Mostrando entradas con la etiqueta Premio Unión de Actores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Unión de Actores. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de marzo de 2024

PALMARÉS DE LOS 32 PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES

Un año más, el Teatro Circo Price de Madrid ha acogido la 32ª edición de los Premios de la Unión de Actores y Actrices. Durante la noche de ayer, se dieron a conocer los nombres de los elegidos por sus propios compañeros de profesión, como las mejores interpretaciones de la temporada en las categorías de cine, teatro y televisión.

Silvia de Pé, secretaria general de la Unión de Actores y Actrices, dio la bienvenida a todos los presentes en una cariñosa apertura del acto, que quiso arrancar con una denuncia a todo acto de censura. Con miras al futuro, de Pé quiso dejar clara el próximo objetivo de la organización: «este año tenemos que conseguir un nuevo convenio que nos permita adecuar la normas con la realidad de la producción, que nos proteja de los nuevos retos y que sea un legado para las nuevas generaciones de actores y actrices».

Entre los títulos más premiados de la noche se encuentran “Chinas”, en la categoría de cine, que reúne el premio a mejor actriz de reparto (Yeju Ji), y los dos de la categoría de revelación (Julio Hu Chen y Xinyi Ye). En televisión, la serie “La Mesias” se hizo con dos galardones a mejor actriz protagonista (Lola Dueñas), y mejor actriz de reparto (Gracia Olayo); mientras, “Poquita fe” reunía también a dos premiados en las categorías de mejor actriz secundaria (Pilar Gómez) y mejor actor de reparto (Jorge Basanta).

Una de las protagonistas de esta 32ª edición fue la veterana actriz Gemma Cuervo, quien llenó el escenario de emoción con sus palabras al recoger el Premio a ‘Toda una vida’, Otro gran homenaje fue el dedicado al sindicato estadounidense SAG-AFTRA, a quien la Unión de Actores y Actrices, su homónimo español, ha concedido el ‘Premio Especial de la Unión’.  El tercer premio especial, otorgado por la Secretaría de Igualdad de la Unión de Actores y Actrices, el Premio Mujeres en Unión – Pilar Bardem, reconoció el papel de ‘las actrices que cambiaron el lenguaje del cine en España’, un homenaje al trabajo de las actrices que, con su talento y valentía, fueron determinantes para el cambio político y social en España.


CINE

Mejor Actriz Protagonista: Malena Alterio – “Que nadie duerma”

Mejor Actriz Secundaria: Ane Gabarain – “20.000 especies de abejas”

Mejor Actriz de Reparto: Yeju Ji – “Chinas”

Mejor Actor Protagonista: David Verdaguer – “Saben aquel”

Mejor Actor Secundario: Àlex Brendemühl – “Creatura”

Mejor Actor de Reparto: Víctor Clavijo – “Alguien que cuide de mí”


TEATRO

Mejor Actriz Protagonista: Victoria Luengo – “Prima facie”

Mejor Actriz Secundaria: Belén Ponce de León – “La madre de Frankenstein”

Mejor Actriz de Reparto: Montse Peidro – “El sueño de la razón”

Mejor Actor Protagonista: Alfredo Noval – “La vida es sueño”

Mejor Actor Secundario: Ernesto Arias – “La vida es sueño”

Mejor Actor de Reparto: Alberto Velasco – “Los nadadores diurnos”


TELEVISIÓN

Mejor Actriz Protagonista: Lola Dueñas – “La Mesías”

Mejor Actriz Secundaria: Pilar Gómez – “Poquita fe”

Mejor Actriz de Reparto: Gracia Olayo – “La Mesías”

Mejor Actor Protagonista: Quim Gutiérrez – “El cuerpo en llamas”

Mejor Actor Secundario: Cristóbal Suárez – “Cristo y Rey”

Mejor Actor de Reparto: Jorge Basanta – “Poquita fe”


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: Xinyi Ye – “Chinas”

MEJOR ACTRIZ PRODUCCIÓN INTERNACIONAL: Maribel Verdú – “The Flash”

MEJOR ACTOR REVELACIÓN: Julio Hu Chen – “Chinas”

MEJOR ACTOR PRODUCCIÓN INTERNACIONAL: Javier Godino – “Sound Of Freedom”


Leia mais...

martes, 6 de febrero de 2024

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS 32 PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE ESPAÑA

La Unión de Actores y Actrices ha anunciado esta mañana el nombre de los nominados y nominadas que han sido elegidos de entre los más de 2.000 candidatos presentados a esta 32ª edición de sus premios, y que optarán al reconocimiento de la profesión por su trabajo realizado en las diferentes categorías de cine, teatro y televisión. Los ganadores será conocido en la gala de premios, que se celebrará el próximo 11 de marzo en el Teatro Circo Price de Madrid.

Así, los premios reconocerán como mejores intérpretes en producciones internacionales a los actores Miguel Ángel Silvestre, por “Los enviados”; Carlos Bardem, por “The Chosen One”; y Javier Godino, por “Sound of Freedom”, en la categoría masculina; y las actrices Maribel Verdú, nominada por “The Flash”; Paz Vega, por “Kaleidoscope”; y Natalia Millán, por “Bailo Bailo. El musical”, en la categoría femenina.

Las nominadas a Mejor Actriz Protagonista son Carolina Yuste por “Saben aquell”, Laia Costa por “Un amor” y Malena Alterio por “Que nadie duerma”, en cine; Ana Rujas por “La Mesías”, Lola Dueñas por “La Mesías” y Úrsula Corberó por “El cuerpo en llamas”, en televisión; y Ana Fernández por “El sueño de la razón”, Blanca Portillo por “La madre de Frankenstein” y Vicky Luengo por “Prima facie”, en teatro.

A Mejor Actor Protagonista están nominados Alberto Ammann por “Upon Entry”, David Verdaguer por “Saben aquell” y Manolo Solo por “Cerrar los ojos”, en cine; José Pastor por “Bosé”, Quim Gutiérrez por “El cuerpo en llamas” y Yon González por “Memento mori”, en televisión; y Alfredo Noval por “La vida es sueño”, Carlos Hipóilto por “El proceso” y Juanjo Artero por “El milagro de la tierra”, en teatro.

Aún en la categoría cine, al premio a la Mejor Actriz Secundaria concurren Aitana Sánchez-Gijón, por “Que nadie duerma”, “Alexandra Jiménez”, por “La ternura”, y Ane Gabarain, por “20.000 especies de abejas”; mientras que a la Mejor Actriz de Reparto estás nominadas Ingrid García-Jonsson, por “Un amor”, Greta Fernández, por “Teresa”, y Yeju Ji, por “Chinas”. 

Àlex Brendemühl, por “Creatura”, Hugo Silva, por “Un amor”, y José Coronado, por “Cerrar los ojos”, están nominados como Mejor Actor Secundario; y Álex García, por “Una vida no tan simple”, Luis Bermejo, por “Un amor”, y Víctor Clavijo, por “Alguien que cuide de mí”, compiten en la categoría de Mejor Actor de Reparto.

A seguir las nominaciones completas:


CINE

Mejor Actriz Protagonista

Carolina Yuste - Saben aquell

Laia Costa - Un amor

Malena Alterio - Que nadie duerma


Mejor Actriz Secundaria

Aitana Sánchez-Gijón - Que nadie duerma

Alexandra Jiménez - La ternura

Ane Gabarain - 20.000 especies de abejas


Mejor Actriz de Reparto

Ingrid García-Jonsson - Un amor

Greta Fernández - Teresa

Yeju Ji - Chinas


Mejor Actor Protagonista

Alberto Ammann - Upon Entry

David Verdaguer - Saben aquell

Manolo Solo - Cerrar los ojos


Mejor Actor Secundario

Àlex Brendemühl - Creatura

Hugo Silva - Un amor

Jose Coronado - Cerrar los ojos


Mejor Actor de Reparto

Álex García - Una vida no tan simple

Luis Bermejo - Un amor

Víctor Clavijo - Alguien que cuide de mí


TELEVISIÓN

Mejor Actriz Protagonista

Ana Rujas - La mesías

Lola Dueñas - La mesías

Úrsula Corberó - El cuerpo en llamas


Mejor Actriz Secundaria

Ana Gracia - 4 estrellas

Begoña Maestre - Entre tierras

Pilar Gómez - Poquita fe


Mejor Actriz de Reparto

Alba Flores - Romancero

Gracia Olayo - La mesías

Vicenta Ndongo - La mesías


Mejor Actor Protagonista

José Pastor - Bosé

Quim Gutiérrez - El cuerpo en llamas

Yon González - Memento mori


Mejor Actor Secundario

Andrés Gertrúdix - La red púrpura

Cristóbal Suárez - Cristo y Rey

Pablo Gómez-Pando - La chica invisible


Mejor Actor de Reparto

Dani Muriel - Cristo y Rey

Jorge Basanta - Poquita fe

Luis Rallo - Mía es la venganza


TEATRO

Mejor Actor Protagonista

Alfredo Noval - La vida es sueño

Carlos Hipólito - El proceso

Juanjo Artero - El milagro de la tierra


Mejor Actor Secundario

Ernesto Arias - La vida es sueño

Miki Esparbé - Los pálidos

Víctor Palmero - El monstruo de White Roses


Mejor Actor de Reparto

Alberto Velasco - Los nadadores diurnos

Antonio Albella - Don Juan de Alcalá

Lucas Miramón - Grease. El musical


Mejor Actriz Protagonista

Ana Fernández - El sueño de la razón

Blanca Portillo - La madre de Frankenstein

Vicky Luengo - Prima facie


Mejor Actriz Secundaria

Belén Ponce de León - La madre de Frankenstein

Inma Cuevas - Chicago. El musical

Laura Galán - Animales de compañía


Mejor Actriz de Reparto

Beatriz Grimaldos - La celestina

María José Garrido - El aguafiestas

Montse Peidro - El sueño de la razón


Mejor Actor Revelación

Julio Hu Chen - Chinas

La Dani - Te estoy amando locamente

Omar Banana - Te estoy amando locamente


Mejor Actriz Revelación

Cristina Rueda - La mesías

Irene Balmes - La mesías

Xinyi Ye - Chinas


Mejor Actor en Producción Internacional

Carlos Bardem - The Chosen One

Javier Godino - Sound Of Freedom

Miguel Ángel Silvestre - Los enviados


Mejor Actriz en Producción Internacional

Maribel Verdú - The Flash

Natalia Millán - Bailo Bailo. El musical

Paz Vega - Kaleidoscope

Leia mais...

martes, 14 de marzo de 2023

GANADORES DE LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES 2022

"As Bestas" y "Cinco lobitos" han sido las producciones más galardonadas en la gala de la Unión de Actores acogida esta noche en el Teatro Circo Price, en la que, en tono distendido, se han encadenado reivindicaciones por la inclusión de cuerpos disidentes, razas, géneros y edades. Mientras la cinta de Sorogoyen se ha alzado con los premios a mejor actor revelación (Diego Anido), secundario (Luis Zahera) y protagonista (Denis Ménochet), la película de Alauda Ruiz de Azúa ha cosechado los galardones de mejor actor de reparto (Ramón Barea), actriz secundaria (Susi Sánchez) y actriz protagonista (Laia Costa).

La celebración, dirigida por José Padilla y conducida por el actor Cristóbal Suárez y las actrices Almudena Puyo y Lucía Trentini, encargada de las actuaciones musicales, ha agrupado a actores consagrados del cine, teatro y televisión con actores de edad más avanzada e intérpretes con diversidad funcional en un alegato por un mundo de la actuación más inclusivo con sus artistas.

Ana de Armas ha ganado el premio a la mejor actriz internacioal por "Blonde"; mientras que Javier Bardem, el de mejor actor internacional por "Being the Ricardos". La actriz Adelfa Calvo fue elegida la mejor actriz de reparto por "En los márgenes"), y Laura Galán, el al mejor actriz revelación por "Cerdita".

En televisión, la serie "La Unidad" ha cosechado las victorias a Yassmine Othman (mejor actriz de reparto) y Nathalie Poza (mejor actriz protagonista). Los premios de mejor actor de reparto y mejor protagonista han recaído en Iñaki Miramón ("Amar es para siempre") y Luis Callejo ("Apagón") respectivamente, mientras que Manolo Caro ha sido premiado por su papel como actor secundario en "Entrevías", y su homónimo femenino ha sido alzado por Beatriz Carvajal ("Laura y el misterio del asesino inesperado").

La sorpresa más reseñable se ha obtenido en el mundo del teatro, donde el galardón ex aequo a mejor actor de reparto ha subido a las tablas a Rafa Castejón ("El burlador de Sevilla") y Carlos Serrano-Clark ("Muerte de un viajante"), al igual que ha sucedido con el premio de actriz de reparto otorgados a Carmen Mayordomo ("Robots universales Rossum") y Verónica Ronda ("Lo fingido verdadero").

En cuanto a interpretaciones secundarias, el rol de Luis Bermejo en "Los santos inocentes" ha sido reconocido junto al de Zaira Montes en "La casa de Bernarda Alba", quien ha reivindicado por segunda vez en la velada la figura del poeta y dramaturgo granadino como guía hacia la lucidez antes de dedicar el premio a sus amigos y familiares más cercanos.

Los afortunados en este género como actores protagonistas han sido Alberto Velasco ("Sweet dreams"), quien ha querido reivindicar a los actores que, como él, poseen cuerpos diversos, y Blanca Portillo, por su papel en "Silencio" venciendo a Marta Poveda y Aitana Sánchez-Gijón, con quienes ha compartido su mérito a la vez que ha ensalzado la figura de Herrera, primera actriz en la que se inspiró.

Leia mais...

lunes, 14 de marzo de 2022

PALMARÉS DE LA 30ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE ESPAÑA

La Unión de Actores y Actrices ha celebrado su tradicional gala para la entrega de los míticos premios anuales a los mejores actores del cine, de la tele y de teatro, del año pasado. La fiesta fue en el emblemático Teatro Circo Price de Madrid, con la entrega del premio especial ‘A toda una vida’ a la reina Ángela Molina.

En la categoría cine, “El buen patrón”, de Fernando León de Aranoa, fue el gran ganador de la noche, recibiendo los premios al mejor actor protagonista, para Javier Bardem; actor y actriz secundarios, para Óscar de la Fuente y Sonia Almarcha; actor de reparto, para Fernando Albizu; y actor y acrtiz revelación, para Tarik Rmili y Almudena Amor, respectivamente.

Ya Petra Martínez recibió el premio a la mejor actriz protagonista por “La vida era eso”; y Arantxa Aranguren el a la mejor actriz de reparto, por  “Maixabel”. Ginés García Millán por “¿Quién mató a Sara?”, recibió el galardón de mejor actor internacional; mientras que el a la mejor actriz internacional fue para Ana de Armas, por “No time to die”.

En la categoría tele, Javier Cámara fue elegido el mejor actor del año, por su trabajo en  “Venga Juan”, y Candela Peña el a la mejor actriz por “Hierro”. Ana Labordeta por “Madres. Amor y vida”; y Fernando Cayo, por “La casa de papela”, fueron galardonados con el premio de mejor actriz y actor secundarios; mientras que los galardones de actor y actriz de reparto fueron para Patrick Criado por “Antidisturbios”, y Roser Pujol por “La cocinera de Castamar”.

Por fin, en el apartado teatro, Juan Diego Botto por “Una noche sin luna”, recibió el premio al mejor actor; Jesús Noguero por “El bar que se tragó a todos los españoles” (mejor actor secundario); Guillermo Toledo por “Shock 1 (El cóndor y el puma)” (mejor actor de reparto); Alba Flores por 'Shock 2 (La tormenta y la guerra)” (mejor actriz secundaria); y Alba Enríquez por “Troyanas” (mejor actriz de reparto).

¡Felicidades a los galardonados!


Leia mais...

lunes, 7 de febrero de 2022

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE ESPAÑA

La Unión de Actores y Actrices ha dado a conocer los nominados de sus galardones, que este año celebran su trigésima edición, que han seleccionados entre más de 2.300 candidatos. Los premios se entregarán el próximo 14 de marzo en el emblemático Teatro Circo Price de Madrid.

Por número de intérpretes nominados, en televisión es “La casa de papel” lidera las nominaciones con cuatro: Úrsula Corberó aspira a mejor actriz protagonista, Belén Cuesta y Fernando Cayo optan a mejores actores secundarios y Alberto Amarilla está nominado como mejor actor de reparto. Le siguen, con empate a tres, la serie de Movistar+ “Antidisturbios” (Raúl Arévalo y Alex García a mejores actores protagonistas y Patrick Criado, que opta a mejor actor de reparto) y la de Atresplayer “La cocinera de Castamar” (con Michelle Jenner optando al galardón de mejor actriz protagonista, Jean Cruz al de actor revelación, y Roser Pujol nominada a mejor actriz de reparto).

En la categoría cine, “El buen patrón” y “Maixabel” parten como favoritas por número de nominaciones en la 30ª edición de los premios. En la categoría de cine, están nominados a mejor actor protagonista Javier Bardem (“El buen patrón”), Luis Tosar (“Maixabel”) y Javier Gutiérrez (“La hija”), mientras Penélope Cruz (“Madres paralelas”), Petra Martínez (“La vida era eso”) y Blanca Portillo (“Maixabel”) son las candidatas a mejor actriz protagonista.

Como mejor actor secundario están nominados Óscar de la Fuente (El buen patrón), Urko Olazabal (“Maixabel”) y Manolo Solo (“El buen patrón”). Sonia Almarcha (“El buen patrón”), Anna Castillo (“La vida era eso”) y Aitana Sánchez-Gijón (“Madres paralelas”) optan al premio a la mejor actriz secundaria.

Fernando Albizu (“El buen patrón”), Pedro Casablanc (“Explota explota”) y Fernando Tejero (“La casa del caracol”) están nominados al premio a mejor actor de reparto. Arantxa Aranguren (“Maixabel”), Mara Guil (“El buen patrón”) y Carolina Yuste (“Chavalas”) hacen lo propio en el galardón a mejor actriz de reparto.

Nominaciones de los Actores completa:


CINE

Mejor Actor Protagonista

Javier Bardem por 'El buen patrón

Javier Gutierrez por 'La hija'

Luis Tosar por 'Maixabel'


Mejor Actor Secundario

Óscar de la Fuente por 'El buen patrón'

Urko Olazabal por 'Maixabel'

Manolo Solo por 'El buen patrón'


Mejor Actor de Reparto

Fernando Albizu por 'El buen patrón'

Pedro Casablanc por 'Explota explota'

Fernando Tejero por 'La casa del caracol'


TEATRO

Mejor Actor Protagonista

Juan Diego Botto por 'Una noche sin luna'

Francesco Carril por 'El bar que se tragó a todos los españoles'

Jorge Usón por 'Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban)


Mejor Actor Secundario

Jorge Calvo por 'Las criadas'

Jesús Noguero por 'El bar que se tragó a todos los españoles'

Eduardo Velasco por 'La fiesta del chivo'


Mejor Actor de Reparto

Luis Rallo por 'Antonio y Cleopatra'

Guillermo Toledo por 'Shock 1 (El cóndor y el puma)'

José Luis Torrijo por 'Nápoles millonaria'


TELEVISIÓN

Mejor Actor Protagonista

Raúl Arévalo por 'Antidisturbios'

Javier Cámara por 'Venga Juan'

Alex García por 'Antidisturbios'


Mejor Actor Secundario

Alfonso Bassave por 'Estoy vivo'

Fernando Cayo por 'La casa de papel'

Karra Elejalde por 'La fortuna'


Mejor Actor de Reparto

Alberto Amarilla por 'La casa de papel'

Patrick Criado por 'Antidisturbios'

Secun de la Rosa por '30 monedas'


MEJOR ACTOR REVELACIÓN

Jean Cruz por 'La cocinera de Castamar'

Victor Palmero por 'Johnny Chico'

Tarik Rmili por 'El buen patrón'


MEJOR ACTOR PRODUCCIÓN INTERNACIONAL

Javier Bardem por 'Dune'

Ginés García Millán por '¿Quién mató a Sara?'

Álvaro Morte por 'La rueda del tiempo'


Así quedan las nominaciones de las Actrices:


CINE

Mejor Actriz Protagonista

Penélope Cruz por 'Madres paralelas'

Petra Martínez por 'La vida era eso'

Blanca Portillo por 'Maixabel'


Mejor Actriz Secundaria

Sonia Almarcha por 'El buen patrón'

Anna Castillo por 'La vida era eso'

Aitana Sánchez-Gijón por 'Madres paralelas'


Mejor Actriz de Reparto

Arantxa Aranguren por 'Maixabel'

Mara Guil por 'El buen patrón'

Carolina Yuste por 'Chavalas'


TEATRO

Mejor Actriz Protagonista

Ana Belén por 'Antonio y Cleopatra'

Silvia de Pé por 'El caballero incierto'

Nathalie Poza por 'Prostitución'


Mejor Actriz Secundaria

Patricia Domínguez por 'Noche de reyes'

Alba Flores por 'Shock 2 (La tormenta y la guerra)'

Diana Palazón por 'Los pazos de Ulloa'


Mejor Actriz de Reparto

Verónica Ronda por 'Histeria del arte'

Alba Enríquez por 'Troyanas'

Elisa Hipólito por 'Billy Elliot, el musical'


TELEVISIÓN

Mejor Actriz Protagonista

Úrsula Corberó por 'La casa de papel'

Michelle Jenner por 'La cocinera de Castamar'

Candela Peña por 'Hierro'


Mejor Actriz Secundaria

Belén Cuesta por 'La casa de papel'

Ana Labordeta por 'Madres. Amor y vida'

Natalia Verbeke por 'Ana Tramel. El juego'


Mejor Actriz de Reparto

Ester Expósito por 'Veneno'

Roser Pujol por 'La cocinera de Castamar'

Rebeca Sala por 'HIT'


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

Almudena Amor por 'El buen patrón

Esther Isla por 'Los pazos de Ulloa'

Begoña Vargas por 'Las leyes de la frontera'


MEJOR ACTRIZ PRODUCCIÓN INTERNACIONAL

Ana de Armas por 'No time to die'

Penélope Cruz por 'Competencia oficial'

Lola Casamayor por 'Luis Miguel: la serie'


Leia mais...

lunes, 9 de marzo de 2020

PALMARÉS COMPLETO DE LA 29 EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE MADRID


La 29ª edición de los premios de la Unión de Actores y Actrices de Madrid ha celebrado su gala en el Teatro Circo Price de Madrid, para la premiación de las interpretaciones más destacadas del año, tanto en el cine, como en el teatro y la televisión, donde un total de 65 actores y actrices se encontraban nominados. Estos galardones tienen una característica que los hace únicos: son los propios actores y actrices los que eligen a los ganadores/as entre sus compañeros/as. 


La película española del año, “Dolor y gloria”, de Pedro Almodóvar, ha sido la grande ganadora de la noche, recibiendo un total de tres trofeos: mejor actor secundario y de reparto, para Asier Etxeandía y Leonardo Sbaraglia, respectivamente, además del premio a la mejor actriz de reparto, para a diosa Julieta Serrano. Karra Elejalde fue elegido el mejor actor protagonista, por “Mientras dure la guerra”, película esa que también ganó el premio a la mejor actriz secundaria, para Nathalie Poza. Belén Cuesta fue elegida la mejor actriz protagonista por su trabajo en “La trinchera infinita”.


En el apartado televisión, Candela Peña ganó el premio de mejor actriz protagonista, por “Hierro”; y Javier Cámara el mismo, en la categoría masculina, por “Vota Juan”. Carmen Ruiz ganó el de actriz secundaria, por “Matadero”, mientras que el al mejor actor secundario fue para Alejo Sauras, por “Estoy vivo”. Los de actriz y actor de reparto se quedaron con Goizalde Núñez, por “Estoy vivo” y “Fernando Cayo, por “La casa de papel”, respectivamente.


Cuanto al teatro, Veronica Forqúé y Nacho Guerreros recibieron los premios a los mejores protagonistas, por "Las cosas que sé que son verdade" y "Juguetes rotos". Fran Cantos recibió el premio al mejor actor de reparto, por “Jauría”; Consuelo Trujillo el a la mejor actriz de reparto, por La geometría de  trigo”; Víctor Clavijo el al mejor actor secundario, por “Lehman trilogy”, y Pilar Gómez el a la mejor actriz secundaria, por "Las cosas que sé que son verdade". 


Ana de Armas y Oscar Jaenada recibieron los premios a la mejor actriz y mejor actor internacional, por su trabajos en “Puñales en la espalda” y “Hernán”; mientras que Irene de Arcos, por “El embarcadero” y Kike Guaza por "Juguetes rotos”, fueron elegidos los mejores actores revelación del año.


Por fin, Carmen Maura recibió el premio a ‘Toda una vida’, Pilar Bardem, el ‘Mujeres en Unión’, mientras que el premio ‘Especial’ fue para el Sindicato de Guionistas de España (ALMA).


¡Felicidades a los galardonados!


Leia mais...

martes, 11 de febrero de 2020

PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES 2020: NOMINACIONES COMPLETAS


Cerca de 65 intérpretes, elegidos entre más de 1800 candidatos, optarán a hacerse con el reconocimiento de la profesión por su trabajo en cine, teatro y televisión en la 29ª edición de los Premios de la Unión de Actores y Actrices, cuya ceremonia tendrá lugar el 9 de marzo en el Teatro Circo Price de Madrid.


Por número de intérpretes nominados/as, “Dolor y gloria” de Pedro Almodóvar y “Mientras dure la guerra” de Alejandro Amenábar en cine; “Estoy vivo”, “La casa de papel”, “Vida perfecta” y “Vota Juan” en televisión; y “Las cosas que sé que son de verdad” y “Divinas palabras” en teatro, son las obras favoritas para convertirse en los trabajos con más reconocimientos del año 2019 por parte de la profesión.


Un año más, los premios de la Unión de Actores y Actrices reconocerán a los mejores intérpretes que han trabajado en producciones de carácter internacional, para este galardón están nominados en la categoría masculina Jordi Mollá por “Jack Ryan”, Oscar Jaenada por “Hernán” y Paco León por “La casa de las flores”; y en las nominadas son Ana de Armas por “Puñales por la espalda”, María León por “La casa de las flores” y Paz Vega por “The OA”.


Los Premios de la Unión de Actores y Actrices tienen una característica que los hace únicos: son los propios actores y actrices los que eligen a los ganadores/as entre sus compañeros/as. 


Listado nominados/as:


CINE
Mejor Actriz Protagonista:
Belén Cuesta por "La trinchera infinita"
Marta Nieto por "Madre"
Penélope Curz por "Dolor y gloria"

Mejor Actor Protagonista:
Antonio Banderas por "Dolor y gloria"
Antonio de la Torre por "La trinchera infinita"
Karra Elejalde por "Mientras dure la guerra"

Mejor Actriz Secundaria:
Antonia San Juan por "El hoyo"
Inma Cuevas por "Mientras dure la guerra"
Nathalie Poza por "Mientras dure la guerra"

Mejor Actor Secundario:
Asier Etxeandia por "Dolor y gloria"
Eduard Fernández por "Mientras dure la guerra"
Nacho Sánchez por "Diecisiete"

Mejor Actriz de Reparto:
Julieta Serrano por "Dolor y gloria"
Mona Martínez por "Adiós"
Susi Sánchez por "Dolor y gloria"

Mejor Actor de Reparto:
David Luque por "La influencia"
Emilio Palacios por "La trinchera infinita"
Leonardo Sbaraglia por "Dolor y gloria"


TEATRO

Mejor Actriz Protagonista:
Adriana Ozores por "Los hijos"
Aitana Sánchez-Gijón por "Juana"
Verónica Forqué por "Las cosas que sé que son verdad"

Mejor Actor Protagonista:
Alberto Berzal por "Divinas Palabras"
Ernesto Alerio por "Shock, el condor y el puma"
Nacho Guerreros por "Juguetes rotos"

Mejor Actriz Secundaria:
Esperanza Elipe por "Hombres que escriben en habitaciones pequeñas"
Lucía Fuengallego por "Tito Andrónico"
Pilar Gómez por "Las cosas que sé que son verdad"

Mejor Actor Secundario:
Jorge Muriel por "Las cosas que sé que son verdad"
Luis Rallo por "Divinas palabras"
Víctor Clavijo por "Lehman trilogy"

Mejor Actriz de Reparto:
Concha Velasco por "Metamorfosis"
Consuelo Trujillo por "La geometría del trigo"
Natalie Pinot por "Desatadas"

Mejor Actor de Reparto:
David Tortosa por "El curioso incidente del perro a medianoche"
Eduard Alejandre por "Gross indecency"
Fran Cantos por "Jauría"


TELEVISIÓN
Mejor Actriz Protagonista:
Alba Flores por "La casa de papel"
Candela Peña por "Hierro"
Toni Acosta por "Las señoras del hampa"

Mejor Actor Protagonista:
Javier Gutiérrez por "Estoy vivo"
Javier Cámara por "Vota Juan"
Miguel Ángel Silvestre por "En el corredor de la muerte"

Mejor Actriz Secundaria:
Aixa Villagrán por "Vida perfecta"
Carmen Ruiz por "Matadero"
Nuria Mencia por "Vota Juan"

Mejor Actor Secundario:
Alberto Velasco por "Vis a vis"
Alejo Sauras por "Estoy vivo"
Enric Auquer por "Vida perfecta"

Mejor Actriz de Reparto:
Candela Cruz por "La peste"
Goizalde Núñez por "Estoy vivo"
Leonor Watling por "Vivir sin permiso"

Mejor Actor de Reparto:
Fernando Cayo por "La casa de papel"
Jesús Castejón por "Estoy vivo"
Manolo Caro por "Brigada Costa del Sol"

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:
Claudia Salas por "La peste"
Greta Fernández por "Elisa y Marcela"
Irene Arcos por "El embarcadero"

MEJOR ACTOR REVELACIÓN:
César Vicente por "Dolor y gloria"
Enric Auquer por "Quien a hierro mata"
Kike Guaza por "Juguetes rotos"


MEJOR ACTRIZ EN PRODUCCIÓN INTERNACIONAL:
Ana de Armas por "Puñales por la espalda"
María León por "La casa de las flores"
Paz Vega por "The OA"

MEJOR ACTOR EN PRODUCCIÓN INTERNACIONAL:
Jordi Mollá por "Jack Ryan"
Oscar Jaenada por "Hernán"
Paco León por "La casa de las flores"

Leia mais...

miércoles, 22 de enero de 2020

LAS 200 INTERPRETACIONES MASCULINAS A LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES


Un total de 200 interpretaciones masculinas se encuentran preseleccionadas a los premios de la Unión de Actores y Actrices, en la categoría cine, en sus cinco diversas categorías: actor protagonista, de reparto, secundario, revelación y en producción internacional. 


La primera ronda de votaciones comenzó el 7 de enero y se va hasta el 5 de febrero. Ya la segunda, con los nominados definitivos, del 10 de febrero al 4 de marzo. La gala se celebrará en Madrid el 9 de marzo. A seguir los actores preseleccionados:


ACTOR PROTAGONISTA:

Adam Quintero, por “El increíble finde menguante”

Alberto Ammann, por “El silencio del cazador”

Álex García, por “Litus”

Álex García, por “Si yo fuera rico”

Ángel Romero Flores, por “Atrevimiento”

Antonio Banderas, por “Dolor y gloria”

Antonio de la Torre, por “La trinchera infinita”

Armando del Río, por “Bellezonismo”

Asier Etxeandia, por “Sordo”

Bernat Quintana, por “Boi”

Carlos Iglesias, por “Abuelos”

Carlos Santos, por “El crack cero”

Carlos Santos, por “Lo dejo cuando quiera”

David Blanka, por “La niña pirata”

David Blanka, por “Lifers”

David Verdaguer, por “Lo dejo cuando quiera”

David Verdaguer, por “Los días que vendrán”

Edu Soto, por “Los Rodríguez y el más allá”

Eduard Fernández, por “La hija de un ladrón”

Enrique Arce, por “Amor en polvo”

Ernesto Sevilla, por “Lo dejo cuando quiera”

Hovik Keuchkerian, por “4 latas”

Hovik Keuchkerian, por “Reevolution”

Iván Massagué, por “El hoyo”

Jacinto Bobo, por “Una vez más”

Jaime Lorente, por “¿A quién te llevarías a una isla desierta?”

Javi Coll, por “Sancho”

Javier Rey, por “El silencio de la ciudad blanca”

Jon Plazaola, por “La pequeña Suiza”

Jorge Calvo, por “Sancho”

Jorge Usón, por “Buñuel en el laberinto de las tortugas”

José Luis Gil, por “Miau”

Julián López, por “Perdiendo el este”

Karra Elejalde, por “Mientras dure la guerra”

Leo Rivera, por “Reevolution”

Luis Tosar, por “Quien a hierro mata”

Mario Casas, por “Adiós”

Mikel Iglesias, por “Vitoria, 3 de marzo”

Paco Manzanedo, por “Compulsión”

Pol Monen, por “¿A quién te llevarías a una isla desierta?”

Ramón Agirre, por “Agur etxebeste”

Roberto Álvarez, por “Abuelos”

Sebastián Haro, por “La primera cita”

Unax Ugalde, por “La estrategia del pequinés”


ACTOR DE REPARTO:

Alejandro Saá, por “Quien a hierro mata”

Alfons Nieto, por “Abuelos”

Antonio Resines, por “Si yo fuera rico”

Antonio Velázquez, por “Los Rodríguez y el más allá”

Aron Piper, por “Los Rodríguez y el más allá”

Ben Temple, por “Sordo”

Bruto Pomeroy, por “La primera cita”

Carlos Cabra, por “Adiós”

Chani Martín, por “Diecisiete”

Dafnis Balduz, por “El cerro de los dioses”

Dafnis Balduz, por “L'enigma Verdaguer”

Dafnis Balduz, por “Mientras dure la guerra”

Daniel Guzmán, por “Bajo el mismo techo”

Darío Paso, por “La primera cita”

David López‐Serrano Páez, por “Dentro un extraño”

David Luque, por “La influencia”

Edu Ferres, por “Gente que viene y bah”

Emilio Gutiérrez Caba, por “A pesar de todo”

Emilio Palacios, por “La trinchera infinita”

Enrique Asenjo, por “Mientras dure la guerra”

Enrique Villén, por “Los Rodríguez y el más allá”

Felipe García Vélez, por “La influencia”

Fernando Albizu, por “70 binladens”

Gorka Lasaosa, por “Si yo fuera rico”

Ivan Benet, por “Èxode, de la batalla a la frontera”

Jaime Lorente, por “La sombra de la ley”

Javier Ballesteros, por “Sordo”

Javier Server, por “Abuelos”

Javivi Gil Valle, por “La jaula”

Jon Kortajarena, por “Lo nunca visto”

Jorge Valdés, por “Atrevimiento”

José Manuel Poga, por “Taxi a Gibraltar”

Joseba Usabiaga, por “El silencio de la ciudad blanca”

Juan Viadas, por “70 binladens”

Juanfra Juárez, por “522. Un gato, un chino y mi padre”

Juanfra Juárez, por “Adiós”

Julián López, por “Dolor y gloria”

Kándido Uranga, por “70 binladens”

Leonardo Sbaraglia, por “Dolor y gloria”

Luis Heras, por “La virgen de agosto”

Luis Varela, por “Lo dejo cuando quiera”

Luis Zahera, por “Mientras dure la guerra”

Manolo Solo, por “7 razones para huir”

Manolo Solo, por “Elisa y Marcela”

Marco Cáceres, por “La trinchera infinita”

Miguel Ángel Muñoz, por “El crack cero”

Moreno Borja, por “Adiós”

Nacho López, por “Qué te juegas”

Óscar Casas, por “Los Rodríguez y el más allá”

Pablo Gómez‐Pando, por “Adiós”

Pep Tosar, por “Mientras dure la guerra”

Pepe Ocio, por “Tiempo después”

Pere Brasó, por “70 binladens”

Ramiro Alonso, por “Adiós”

Ramón Agirre, por “El silencio de la ciudad blanca”

Ramón Esquinas, por “La Influencia”

Raúl Prieto, por “Madre”

Richard Sahagún, por “70 binladens”

Rubén Ochandiano, por “El silencio de la ciudad blanca”

Salva Reina, por “Adiós”

Sergio Dorado, por “Gente que viene y bah”

Tomás Pozzi, por “Los Rodríguez y el más allá”

Tony Madigan, por “El asesino de los caprichos”

Vicente Romero, por “Adiós”

Víctor Clavijo, por “La primera cita”

Víctor Duplá, por “Quien a hierro mata”


ACTOR SECUNDARIO:

Adrián Lastra, por “Litus”

Adrián Lastra, por “Si yo fuera rico”

Aitor Luna, por “Sordo”

Álex Brendemühl, por “El silencio de la ciudad blanca”

Álex Brendemühl, por “Madre” 

Álex Monner, por “La hija de un ladrón” 

Álvaro Morte, por “Durante la tormenta”

Asier Etxeandia, por “Dolor y gloria”

Boré Buika, por “Los Japón”

Brays Efe, por “El año de la plaga” 

Brays Efe, por “Qué te juegas”

Carlos Bardem, por “Adiós”

Carlos Serrano Clark, por “Mientras dure la guerra”

Daniel Currás, por “La influencia”

Daniel Currás, por “Quien a hierro mata”

Daniel Grao, por “El asesino de los caprichos”

Daniel Pérez Prada, por “70 binladens”

David Blanka, por “Un coche calquiera”

Diego Martín, por “Si yo fuera rico”

Eduard Fernández, por “Mientras dure la guerra”

Emilio Buale, por “El hoyo”

Eneko Sagardoy, por “El hijo del acordeonista”

Ernesto Alterio, por “Lo dejo cuando quiera”

Ernesto Alterio, por “Ventajas de viajar en tren”

Frank Feys, por “La hija de un ladrón”

Franky Martín, por “Si yo fuera rico”

Ginés García Millán, por “El asesino de los caprichos”

Hugo Silva, por “70 binladens”

Ismael Martínez, por “Quien a hierro mata”

Javier Godino, por “Ventajas de viajar en tren”

Javier Gutiérrez, por “Durante la tormenta”

Jimmy Castro, por “El increíble finde menguante”

Jimmy Castro, por “Lo nunca visto”

Joan Carles Suau, por “Letters to Paul Morrisey”

Joaquín Gómez, por “La trinchera infinita”

Joe Manjón, por “La virgen de agosto”

Jordi Aguilar, por “Asamblea”

Jordi Sánchez, por “Si yo fuera rico”

Jorge Basanta, por “Sordo”

Jorge Bosch, por “La estrategia del pequinés”

José Manuel Poga, por “La trinchera infinita”

José Manuel Seda, por “Vitoria, 3 de marzo”

Luis Callejo, por “Intemperie”

Malcolm Treviño‐Sitté, por “Lo nunca visto”

Manolo Caro, por “Intemperie”

Manolo Solo, por “El silencio de la ciudad blanca”

Maxi Iglesias, por “A pesar de todo”

Miguel Ángel Jenner, por “Cuerdas”

Miguel Rellán, por “Tiempo después”

Miquel Fernández, por “Litus”

Nacho López, por “Vivir dos veces”

Nacho Sánchez, por “Diecisiete”

Paco Tous, por “Lo nunca visto”

Pedro Casablanc, por “El crack cero”

Pedro Casablanc, por “Lo dejo cuando quiera”

Quim Gutiérrez, por “Litus”

Quim Gutiérrez, por “Ventajas de viajar en tren”

Raul Mérida, por “El crack cero”

Ricard Sales, por “ONYX, kings of the grail”

Santiago Segura, por “Los Rodríguez y el más allá”

Sebastián Haro, por “Adiós”

Sergio Dorado, por “El silencio de la ciudad blanca”

Sergio Sempere, por “Atrevimiento”

Vicente Romero, por “Intemperie”

Xan Cejudo, por “Quien a hierro mata”

Zorion Eguileor, por “El hoyo”


ACTOR REVELACIÓN:

Antonio Romero, por “La trinchera infinita”

Biel Montoro, por “Diecisiete”

César Vicente, por “Dolor y gloria”

David Blanka, por “Beber”

Enric Auquer, por “Quien a hierro mata”

Fernando Guallar, por “Gente que viene y bah”

Gonzálo Fernández, por “La banda”

Jules Porier, por “Madre”

Lander Otaola, por “La pequeña Suiza”

Mauricio Morales, por “Adiós”

Ninton Sánchez, por “Los Rodríguez y el más allá”

Rodrigo Simón, por “Los Rodríguez y el más allá”

Santi Prego, por “Mientras dure la guerra”

Tomás Becerra, por “Atrevimiento”

Vicente Vergara, por “La trinchera infinita”

Will Shephard, por “Mi amor perdido”


ACTOR EN PRODUCCIÓN INTERNACIONAL:

Armando del Río, por “Penoza: The final chapter”

Carlo D'Ursi, por “Erre11”

Carlos Olalla, por “Polvo”

David Luque, por “Adultos en la habitación”

Enrique Arce, por “Terminator: Dark fate”

José Chaves, por “Yo, mi mujer y mi mujer muerta”

Mario de la Rosa, por “Hellboy 2019”

Pedro Rudolphi, por “Terminator: Dark fate”
Leia mais...

LAS 139 INTERPRETACIONES FEMENINAS A LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES


Un total de 139 interpretaciones femeninas se encuentran preseleccionadas a los premios de la Unión de Actores y Actrices, en la categoría cine, en sus cinco diversas categorías: actriz protagonista, de reparto, secundaria, revelación y en producción internacional. 


La primera ronda de votaciones comenzó el 7 de enero y se va hasta el 5 de febrero. Ya la segunda, con las nominadas definitivas, del 10 de febrero al 4 de marzo. La gala se celebrará en Madrid el 9 de marzo. A seguir las actrices preseleccionadas:


ACTRIZ PROTAGONISTA:

Aina Clotet, por “La filla d'algú” 

Alexandra Jiménez, por “Si yo fuera rico”

Ángela Cremonte, por “Mi niña, niña mía”

Aura Garrido, por “El asesino de los caprichos” 

Aura Garrido, por “El silencio de la ciudad blanca” 

Belén Cuesta, por “La trinchera infinita”

Belén Cuesta, por “Litus”

Blanca Suárez, por “A pesar de todo”

Blanca Suárez, por “Tiempo después”

Bruna Cusí, por “Ardara”

Carmina Barrios, por “El silencio del pantano”

Cha Cha Huang, por “Perdiendo el este”

Clara Lago, por “Gente que viene y bah”

Clarice Alves, por “Urubú”

Cristina Castaño, por “Bajo el mismo techo”

Elena Irureta, por “Agur etxebeste”

Emma Suárez, por “7 razones para huir”

Emma Suárez, por “70 binladens”

Greta Fernández, por “La hija de un ladrón”

Inma Cuesta, por “Vivir dos veces”

Isabel Ampudia, por “La primera cita” 

Leticia Dolera, por “¿Qué te juegas?”

Lorena López, por “Amor en polvo”

Macarena García, por “A pesar de todo”

Macarena Gómez, por “Amor en polvo”

Mafalda Carbonell, por “Vivir dos veces”

Maggie Civantos, por “La pequeña Suiza”

María León, por “Los Japón”

María Pedraza, por “¿A quién te llevarías a una isla desierta?”

Marina Esteve, por “Compulsión”

Mariola Fuentes, por “¡Ay, mi madre!”

Marta Nieto, por “Madre”

Miren Ibarguren, por “Lo dejo cuando quiera”

Natalia de Molina, por “522. Un gato, un chino y mi padre”

Natalia de Molina, por “Elisa y Marcela”

Nathalie Poza, por “70 binladens”

Penélope Cruz, por “Dolor y gloria”

Ruth Díaz, por “Adiós”

Yolanda Berenguer, por “Atrevimiento”


ACTRIZ SECUNDARIA:

Adriana Gil, por “Atrevimiento”

Alexandra Jiménez, por “Gente que viene y bah”

Alexandra Masangkay, por “El hoyo”

Amaia Salamanca, por “Lo dejo cuando quiera”

Ana Fernández, por “Abuelos”

Anne Consigny, por “Madre”

Antonia San Juan, por “El hoyo” 

Bárbara Goenaga, por “70 binladens”

Belén Cuesta, por “Ventajas de viajar en tren”

Blanca Apilánez, por “Madre”

Cristina Castaño, por “Lo dejo cuando quiera”

Cristina Marcos, por “Las grietas”

Emma Suárez, por “La influencia”

Esperanza Elipe, por “Lo nunca visto”

Eva Santolaria, por “Abuelos”

Inma Cuevas, por “Mientras dure la guerra”

Lola Cordón, por “Diecisiete”

Luisa Gavasa, por “El crack cero”

Macarena Gómez, por “El crack cero”

Maggie Civantos, por “Antes de la quema”

Maggie Civantos, por “La influencia”

María Alfonsa Rosso, por “Antes de la quema”

María Hervás, por “Taxi a Gibraltar”

María Lima, por “Reevolution”

María Vázquez, por “Quien a hierro mata”

Marian Álvarez, por “Sordo”

Marta Belenguer, por “Asamblea”

Marta Nieto, por “Litus”

Natalia de Molina, por “Adiós”

Nathalie Poza, por “Mientras dure la guerra”

Nora Navas, por “Dolor y gloria”

Patricia Vico, por “El crack cero”

Pepa Charro, por “Lo nunca visto”

Rossy de Palma, por “A pesar de todo”

Rossy de Palma, por “Los Rodríguez y el más allá”

Ruth Díaz, por “Vitoria, 3 de marzo”

Toni Acosta, por “Padre no hay más que uno”

Verónika Moral, por “Vitoria, 3 de marzo”


ACTRIZ DE REPARTO:

Alexandra Prokhorova, por “70 binladens”

Allende Blanco, por “El silencio de la ciudad blanca”

Ana Maestre, por “Atrevimiento”

Bárbara Santa-Cruz, por “Si yo fuera rico”

Beatriz Arjona, por “¿A quién te llevarías a una isla desierta?”

Consuelo Trujillo, por “Adiós”

Cristina Alarcón, por “Bajo el mismo techo”

Geraldine Chaplin, por “Los Rodríguez y el más allá”

Gracia Olayo, por “Lo dejo cuando quiera”

Ione Irazabal, por “70 binladens”

Irene Ruiz, por “El increíble finde menguante”

Macarena García, por “Ventajas de viajar en tren”

Isabel García Lorca, por “El asesino de los caprichos” 

Isabel García Lorca, por “Remember me”

Itsaso Arana, por “Diecisiete”

Itziar Castro, por “Qué te juegas”

Julieta Serrano, por “Dolor y gloria”

Lara Corrochano, por “Abuelos”

Lorena López, por “Asamblea”

Macarena Gómez, por “Los Rodríguez y el más allá”

Malena Gutiérrez, por “Perdiendo el este”

María Alfonsa Rosso, por “Intemperie”

María de Nati, por “Si yo fuera rico”

Mariam Hernández, por “¿Qué te juegas?”

Mariola Fuentes, por “Adiós”

Mercedes Hoyos, por “La primera cita”

Mona Martínez, por “Adiós”

Mona Martínez, por “Taxi a Gibraltar”

Paula Echevarría, por “Si yo fuera rico”

Paula Muñoz, por “El cerro de los dioses”

Pepa Charro, por “Padre no hay más que uno”

Pilar Gómez, por “Adiós”

Rocío Calvo, por “Sordo”

Ruth Gabriel, por “El asesino de los caprichos”

Sara Jiménez, por “Los Rodríguez y el más allá”

Susi Sánchez, por “Dolor y gloria”

Tusti de Las Heras, por “Los amores cobardes”


ACTRIZ REVELACIÓN:

Ainhoa Santamaría, por “Mientras dure la guerra”

Amaia Aberasturi, por “Vitoria, 3 de marzo”

Andrea Ros, por “¿A quién te llevarías a una isla desierta?”

Chari Sansano, por “Atrevimiento”

Esperanza Guardado, por “La trinchera infinita”

Greta Fernández, por “Asamblea”

Greta Fernández, por “Elisa y Marcela”

Itsaso Arana, por “La virgen de agosto” 

Iria Parada, por “Arima”

María Cantuel, por “El crack cero”

Maria Rodríguez Soto, por “Los días que vendrán”

Marta Fuenar, por “Lady off”

Martina Cariddi, por “Mientras dure la guerra”

Mima Riera, por “Durante la tormenta”

Miren Arrieta, por “El hijo del acordeonista”

Montse Pla, por “Lo nunca visto”

Stephanie Gil, por “Sordo”

Susana Abaitua, por “4 latas”


ACTRIZ EN PRODUCCIÓN INTERNACIONAL:

Ana de Armas, por “Puñales por la espalda” 

Blanca Jara, por “Un verano en Ibiza”

Clara Lago, por “El cuento de las comadrejas”

Claudia Trujillo, por “Terminator: Dark fate”

Paz Vega, por “Rambo: Last blood”

Stephanie Gil, por “Terminator: Dark fate”

Tábata Cerezo, por “Terminator: Dark fate”

Leia mais...

jueves, 14 de marzo de 2019

PALMARÉS COMPLETO DE LOS 28º PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES


Un Teatro Circo Price de Madrid fue el marco de la Gala de los 28º Premios de la Unión de Actores y Actrices, el 11 de marzo. “El Reino” fue la gran triunfadora de la noche en el apartado de cine, con los premios de Mejor Actor Protagonista y Mejor Actriz Secundaria, para Antonio de la Torre y Ana Wagener respectivamente.


Asimismo, en televisión, “Arde Madrid” se hizo con cuatro galardones, los de mejores actrices protagonista, secundaria y de reparto para Inma Cuesta, Anna Castillo y Miren Ibarguren, respectivamente, así como Julián Villagrán en la categoría de Mejor Actor de Reparto en Televisión. En teatro, los galardones han sido muy repartidos entre intérpretes de diferentes producciones.


Como novedad, este año la afiliación de la Unión de Actores y Actrices también pudo premiar a los mejores intérpretes españoles que muestran su talento en producciones internacionales. En esta primera ocasión, eligieron como Mejor Actriz en Producción Internacional a Penélope Cruz por su papel en “American Crime Story: Versace” y a Alberto Amman, como Mejor Actor en la misma categoría por su interpretación en “Narcos”.


Por fin, Marisa Paredes recogió el Premio ‘Toda una Vida’ por su gran trayectoria y recorrido impecable en su polifacética carrera tanto nacional como internacionalmente. 


Listado ganadores 28º Premios de la Unión Actores y Actrices


CINE:
Mejor Actriz Protagonista: Susi Sánchez por “La enfermedad del domingo”
Mejor Actriz Secundaria: Ana Wagener por “El Reino”
Mejor Actriz de Reparto: Elvira Mínguez por “Todos lo saben”
Mejor Actor Protagonista: Antonio de la Torre por “El Reino”
Mejor Actor Secundario: Luis Bermejo por “Tu hijo”
Mejor Actor de Reparto: Juan Margallo por “Campeones”
Mejor Actriz Revelación: Eva Llorach por “Quién te cantará”


TELEVISIÓN:
Mejor Actriz Protagonista: Inma Cuesta por “Arde Madrid”
Mejor Actriz Secundaria: Anna Castillo por “Arde Madrid”
Mejor Actriz de Reparto: Miren Ibarguren por “Arde Madrid”
Mejor Actriz de Producción Internacional: Penélope Cruz por “American Crime Story: Versace”
Mejor Actor Protagonista: Álvaro Morte por “La casa de papel”
Mejor Actor Secundario: Antonio Durán (Morris) por “Fariña”
Mejor Actor de Reparto: Julián Villagrán por “Arde Madrid”
Mejor Actor de Producción Internacional: Alberto Ammann por “Narcos”


TEATRO:
Mejor Actriz Protagonista: Laura Toledo por “La voz dormida”
Mejor Actriz Secundaria: Natalia Hernández por “La ternura”
Mejor Actriz de Reparto: Ángeles Martín por “Hablar por hablar”
Mejor Actor Protagonista: Juan Codina por “Luces de bohemia”
Mejor Actor Secundario: Pepe Viyuela por “El burlador de Sevilla”
Mejor Actor de Reparto: Juan Vinuesa por “Algún día todo esto será tuyo”
Mejor Actor Revelación: Álex Villazán por “El curioso incidente del perro a medianoche”

Leia mais...