Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Málaga. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de marzo de 2022

CARLOS SAURA PRESENTARÁ EN EL 25 FESTIVAL DE MÁLAGA EL CORTOMETRAJE “GOYA 3 DE MAYO”

“Goya 3 de mayo”, el cortometraje en el que Carlos Saura da vida a los personajes del icónico lienzo de Francisco de Goya 'Los fusilamientos del 3 de mayo' y recrea los minutos previos al momento que refleja el lienzo, participará en la Sección Oficial fuera de concurso del Festival de Cine de Málaga. 

Este trabajo, impulsado por el Gobierno de Aragón y Aragón TV, se proyectará el domingo 20 de marzo a las 19:00 horas en el Teatro Cervantes de la ciudad andaluza. En el transcurso de esa sesión especial, el Festival rendirá homenaje al cineasta aragonés Carlos Saura con la entrega de la Biznaga de Honor.

El carácter innovador de “Goya 3 de mayo”, su calidad y su vigencia como alegato contra “los horrores de la guerra” hará posible el estreno en salas de cine de Madrid y Barcelona, gracias a A Contracorriente Films, en una fecha tan emblemática como es el próximo 3 de mayo. 

El cortometraje, de 14 minutos de duración, se rodó en Teruel con un equipo aragonés casi al cien por cien, como una de las principales aportaciones del Gobierno de Aragón y Aragón TV a la conmemoración del 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya. Ha sido coproducido con Urresti Producciones y A Contracorriente Films, y cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), Diputación de Zaragoza, Diputación de Huesca, Diputación de Teruel, Egeda, Fundación la Caixa y Forestalia. Las ventas internacionales corren a cargo de Latido Films.

Por otro lado, hasta este próximo 6 de marzo permanece abierta en Teruel la exposición en torno a 'Goya 3 de mayo' organizada por la Diputación de Teruel (DPT), en la que es posible ver el cortometraje, el making of con todo el proceso de creación y las fotografías realizadas por Jorge Fuembuena. 

El lienzo de Francisco de Goya, 'El 3 de mayo en Madrid. Los fusilamientos', está considerada como una de las primeras obras del arte contemporáneo por su estilo, que anticipa el impresionismo, y por el protagonismo que da a un colectivo anónimo, una de las características de lo que sería más adelante el romanticismo. Y el corto 'Goya 3 de mayo', además de rendir homenaje al genial pintor aragonés, ha resultado ser un alegato universal contra la guerra a través de la mirada del cineasta Carlos Saura, en una innovadora fusión entre los lenguajes pictórico y fílmico.

Leia mais...

miércoles, 9 de junio de 2021

GABRIELA VIDAL PRESENTA EN ZONAZINE EL LARGOMETRAJE “LAS MOTITOS”

La quinta jornada de la sección Zonazine del Festival nos trae “Las motitos”, película argentina dirigida por una pareja de directoras: Inés Barrionuevo y Gabriela Vidal. La cinta nos cuenta la historia de Juliana y Lautaro, una pareja de adolescentes enamorados que viven en un barrio humilde de Argentina sitiado por la policía. Todo se complica cuando se enfrentan a un embarazo no deseado y no saben cómo ni a quién acudir para sortear la ilegalidad.

La historia surgió en la ciudad argentina de Córdoba, en el barrio en el que Gabriela Vidal, autora de la novela y codirectora de la película, pasó su adolescencia: ‘Me fui a vivir once años a México, y cuando volví a Córdoba encontré una ciudad bastante más deteriorada, en la que la gente trabajadora no llegaba a fin de mes. Justo el verano que volví, hubo un acuartelamiento policial y una ola de saqueos. Sin embargo, lo que más me sorprendió fue que los comerciantes iban en contra de los chicos que conducían motitos. Fue el impacto de la vuelta a mi ciudad de origen lo que me llevó a escribir esta historia’, confiesa Vidal en rueda de prensa.

Respecto al proceso de conversión de novela a película, Vidal nos cuenta que la idea inicial siempre fue realizar un proyecto audiovisual: ‘Sin embargo, me parecía más factible publicar una novela corta que rodar una película, porque además no tenía ninguna experiencia como directora. Años después de la publicación de la novela conocí a Inés Barrionuevo, le pasé el texto y me propuso codirigir la versión cinematográfica junto a ella’.

Vidal cuenta cómo el tema del empoderamiento femenino de la película se alineó con el contexto de la legalización del aborto en Argentina y la marea verde: ‘De hecho, estrenamos la película en el Festival de Mar de Plata y días después se legalizó el aborto’. El tema del feminismo se encuentra presente a lo largo de toda la película, y es que el objetivo de la autora y directora siempre fue hacer un homenaje a las madres luchadoras y aguerridas, aunque en el camino se olvidara de incluir a los padres en su mundo: ‘La explicación visceral que se me ocurre es que la paternidad en América Latina está en crisis. Casi todos mis amigos provienen de familias fragmentadas, en las que los padres se separan, no sólo de sus mujeres, sino también de sus hijos. Pero la ausencia de figuras masculinas paternas en la historia no fue algo intencionado. Lo considero el contexto que atraviesa la historia’.

Otro de los temas que están presentes a lo largo de todo el metraje es el baile, que llena la cinta de momentos luminosos, y es que, al fin y al cabo, aunque los personajes estén atravesados por diversos conflictos, son seres de luz.

Inés Barrionuevo nació en Argentina en 1980 y estudió Comunicación Social y Orientación Audiovisual en la UNC. Es docente de Introducción al Guion en La Metro y Dirección de Cine en La Lumiere. “Las motitos” es su tercer largometraje. Por su parte, Gabriela Vidal nació en Argentina en 1972 y estudió Comunicación Social en la UNC y el master de Guion Cinematográfico del Centro de Capacitación Cinematográfica en México. Es guionista y autora de la novela ‘Los chicos de las motitos’ en la que se basa la película.

Fuente: festivaldemalaga.com

Leia mais...

EL DIRECTOR URUGUAYO JOAQUÍN MAUAD VUELVE AL FESTIVAL DE MÁLAGA CON SU 'ROAD MOVIE' “AÑOS LUZ”

El director uruguayo Joaquín Mauad ha presentado su segundo largometraje, “Años luz”, una ‘road movie’ que representa el viaje emocional que supone el reencuentro entre tres hermanos que llevan años distanciados, pero que tienen que volver a verse para concretar la venta de la vivienda de sus padres, una escena que refleja cotidianeidad para empatizar con el espectador.

Lo ha calificado como su proyecto más personal porque además de dirigirlo, también, ha escrito el guión, del que ha reseñado que contiene muchos elementos poéticos. Cuando los hermanos –interpretados por Antonio di Matteo, Federico Repetto y Virginia Farías- emprenden el viaje a su pueblo natal, la carretera cobra un valor metafórico. Por una parte, representa el camino que les vuelve a unir, pero por otro, se convierte en una carrera de obstáculos, en la que deben enfrentarse con problemas del pasado, viejas rencillas y conflictos que siempre quedaron sin resolver. La casa familiar les lleva a sumergirse en momentos de su niñez y adolescencia, un punto de inflexión que les hace reflexionar sobre el vínculo inquebrantable de las relaciones familiares que sobrevive por encima de otro tipo de intereses.

Mauad, que también ha estado presente en la rueda de prensa mediante conexión virtual, ha recalcado que ‘a pesar de ser su segunda película como director, la está viviendo como la primera’. También ha confesado que trabajar con tres protagonistas le ha supuesto un gran reto, especialmente por mantener un equilibrio entre la fuerza que adquiere cada uno de ellos.

Para Mauad, el viaje de los tres hermanos le ha aportado la esencia poética que necesitaba el proyecto. Disfruta transmitiendo mensajes intrínsecos en su cinta a través de símbolos, miradas y elementos metafóricos. Por esta razón establece un paralelismo entre el viaje o desplazamiento físico y el viaje emocional y nostálgico que experimentan durante todo el desarrollo del guión.

Los actores Repetto y Di Matteo han explicado que durante el rodaje se sentían conmocionados, ya que interpretar a sus personajes les ha hecho removerles desde dentro y ha despertado sentimientos que creían dormidos, del mismo modo que les ha ocurrido a los tres hermanos.

Por otra parte, Di Matteo ha destacado su pasión por el trabajo actoral, al que considera especialmente interesante por esa parte grupal en la que cada uno representa una pieza clave y estratégica para que el resultado emocione y enganche al espectador.

Del mismo modo, ambos actores han coincidido en valorar como parte muy positiva del proyecto conocerse antes del rodaje. Sin embargo, también coinciden en destacar que sus papeles han vivido un proceso de crecimiento progresivo desde que arrancó la primera jornada de rodaje hasta la última. Mauad presentó este proyecto en el Festival hace dos años en la sección Málaga Talent y en Mafiz. Y ahora lo hace en Sección Oficial donde espera cautivar a los espectadores con una historia realista, poética y empática.

Fuente: festivaldemalaga.com

Leia mais...

viernes, 13 de enero de 2017

ÁLEX DE LA IGLESIA INAUGURARÁ EL 20 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA CON “EL BAR”

La película “El bar”, dirigida por Álex de la Iglesia, será la encargada de inaugurar la 20 edición del Festival de Málaga. Cine en Español, que se celebra del 17 al 26 de marzo. Escrita por el propio director junto a Jorge Guerricaechevarría, el filme participará en la Sección Oficial del Festival fuera de concurso.


“El bar” cuenta con un elenco de caras conocidas del cine español, entre las que destacan Blanca Suárez, Mario Casas, Terele Pávez, Carmen Machi o Secun de la Rosa, además de Jaime Ordóñez, Joaquín Climent, Alejandro Awada, Jordi Aguilar, Diego Braguinsky y Mamen García. Está producida por Pokeepsie Films y Nadie es Perfecto con la colaboración de Atresmedia Cine y distribuida por Sony Pictures Releasing España.


Se trata de un thriller coral que también ha sido seleccionado en la Sección Oficial de la Berlinale, donde participará fuera de concurso. La acción de 'El bar' arranca a las nueve de la mañana cuando un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un café en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa: al salir por la puerta, recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados.

Leia mais...

martes, 22 de abril de 2014

TRÁILER OFICIAL de POR UN PUÑADO DE BESOS, de David Menkes, que llega el 16 DE MAYO en la CARTELERA ESPAÑOLA



A seguir el tráiler oficial de la película “Por un puñado de besos”, dirigida por David Menkes, y con reparto formado por Ana de Armas, Martiño Rivas, Marinna Salas, Megan Montaner, Alejandra Onieva, Joel Bosqued, Jan Cornet y Andrea Duro.


La cinta, que fue presentada en la sección oficial del 17º Festival de Cine Español de Málaga, y se estrena en próximo 16 de mayo en la cartelera española, fue rodada integralmente en Madrid, tiene producción a cargo de José Frade, con la participación de RTVE y Telemadrid, y está basada en la novela juvenil 'Un poco de abril, algo de mayo, todo septiembre', de Jordi Sierra i Fabra.


Además cuenta la historia de una chica que tiene que rehacer su vida y decide hacerlo emprendiendo una historia de amor: pone un anuncio para buscar al chico ideal, se citan y, desde el primer momento, se enamoran, iniciando un intenso romance marcado por las ganas de vivir de ella y las mentiras de él.



Leia mais...

TRÁILER OFICIAL de la comedia 10.000 KM, de Carlos Marques-Marcet, que se estrena el 16 DE MAYO en la TAQUILLA ESPAÑOLA


¿Puede el amor sobrevivir 10.000 kilómetros? Con esa temática, el director Carlos Marques-Marcet presentó en la sección oficial del 17º Festival de Cine Español de Málaga la comedia romántica “10.000 Km”, protagonizada por la actriz británica Natalia Tena y por David Verdaguer, dónde recibió 5 galardones, incluyendo la Biznaga de Oro de mejor película, y los premios de Mejor Dirección, Mejor Actriz (para Natalia Tena), Mejor Guión Novel y Premio de la Crítica.


Con guión del director y de Clara Verdaguer, la película cuenta la historia de una pareja que acaba de decidir en tener un bebé cuando ella descubre que ha sido aceptada en una residencia de artista durante un año en Los Ángeles. Chats de vídeo, correo electrónico, textos, Facebook, fotos y videos se convertirán en sus herramientas diarias para mantenerse en contacto desde tan lejos y durante meses, la vida se transforma en la imagen virtual de la otra. Dos personas en el amor, dos apartamentos, una en Barcelona y otra en Los Ángeles.


La cinta, que fue rodada en Barcelona y Los Ángeles, es una producción de Lastor Media en coproducción con la productora audiovisual con sede en Los Ángeles La Panda, con la participación de TVE y TVC. En la taquilla espaçnol,a se estrena el próximo 16 de mayo.





Leia mais...

sábado, 29 de marzo de 2014

EMILIO ARAGÓN cierra el 17º FESTIVAL DE MÁLAGA con UNA NOCHE EN EL VIEJO MÉXICO


“Una noche en el viejo México”, de Emilio Aragón, que se ha presentado este sábado en la Sección Oficial fuera de concurso, ha sido la encargada de clausurar la 17ª edición del Festival de Málaga. La cinta, "una historia de tres náufragos de la vida", está protagonizada por Robert Duvall, Jeremy Irvine, Angie Cepeda, Luis Tosar, Joaquín Cosío, Javier Gutiérrez y Jim Parrack.


Así, forzado a abandonar su rancho y su tierra, Red Bovie decide coger el coche y viajar hasta México en busca de aventura y diversión junto a su nieto Gally, al que acaba de conocer. Durante una parada en la noche mejicana conocen a Patty, una 'stripper' que encuentra en ellos la esperanza de una vida mejor. En su viaje se cruzarán personajes oscuros que harán que sus vidas tomen un nuevo rumbo. 


El director ha explicado en rueda de prensa que la cinta es "una coprodución nortemericana y española, con alma mejicana", que se estrenará en España el 9 de mayo y en Estados Unidos el 16 de ese mismo mes. Ha dicho que aunque “Una noche en el viejo México” sea su segunda película, "la considero mi primera cinta de nuevo, porque la he rodado en inglés y con un guión que no es mío", además de que "es otra cultura y otro país". "Parte del equipo es Español pero también norteamericano y son maneras distintas de verlo", ha asegurado. "El camino ha sido muy interesante y muy bonito", ha incidido Aragón, al tiempo que ha comentado que se trata de una película de personajes. 


Al respecto, ha asegurado que ha sido "muy afortunado" por contar con este elenco de actores para “Una noche en el viejo México”. Por otro lado, ha afirmado que la realización de esta película fue "por una serie de casualidades". Así, ha explicado que tras proyectarse “Pájaros de papel”, su primera película, en la Semana del Cine Español en los Ángeles, se le acercaron unos productores y le preguntaron sin quería dirigir proyectos que no fueran suyos y le dieron un guión.


El director ha añadido que tras una lectura le "gustaba la historia", aunque quería hablar primero con los guionistas para trabajar el proyecto y fue ahí cuando le comentaron que el actor tenía que ser Robert Duvall "y me entregué".


El director, preguntado por cómo ha sido trabajar con Robert Duvall, ha afirmado que con él "todo fluía con mucha normalidad" y que es "una fuerza de la naturaleza". "Mi ejercicio con Duvall fue hablarlo todo previamente y luego a la hora de rodar dejar que las cosas fluyeran", ha explicado."Todo fue muy fácil", ha insistido, al tiempo que ha añadido que la película tenía que ser rodada en sólo 23 días, con lo que hubo un trabajo previo "fundamental" con todos los actores.
Leia mais...

La película cubana CONDUCTA recibe el MÁXIMO GALARDÓN en la sección TERRITORIO LATINO del FESTIVAL DE MÁLAGA

La película cubana "Conducta", dirigida por Ernesto Daranas, ha sido la ganadora de la Biznaga de Plata al mejor largometraje en la sección Territorio Latinoamericano del decimoséptimo Festival de Cine Español de Málaga, ha anunciado hoy el director del certamen, Juan Antonio Vigar.


Además de este premio dotado con 8.000 euros (11.000 dólares), el filme se ha alzado con los galardones a la mejor dirección; el premio del público, y a la mejor actriz, para Alina Rodríguez, mientras que Armando Valdés ha recibido una mención especial en el premio al mejor actor.


"Conducta" muestra la historia de Chala, que tiene 11 años, vive con su madre drogadicta, entrena perros de pelea como sustento económico y siente cariño y respeto por su maestra de sexto grado, Carmela. Pero, cuando ésta enferma y abandona el aula durante varios meses, una nueva maestra, incapaz de manejar el carácter de Chala, lo traslada a una escuela de conducta.


La otra película galardonada en esta sección ha sido "Rincón de Darwin", una coproducción con participación de Uruguay y Portugal y dirigida por Diego Fernández Pujol, que ha recibido el premio especial del jurado y el premio al mejor actor, para Carlos Frasca.


Ese largometraje es una "road movie" que trata sobre el viaje de tres personajes: Gastón, un informático que sigue enamorado de su exnovia; Américo (Carlos Frasca), un notario preocupado por la boda de su única hija; y Beto, un transportista que vivió y trabajó en España, de donde tuvo que huir por dedicarse a negocios turbios.


El jurado de la sección Territorio Latinoamericano, en la que han competido ocho largometrajes, ha estado integrado por Alejandro Hernández, Lucas Figueroa y Susana Maceiras.
Leia mais...

PALMARÉS DE LA SECCIÓN OFICIAL DE LARGOS DEL 17º FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA


A seguir, el palmarés completo de la sección oficial en largometrajes del 17º Festival de Cine Español de Málaga, dónde la película “10.000 Km”, ópera prima de Carlos Marqués-Marcet se ha alzado como la gran triunfadora del certamen, consiguiendo no sólo la Biznaga de Oro, sino también los Premios a la Mejor Dirección, Mejor Interpretación Femenina (para Natalia Tena), Mejor Guión Novel y Premio de la Crítica. 


Otra ópera prima, “Todos están muertos”, de Beatriz Sanchís, recibió el Premio Especial del Jurado,  Mejor Actriz, para Elena Anaya, Premio del Jurado Joven y Mejor Musica.


Os dejamos con el palmarés completo de la sección oficial de Largometrajes:

- Mejor película: “10.000 kilómetros”
- Premio especial del jurado: “Todos están muertos”
- Mejor dirección: Carlos Marques-Marcet por “10.000 kilómetros”
- Mejor actriz protagonista (ex aequo): Elena Anaya por “Todos están muertos” y Natalia Tena por “10.000 kilómetros”
- Mejor actor protagonista: Juan Diego por “Anochece en la India”
- Mejor actriz de reparto: Yolanda Ramos por “Carmina y amén”
- Mejor actor de reparto: Salva Reina y Héctor Medina por ’321 días en Míchigan’
- Mejor guión: “Carmina y amén”
- Mejor guión novel: “10.000 kilómetros”
- Mejor música: “Todos están muertos”
- Mejor fotografía: “No llores, vuela”
- Mejor montaje: “Anochece en la India”
- Premio de la crítica: “10.000 kilómetros” 
- Premio del jurado joven: “Todos están muertos”
- Premio del público: “321 días en Míchigan”


Leia mais...

Los 10 PROYECTOS seleccionados en el FESTIVAL DE MÁLAGA para la CREACIÓN AUDIOVISUAL 2014


El Festival de Málaga. Cine Español ha seleccionado 10 proyectos para las ayudas a la creación audiovisual 2014. En total, 68 proyectos solicitaron estas ayudas convocadas por primera vez por el certamen con el objetivo de incentivar y dinamizar la creación audiovisual en Málaga.


Esas ayudas a la creación audiovisual pretenden constituir un elemento dinamizador y enriquecedor del tejido audiovisual malagueño, ya que, además de la aportación económica, los cortos de ficción y documental seleccionados podrán mejorar en los aspectos creativos, narrativos y de producción gracias a la ayuda de prestigiosos tutores que guiarán a los seleccionados por el proceso de creación de su obra.


El jurado técnico, que realizará las tutorías presenciales de los proyectos seleccionados los próximos 24 y 25 de abril, está compuesto por importantes figuras del cine español, como los directores y guionistas Joaquín Oristrell, Gracia Querejeta y Santi Amodeo; y la productora Mariela Besuievsky.


Los proyectos seleccionados son 'A prueba' (Ficción), de Pablo López de Aramburu, con una ayuda de 6.000 euros; 'El juego del escondite' (Ficción), de David Muñoz López, con la misma cuantía; 'Show me now!' (Documental) de Manuel Jiménez Núñez, con una ayuda de 4.000 euros; 'Garbanzos con azúcar' (Documental), de Antonio Aguilar, con 4.000 euros; y 'La memoria del agua' (Ficción) de María Mira, con una ayuda de 3.000 euros.


Asimismo, también están 'Los monstruos de la noche' (Ficción) de Rubén Navarro, con una ayuda de 4.000 euros; 'Nadie baila' (Ficción) de Javier Loarte, con 6.000 euros; 'Not the end' (Ficción) de César y José Esteban Alenda, con 6.000 euros; 'Paleños' (Ficción) de Paco Bernal, con una ayuda de la misma cuantía; y 'Ramiro' (Ficción) de Adrián Ramos Alba y Oriol Segarra García-Granados, con una ayuda de 5.000 euros.
Leia mais...

KAMIKAZE y 321 DÍAS EN MICHIGAN reciben los primeros premios en el 17º FESTIVAL DE MÁLAGA


Dentro de los premios no oficiales del 17º Festival de Cine Español de Málaga, la comedia “Kamikaze”, de Álex Pina, recibió el Premio Signis, de la Organización Católica para los Medios de Comunicación, mientras que el Premio ASECAN Ópera Prima, de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) fue concedido a la película “321 días en Michigan”, de Enrique García.


Las dos cintas también se ponen como favoritas mañana cuando el certamen malagueño hará hecho público el palmarés de la sección oficial, dónde las dos concurren con más 13 largometrajes.

Leia mais...

PALMARÉS DEL LA SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DEL 17 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA


A seguir, el palmarés de la Sección Oficial de Cortometrajes, de Cortometrajes Málaga y Animazine del  17º Festival de Cine Español de Málaga.


PALMARÉS CORTOMETRAJES SECCIÓN OFICIAL:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 3.000 euros – “TRYOUTS”, DE SUSANA CASARES
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO – “SEQUENCE”, DE CARLES TORRENS
BIZNAGA DE PLATA A LA MEJOR ACTRIZ – NATALIA MATEO POR “SIN RESPUESTA”, DEMIGUEL PARRA
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR ACTOR – ÓSCAR LADOIRE Y LUIS BERMEJO POR “DEMOCRACIA”, DE BORJA COBEAGA
BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR DIRECTOR – ÁLVARO GIMÉNEZ SARMIENTO POR “PULSE”
PREMIO NUEVO TALENTO FNAC CORTOMETRAJE – MIGUEL A. CARMONA POR “SUBTERRÁNEO”
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO – “CLÓSET”, DE RAKESH B. NARWANI


PALMARES CORTOMETRAJES MÁLAGA:

PREMIO A LA MEJOR PRODUCCIÓN DE FICCIÓN, dotado con 1.500 euros – “MALA SEMILLA”, DEDANIEL MARTÍN
PREMIO A LA MEJOR PRODUCCIÓN DE ANIMACIÓN O EXPERIMENTACIÓN, dotado con 1.500 euros – “WANDERLUST”, DENYSU
PREMIO AL MEJOR DIRECTOR – BIKTOR KERO POR “PARAÍSO BEACH”
PREMIO DEL PÚBLICO – “VIAJE DE VUELTA”, DEALBERTO PONS
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO – AL REPARTO DE “DEIL”, DEDAVID RODRÍGUEZ
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO – CHARO BENÍTEZ POR SU INTERPRETACIÓN EN “UN DÍA DE ESTOS”, DEFALI ÁLVAREZ PALMARÉS DEL LA SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES DEL 17 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA


PALMARÉS CORTOMETRAJES ANIMAZINE:

BIZNAGA DE PLATA AL MEJOR CORTOMETRAJE, dotado con 3.000 euros – ‘CUERDAS’, DE PEDRO SOLÍS
BIZNAGA DE PLATA PREMIO ESPECIAL DEL JURADO – EX AEQUO ‘ASTIGMATISMO’, DE NICOLAI TROSHINSKY, Y ‘ÓRBITAS’, DE JAIME MAESTRO
BIZNAGA DE PLATA PREMIO DEL PÚBLICO – ‘SR. BARRIENTOS, FUERA DE JUEGO’, DE KIKE FLORIDO
Leia mais...

PALMARÉS DEL LA SECCIÓN ZONAZINE DEL 17 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA


El 17º Festival de Cine Español de Málaga ha hecho público los galardones de la sección ZonaZine del certamen, las más indie, donde concurrían cerca de seis películas españolas, a los premios de mejor película, dirección, guión, actor y actriz, allá del premio del público.


La película “La cueva”, de Alfredo Montero, fue la grande ganadora de la noche, recibiendo las Biznagas de Plata de Mejor Película, Actor, para Marcos Ortiz, y Actriz, para Eva García. “Toastmaster” (“El maestro de Brindis”), de Eric Boadella se comió los premios de mejor Dirección y guión, allá del Premio Canal +; mientras que el Premio del Público se quedó con “The Estraordinary Tale”, de José Ortuño y Laura Alvea.


Por fin, el jurado de Escuelas de Cine de la Sección de Largometrajes de Zonazine del 17 Festival de Málaga. Cine Español ha decidido otorgar el Premio a la Mejor Película de Zonazine del Jurado Escuelas de Cine a “The Estraordinary Tale”, de José Ortuño y Laura Alvea.


“La Cueva”, con dirección y guión de Alfredo Montera, habla de 5 amigos van de vacaciones de Madrid a Formentera en plan mochilero y en el segundo día descubren una cueva y se adentran para explorarla. Se adentran tanto que sin darse cuenta se pierden. Buscan durante horas la salida pero no hay forma. Sin cobertura, sin agua potable, sin comida, pasan los días y no consiguen salir. Deben tomar una decisión, uno de ellos deberá sacrificarse para que sirva de alimento al resto. 


La producción es de Morena Films, Alfredo Montero, Marcos Ortiz y en el reparto Marcos Ortiz, Marta Castellote, Eva García Vacas, Jorge Páez y Xoel Fernández.


“Toastmaster (El maestro del brindis)”, de Eric Boadella, es una coproducción entre España y EE UU, que habla del solitario tío Kapriel, que recibe la visita de su sobrino y único pariente, lo que significa la última oportunidad de legar la tradición familiar del ‘maestro del brindis’. Kapriel tiene claro los planes para su huésped, pero Alek tiene sus propios planes para el fin de semana y no es aprender ninguna vieja tradición. Alek quiere remover el pasado y hacer una película sobre quien, según él, fue el hombre más peligroso de la mafia Armenia, su tío Kapriel. Un pasado, verdadero o no, que puede poner en peligro mucho más que la tradición. 


La producción es de Almatwins Productions, Reversal Productions, Atorrante Films, y el reparto es formado por David Hovan, Sevag Mahserejian, Kali Flanagan.


Por fin, “The extraordinary Tale”, la historia de una mujer particular, que conoce a un hombre particular, y viven una historia de amor aún más particular. Y es que ella sufre un grave trastorno mental debido a una infancia más que complicada. Y él también. Ahora, esta mujer que aún sigue en una eterna infancia, debe enfrentarse al mayor desafío de todos, ser madre. 


Dirigido por Laura Alvea y José F. Ortuño, la cinta está producida por Acheron Films, Canal Sur Televisión y en el reparto, los perfectos Aïda Ballmann, Ken Appledorn y Mari Paz Sayago.
Leia mais...

viernes, 28 de marzo de 2014

LA VIDA INESPERADA, de JORGE TORREGROSSA, cierra la SECCIÓN OFICIAL del FESTIVAL DE MÁLAGA


El 17º Festival de Cine Español de Málaga ha completado hoy la presentación de los 15 largometrajes que compiten en su sección oficial con la proyección de "La vida inesperada", una comedia sentimental de Jorge Torregrossa que habla sobre los sueños incumplidos y cómo el destino puede depender de la valentía para traspasar o no las puertas que el azar abre.


En la película de Torregrossa, Juanito (Javier Cámara) vive desde hace diez años en Nueva York, donde quería triunfar como actor y ahora se gana la vida como puede, y recibe la visita de su primo de Alicante (Raúl Arévalo), un aparente triunfador, aunque la convivencia de ambos descubre la realidad que hay tras ellos.


Rodada durante cuatro semanas en Nueva York, la película ha sido "un viaje largo, maravilloso y memorable desde que Elvira Lindo escribió el guión pensando en Javier Cámara y en esa ciudad", ha afirmado en rueda de prensa Torregrossa.


"En una película de personajes que se encuentran en las calles de Nueva York, era inevitable pensar en Woody Allen, pero quería rodar las secuencias en mi Nueva York, el que yo he vivido y que no está en las guías", ha apuntado el director.


Javier Cámara ha explicado que conoció a Elvira Lindo en 2003 y en ese momento nació su "amistad y el sueño de hacer esta película en Nueva York, una ciudad que es fascinante pero también una tela de araña que te atrapa".


Lo que más miedo le daba de su personaje era tener que rodar algunas secuencias en inglés, porque "decir una frase en otro idioma y que la gente la entienda parece un sueño".


Cámara, que ha recordado que el equipo americano de la película les miraba como si fueran "un cortometraje albano-kosovar", cree que "La vida inesperada" es una historia "de amores a la profesión, a Nueva York, a la madre, y también una película de amor, de cómo las personas se cruzan en la vida".


Para Elvira Lindo, "hay muchos tipos de comedias, algunas que intentan hacer reír del principio al final, y otras que pretenden hacer reír y dejar un poso melancólico, y ésta es una comedia sentimental". "La película habla del momento que vivimos y de esa época de los treinta y tantos años en la que hay que decidir lo que se hace con la vida, si se cumple el sueño que tenías con 17 o se cambia", según la guionista, que cree que Nueva York "es una ciudad engañosa, en la que se piensa que los sueños se van a cumplir, y luego resulta que no se cumplen exactamente como se esperaba".

Leia mais...

PAUL TEIXEDOR, OONA CHAPLIN y ANDRÉS GERTRUDIX en la COMPETICIÓN OFICIAL de MÁLAGA con PURGATÓRIO


El director Pau Teixedor ha presentado este viernes en la Sección Oficial a concurso de la 17ª edición del Festival de Málaga la película de género “Purgatorio”, un drama psicológico que deriva hacia el terror y lo fantástico, en la que una joven (Oona Chaplin) se ve obligada a cuidar de Daniel, el hijo de su vecina, pero la noche avanza y la situación cada vez se vuelve más insostenible, inquietante y violenta.


Andrés Gertrudix, Ana Fernández y Sergi Méndez completan el reparto de la película, ópera prima del director, que ha explicado que “Purgatorio” es una metáfora que "alude al estado de ánimo de los personajes".


La actriz Oona Chaplin ha asegurado que "todo tiene que ver con la muerte: la muerte es fascinante, a mi me encanta pensar en ella porque nos recuerda que tenemos que merecérnosla y por eso hay que vivir a tope". Además, ha señalado que "el purgatorio es la sensación de estar en el limbo, de no estar ni en la vida ni en la muerte".


Así, el director, que ha estado acompañado en rueda de prensa por los actores Chaplin y Gertrudix y los productores Enrique López Lavigne, Jesús Ulled y Juan Carlos Caro, ha añadido que en la cinta "hemos intentado que haya algo de ambigüedad", por lo que "se pueden hacer varios tipos de lecturas: una muy clara y, luego hay pequeños momentos que te invitan a pensar en una segunda capa".


Según su director, “Purgatorio” a pesar de ser una película de género "tiene muchos elementos que la hacen asequible para estar en un festival como este". Ha añadido, en este sentido, que "es tan amplio el espectro de lo que se considera cine de género o fantástico que es muy difícil poner límites". 


Chaplin explicó que lo que le llamó la atención de “Purgatorio” fue que "es un drama que da miedo", aunque, como ha añadido "es la típica historia de verdad que te puede contar una amiga que estuvo en una casa en el campo y le sucedieron estas cosas". No obstante, ha reconocido que el cine de terror no le gusta mucho, pero "cuando la historia es interesante eso es lo que te llama de verdad", ha incidido. 


Por otro lado, Teixedor ha explicado que las localizaciones de la película son Seseña (Toledo), que parece "una ciudad fantasma", y, aunque la cinta se desarrolla en un piso, "nos parecía importante enseñar dónde se iba a vivir la pareja". Ha añadido, de igual modo, que con estas localizaciones se "sitúa la película en un contexto histórico y geográfico muy concreto, que es la España de hoy, de aquí, de ahora y de la de la burbuja inmobiliaria". 


La película, que tiene un presupuesto de unos 200.000 euros, parte de una iniciativa experimental, un concurso de cortos y guiones cuyo premio es hacer una primera película. Además, según los productores, está "realizada para descubrir nuevas visiones de contar historias".


Así, de la misma historia se han llevado a cabo dos montajes “Purgatorio”, que es la que se ha proyectado este viernes y que se estrenará en salas en Madrid y Barcelona, y 'Purgatorio Redux', un montaje en cuatro capítulos de cinco minutos aproximadamente cada uno pensado para ser consumidos en web y dispositivos móviles. También se distribuirá a través de un medio impreso.
Leia mais...

ALBERTO RODRÍGUEZ presenta LA ISLA MÍNIMA en la SECCIÓN 5 MINUTOS del CERTAMEN MALAGUEÑO


Alberto Rodríguez ha presentado este jueves en la sección '5 minutos de cine' del Festival de Málaga la película “La isla mínima”, un 'thriller' de suspense policiaco que se pone como uno de los largos más esperados del 2014, con reparto formado por Raúl Arévalo, Javier Gutiérrez, Antonio de la Torre, Bárbara Lennie, Nerea Barros, Cecilia Villanueva, Salva Reina, Jesús Castro y Manolo Solo.


La historia transcurre en 1980. Dos policías de homicidios de Madrid (Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo), ideológicamente opuestos, son expedientados y castigados a desplazarse a un remoto y olvidado pueblo de las marismas del Guadalquivir a investigar la desaparición y brutal asesinato de dos chicas adolescentes durante sus fiestas. Juntos deberán superar sus diferencias y descubrir y enfrentarse a un salvaje asesino que lleva años matando a jóvenes en una comunidad anclada en el pasado.


El director, que ha estado acompañado en rueda de prensa por los productores Ricardo García Arrojo, Gervasio Iglesias y José Antonio Félez y los actores Nerea Barros y Javier Gutiérrez, ha explicado que la cinta surge tras “Grupo 7” y ha señalado que ambas sólo coinciden en la época y en que son dos policías. "'Grupo 7' era una película de ascenso y caída de una banda de gánster y en ésta los policías buscan y persiguen quién hizo las cosas", ha agregado el director.


Por su parte, Félez ha señalado que la cinta tiene un presupuesto de cuatro millones de euros, aproximadamente, y se estrenará el 26 de septiembre. El rodaje ha durado unas ocho semanas. En este sentido, ha añadido que consta de 125 secuencias y casi 90 localizaciones en zonas "de difícil acceso", además de que se presentaron condiciones climáticas adversas, tanto de frío como de calor. "Es un reto desde el punto de vista de la producción y una película muy compleja", ha incidido.


El actor Javier Gutiérrez ha afirmado que es "un placer hacer cine de esta forma" y ha dicho que Alberto Rodríguez "es uno de los mejores directores del país", por lo que "trabajar con él es un regalo". Por su parte, Nerea Barros ha apuntado que su personaje es Rocío "una mujer muy alejada de mi edad y de mi vivencia, por lo que me lo tomé como un reto".
Leia mais...

jueves, 27 de marzo de 2014

ELENA ANAYA y BEATRIZ SANCHÍS estrenan TODOS ESTÁN MUERTOS en el 17 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA


La película “Todos están muertos”, de la directora Beatriz Sanchís, que se ha presentado este jueves en la Sección Oficial a concurso de la 17ª edición del Festival de Málaga, es una fábula de cómo la muerte trae la vida, que tiene, entre otros protagonistas, a Elena Anaya, Angélica Aragón, Nahuel Pérez Biscayart, Cristian Bernal y Patrick Criado.


La película cuenta la historia de Lupe (Elena Anaya), una mujer, que viéndola cómo está encerrada en su casa, en bata y con zapatillas, nadie diría que en los 80 era una estrella de rock. Ahora depende de Paquita, su madre, una mexicana supersticiosa que no sólo se ocupa de su hija, sino también de su nieto adolescente. El problema es que a Paquita se le acaba el tiempo y no quiere marcharse sin antes recuperar a su hija.


La directora ha explicado que es un largometraje que tiene un pie en el pasado, que son los años 80, y otro en el presente de la película, que son los 90. En este sentido, ha incidido en que se trata de una cinta "compleja" y también "sencilla", por lo que ha sido "complicado" que todas las piezas encajaran entre sí para crear una película "arriesgada y especial; pero es lo que me apetecía hacer".


"Hay un reflejo de las etapas de la vida, porque está la etapa de la adolescencia, que es importante en cuanto a crecimiento personal y de encontrarse a uno mismo; y otra del tránsito de la muerte", ha dicho en rueda de prensa y ha añadido que quería hacer también una reflexión "sobre cómo la muerte es el final de una etapa, pero hay que saber afrontarla". Para la actriz Elena Anaya "lo bonito de la película es que la muerte en este caso trae la vida".


Lupe, según Elena Anaya, "vive en esa realidad que se ha creado ella". "Tiene que ser tremendamente duro y sufrido vivir 14 años sin salir de tu casa, con un hijo que prácticamente no te habla y con una madre que tira de la familia", por eso ella "está muerta en vida y sin querer seguir adelante y será un fantasma del pasado la que le hace que se despierte y que vuelvan las ganas de vivir", ha comentado.


Ha explicado, de igual modo, que ella no selecciona a los personajes, sino que elige a las historias cuando decide interpretar un papel y "en este caso, era una mezcla del personaje más bonito que me podía llegar nunca con esa historia tan maravillosa". "Hubiese hecho de cualquiera de los personajes del filme porque me parece una historia maravillosa", ha insistido, precisando, en este sentido, que pasó tiempo, después de hacer la película de Pedro Almodóvar –“La piel que habito”--, leyéndose guiones e "intentando encontrar un proyecto apetecible, distinto y que con el que me sintiese muy cómoda, cuando me calló este guión en las manos".


En este punto, preguntada en rueda de prensa sobre si Almodóvar ha visto la película, ya que él vivió la movida, la actriz ha afirmado que "me muero de ganas por enseñársela" y ha reconocido que le gustaría invitarle al estreno en Madrid, el próximo 30 de mayo. Sobre la actriz, la directora ha indicado que Elena Anaya ha seguido de cerca el proceso de escritura y "siempre le ha encantado y fascinado la historia, por lo que ha sido un lujo poder trabajar y contar con ella" en está película.


Patrick Criado, por su parte, ha señalado que su personaje se parece mucho a Kurt Cobain, por lo que comenzó a escuchar 'Nirvana', "un grupo que, por desgracia no escuchaba". Asimismo, tanto Cristian Bernal como Patrick Criado han asegurado que trabajar con Elena Anaya ha sido "maravilloso".


Por último, la actriz ha comentado que la sensación del rodaje, con la atmósfera de los años 80 y con cámaras antiguas, "fue brutal" y ha añadido que continuar grabando el personaje de Lupe, cuando pasan 14 años, "fue impactante, pero muy bonito". La directora, al respecto, ha precisado que está rodado y iluminado como en aquella época porque "hemos querido ser muy rigurosos".
Leia mais...

JUAN DIEGO y JAVIER PEREIRA presentan ANOCHECE EN LA ÍNDIA en la COMPETICIÓN OFICIAL del FESTIVAL DE MÁLAGA


“Anochece en la India”, del director Chema Rodríguez, que este jueves se ha presentado en la Sección Oficial a concurso de la 17ª edición del Festival de Málaga, propone un viaje emocional que va de la oscuridad a la luz a través de la historia de Ricardo y Dana, a quien dan vida Juan Diego y Clara Voda.


La cinta cuenta como Ricardo decide viajar a la India por tierra, como lo hacía en los viejos tiempos, cuando llevaba a 'hippies' a Oriente con su furgón cruzando Europa, Turquía, Irán y Paquistán, aunque la situación ahora es muy distinta porque ha pasado los 10 últimos años de su vida en silla de ruedas. Al viaje le acompaña Dana, su asistente rumana. Ambos son seres solitarios con los que la vida tiene una deuda, siendo el viaje la coartada para saldarla.


Chema Rodríguez ha explicado en rueda de prensa, donde ha estado acompañado por los actores Juan Diego y Javier Pereira, que la película está planeada "como un viaje circular en donde lo importante no es llegar, sino el propio viaje". "Es el recorrido emocional que hacen los protagonistas y el viaje es la excusa para desvelar que estos personajes tienen una deuda consigo mismos", ha apostillado.


Asimismo, el director ha señalado que el derecho a morir dignamente es un tema de fondo en la película, pero "no queríamos convertir esta cita en un debate sobre eso, sino en la necesidad de la esperanza, de la luz y la vida más allá de la muerte". "El personaje tiene una relación desde el principio muy racional con la muerte, pero un accidente provoca que, esas dudas que él tiene, le lleven a una relación emocional con la vida", ha añadido.


Juan Diego, por su parte, ha asegurado que el personaje "le reta, no sólo como actor sino también como Juan Diego". En este sentido, ha afirmado que, como actor, "tienes que hacer un viaje, porque la preparación física va unida a la psíquica: no eres Juan Diego, eres Ricardo y él se arrastra, llora, sufre y se ríe", ha indicado. En este sentido, el director ha comentado que sólo existe un plano en el que él ha utilizado un doble, por lo que ha sido un trabajo "físico y emocional brutal" y ha incidido en que el actor colaboró mucho con el guión antes y después del rodaje, algo "fundamental y esencial".


Han explicado que el personaje de Ricardo y el propio viaje está inspirados en Lorenzo del Amo, un hombre que en los 70 llevaba 'hippies' a la India, con quien el actor se reunió para preparar el personaje. No obstante, aunque Juan Diego "recrea y crea" un personaje que se aleja de Lorenzo, "el espíritu está ahí".


Por su parte, Javier Pereira, reciente ganador del Goya a mejor actor revelación, ha comentado que su personaje ha sido "un placer, es de apoyo, pequeñito y ayuda a la trama principal". Asimismo, el director ha comentado que la participación en Clara Voda en la película ocurrió después de verla hace unos años en el Festival de Berlín, porque "el guión estaba escrito, Juan Diego estaba ahí y fue cuando visualicé la relación". Posteriormente, ha añadido, crearon la coproducción con Rumanía.


Rodríguez ha comentado que el proyecto, que se estrenará el 11 de abril, ha sido "un proceso duro y difícil" porque "hemos tenido que sacar dinero de debajo de las piedras, como cualquiera" y ha dicho estar muy contento de poder participar en el Festival de Málaga. Cine Español, que es "la mejor ventana posible" para la película.


Por otro lado, Juan Diego, preguntado por la responsabilidad que están sintiendo los actores en la crisis en el cine, ha asegurado que "siempre han estado tirando del carro del cine, e incluso haciéndolo volar", porque las personas que forman parte de la cultura "han decidido que hay que tirar del carro del cine por encima de todo". No obstante, ha advertido de que "se ha llegado a un punto en el que se están haciendo películas con tres pesetas, y salen maravillosas" pero es "a consta del pulmón de los actores, técnicos y los que hacen el producto". 


"Eso está instalándose en el cine y tenemos que decirle a los productores que esto será así el tiempo que el país y el cine esté así, pero luego tenemos que conseguir volver al mercado europeo cinematográfico y estar montado en el cine europeo", ha concluido.

Leia mais...

miércoles, 26 de marzo de 2014

DAVID MENKES, ANA DE ARMAS y MARTIÑO RIVAS presentan POR UN PUÑADO DE BESOS en la sección oficial del CERTAMEN MALAGUEÑO


La segunda película presentada hoy en la sección oficial del Festival de Cine Español de Málaga, “Por un puñado de besos”, es basada en la novela de Jordi Sierra i Fabra "Un poco de abril, algo de mayo y todo septiembre", y muestra la primera cita de Sol (Ana de Armas), cuyos sueños se quebraron meses atrás, y Dani (Martiño Rivas), que esconde un secreto.


A David Menkes le emocionó la historia al leer el libro, que además le permitía sacar su "lado más romántico", y pretendía alejarse de "convencionalismos" y "tratar la historia de forma vitalista, no entrar en dramas, sino mostrar las ganas de vivir de la protagonista".


Considera que, a lo largo de su filmografía, siempre ha tratado los temas "políticamente incorrectos a través de la comedia", porque considera que es el mejor modo "de hablar al público de temas difíciles". También ha asegurado que le "encanta" dirigirse al público joven, porque "es muy agradecido, y es mentira lo que se dice que no quiere ir a las salas de cine, si se le da un producto que le llegue y se trata un tema que pueda entender".


Por su parte, la actriz cubana Ana de Armas cree que su personaje "es el más transparente de toda la película, porque desde el primer momento es como si pensara en voz alta, y se nota lo que quiere y lo que espera recibir de la vida".

"Puede parecer una chica extremadamente romántica y quizás hoy en día no es lo que más se ve, pero contamos la historia desde un punto de vista muy positivo y con mucha luz, a partir del momento en que ella acepta su situación y sigue adelante, como ese volver a nacer en el que no hay conflicto dentro de ella, ha sabido perdonar y no tiene rencor", ha agregado la actriz.


Leia mais...

ERNESTO ALTERIO y BÁRBARA SANTA-CRUZ presentan SEXO FÁCIL, PELÍCULAS TRISTES en la sección 5 MINUTOS del FESTIVAL DE MÁLAGA


“Sexo fácil, películas tristes”, que se ha presentado este miércoles en la sección 5 minutos de cine de la decimoséptima edición del Festival de Málaga. Cine Español, es una comedia "en dos partes" porque tiene una realidad que transcurre en Buenos Aires y una ficción que se lleva a cabo en Madrid, según ha explicado su director, Alejo Flah.


La cinta, opera prima del director, cuenta la historia de un guionista argentino Pablo Diuk (Ernesto Alterio), que recibe el encargo de escribir una comedia romántica. A él no le parece un reto difícil: tiene experiencia y domina el género, por lo que empezará a contar los primeros pasos de la historia de amor entre Marina (Marta Etura) y Víctor (Quim Gutiérrez), pero pronto Pablo entrará en crisis.


Flah, que ha estado acompañado en rueda de prensa por los actores Ernesto Alterio y Bárbara Santa-Cruz y el productor, David Naranjo, ha explicado que también la película "plantea algo que siempre nos hemos preguntado: por qué la vida no es como en las películas o por qué el amor no es como las comedias románticas", ha explicado.


El actor Ernesto Alterio ha dicho en relación con su trabajo en la película que "fue algo especial" interactuar con un elenco argentino, porque hay algo que se pone en juego y que tiene que ver con mis raíces", ha manifestado y ha añadido que lo que le llamó la atención del guión es ver "cómo interactúa la realidad y la ficción y cómo influyen la una en la otra".


Además, ha asegurado que disfrutó mucho con este trabajo y con el personaje, aunque ha añadido que fue "incómodo de hacer, porque está pasando un momento complicado, un bloqueo creativo y está en un momento de impotencia", pero era "esa incomodidad placentera que tiene que ver con mi trabajo". Bárbara Santa-Cruz, por su parte, ha indicado que Clara, la mejor amiga de Marina, "es un personaje alegre y con mucha luz".


Por último, el productor ha señalado que, por muy poco tiempo, no han podido venir con la película ya terminada y ha explicado que es una coproducción hispano-argentina.

Leia mais...