en un campamento de verano donde aprenderán inglés y vivirán nuevas —y sobre todo amorosas— aventuras, las más importantes a esa edad. Lo que no saben es que será el mejor verano de sus vidas.


Leia mais...

lunes, 18 de marzo de 2024

PROGRAMACIÓN DE LA 5ª SEMANA DEL CINE GALLEGO, QUE SE CELEBRA EN A CORUÑA DEL 19 AL 24 DE MARZO

A Coruña acogerá del 19 al 24 de marzo la 5ª Semana do Cine Galego, que exhibirá la producción audiovisual gallega más destacada del último año. Un total de ocho películas -las seleccionadas como finalistas de los XXII Premios Mestre Mateo del próximo 23 de marzo, que en conjunto suman 45 nominaciones– se proyectarán en el Teatro Colón de la ciudad herculina a lo largo de estos cinco días, en sesiones libres.

De esta manera, la programación contará con cuatro largometrajes (“Matria”, “O Corno”, “¡Salta!” y “Fatum”) y cuatro documentales (“Emoción, vida e teatro. A nave das Marías”, “A viaxe de Lucy”, “Chichi e máis eu” y “Os espazos en branco”). El acceso a todas las proyecciones será gratuito y por orden de llegada, hasta completar el aforo de la sala.

La actividad de la 5ª Semana do Cine Galego arrancará con “Emoción, vida e teatro. A nave das Marías”, documental dirigido por Saamira Ganay y Cris Andina, el cual será exhibido el martes 19 de marzo a las 19:30 horas, tras el acto oficial de inauguración.

En la segunda sesión del día, a las 21:30 horas, se proyectará “Matria”, largometraje dirigido por Álvaro Gago que supuso uno de los grandes hitos del audiovisual gallego el año pasado, con una recaudación que ya supera los 226.000 euros y los 40.000 espectadores en las salas.

El miércoles, a las 19:30 horas, será el turno del documental “A viaxe de Lucy”, dirigido por Ruth Chao, mientras que en la segunda sesión del día, a las 21:30 horas, se proyectará “O corno”, largometraje dirigido por Jaione Camborda que recibió la Concha de Oro del pasado Festival de San Sebastián y que cuenta hasta el momento con 394.000 euros de ingresos, cerca de 67.000 espectadores y 14 nominaciones a los Premios Mestre Mateo.

En el ecuador de la semana, el jueves 21 de marzo, a las 19:30 horas, será el turno de “¡Salta!”, dirigida por Olga Osorio, que cuenta con 9 nominaciones a los Mestre Mateo. Y un poco más tarde, a las 21:30 horas, se proyectará “Fatum”, dirigida por Juan Galiñanes y protagonizada por Luis Tosar.

La programación del viernes 22 de marzo incluye dos documentales. Arrancará con la proyección, a las 19:30 horas, del documental “Chichi e máis eu”, dirigido por Nico Campos, y concluirá a las 21:30 horas con “Os espazos en branco”, de Bruno Arias.

El cierre de la 5ª Semana do Cine Galego será el domingo 24, a las 12:00 horas, de la mano de la Banda Municipal de Música de A Coruña en un concierto temático en el que se escucharán bandas sonoras de películas. Esta última cita, como todas las anteriores, tendrá lugar en el Teatro Colón, con entrada libre hasta completar aforo.

Leia mais...

sábado, 4 de junio de 2022

PELÍCULAS ESPAÑOLAS QUE SE PRESENTAN EN LA 14 EDICIÓN DEL DIFFERENT! L’AUTRE CINÉMA ESPAGNOL EN PARÍS

 

El Instituto Cervantes de París celebra del 15 al 19 de junio la 14 edición del Different! L’autre cinéma espagnol. Este festival de larga trayectoria presenta las creaciones cinematográficas más destacadas del año, que serán presentadas en el cine Majestic Passy.

Las películas seleccionadas son “El radioaficionado”, dirigido por el cineasta vasco Iker Elorrieta; la producción guipuzcoana “Maixabel”, de Iciar Bolláin, ganadora de tres premios Goya el año pasado (mejor actriz protagonista para Blanca Portillo, mejor actriz revelación para la alavesa María Cerezuela y mejor actor de reparto para Urko Olazabal); y “Destello bravio”, de Ainhoa Rodríguez.

Se suman la ópera prima de la directora Violeta Salama, “Alegría”; el primer largometraje de Chema García Ibarra, “Espíritu sagrado”; “Sis dies corrents”, de Neus Ballús; otra ópera prima,“Josefina”, de Javier Marcos; además de la película gallega “Cuñados”, de Alfonso Blanco.

Leia mais...

domingo, 27 de marzo de 2022

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 8ª MUESTRA DE CINE ESPAÑOL EN ARGENTINA - #ESPANORAMAS2022

Del 7 al 13 de abril de celebra en el cine Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050, CABA), en Buenos Aires, la octava edición de Espanoramas, la muestra de cine organizada por la Embajada de España y los tres Centros Culturales de la Cooperación Española en Argentina (Centro Cultural de España en Buenos Aires, Centro Cultural Parque de España en Rosario y Centro Cultural España-Córdoba) con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura de España.

A lo largo de estas ocho ediciones, Espanoramas ha ofrecido al público argentino la posibilidad de encontrarse con en torno a un centenar de películas del mejor cine español contemporáneo. Cien miradas diversas sobre España y sobre el mundo. Cien encuadres de nuestro pasado, de nuestro futuro, pero sobre todo nuestro presente, el de la España contemporánea, a través de esa lente privilegiada que es la cámara de cine. Ese año la muestra incluirá por primera vez funciones no solo en Buenos Aires, sino también en Córdoba y Rosario.

Como en cada edición, Espanoramas mantiene su apuesta por la calidad y la diversidad de las propuestas como criterios de programación. Y, como cada año, esperamos que sirva para seguir reforzando el vínculo de los espectadores argentinos con nuestro cine y contribuyendo a esa sucesión de intercambios y miradas recíprocas a través del cual se construyen las relaciones culturales entre nuestros países.

Programación completa:

Jueves 7, 19h: “El buen patrón”, de Fernando León de Aranoa

Jueves 7, 22h: “Karen”, de María Pérez Sanz

Viernes 8, 19.30h: “Mediterráneo”, de Marcel Barrena

Viernes 8, 22h: “Arrebato”, de Iván Zulueta

Sábado 9, 19.30h: “Libertad”, de Clara Roquet

Sábado 9, 22h: “Destello bravío”, de Ainhoa Rodríguez

Domingo 10, 19.30h: “¿Qué hicimos mal?” de Liliana Torres

Domingo 10, 22h: “Espíritu sagrado”, de Chema García Ibarra

Lunes 11, 19.30h: “El retorno: la vida después del ISIS”, de Alba Sotorra

Lunes 11, 22h: “Magaluf Ghost Town”, de Miguel Ángel Blanca

Martes 12, 19.30h: “Sedimentos”, de Adrián Silvestre

Martes 12, 22h: “Eles transportan a morte”, de Helena Girón y Samuel M. Delgado

Miércoles 13, 19.30h: “Quién lo impide”, de Jonás Trueba

Leia mais...

lunes, 28 de febrero de 2022

GANADORES DE LA 38 SEMANA DEL CINE VASCO DE VITORIA GASTEIZ

Nuevo reconocimiento para la película “Maixabel” de Icíar Bollaín. La 38ª Semana del Cine Vasco/Euskal Zinemaren Astea, organizada por Fundación Vital, se despidió ayer con la entrega de los premios de una edición que ha podido celebrarse con el 100% del aforo y el cartel de completo en cada una de sus citas. El público, con su voto al término de cada jornada, ha elegido que “Maixabel” sea el mejor largometraje del año.

El galardón al mejor corto ha sido para “La colcha y la madre”, de David P. Sañudo, y el Uno de los nuestros, para la actriz vitoriana Susana Abaitua.

Fundación Vital, entidad organizadora, hace un balance muy satisfactorio de este festival. ‘En las 38 ediciones celebradas, los espectadores ha demostrado su fidelidad a una iniciativa que se ha convertido en lugar de encuentro y de intercambio entre el público y quienes hacen cine, un espacio para el debate y el descubrimiento del porqué de las historias que estos profesionales nos muestran’, destaca la organización.

En concreto, más de 1.600 espectadores se han convertido a lo largo de la semana en jurado para decidir los premios que se entregaron durante su gala de clausura.

La Semana de Cine Vasco 2022 ha contado, además, con la participación de las y los principales protagonistas de los filmes, con premios Goya como el actor Urko Olazabal (“Maixabel”, 2022), el guionista y director David P. Sañudo (“Ane”, 2021) o la productora Beatriz Bodega (“Tarde para la ira”, Goya a la mejor película 2017). Destacados profesionales vascos como la actriz Itziar Ituño, las directoras Lara Izagirre, Ana Murugarren y Mel Arranz y los directores Igor Legarreta, Xabi Vitoria, Iker Elorrieta, Imanol Ortiz o Manu Gómez han compartido también coloquios con el público.

Leia mais...

domingo, 27 de febrero de 2022

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA XXI MUESTRA DE CINE INÉDITO EN JAÉN



La XXI Muestra de Cine Inédito en Jaén que organiza la Diputación arrancará el próximo martes, y hasta el 12 de marzo proyectará un total de 23 largometrajes que abarcan todos los géneros y que confirman la riqueza y variedad de la industria en la programación de este año, que tiene un peso importante la presencia de nuevos realizadores y realizadoras.

En el cartel de la Muestra de Cine Inédito en Jaén sobresalen películas ganadoras en la última edición de los Premios Goya, como “Libertad”, “La vida era eso”, “Chavalas” o “Tres”, junto con producciones que han recibido el aplauso de la crítica. En la inauguración se proyectará “Josefina”, la primera película de Javier Marco, que ha estado nominada en los Goya en tres categorías. En el capítulo de estrenos, destaca “Hotel Colón” de Miguel Martín, y el estreno nacional en la clausura de “A las mujeres de España. María Lejárraga”, de Laura Hojman. 

Se suman “El refugio”, de Macarena Astorga; “Alegría”, de Violeta Salama, “Erase una vez en Euskadi”, de Manu Gómez, “La hija”, de Miguel Martín, “1000  días con la Tata”, de Miguel Ángel Muñoz, “La mancha negra”, de Enrique García, “El substituto”, de Óscar Aibar, junto a directores jiennenses que presentaran sus trabajos, como es el caso de Manuel Ortega Yanes (“A dios pongo por testigo”) y Tomás Aceituno (“El hilo dorado”).

Los Multicines La Loma acogerán a partir del 4 de marzo las proyecciones de los largometrajes, si bien, del 1 al 3 de marzo, la exhibición de documentales será en el Teatro Darymelia, donde también se podrán visionar los cortometrajes ganadores de las diez ediciones celebradas del concurso Rodando por Jaén. 

Otra de las actividades paralelas que mayor interés despierta entre el público son las Conversaciones sobre el cine español. En esta mesa redonda, que tendrá lugar el 6 de marzo en el Aula de Cultura de la Diputación, participarán Maribel Verdu, Bárbara Goenaga, Goya Toledo, Fran Perea y Aura Garrido. 

Por último, a modo de clausura de la Muestra de Cine Español Inédito, se entregará en Cazorla el Premio Miguel Picazo que en esta ocasión será para el cineasta Manuel Martín Cuenca «que escogió nuestra provincia para rodar “La hija”, siendo recientemente nominado al Goya como director por este trabajo y ganador de las principales categorías de los Premios Carmen en su primera edición. También en el marco de la XXI Muestra de Cine Español Inédito en Jaén se entregará el Premio ASECAN Josefina Molina, que concede la Asociación de Escritores y Escritoras Cinematográficos de Andalucía a una profesional del cine. La directora Laura Álvea, recogerá este trofeo.

Hasta seis de las proyecciones en los Multicines La Loma tendrán entrada libre, mientras que para el resto de películas, el precio de la entrada es de 3 euros, pudiendo adquirirse las localidades en las taquillas del cine o en la web del mismo a partir del 25 de febrero.
Leia mais...

sábado, 19 de febrero de 2022

PELÍCULAS QUE SE PRESENTAN EN LA III SEMANA DO CINEMA GALEGO, QUE SE CELEBRA EN A CORUÑA

Se ha presentado en A Coruña la programación de la tercera edición de la Semana do Cinema Galego, que se celebrará en el Teatro Colón del 8 al 13 de marzo. Esta muestra, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de A Coruña y la Academia Galega do Audiovisual, exhibirá las producciones gallegas más reconocidas de los últimos meses, como los largometrajes y documentales finalistas de los Premios Mestre Mateo 2022.

En este certamen se podrán ver largometrajes como “Cuñados”, “Jacinto”, “Malencolía” y “Tres” y documentales como “A poeta analfabeta”, “A virxe roxa”, “O gran camiño” y “Welcome to ma maison”, que además participarán en un periplo por varios ayuntamientos gallegos. También habrá una película de inauguración y otra de clausura, también gallegas, sobre las que todavía se mantiene el misterio.

Esta colaboración entre el Ayuntamiento de A Coruña y la Academia Galega do Audiovisual continuará con la celebración de la gala de los Premios Mestre Mateo. Su vigésimo aniversario se celebrará en formato presencial, el día 19 de marzo en el recinto ferial Expocoruña.

Leia mais...

martes, 15 de febrero de 2022

PELÍCULAS VASCAS SELECCIONADAS A LA 38 SEMANA DE CINE VASCO DE VITORIA-GASTEIZ

La Semana de Cine Vasco / Euskal Zinemaren Astea, organizada por Fundación Vital, celebra este año su 38 edición recuperando el formato anterior a la pandemia. La cita llega puntual a Vital Fundazioa Kulturunea (La Paz 5, 1ª planta de Dendaraba, Vitoria-Gasteiz) el día 21 de este mes con las mejores películas producidas en 2021 y se prolongará hasta el sábado 26. El horario de inicio será de nuevo a las 19:30 horas, cada jornada contará con la proyección de un largometraje y un corto, y al término de los mismos se mantendrá un coloquio con sus protagonistas.

En esta edición destaca la producción guipuzcoana “Maixabel”, que el pasado sábado en la gala de los premios Goya tres estatuillas: mejor actriz protagonista para Blanca Portillo, mejor actriz revelación para la alavesa María Cerezuela y mejor actor de reparto para Urko Olazabal.

El lunes 21, tras la gala de inauguración, se proyectarán el corto “Kinka”, de Maider Oleaga, y “Nora”, de Lara Izagirre. Esta última, interpretada por Ane Pikaza, Héctor Alterio, Ramón Barea o Klara Badiola, entre otros, es la historia de una joven de 30 años que, a la muerte de su abuelo, hereda un Dyane 6 viejo con el que se lanza a un road trip sin rumbo por la costa del País Vasco. Izagirre se graduó en Comunicación Audiovisual y prosiguió sus estudios de cine en la New York Film Academy. En 2010 fundó la productora Gariza Produkzioak, desde donde ha escrito, dirigido y producido numerosos cortometrajes. En 2015, estrenó su primer largometraje de ficción, “Un otoño sin Berlín”; “Nora” es el segundo.

“Kinka” trata sobre dos mujeres desconocidas: Doroty, una trabajadora del hogar de origen centroamericano de unos 45 años y Mari, de edad avanzada y con problemas de sordera, que se ven forzadas a pasar juntas el confinamiento. Maider Oleaga ha escrito y dirigido películas de no ficción y cortos por los que ha recibido varios galardones. “Kinka” recibió el Premio Fundación SGAE al Mejor Guion Vasco en ZINEBI.

“El carné” de Xabi Vitoria abrirá la jornada del martes 22. Tras 12 años como director de Korterraza, Vitoria decidió contar en la pantalla una historia propia: hay carnés para conducir, la biblioteca, la piscina… pero quién no ha dicho alguna vez: “¡Debería haber un carné de padre/madre!”. Con este corto debuta como director y guionista con ganas de que el público pase un rato divertido para lo que ha contado con Lander Otaola, Gorka Aginagalde e Iñigo Salinero.

El largometraje será “El radioaficionado”, dirigido por Iker Elorrieta. Tras la muerte de su madre, Nikolas, un joven de 30 años con autismo, viaja a su pueblo natal. Quiere cumplir una misión, llegar a altamar en dos días. Allí se encontrará con Ane, su única amiga de la infancia que está dispuesta a ayudarle. Es el argumento de este trabajo de Elorrieta, editor de documentales para televisión y compositor de imagen generada por ordenador en largometrajes de animación. En 2012 fundó Pantoma Films, con la que ha dirigido y producido campañas de publicidad. Este es su primer largometraje de ficción.

Imanol Ortiz López, director y guionista con trabajos seleccionados y premiados en numerosos festivales nacionales e internacionales, presenta el miércoles 23 “Oculto”. Tas este corto, se proyectará “Erase una vez en Euskadi”, primer largometraje de Manu Gómez. Licenciado en Imagen y Sonido y con estudios superiores de cine, ha sido ayudante de dirección en más de una veintena de largometrajes. Compagina su actividad profesional con la docencia en el Instituto del Cine de Madrid. Su ópera prima se ambienta en Euskadi 1985; el colegio ha terminado y llegan las ansiadas vacaciones. Marcos y sus tres amigos reciben expectantes la llegada de un verano prometedor sobre todo porque a sus doce años poco importa dónde, ni cuándo, ni cómo.

La sesión del jueves 24 comenzará con el corto “Azaletik azalera”, de Mel Arranz. Son siete minutos sin diálogo en los que, entre líneas y formas, las manos se tocan, se conocen y se experimentan, queriendo buscar sus límites entre la piel. Arranz es graduada en Bellas Artes por la EHU/UPV. Entre 2018 y 2019 realizó un intercambio universitario con la UNAM de México y desde entonces se ha centrado en la animación, el videoarte y el arte sonoro. Compagina su trabajo artístico con la docencia en talleres creativos.

A continuación, se exhibirá “Ilargi guztiak”, de Igor Legarreta. Tras licenciarse en Audiovisuales por la Facultad de Bellas Artes, Legarreta ha escrito y dirigido cortometrajes, en 2017 dirigió su ópera prima, `Cuando dejes de quererme´ y éste es su segundo largometraje. Ambientada en los estertores de la última guerra carlista, narra cuando una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Ilargi Guztiak es una fábula fantástica que reflexiona sobre el miedo a la muerte y la inmortalidad.

El viernes 25 es, sin duda, el día de “Maixabel”, de Iciar Bollain. Con música del oscarizado Alberto Iglesias e interpretada por los conocidos Luis Tosar, Blanca Portillo, Urko Olazabal y la alavesa María Cerezuela, Bollain lleva a la gran pantalla la vida de Maixabel Lasa. Desde que pierde a su marido, Juan María Jáuregui, asesinado por ETA, hasta que, once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los hombres que lo mataron ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel. La directora de esta película ha recibido numerosos galardones por su trabajo, como el de la Semana de la Crítica de Cannes a `Flores de otro mundo’ o los siete Goyas de `Te doy mis ojos´, entre otros muchos. 

Compartirá protagonismo con “La colcha y la madre”, de David Pérez Sañudo. Es la historia de una madre que va a visitar a su hija, justo cuando esta iba a salir. Ésta tiene mucha prisa: ha discutido con su marido y como no llegue a su nueva exposición, la relación peligra. Pero la madre le trae un regalo. Y una mala noticia. Si le da dos minutos, se la cuenta. Pérez Sañudo es director y guionista, ganador del Goya al mejor guion adaptado por su largometraje “Ane” y también nominado por la Academia del Cine Español a Mejor Dirección Novel.

“García y García” es la película elegida para el último día de esta edición, el sábado 26, antes de la Gala de Clausura y la entrega de premios. Está dirigida por Ana Murugarren e interpretada por los televisivos José Mota, Pepe Viyuela, Antonio Resines o Ramón Barea. En una comedia muy tierna, dos Javier García son confundidos e intercambian sus papeles. Uno es mecánico en paro, el otro, asesor internacional de prestigio, que no sabe ni cambiar la rueda al coche. Murugarren es licenciada en Ciencias de la Información por la UPV-EHU; fundó, junto a Joaquín Trincado, Luis Marías y Enrique Urbizu la productora Creativideo en Bilbao, más tarde, con su marido Joaquín Trincado, la productora Trincado& Murugarren y después, Blogmedia.

Los abonos y entradas están disponibles desde hoy en www.fundacionvital.eus. Quienes quieran adquirir un abono para todas las jornadas de la Semana de Cine Vasco, a un precio de 15 euros o de entradas a 4 euros podrán hacerlo a través de la web www.fundacionvital.eus, en la Casa del Cordón de lunes a jueves de 8:30 a 14 horas y de 16:30 a 18:30 horas y el viernes de 8:30 a 14 horas. Asimismo, las entradas para la sesión de cada día se pueden obtener también en la taquilla desde una hora antes de la proyección, si las hubiera. 

Leia mais...

sábado, 12 de febrero de 2022

LOS DIRECTORES RODRIGO CORTÉS, LEÓN DE ARANOA Y MARTÍN CUENCA GALARDONADOS EN LA MUESTRA DE CINE DE TUDELA

Los realizadores y guionistas Rodrigo Cortés, Fernando León de Aranoa y Manuel Martín Cuenca serán galardonados en la Muestra de Cine Español de Tudela con el premio Castildetierra que reconocerá la trayectoria de los tres en el mundo de la cinematografía donde han creado grandes películas que son ya historia del cine español. 

Los tres recibirán ese reconocimiento con la proyección de las películas que, respectivamente, han presentado este año, “El amor en su lugar” (Premio Feroz a la mejor dirección), “El buen patrón” (candidata a los Óscar) y “La Hija”, que serán proyectadas dentro de la Muestra que celebrará este año su 28ª edición entre los días 21 y 25 de febrero en el cine Moncayo de Tudela y que contará con cinco largometrajes que atesoran entre todas 40 nominaciones a los premios Goya. Junto a ellos y sus obras estarán presentes también las películas “Maixabel” y “Tres”.

Con respecto al programa, el lunes 21 llegará “La Hija”, con la presencia del director Manuel Martín Cuenca y la actriz Irene Virgüez, una excelente película de tensión que ha sido una de las sorpresas del año. El martes 22 de febrero “Maixabel” (de Icíar Bollaín) será presentada por los actores Urko Olazábal y Arantxa Aranguren. Esta historia de dolor y reconocimiento del daño, basado en la vida de Maixabel Lasa (viuda de Juan Mari Jaúregui asesinado por ETA) ha sido una de las cintas españolas más taquilleras de año. 

El miércoles 23 el largometraje “Tres”, un drama lleno de suspense que estuvo en el festival de Sitges, llegará de la mano de su director Juanjo Giménez y del actor Miki Esparbé. El jueves 22 la historia social de León de Aranoa, “El buen patrón” se desplegará con su director y los actores Almudena Amor y Manolo Solo. Finalmente, Rodrigo Cortés, uno de los talentos más grandes y desconocidos del cine español, cerrará la Muestra con su película “El amor en su lugar”.

El precio de las entradas será de 5,5 euros y el del bono 22 euros que se podrán adquirir entre el 18 y el 20 de febrero en las taquillas del cine Moncayo entre las 17.30 horas a 20.30 horas.

Leia mais...

jueves, 3 de febrero de 2022

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL ¡VIVA! 28th SPANISH & LATIN AMERICAN FESTIVAL DE MANCHESTER

La 28 edición del ¡Viva! Spanish & Latin American Festival, que se celebrará en Manchester (Reino Unido) del 18 de marzo al 7 de abril, ha presentado su programación, rellena de cine español, como siempre. Serán cerca de cincuenta proyecciones de 21 películas desde España, Argentina, Chile, Perú, Colombia, República Dominicana, Costa Rica y México, así como siete estrenos en el Reino Unido y cuatro sesiones presenciales.

La apertura del festival, el viernes 18 de marzo, corre a cargo de la española “Explota explota” (“My Heart Goes Boom!”), primer largometraje del director uruguayo Nacho Álvarez, una comedia romántica musical contada a través de los grandes éxitos de la superestrella italiana Raffaella Carrà, protagonizada por Ingrid García Jonsson (“Ana de día”) y Verónica Echegui (“Me llamo Juani”).

También está prevista la presencia en el festival de la directora Icíar Bollaín, que presentará su premiada película “Maixabel” el 23 de marzo. Basada en hechos reales y con un reparto estelar que incluye a Blanca Portillo, Luis Tosar y Urko Olazabal, y una banda sonora del destacado compositor español Alberto Iglesias, “Maixabel” se llevó dos importantes premios en el Festival de Cine de San Sebastián 2021, incluido el de Mejor Película Vasca, y ha recibido 14 nominaciones a los Premios Goya 2022.

También recibió múltiples nominaciones a los Goya el debut de Clara Roquet, “Libertad”, cuya actriz principal María Morera asistirá a una sesión de preguntas y respuestas posterior a la proyección el 31 de marzo. Otro relato iniciático muy personal “Érase una vez en Euskadi”, basado en la infancia del director en el País Vasco de los años 80, se estrenará en Reino Unido el 29 de marzo de la mano del director debutante Manu Gómez en asistencia.

Completan los estrenos en Reino Unido: el documental “Nueve Sevillas” es un fascinante recorrido por Sevilla dirigido por Pedro G. Romero y Gonzalo García Pelayo; el exitoso debut como director de Javier Marco, “Josefina”, con Roberto Álamo (“La piel que habito”) y Emma Suárez (“Julieta”); además de la opera prima del cineasta David Martín de los Santos, “La vida era eso” (“That Was Life”), que narra la amistad inusual forjada entre dos mujeres españolas en una habitación de hospital en Bélgica. Protagonizan la cinta la nominada al premio Goya a la mejor actriz 2022, Petra Martínez, y Anna Castillo.

Además de mostrar el nuevo trabajo de cineastas españoles, ¡Viva! seguirá albergando proyecciones de películas de archivo, incluyendo dos largometrajes del aclamado cineasta español Luis García Berlanga (“¡Bienvenido”, “Mister Marshall!”, “Plácido”, “El Verdugo”) que son menos conocidos fuera de España: “La Vaquilla” (“The Heifer”, 1985), una de las primeras comedias realizadas sobre la Guerra Civil, que fue un gran éxito en la taquilla española en su estreno, y “Patrimonio nacional” (1981), una sátira irreverente de la clase dirigente española.

Leia mais...

viernes, 28 de enero de 2022

PROGRAMACIÓN COMPLETA DE LA 40ª SEMANA DE CINE ESPAÑOL DE CARABANCHEL

Desde hace cuatro décadas, durante los primeros días del año Carabanchel tiene una cita ineludible con el cine español. Se trata de la Semana de Cine Español de Carabanchel cuya edición 40 se celebra este año del 28 de enero al 6 de febrero.

Gracias a la Junta Municipal del distrito, al trabajo de asociaciones vecinales y a la buena respuesta del público en general, la Semana de Cine de Carabanchel se ha convertido en uno de los festivales más duraderos de Madrid y en un escaparate de las películas nominadas a los Premios Goya. La muestra sigue en su afán por acercar la cultura cinematográfica a los barrios y extenderla más allá del centro de la ciudad.

Los centros culturales municipales Fernando Lázaro Carreter y San Francisco-La Prensa serán el escenario de las proyecciones más sobresalientes de la cosecha cinematográfica española de 2021, con entrada gratuita hasta completar aforo. Debido a las restricciones horarias, este año las funciones serán a las 18:00 horas, y se proyectará un cortometraje a competición y un largometraje seguidos de un coloquio con el público. Las sesiones matinales se mantienen a las 12:00 horas.

La Gala de Inauguración, así como la entrega del premio ‘Puente de Toledo’ de la Semana de Cine Español de Carabanchel tendrá lugar el jueves 27, en el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles y será presentada por la periodista Yolanda Flores.

El premio ‘Puente de Toledo’ de la Semana de Cine Español de Carabanchel 2022 se entregará al actor Javier Gutierrez, por su carrera profesional. También se entregarán los Premios a la Comunicación, que este año se llevarán, la actriz, periodista y presentadora, Cayetana Guillén Cuervo, por su difusión de la cultura y del Cine Español. Además de a la periodista Carmen L. Lobo, Directora de Cultura del diario La Razón, por su buen hacer y apoyo en la promoción del cine de autor.

Por último, dentro del programa se encuadra el XXXII Certamen de Cortometrajes de Carabanchel, cuyos premios se entregarán en la Gala de Clausura. La junta municipal convoca este certamen y dota económicamente los cuatro premios de 7.000, 5.000 y 3.000 euros, primero, segundo y tercero, respectivamente, y cede la cuantía del cuarto, 2.000 euros, para que lo otorguen las asociaciones del distrito. Este año forman parte del jurado la actriz, directora y dramaturga Amparo Climent y el también actor y director Carlos Iglesias.

Como homenaje a las mujeres del cine Español se le entregará un reconocimiento a Inés París, guionista, directora y gran luchadora por los derechos de la mujer en el cine, quien presentará su película ‘La noche que mi madre mató a mi padre’. Fuente: moviementarios.com

A lo largo de estos días, se proyectarán algunos de los largometrajes más relevantes del 2021, tales como:


“La Hija”, de Manuel Martín Cuenca

Lunes 31: C.C.Lázaro Carreter

Jueves 3:C.C.San Francisco La Prensa


“Josefina”, de Javier Marco

Lunes 31: C.C.San Francisco La Prensa

Domingo 6: C.C.Lázaro Carreter


“Libertad”, de Clara Roquet

Martes 1: C.C.Lázaro Carreter

Viernes 4: C.C.San Francisco La Prensa


“Pan de limón con semillas de amapola”, de Benito Zambrano

Martes 1: C.C.San Francisco La Prensa

Viernes 4: C.C.Lázaro Carreter


“La vida era eso”, de David Martín de los Santos 

Miércoles 2: C.C.Lázaro Carreter

Viernes 4: C.C.San Francisco La Prensa


“Chavalas”, de Carol Rodríguez Colás

Miércoles 2: C.C.San Francisco La Prensa

Sábado 5: C.C.Lázaro Carreter


“García y García”, de Ana Murugarren

Jueves 3: C.C.Lázaro Carreter

Sábado 5: C.C.San Francisco La Prensa


“Salvar el árbol”, de Iker Alvarez y Haizea Pastor

Sábado 5 (Matinal-12hs): C.C.Lázaro Carreter

Domingo 6 (Matinal-12hs): C.C.San Francisco La Prensa


“Valentina”, de Chelo Loureiro

Sábado 5 (Matinal-12hs): C.C.San Francisco La Prensa

Domingo 6 (Matinal-12hs): C.C.Lázaro Carreter


Como homenaje a las mujeres del cine Español se le entregará un reconocimiento a INÉS PARÍS, guionista, directora y gran luchadora por los derechos de la mujer en el cine, quien presentará su película “La noche que mi madre maté a mi padre”. Proyección y Coloquio el Sábado 29 – 18 hs, en el C.C.Lázaro Carreter y C.C. San Francisco La Prensa.

Por fin, el actor Javier Gutierrez, reconocido este año con el Premio ‘Puente de Toledo’, ganador de dos Premios Goya por sus actuaciones en las películas “La isla mínima” (2015) y “El autor” (2017).


Leia mais...

viernes, 22 de octubre de 2021

PELÍCULAS ESPAÑOLAS QUE SE PRESENTAN EN EL LOS ÁNGELES Y MIAMI RECENT SPANISH CINEMA

Recent Spanish Cinema tendrá lugar del 4 al 11 de noviembre, con una edición especial que mostrará el cine español más reciente en los estados de California y Florida en Estados Unidos. El programa de este año será vitual, exceptuando las películas de la apertura y cierre de la muestra, que tendrán lugar de forma presencial en Los Ángeles y en Miami, respectivamente.

La muestra de cine, cuyo objetivo es dar a conocer la cultura y el cine españoles a través de sus películas recientes más destacadas, está organizada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), la American Cinematheque en los Ángeles y EGEDA US, la oficina en Estados Unidos de la Entidad de gestión de los productores de cine Audiovisuales Iberoamericanos. La muestra en Los Ángeles alcanza su convocatoria número 27 mientras que la de Miami llega a la undécima.

Este año el programa de las muestras de cine destaca una vez más la gran variedad del cine español. Le integran “El buen patrón”, de Fernando León de Aranoa; “Ama”, de Julia de Paz; “Ane”, de David Pérez Sañudo, “La Casa del Caracol”, de Macarena Astorga; “Con quién viajas”, de Martín Cuervo; “El Cover”, de Secún de la Rosa; “Poliamor para principiantes”, de Fernando Colomo; “Destello Bravío”, de Ainhoa Rodríguez o “Baby”, de Juanma Bajo Ulloa.


Leia mais...

miércoles, 29 de septiembre de 2021

PROGRAMACIÓN DE LA XVIII EDICIÓN DEL ARCHIDONA CINEMA 2021

La directora Macarena Astorga recibirá el premio Archidona Cinema 2021, en reconocimiento por su intachable trayectoria profesional, en la que ha dirigido cortos como; “Voces contra el silencio”, “Los ojos de Brahim”, “Tránsito”, “Marta no viene a cenar” o ”Renglones de luz”,  y pasando a la dirección de su primer largometraje “La casa del caracol” (2021) y la reciente comedia “El Refugio”, cinta que llegará a la gran pantalla en diciembre de 2021.

Archidona ha puesto en marcha un año más su cita con el mundo del cine dentro de la programación del llamado ‘octubre cultural’, en el que su festival de Cine cumple su XVIII edición.

La concejala de Cultura y responsable del festival, Carmen Romero, ha dado a conocer el detalle de la programación de Archidona Cinema en un acto celebrado este lunes en el Hotel Escuela Santo Domingo, que copará su programación los días 21,22 y 23 de octubre. Así mismo se ha presentado el cartel anunciador realizado por la artista local Trinidad Núñez.

El octubre cultural comenzará el viernes día 1 de octubre con la presentación del libro Alegato contra la pureza en su 25 aniversario, escrito por el flamencólogo y periodista archidonés, José Luis Ortiz Nuevo, donde intervendrá al cante Chelo Soto junto a la guitarra de David de Ana.

Por su parte, el viernes día 8 de octubre se presentará el libro del XX Concurso de Relato Corto Ochavada y la entrega de premios de su XXI edición. El sábado día 9 de octubre, el grupo teatral “Cómicas del Salziyo”, llevarán a la escena Sainetes de los Hermanos Álvarez del Quintero, “Real Gana” y “Sangre Gorda”, en el auditorio Municipal José Luis Miranda Roldán.

El domingo 10 de octubre se inaugurará la exposición colectiva “Esa pareja feliz”, en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Archidona, mediante la cual, se pretende homenajear la figura de Berlanga y Fernán Gómez.

Dentro del ciclo ‘Cine y literatura’ se analizará el libro “Hasta siempre Mister Berlanga”, donde se conversará con su autor, Luis Alegre, en una cita que tendrá lugar el lunes día 11 de octubre en el salón de actos de la biblioteca Dr. Ricardo Conejo Ramilo, y donde se proyectará la película “Esa pareja feliz”.

El octubre cultural también contará con la exposición fotográfica ‘Amparo Muñoz, La belleza’ y la presentación del libro “La vida rota”, del periodista Miguel Fernández, entre otras actividades, entre las que destacamos la esperada cita con el deporte con la XII Carrera Urbana Nocturna ‘Archidona Cinema’ el viernes día 15 de octubre.

Dentro del festival se proyectarán, además,  títulos como; “Efest” documental que aborda la vida y obra del artista, Josep Tello. “El Inconveniente” (Bernabé Rico), “Onward” (Dan Scanlon), “La Casa del caracol” (Macarena Astorga), “No matarás” (David Victori), “Rokectman” (Dexter Fletcher), entre otras.

El programa cerrará a finales del mes de octubre con la actuación de la Joven Orquesta Provincial de Málaga en el auditorio Municipal José Luis Miranda.

Leia mais...

viernes, 2 de julio de 2021

COMIENZA EN ZARAGOZA ‘LA INMORTAL’, ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN DE INFORMADORES CINEMATOGRÁFICOS DE ESPAÑA

Este viernes día 2 arranca, hasta el 9 de julio, el campus de verano de cine y series La Inmortal organizado por la Asociación de Informadores Cinematográficos en la Filmoteca de Zaragoza. Han confirmado su presencia importantes profesionales del sector que compartirán con los asistentes, presenciales u on-line, las claves para afrontar ciertos retos y aspectos estratégicos de las profesiones del audiovisual. 

Algunas de las últimas asistencias confirmadas son las de Tamara Casellas, ganadora de la Biznaga de Plata a la mejor actriz, y la directora Júlia de Paz Solvas para presentar “Ama”, cinta que recibió también el Premio Feroz Puerta Oscura a la mejor película del festival.

Cada una de las jornadas se dedicará a un tema de la actualidad del cine y las series, tratando de tomar el pulso a nuestra industria: El ‘Día de Segundo de Chomón’ dedicado a las industrias técnicas y efectos visuales, el periodismo cinematográfico, los festivales, la dirección de fotografía, el desarrollo profesional y de proyectos, la comunicación para cineastas y, por último, el mundo dela interpretación.

Las inscripciones y todos los detalles de las proyecciones, la clase magistral de Rodrigo Sorogoyen y de las ponencias, mesas redondas y talleres, se pueden consultar en https://lainmortal.es/


LISTADO DE JORNADAS / TEMAS / CITAS


Viernes 2 de julio - Festivales:

11:30 - Los desafíos de organizar un festival. Ponencia de Maialen Beloki (subdirectora del Festival de San Sebastián).

13:15 - Los festivales como plataforma de nuevos creadores. Mesa redonda con Maialen Beloki, José Manuel Zamora (director de Abycine) y Jorge Púertolas (codirector del Festival de Cine de Huesca.

18:00 - Presentación del Saraqusta Film Festival con su director, José Ángel Delgado.

18:30 - ¿Qué podemos esperar del Festival de Cannes en este 2021? Mesa redonda con la participación de los periodistas de cine María Guerra, Luis Martínez y Javier Zurro

20:30 - Proyección “Ama” con la presencia de su directora, Júlia De Paz Solvas, y su protagonista, Tamara Casellas.


Sábado 3 de julio - Dirección de fotografía:

11:30 - El uso de las lentes por parte del director de fotografía. Taller impartido por José Val Bal, miembro de la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía.

18:00 - De profesión: director de fotografía. Mesa redonda con la participación de José Val Bal, Daniel Vergara y Sergio de Uña.

20:30 - Proyección de la película “Un perro ladrando a la luna” con la presencia de su directora Lisa Zi Xiang.


Domingo 4 de julio - DÍA SEGUNDO DE CHOMÓN, dedicado a las industrias técnicas y efectos visuales:

10:30 - Especialistas de acción y uso de armas en rodajes. Ponencia de la mano de Grupo TIS (Tactical Image Solutions), primera empresa especializada en España.

13:15 - Taller de ‘stop-motion’: Chomón lo inventó todo. Impartido por realizadora de animación Cristina Vilches.

18:00 h. Segundo de Chomón: el gran innovador. Mesa redonda con la participación de Roberto Sánchez (profesor de Historia del Cine), Emilio Casanova (productor y realizador) Mercedes Gaspar (directora)

20:30 - El arte y la tecnología de los efectos especiales. Ponencia on-line desde Vancouver de Carolina Jiménez, realizadora de animación y creadora de efectos visuales.


Lunes 5 de julio - Periodismo cinematográfico:

11:30 - Los desafíos de un informador de cine y series. Ponencia de la periodista Laura Seoane. 

13:15 - La información cultural desde Aragón. Mesa redonda con la participación de Carlos Gurpegui (Cope y Diario de Teruel), Daniel Montserrat (El Periódico de Aragón) y Antón Castro (Heraldo).

18:00 - Taller sobre el proceso de creación y proyección de la película “Destello bravío” de la mano de su directora, Ainhoa Rodríguez


Martes 6 de julio - Periodismo cinematográfico:

11:30 h. El periodista cinematográfico, ese hombre orquesta. Charla del periodista Custodio Pastor (periodista)

13:15 - Una visión crítica del periodismo cultural. Por el periodista Pedro Vallín. 

17:00 - Películas criticadas al rescate del séptimo arte. Ponencia con la historiadora y divulgadora Ana Asión y el periodista Carlos Gurpegui.

18:30 - El papel de las Film Commissions. Mesa redonda con la participación de Teresa Azcona, Agustín Atxa y Sara Sevilla.


Miércoles 7 de julio - Desarrollo profesional y de proyectos:

11:30 - ¿Y después de la escuela de cine? Ponencia del cineasta Juan Francisco Viruega.

13:15 - Cómo llevar a cabo a tu propio proyecto. Mesa redonda con Javier Macipe (director), Amelia Hernández (productora), Pablo Aragüés (director) y Gaizka Urresti (productor, guionista, director, gestor cultural y profesor).

17:30 - Del desarrollo al lanzamiento del proyecto en el mercado global del cine. Sesión con Marisa Fernández Armenteros

20:30 – Proyección de “El agente topo” con la presencia de su productora Marisa F. Armenteros


Jueves 8 de julio - Comunicación para cineastas:

11:30 - La comunicación, pieza básica de cualquier proyecto audiovisual. Ponencia de Núria Costa (directora de comunicación)

13:15 - La relación entre la producción y la comunicación. Con la jefa de prensa y productora Rosa García.

18:00 - Mujeres en el audiovisual. Mesa redonda con la participación de Marina Seresesky (actriz, guionista y directora) y Ainhoa Rodríguez (productora, guionista y directora)

20:30 - Proyección de “A media voz” con la presencia de una de sus directoras, Patricia Pérez Fernández.


Viernes 9 de julio - La interpretación:

11:30 - La figura del representante. Ponencia de Laura González (representante de actores)

13:15 - La labor del director de casting. Con Alejandro Gil y Edu Pérez (directores de casting)

18:00 - Clase magistral del director y guionista Rodrigo Sorogoyen (INSCRIPCION PROPIA)

20:30 - Proyección de “La primera mujer” con la presencia del director, Miguel Eek.

 

La Inmortal está organizado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), que convoca los Premios Feroz y organiza el festival de cine y series Lo Que Viene. El campus cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza y con la colaboración de la Academia del Cine de Aragón, la Asociación de Productores de Aragón (Aproar) y Entremedios, el Grado en Periodismo de la Universidad de Zaragoza.

Leia mais...

martes, 15 de junio de 2021

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 13 EDICIÓN DE LA MUESTRA DE CINE FRANCESA DIFFERENT! L’AUTRE CINÉMA ESPAGNOL

Espagnolas en París reanuda este año su iniciativa Dífferent! L’autre Cinéma Espagnol, el evento que se celebra en París, con el apoyo del Instituto Cervantes y la Embajada de España en Francia y que esté año tendrá lugar del 16 al 22 de junio. Hasta 2020 cuando fue cancelado por la pandemia, Dífferent! L’autre Cinéma Espagnol acogía cada año el encuentro entre profesionales españoles y de la región parisina de Ile-de-France: Small Is Biútiful.

En la última edición hasta la fecha, celebrada en 2019,  se presentaron un total de 41 proyectos: 14 de Madrid, 12 de Cataluña, cinco de Andalucía, Galicia y País Vasco, tres de Canarias y uno de Aragón, Baleares y Valencia.

Organizado por Film Paris Region y la asociación Espagnolas en París, el objetivo Small is biútiful es presentar proyectos de producción cinematográfica de empresas españolas a un grupo selecto de profesionales de la región parisina Ile-de-France, a efectos de llevarlos a ejecución conjuntamente. En su decimotercera edición, Dífferent! L’autre Cinéma Espagnol quiere arrojar de nuevo luz sobre otro cine español, un cine alternativo, que «ayuda al cine de autor a salir de la oscuridad de las salas pequeñas y descender a las calles de París.

La muestra será inaugurada el próximo miércoles con la proyección de “Las niñas”, de Pilar Palomero; el jueves 17 es la ves de “Un blues para Teheran” de Javier Tolentino; el viernes 28, “Invisibles”, de Gracia Querejeta; y el sábado 19, “Uno para todos” de David Ilundaín.

“La inocencia”, de Lucía Alemany, se proyectará el domingo 20 de junio; “Ane”, de David Pérez Sañudo el lunes 21; finalizando con la presentación de “Ons”, de Alfonso Zarauza, el martes 22 de junio.


Leia mais...

miércoles, 2 de junio de 2021

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 7ª MUESTRA DE CINE ESPAÑOL DE ARGENTINA – ESPANORAMAS 2021

Del 3 al 13 de junio 2021 se celebra, por primera vez en forma virtual, la séptima edición de la Muestra de Cine Español de Argentina (ESPANORAMAS) con la proyección de trece películas españolas producidas el año pasado en España, que representan a lo mejor de producción reciente del cine español.

Las películas seleccionadas son “Las niñas”, de Pilar Palomero, ganadora de la última edición de los premios Goya (mejor película, dirección novel, guión original y dirección de fotografía); “La última primavera, de Isabel Lamberti, ganadora del Premio Nuevos directores en el Festival de Cine de San Sebastián; el documental “A media voz”, de Heidi Hassan y Patricia Pérez Fernández; la gallega “Longa noite”, de Eloy Enciso, Premio de Mejor Película en el Festival Internacional de Cine Lima.

Se suman la ganadora de los premios Gaudí a la mejor película para televisión, “La mort de Guillem”, de Carlos Marqués-Marcet; “El año del descubrimiento”, de Luis López Carrasco, galardonada con los premios Goya al mejor documental y montaje; y “Entre perro y lobo”, de Irene Gutiérrez.

Así mismo serán proyectados “Los Europeos”, de Víctor García León (Premio Feroz a lo mejor actor secundario para Juan Diego Botto; el documental ganador de los Premios Gaudí, “My mexican bretzel”, de Nuria Giménez Lorang; “Nación”, de Margarita Ledo (Premio Especial a la Mejor Dirección en el Festival de Cine Europeo de Sevilla); “Transoceánicas”, de Lucía Vassallo y Meritxell Colell; “Vaca mugiendo entre ruinas”, de Ramón Lluís Bande; y la nominada  a los premios Goya “La inocencia”, de Lucía Alemany.

Leia mais...

domingo, 23 de mayo de 2021

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 27 MUESTRA DE CINE ESPAÑOL DE TUDELA

Se ha presentado en rueda de prensa la edición 27ª de la Muestra de Cine Español de Tudela, que se va a celebrar del 24 al 28 de mayo de 2021 en el Cine Moncayo. 

Este año, al igual que ya se hizo en la edición pasada, se van a realizar dos homenajes en dos jornadas distintas, el 24 y el 27 de mayo. Las homenajeadas son las directoras Pilar Palomero y Gracia Querejeta.

Cinco son las películas seleccionadas a esta edición: “Las niñas”, de Pilar Palomero; “Ane”, de David Pérez Sañudo; “Crónica de una tormenta”, de Mariana Barassi; “La boda de Rosa”, de Icíar Bollaín; e “Invisibles”, de Gracia Querejeta.

Se ha establecido un precio para el abono de 22 euros y de 5,5 euros de entrada individual. Los abonos se pueden adquirir en la taquilla del Cine Moncayo del 19 al 24 de mayo y las entradas en www.cinemoncayo.es y en las taquillas.

A seguir la programación completa:


LUNES 24: “LAS NIÑAS”, de Pilar Palomero

Homenaje a Pilar Palomero, directora

Invitada: Pilar Palomero. Premio Castildetierra.

Invitada: Julia Sierra, actriz


MARTES 25: “CRÓNICA DE UNA TORMENTA”, de Mariana Barassi

Invitada: Mariana Barassi, directora

Invitada: Clara Lago, actriz.


MIÉRCOLES 26: “LA BODA DE ROSA”, de Icíar Bollaín

Invitados: Ramón Barea, actor


JUEVES 27: “INVISIBLES”

Homenaje a Gracia Querejeta

Invitada: Gracia Querejeta. Premio Castildetierra.


VIERNES 28: “ANE”

Invitado: David Pérez Sañudo, director

Invitada: Patricia López Arnaiz, actriz. Premio Goya a la mejor interpretación femenina protagonista

Invitada: Jone Laspiur, actriz. Premio Goya a la mejor actriz revelación

Leia mais...

domingo, 9 de mayo de 2021

PELÍCULAS ESPAÑOLAS QUE SE PRESENTAN EN EL LONDON SPANISH FILM FESTIVAL

El X Spring Weekend del London Spanish Film Festival, que se celebra del 28 al 30 de mayo, acaba de presentar las películas españolas que serán presentadas en esa edición, en los Cines Lumière.

El certamen comienza el 28 de mayo con la presentación de la película ganadora de la última edición de los premios Goya, “Las niñas”, ópera prima de la directora Pilar Palomero. Ya el 29 de mayo es la vez de la última película de Fernando Trueba, “El olvido que seremos”, protagonizada por Javier Cámara, actualmente en la cartelera española.

Este mismo día serán presentados el cortometraje “The human voice”, de Pedro Almodóvar, con Tilda Swinton; la ópera prima de Lucia Alemany, “La inocencia”, con Carmen Arrufat, Laia Marull, Sergi López y Joel Bosqued; además del documental  “My mexical Bretzel”, de Nuria Giménez.

Por fin, el 30 de mayo es la vez de la ópera prima del director David Martín de los Santos, “La vida era eso”, galardonada en la última edición del Festival de Sevilla, con Petra Martínez, Anna Castillo y Ramón Barea.

Leia mais...

viernes, 7 de mayo de 2021

“ANTONIO MACHADO, LOS DÍAS AZULES”, DE LAURA HOJAMN, CIERRA LA XX MUESTRA DE CINE ESPAÑOL INÉDITO DE JAÉN

La XX Muestra de Cine Español Inédito en Jaén que organiza la Diputación Provincial se clausura hoy con la proyección de la película documental "Antonio Machado, los días azules", de Laura Hojman.

La realizadora ha recordado este viernes durante una comparecencia en Jaén, que se rodó en 2019 y surgió ‘coincidiendo con el 80 aniversario de la muerte de Antonio Machado, un momento que pensé era propicio para recordar su obra y su memoria’.

Al respecto, ha explicado que en su propósito estaba ‘hacer un documental que no fuera solo una biografía, sino que pusiera de manifiesto muchos temas de actualidad. Se trataba de hacer un retrato de nuestro país, de quiénes hemos sido, qué país queremos ser, qué papel le estamos dando a la educación y la cultura, y por eso creo que era un buen momento para recordar a Antonio Machado, que simboliza muy bien todo esto’.

En ese rodaje, como ha detallado la directora sevillana, ‘tuvimos la oportunidad de rodar en todas las ciudades machadianas, empezando por Colliure, donde está enterrado en el exilio, Sevilla, Soria, Segovia, Madrid, Barcelona, Valencia y por supuesto Baeza, donde pasamos unos días magníficos’.

En ese tiempo, ha remarcado, ‘pudimos visitar esa aula donde impartía clase que está perfectamente conservada y es muy emocionante conocerla; el casino donde se conserva el piano en el que se produjo su encuentro con Lorca, que le tocó una pieza de Falla y así nació su vocación poética; y ese paseo por el que tantas veces andaba’.

La realizadora y el productor Guillermo Rojas se han desplazado hasta Jaén para presentar la cinta y mantener un coloquio con el público que asista esta tarde a la exhibición de la misma.

Sobre esta producción audiovisual, el diputado de Cultura y Deportes, Angel Vera, ha destacado que ‘es una de las películas triunfadoras en los últimos Premios Asecan, nominada en diez categorías de las cuales consiguió seis galardones: mejor dirección, guion, sonido, montaje, fotografía y música’.

El productor de la cinta ha rememorado la trayectoria en festivales y salas de este documental que ‘estrenamos el año pasado en la Seminci de Valladolid y con el que estamos muy contentos por todo el recorrido y los sitios a los que nos ha llevado’.

Así, ha desgranado que ‘tras Valladolid hemos estado en los festivales de Sevilla, Huelva o Edimburgo, y ahora recalamos en Jaén, en una plaza que teníamos siempre en mente, buscando el momento adecuado para compartirlo en pantalla grande con su gente, y la Muestra de Cine Español Inédito era el sitio clave’.

En cuanto a su presencia en las salas de cine, ‘está desde diciembre, y pese al año complicado y las restricciones, el documental ha funcionado muy bien, sobre todo en grandes capitales del norte de España, y ha tenido mucha repercusión en los institutos Cervantes de fuera de España’.

De hecho, Guillermo Rojas ha puntualizado que ‘se ha visto en el Reino Unido, en India, China o Países Bajos, aún hay varias fechas pendientes y también está pendiente de su paso por otros festivales como el de León o Medina del Campo’.

Leia mais...

LA MUESTRA DE CINE DE JAÉN RECIBE A BERNABÉ RICO Y KITI MÁNVER PARA PRESENTAR “EL INCOVENIENTE”

La penúltima jornada de la XX Muestra de Cine Español Inédito en Jaén que organiza la Diputación Provincial proyectó este jueves, “El inconveniente”, del cineasta Bernabé Rico, película que le valió una nominación en los Goya de 2020 a mejor director novel. Junto al director del largometraje, la actriz Kiti Manver también ha participado en el coloquio con los espectadores.

“El inconveniente” cuenta la historia de Sara (Juana Acosta), a quien le ofrecen comprar la casa perfecta: espaciosa, muy luminosa y extremadamente barata. Tan solo tiene un pequeño inconveniente: Lola (Kiti Manver), la octogenaria dueña actual, vivirá en ella hasta que muera. Aun así, Sara cree que es un buen negocio y decide comprar y esperar.

Se trata de una comedia dramática que logró tres nominaciones en los Goya de 2020 a mejor dirección novel, mejor actriz y mejor actriz de reparto, y que ha logrado premios y nominaciones en los Forqué, Feroz, en el Festival de Málaga y en los Premios del Cine Andaluz.

Previamente, la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine Andalucía (Asecan), ha entregado el Premio Asecan Josefina Molina 2021 a la directora de arte Lala Obrero, una de las profesionales más prestigiosas del cine español que acumula más de 35 años de experiencia y que actualmente rueda “Héroes del barrio”, con la directora Ángeles Reiné.

Fuente: DiarioJaen.es

Leia mais...