Mostrando entradas con la etiqueta Premios Gaudí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Gaudí. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

PRIMERA QUINIELA A LOS PREMOS GAUDÍ 2026

A seguir presentamos nuestra primera quiniela a la 18 edición de los premios Gaudí, otorgados por la Academia del Cine Catalán a lo mejor de la producción producida en 2025 en Catalunya.

Ese año el cine catalán ha vuelto a triunfar en la última edición del Festival de Málaga, dominando por completo el palmarés de forma abrumadora. Las producciones catalanas “Sorda”, “Los Tortuga”, “La furia” y “Muy lejos” acaparan buena parte de los galardones de la sección oficial, y el film “Desayuno conmigo”, del dramaturgo Iván Morales, ha arrasado en la sección Zonacine. “Sorda”, antes del certamen malagueño, venia de la 75ª edición de la Berlinale, dónde recibió dos premios: el Premio del Público de la sección Panorama y el premio independiente CICAE Art Cinema Award.

También el cine catalán ha conquistado el Festival de Cannes, celebrado en mayo, dónde ha presentado tres películas: “Sirat”, de Oliver Laxe (Gran Premio de Jurado); “Romería”, de Carla Simón y “Ciudad sin sueños”, de Guillermo Galoe (premio al mejor guion en la paralela Semana de la Crítica). 

A estes largometrajes se suman otras producciones catalanas que ya se han estrenado en la cartelera española o se estrenarán hasta fines del año, tales como “Wolfgang (extraordinari)”, de Javier Ruiz Caldera, “Paranostre”, de Manuel Huerga; “Frontera”, de Judith Colell; “La furgo”, de Eloy Calvo; y “Les irresponsables”, de Laura Mañá.

Os acordamos que la 17 edición de los premios Gaudí fue celebrado el último 18 de enero en el Auditori Fòrum Centre de Convencions Internacional de Barcelona, en una gala presentada por Paula Malia y el actor Marc Clotet.

Así, comenzamos:


MEJOR PELÍCULA

1) “Esmorza amb mi”, de Iván Morales

2) “Quan un riu esdevé el mar”, de Pere Vilà Barceló

3) “Muy lejos”, de Gerard Oms

4) “Paranostre”, de Manuel Huerga

5) “Les irresponsables”, de Laura Maña

6) “Ferides”, de Tristan Ferrusca


MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO CATALANA:

1) “Sirat”, de Oliver Laxe

2) “Romería”, de Carla Simón

3) “Sorda”, de Eva Libertad

4) “Mi amiga Eva”, de Cesc Gay

5) “Frontera”, de Judith Colell

6) “Los tortuga”, de Belén Funes

7) “La furia”, de Gemma Blasco

8) “Una quinta portuguesa”, por Avelina Plat


MEJOR DIRECCIÓN:

1) Carla Simón, por “Romería”

2) Olver Laxe, por “Sirat”

3) Cesc Gay, por “Mi amiga Eva”

4) Judith Colell, por “Frontera”

5) Laura Maña, por “Les irresponsables”

6) Belén Funes, por “Los tortuga”

7)    Avelina Plat, por "Una quinta portuguesa"


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

1) Nora Navas, por “Mi amiga va”

2) Ángela Cervantes, por “La furia”

3) María Rodríguez Soto, por “Frontera”

4) Anna Alarcón, por "Esmora amb mi"

5) Laia Marull, por “Les irresponsables”

6) Loreto Mauleón, por “La buena letra”


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

1) Sergi López, por “Sirat”

2) José María Pou, por “Paranostre”

3) Mario Casas, por “Muy lejos”

4) Àlex Brendemühl, por “Quan un riu esdevé el mar”

5) Iván Massagué, por “Esmora amb mi”

6) Miki Esparbé, por “Frontera”

7) Pol López, por “La furgo”


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

1) Bruna Cusí, por “Frontera”

2) Betsy Túrnez, por “Les irresponsables”

3) Àgata Roca, por “Les irresponsables”

4) Janet Novas, por “Romeria”

5) Marina Salas, por “Esmorza amb mi”

6) Ángela Cervantes, por “Lo que queda de ti”

7) Laura Weissmahr, por “Los aitas”


MEJOR ACTOR SECUNDARIO

1) Álvaro Cervantes, por “Sorda”

2) Álex Monner, por “La furia”

3) Tristán Ulloa, por ”Romería”  

4) Juan Diego Botto, por “Mi amiga Eva”

5) David Verdaguer por “Muy lejos”

6) Roger Casamajor, por “La buena letra”

7) Aimar Vega, por “La furgo”


MEJOR INTERPRETACIÓN REVELACIÓN

1) Mirian Garlo, por “Sorda”

2) “Mitch”, por Romeria”

3) Llúcia Garcia, por “Romeria”

4) Elvira Lara, por “Los tortuga”

5) Antonio Fernández Gabarre, por “Ciudad sin sueño”


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:

1) Eva Libertad, por “Sorda”

2) Iván Morales, por “Esmorza amb mi”

3) Gemma Blasco, por “La furia”

4) Gerard Oms, por “Muy lejos”

5) Gala Gracia, por “Lo que queda de ti”

6) Eloy Calvo, por “La furgo”

7) Tristan Ferrusca, por “Ferides”

8) Guillem Miró, por “Mario”


Leia mais...

viernes, 7 de febrero de 2025

GANADORES DE LA 17 EDICIÓN DE LOS PREMIOS GAUDÍ 2025

“El 47” y “Polvo serán” han ganado los premios Gaudí del cine catalán a Mejor película y Mejor película en lengua no catalana, respectivamente. El largometraje de Marcel Barrena, con su récord histórico de dieciocho nominaciones, ha sido la más galardonada, con siete Gaudís, a los que cabe sumar el Premio de público a la mejor película de 2024.

Le siguen en el recuento de estatuillas “Polvo serán”, de Carlos Marques-Marcet, con cuatro; “Casa en flames”, de Dani de la Orden, “Segundo premio”, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, ganadoras de tres Gaudís, y “Salve Maria”, de Mar Coll, que ha ganado dos.

A seguir el palmarés completo:


Mejor película

“El 47”. Dirigida por Marcel Barrena, escrita por Marcel Barrena y Alberto Marini, y producida por Laura Fernández Espeso y Javier Méndez.


Mejor película en lengua no catalana

“Polvo serán”. Dirigida por Carlos Marques-Marcet; escrita por Carlos Marques-Marcet, Clara Roquet y Coral Cruz, y producida por Tono Folguera, Ariadna Dot, Giovanni Pompili, David Epiney y Eugenia Mumenthaler.


Mejor película documental

“Diari de la meva sextorsió”. Dirigida y escrita por Patricia Franquesa, y producida por Patricia Franquesa y Mireia Graell Vivancos.


Mejor película de animación

“Mariposas negras”. Dirigida por David Baute, escrita por Yaiza Berrocal, y producida por Edmon Roch, David Baute, Marc Sabé, César Zelada, Muntsa Tarrés y Xavier Romero.


Mejor dirección

Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez por “Segundo premio”


Mejor dirección novel

Celia Giraldo por “Un lugar común”


Mejor guión original

Eduard Sola por “Casa en flames”


Mejor guión adaptado

Mar Coll y Valentina Viso por “Salve Maria”


Mejor protagonista femenina

Emma Vilarasau por “Casa en flames”


Mejor protagonista masculino

Eduard Fernández por “El 47”


Mejor interpretación revelación

Laura Weissmahr por “Salve Maria”


Mejor actriz secundaria

Clara Segura por “El 47”


Mejor actor secundario

Enric Auquer por “Casa en flames”


Mejor cortometraje

“El príncep”. Dirigido y escrito por Àlex Sardà, y producido por Carlota Coloma, Adrià Lahuerta, Marta Cruañas y Xavi Vara.


Mejor dirección de producción

Carlos Apolinario por “El 47”


Mejor dirección de arte

Laia Ateca por “Polvo serán”


Mejor montaje

Chiara Dainese por “Polvo serán”


Mejor música original

Maria Arnal por “Polvo serán”


Mejor fotografía

Takuro Takeuchi por “Segundo premio”


Mejor vestuario

Olga Rodal y Irantzu Ortiz por “El 47”


Mejor sonido

Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño y Antonin Dalmasso por “Segundo premio”


Mejores efectos visuales

Laura Canals y Iván López Hernández por “El 47”


Mejor maquillaje y peluquería

Karol Tornaria por “El 47”


Mejor película europea

“Anatomía de una caída”. Dirigida por Justine Triet, escrita por Justine Triet y Arthur Harari, y producida por Marie-Ange Luciani.


Premio especial del público a la mejor película

“El 47”. Dirigida por Marcel Barrena, escrita por Marcel Barrena y Alberto Marini, y produïda por Laura Fernández Espeso y Javier Méndez.


Leia mais...

sábado, 16 de noviembre de 2024

PELÍCULAS PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS GAUDÍ 2024

Ya se conocen las primeras películas que pueden aspirar a ganar a los Premis Gaudí. La Acadèmia del Cinema Català ha publicado la lista de candidatas a las nominaciones. “Casa en flames”, de Dani de la Orden, “El 47”, de Marcel Barrena, “Mamífera”, de Liliana Torres, “Salve Maria”, de Mar Coll o “Escanyapobres”, de Ibai Abad son algunos de los 11 títulos que pueden optar a la nominación de mejor película el próximo 5 de diciembre, cuando se realice la lectura con las películas que competirán oficialmente en la próxima edición de los Gaudí. 

Las nominaciones se sabrán un mes antes de que llegue la gala de entrega de los Fòrum CCIB. En la otra categoría que corona el palmarés, la de mejor película en lengua no catalana, destacan una veintena de filmes, entre ellos Segundo premio, Los destellos, Calladita o Polvo serán.

En total, este año hay 65 producciones catalanas —34 largometrajes de ficción (11 en catalán), 12 documentales, 4 films de animación y 15 cortometrajes—, y más de 10 producciones europeas competirán en la primera vuelta. Las otras seis cintas preseleccionadas como candidatas a mejor película son “L'àvia i el foraster”, de Sergi Miralles—, “Llobàs”,de Pau Calpe Rufat, “L'edat imminent”, de Clara Serrano Llorens, “Societat negra”, de Ramon Térmens, “Tu no ets jo”, de Marisa Crespo y Moisés Romera y “Un sol radiant”, de Mònica Cambra Domínguez y Ariadna Fortuny Cardona. 

En lengua no catalana, las demás películas que optan a nominación son “Alumbramiento”, “Cuando los amos duermen”, “El bus de la vida”, “Escape”, “Faro”, “Ilusión de verano”, “La abadesa”, “La mujer dormida”, “Los pequeños amores”, “Mala persona”, “Noche de espejos”, “Pájaros”, “Piezas”, “Rich Flu”, “Third Week”, “Un lugar común” o “El caso Ángelus, la fascinación de Dalí”

En las categorías de documental, cortometraje y película europea, la Academia designa una comisión independiente formada, encargada de hacer una preselección. En el caso de la categoría de la primera, la comisión se activa cuando el número de títulos inscritos supera las 15 producciones. De momento, entre los 12 títulos que optan a nominación de entre los 17 inscritos están “Binu, la història de dues estrelles”, de Guillem Cabra y Mar Clapés; “Diari de la meva sextorsió”, de Patricia Franquesa; “Hágase tu voluntad”, de Adrián Silvestre; “La fugida”, de Josep Morell Feixas, Guillem Sánchez Marín y Marc M. Sarrado, o “La Joia: Bad Gyal”, de David Camarero. 

Entre los 15 cortometrajes aspirantes, hay propuestas como “Blava terra”, de Marine Auclair March; “Cura sana”, de Lucía García Romero, o “Dol i fa sol”, de Pep Garrido y Maria Besora.

La cosecha de 2024 también cuenta con cuatro películas de animación. Son “Buffalo Kids”, de Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha "Galo"; “Dalia y el libro rojo”, de David Bisbano; Papallones negres, de David Baute, y “Rock Bottom”, de Maria Trénor. 

Por su parte, hay 10 películas europeas preseleccionadas que participarán en la primera ronda de votaciones de la edición de este año: “Anatomía de una caída”, de Justine Triet (Francia); “Desconocidos”, de Andrew Haigh (Reino Unido); “Fallen leaves”, de Aki Kaurismäki (Finlandia); “Green border”, de Agnieszka Holland (Polonia); “La quimera”, de Alice Rohrwacher (Italia); “La zona de interés”, de Jonathan Glazer (Polonia); “Pobres criaturas”, de Yorgos Lanthimos (Reino Unido); “Siempre nos quedará un mañana”, de Paola Cortellesi (Italia); “The beast”, de Bertrand Bonello (Francia), y “Yo capitán”, de Matteo Garrone (Italia).

Este año, la mitad de películas candidatas a los Premis Gaudí están rodadas en catalán, un récord inédito hasta ahora, y es que en 2023 fueron un 40% y en 2022 un 32%, lo que demuestra un crecimiento constante y en años consecutivos. Así lo recoge la Acadèmia del Cinema Català, aunque, si bien en lengua las noticias son positivas, las cifras no son tan optimistas en cuanto a la paridad: el cine dirigido por mujeres ha pasado del 47% de los dos años anteriores al 34% de este año. Los presupuestos de las cintas tampoco dejan datos positivos para las directoras, y es que la media de los presupuestos de películas firmadas por mujeres es de 1,9 millones de euros, mientras que en el caso de los hombres asciende a cerca de 2,5 millones.


Leia mais...

domingo, 4 de agosto de 2024

LOS PREMIOS GAUDÍ 2025 SE CELEBRARAN EL PRÓXIMO 18 DE ENERO EN BARCELONA

La Academia del Cine Catalán acaba de anunciar la fecha de celebración de la mayor fiesta del cine producido y rodado en Cataluña, los premios Gaudí, que celebrará su gala de entrega el próximo 18 de enero, con lectura de las nominadas el 5 de diciembre. 

El plazo de inscripciones para ser elegible en los Premios Gaudí 2025 finaliza el próximo 16 de septiembre. Entre las veinticuatro categorías que este año conformarán el palmarés, por primera vez no se incluirá la de Mejor película para televisión. 

Otra de las novedades es la incorporación de nuevos criterios a la preselección de cortometrajes, entre los cuales destaca la implementación de una cuota mínima en versión original en catalán: de las 15 obras preseleccionadas, 8 tienen que estar en VOCAT.

La lectura de las nominaciones se hará desde el Auditorio de la Pedrera, en Barcelona, y la gala al Auditorio del Forum Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB), donde no tenían lugar desde 2021 y tras dos años en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC).

Aquí nuestra primera quiniela a los premios Gaudí 2025.

Leia mais...

domingo, 7 de julio de 2024

PRIMERA QUINIELA A LOS PREMIOS GAUDÍ 2024

El cine catalán producido en Cataluña en 2023 estrena este año una de sus mejores cosechas de los últimos tiempos. Solo en la última edición del Festival de Cine Español de Málaga, presentó cifra récord de películas, entre largos y cortometrajes, con un total de 50 producciones. 

En la sección oficial del certamen malagueño, cerca de cinco pelis catalanas tuvieron estreno mundial: la grande ganadora de la edición, “Segundo premio”, de Isaki Lacuesta, y Pol Rodríguez; “Los pequeños amores”, de Celia Rico; “La Abadesa”, de Antonio Chavarrías; “Pájaros”, de Pau Durà, y “Nina”, de Andrea Jaurrieta. Ya en la sección Málaga Premiere fueron presentados “Disco, Ibiza, Locomía”, de Kike Maíllo; “Yo no soy esa”, de María Ripoll; “Calladita”, de Miguel Faus; “La mujer dormida”, de Laura Alvea; “Por tus muertos”, de Santiago Ayuso; “La bandera”, de Martín Cuervo; “Invasión”, de David Martín-Porras, y “El salto”, de Benito Zambrano.

A la lista se suman películas ya estrenadas en la cartelera, alabadas por la crítica, como “Mamífera”, de Liliana Torres y “Casa en llamas”, de Dani de la Orden; y otras pendientes de estreno, como las esperadísimas “El 47”, de Marcel Barrena y “Los destellos”, de Pilar Palomero; además de la comedia “Norberta”, de Sonia Escolano y Belén López Albert; y de las últimas películas de Cesc Gay y Mar Coll, “Mi amiga Eva” y “Las madres no”, respectivamente.

A seguir, presentamos nuestra primera quiniela a los 17 premios Gaudí 2024, otorgados por la Academia del Cine Catalán, en una gala que, en la última edición se ha celebrado en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB), el pasado mes de febrero.


- MEJOR PELÍCULA CATALANA

1. “Casa em llamas”, de Dani de la Orden

2. “Mamífera”, de Liliana Torres

3. “Llobàs”, de Pau Calpe

4. “Un sol radiant”, de Mònica Cambra y Ariadna Fortuny

5. “L’home dels nassos”, de Abigail Schaaff

6. “La llegenda de l'Escanyapobres”, de Ibai Abad


- MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO CATALANA:

1. “Segundo premio”, de Isaki Lacuesta, y Pol Rodríguez

2. “Los destellos”, de Pilar Palomero

3. “Mi amiga Eva”, de Cesc Gay

4. “Las madres no”, de Mar Coll

5. “El 47”, de Marcel Barrena

6. “Los pequeños amores”, de Celia Rico

7. “Nina”, de Andrea Jaurrieta


- MEJOR DIRECCIÓN:

1. Isaki Lacuesta, y Pol Rodríguez, por “Segundo premio” 

2. Pilar Palomero, por “Los destellos”

3. Dani de la Orden, por “Casa en llamas”

4. Cesc Gay, por “Mi amiga Eva”

5. Mar Coll, por “Las madres no”

6. Marcel Barrena, por “El 47”

7. Liliana Torres, por “Mamífera”

8. Celia Rico, por “Pequeños amores”

9. Andrea Jaurrieta, por “Nina”


- MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:

1. Aitor Echeverría, por “'Desmontado un elefante”

2. Miuel Faus, por “Calladita”

3. Abigail Schaaff, por “L’home dels nassos”

4. Mònica Cambra y Ariadna Fortuny, por “Un sol radiant”


- MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:

1. Eduard Fernández, por “El 47”

2. Enric Auquer, por “Mamífera”

3. Antonio de la Torre, por “Los destellos”

4. Oriol Pla, por “Las madres no”

5. Pablo Derqui, por “L’home dels nassos”

6. Álex Brendemuhl, por “La llegenda de l'Escanyapobres”


- MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:

1. Emma Vilarasau, por “Casa en llamas”

2. Nora Navas, por “Mi amiga Eva”

3. María Rodríguez Soto, por “Mamífera”

4. Patrícia López Arnaíz, por “Los destellos”

5. Clara Segura, por “El 47”

6. Verónica Echegui, por “Yo no soy esa”

7. Laia Artigas, por “Un sol radiant”


- MEJOR ACTOR SECUNDARIO:

1. Alberto Ammann, por “Disco Ibiza Locomia”

2. Alberto San Juan, por “Casa en llamas”

3. David Verdaquer, por “El 47”

4. Enric Auquer, por “Casa em llamas”

5. Juan Diego Botto, por “Mi amiga Eva”

6. Pol López, por “Llobàs”


- MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA:

1. Adriana Ozores, por “Pequeños amores”

2. Clara Segura, por “Casa em llamas”

3. María Rodríguez Soto, por “Casa en llamas”

4. Ágata Roca, por “Mi amiga Eva”

5. Ariadna Gil, por “Calladita”

6. Ruth Llopis, por “Mamífera”

7. Nuria Prims, por “Un sol radiant”

8. Maria Molins, por “L’home dels nassos”

9. Mercè Llorens, por “L’home dels nassos”


- MEJOR INTERPRETACIÓN REVELACIÓN

1. Daniela Brown, por “La abadesa”

2. Laura Weissmahr, por “Las madres no”

3. León Martínez, por “Llobàs”

4. Paula Grimaldo, por “Calladita”

5. Zoe Bonafonte, por “El 47”

6. Mireia Vilapuig, por “La llegenda de l'Escanyapobres”

7. Alba Guilera, por “Desmontando un elefante”


Leia mais...

martes, 6 de febrero de 2024

PALMARÉS DE LOS PREMIOS GAUDÍ DE LA ACADEMIA DEL CINE CATALÁN

En la XVI edición de los premios Gaudí, “Creatura”, de Elena Martín, y “Saben aquell”, de David Trueba, han acaparado los principales galardones, en los que “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola, ha conseguido tres estatuillas.

“Creatura”, de Elena Martín, y “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola, han ganado los Gaudí a Mejor película y a Mejor película en lengua no catalana, respectivamente, en una edición con premios muy repartidos.

“Creatura” ha obtenido más cinco galardones: mejor dirección, para Elena Martín, montaje, para Ariadna Ribas; y actuaciones, para Clàudia Malagelada, Clara Segura y Alex Brendemühl, como mejor interpretación revelación, mejor actriz y actor secundarios, respectivamente. Ya “20.000 especies de abejas” ha recibido aún el galardón a la mejor dirección novel, para Estibaliz Urresola, y mejor fotografía, para Gina Ferrer.

Ya “Saben aquel” ha recibido un total de seis premios: Mejor protagonista femenina (Carolina Yuste); Mejor dirección de producción (Eduard Vallès), Mejor dirección artística (Marc Pou); Mejor vestuario (Lala Huete); Mejor maquillaje y peluquería (Caitlin Acheson, Nacho Díaz y Benjamín Pérez); y Mejor sonido (Xavi Mas, Eduardo Castro y Yasmina Praderas).

Completan el palmarés de los premios Gaudí los galardones a mejor guión adaptado, para Isabel Coixet, por “El amor”, a Mejores efectos especiales, que se ha llevado Bernat Aragonès por “La contadora de películas”; el premio a Mejor película de TV para “Quico Sabaté, sense destí”; y el de Mejor cortometraje para “El bus”.

El premio especial del público ha reivindicado la historia real del maestro catalán Antoni Benaiges, republicano y ateo, víctima de la represión franquista e interpretado por Enric Auquer, de “El maestro que prometió el mar”, uno de los éxitos de taquilla del año; mientras que la actriz Carme Elías ha subido al escenario junto con Claudia Pinto, directora del Mejor documental “Mentre siguis tu, l'aquí de Carme Elias”.

Leia mais...

martes, 12 de diciembre de 2023

NOMINACIONES A LOS PREMIOS GAUDÍ 2023

Las películas “Creatura”, de la barcelonesa Elena Martín, y “Saben aquel”, del madrileño David Trueba, son las producciones con más candidaturas a los Premis Gaudí de la Acadèmia del Cinema Català, con 15 y 13 nominaciones, respectivamente.

Les siguen “20.000 especies de abejas”, con nueve nominaciones, “Un amor”, con ocho, y “El maestro que prometió el mar” y “La contadora de películas”, ambas con seis, han informado los actores Pol López y Vicky Luengo en la lectura de nominaciones.

Los galardones se entregarán el 4 de febrero en una gala en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB) y que presentarán los humoristas Oye Sherman y Ana Polo.

Lista completa de nominados:


- Mejor película:

“Creatura”

“Saben Aquell”

“Los Encantados”

“La imagen permanente”


- Mejor película en lengua no catalana:

“20.000 especies de abejas”

“El Maestro que prometió al mar”

“Un Amor”

“Upon entry”


- Mejor película documental:

“Alteridades”

“Hermano Caballo”

“Mientras seas tú, El aquí y el ahora de Carmen Elias”

“Mujeras”


- Mejor película de animación:

“Dispararon al pianista”

“Hanna y los monstruos”

“Heavies tiernos”

“Robot dreams”


- Mejor dirección:

Isabel Coixet, por “Un Amor”

Elena Martín, por “Creatura”

David Trueba, por “Saben Aquell”

Agustí Villaronga, por “Aceite tormenta”


- Mejor dirección novel:

Laura Ferrés Moreno, por “Una imagen permanente”

Alejandro Marín, por “Te estoy amando locamente”

Juan Sebastián Vásquez y Alejandro Rojas, por “Upon entry” (La llegada)

Estibaliz Urresola Solaguren, por “20.000 especies de abejas”


- Mejor guion original:

Isa Campo, Andrea Queralt y Víctor Iriarte, por “Sabre todo de noche”

Clara Roquet y Elena Martín, por “Creatura”

Juan Sebastián Vásquez y Alejandro Rojas, por “Upon entry”

Estibaliz Urresola Solaguren, por “20.000 especies de abejas”


- Mejor guion adaptado:

Pablo Berger, por “Robot dreams”

Isabel Coixet y Laura Ferrero, por “Un Amor”

David Trueba y Albert Espinosa, por “Saben Aquell”

Albert Val, por “El Maestro que prometió al mar”


- Mejor protagonista femenina:

Laia Costa, por “Un Amor”

Bruna Cusí, por “Upon entry”

Patricia López Arnaiz, por “20.000 especies de abejas”

Carolina Yuste, por “Saben Aquel”


- Mejor protagonista masculino:

Alberto Ammann, por “Upon entry”

Enric Auquer, por “El Maestro que prometió al mar”

Oriol Pla, por “Creatura”

David Verdaguer, por “Saben Aquell”


- Mejor dirección de producción:

Andrés Mellinas, por “Creatura”

Elisa Sirvent y Patricio Pereira, por “La contadora de películas”

Eva Taboada, por “Un Amor”

Eduard Vallès, por “Saben Aquell”


- Mejor cortometraje:

“Blow!” 

“El bus”

“La herida luminosa”

“Todos mis colores”


- Mejor película para televisión:

“Miró”

“Quico Sabaté, sin destino”


- Mejor dirección artística:

Marc Pou, por “Saben Aquell”

Josep Rosell, por “El Maestro que prometió al mar”

Sylvia Steinbrecht, por “Creatura”

Izaskun Urkijo Alijo, por “20.000 especies de abejas”


- Mejor montaje:

Bernat Aragonés, por “La contadora de películas”

Raúl Barreras, por “20.000 especies de abejas”

Ana Pfaff, por “Sabre todo de noche”

Ariadna Ribas, por “Creatura”


- Mejor actriz secundaria:

Aina Clotet, por “Els Encantados”

Ane Gabarain, por “20.000 especies de abejas”

Clara Segura, por “Creatura”

Ana Torrent, por “Sabre todo de noche”


- Mejor actor secundario:

Alex Brendemühl, por “Creatura”

Daniel Brühl, por “La contadora de películas”

Pedro Casablanc, por “Saben Aquell”

Hugo Silva, por “Un amor”


- Mejor interpretación revelación:

Ainara Elejalde, por “Els Encantados”

Alicia Falcó, por “Las buenas compañías”

La Dani (Dani F. Pozo), por “Te estoy amando locamente”

Claudia Malagelada, por “Creatura”


- Mejor música original:

Clara Aguilar, por “Creatura”

Maria Arnal y Nora Haddad Casadevall, por “Literidades”

Andrea Motis, por “Saben Aquell”

Alfonso de Villalonga, por “Robot dreams”


- Mejor fotografía:

Gina Ferrer, por “20.000 especies de abejas”

Alana Mejía González, por “Creatura”

Agnès Piqué Corbera, por “La imagen permanente”

Bet Rourich , por “Un amor”


- Mejor vestuario:

Maria Armengol, por “El Maestro que prometió al mar”

Lala Huete, por “Saben Aquell”

Mercè Paloma, por “La contadora de películas”

Isis Velasco, por “Te estoy amando locamente”


- Mejor sonido:

Albert Gay, Enrique G. Bermejo y Carlos Jiménez, por “Un Amor”

Leo Dolgan, Oriol Donat y Laia Casanovas, por “Creatura”

Xavi Mas, Eduardo Castro y Yasmina Praderas, por “Saben Aquell”

Eva Valiño, Koldo Corella y Xanti Salvador, por “20.000 especies de abejas”


- Mejores efectos visuales

Bernat Aragonés, por “La contadora de películas”

Wesley Barnard y Míriam Piquer, por “Saben Aquell”

Cristina Garmón, por “Creatura”

David Martí y Montse Ribé, por “Secaderos”


- Mejor maquillaje y peluquería:

Caitlin Acheson, Nacho Díaz y Benjamín Pérez, por “Saben Aquell”

Danae Gatell y Àlex Salvat, por “Creatura”

Patricia Reyes, por “El Maestro que prometió al mar”

Patricia Reyes y Jesús Martos, por “La contadora de películas”


- Mejor película europea:

“Aftersun”, Reino Unido

“Close”, Bélgica

“El triangulo de la tristeza”, Suecia


Leia mais...

sábado, 11 de noviembre de 2023

PRIMERA QUINIELA A LOS PREMIOS GAUDÍ 2023

En la semana pasada fueron publicadas las películas preseleccionadas a la próxima edición de los premios Gaudí, otorgados por la Academia de Cine Catalán a las mejores producciones cinematográficas producidas y estrenadas en Cataluña ese año. Os acordamos que al total son 71 películas catalanas candidatas, siendo 32 largometrajes de ficción, 13 de ellos en catalán; 16 documentales; 5 de animación; 2 telefilmes y 10 cortos, además de 10 producciones europeas.

Los nominados a la 16 edición de los premios Gaudí los conoceremos el próximo 12 de diciembre en el Auditorio de La Pedrera, mientras que la gala se celebrará el domingo 4 de febrero en el CCIB-Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

Así, pasamos a nuestra primera quiniela a los premios Gaudí 2.023:


- Mejor Película:

1. "Creatura", de Elena Martín Gimeno;

2. "Saben aquell", de David Trueba;

3. "La imatge permanent", de Laura Ferrés;

4. "Els encantats", de Elena Trapé;

5. "Unicorns", de Àlex Lora; 

6. "Beach House", de Hèctor Hernández Vicens.


- Mejor Película en Lengua No Catalana:

1. "Un amor", de Isabel Coixet;

2. "20.000 especies de abejas", de Estibaliz Urresola;

3. "El maestro que prometió el mar", de Patricia Font;

4. "Las buenas compañías", de Sílvia Munt;

5. "La contadora de películas", de Lone Scherfig; "Sica";

6. "Teresa", de Paula Ortiz.


- Mejor Dirección:

1. Isabel Coixet, por “Un amor”

2. Elena Martín Gimeno, por “Creatura”

3. Patricia Font, por "El maestro que prometió el mar"

4. Silvia Munt, por “Las buenas compañías”

5. David Trueba, por “Saben aquell”

6. "Loli Tormenta", de Agustí Villaronga.


- Mejor Dirección Novel:

1. Estibaliz Urresola, por "20.000 especies de abejas";

2. Laura Ferrés, por "La imatge permanent";

3. Àlex Lora, por “Unicorns”;

4. Antonina Obrador, por “Quest”;

5. Carla Subirana, por “Sica”;

6. Mario Casas, por "Mi soledad tiene alas".


- Mejor Protagonista Femenina:

1. Laia Costa, por “Un amor”;

2. Elena Martín, por “Creatura”;

3. Carolina Yuste, por “Saben aquell”;

4. Greta Fernández, por “Unicorns”;

5. Bruna Cusí, por “Upon Entry”;

6. Lola Dueñas, por “Sobre todo de noche”.


- Mejor Protagonista Masculino:

1. David Verdaguer, por “Saben aquell”;

2. Enric Auquer, por “El maestro que prometió el mar”;

3. Oriol Pla, por “Creatura”;

4. Hovik Keuchkerian, por “Un amor”; 

5. Alberto Ammann, por “Upon Entry”;

6. Asier Etxeandia, por “Teresa”.


- Mejor Interpretación Revelación:

1. Sofia Otero, por “20.000 especies de abejas”

2. Manuel Egozkue, por “Sobre todo de noche”

3. Alicia Falcó, por “Las buenas compañías”

4. Elena Tarrats, por “Las buenas compañías”

5. Thais Garcia, por “Sica”

6. Candela González, por “Mi soledad tiene alas”


- Mejor Actriz Secundaria:

1. Nora Navas, por “Unicorns”;

2. Laia Costa, por “El maestro que prometió el mar”;

3. Ingrid García-Jonsson, por “Un amor”;

4. Clara Segura, por “Creatura”;

5. Aina Clotet, por “Els encantats”;

6. Vicky Peña, por “Esperando a Dalí”.


- Mejor Actor Secundario:

1. Álex Brendemühl, por “Creatura”;

2. Daniel Brühl, por “La contadora de historias”;

3. Sergi López, por “Ruta salvatge”;

4. Ramón Fontseré, por “Saben aquell”;

5. Francesc Colomer, por “Beach house”;

6. Pep Cruz, por “Els encantats”.


Leia mais...

miércoles, 1 de noviembre de 2023

PRODUCCIONES PRESELECCIONADAS A LA 14 EDICIÓN DE LOS PREMIOS GAUDÍ

La Academia de Cine Catalán acaba de anunciar las 81 producciones preseleccionadas a la próxima edición de los premios Gaudí, que ese año celebra su 16ª edición. De ellas, hay 71 películas catalanas candidatas, siendo 32 largometrajes de ficción, 13 de ellos en catalán; 16 documentales; 5 de animación; 2 telefilmes y 10 cortos, además de diez producciones europeas preseleccionadas.

La lectura de las nominaciones tendrá lugar el próximo 12 de diciembre en el Auditorio de La Pedrera y la gala se celebrará el domingo 4 de febrero en el CCIB-Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

Trece títulos optan a la nominación a la mejor película del 2023: "Els encantats", de Elena Trapé; "Creatura", de Elena Martín Gimeno; "Unicorns", de Àlex Lora; "Saben aquell", de David Trueba; "La imatge permanent", de Laura Ferrés; "Quest", de Antonina Obrador; "Ruta salvatge", de Marc Recha; "Beach House", de Hèctor Hernández Vicens; "Un cel de plom", de Miquel Romans; "Estols", de Xavier Moreno; "Teoria dels cossos", de J.R. Armadàs Monclús; "Otger Cataló, la llegenda", de Joan Frank Charansonnet, y "L'home dels nassos", de Abigail Schaaff.

Entre los 25 filmes que optan a la mejor película en lengua no catalana destacan "20.000 especies de abejas", de Estibaliz Urresola; "Las buenas compañías", de Sílvia Munt; "La paradoja de Antares", de Luis Tinoco; "Esperando a Dalí", de David Pujol; "La contadora de películas", de Lone Scherfig; "Sica", de Carla Subirana; "Mi soledad tiene alas", de Mario Casas; "Secaderos", de Rocío Mesa; "El cuco", de Mar Targarona; "El maestro que prometió el mar", de Patricia Font; "Teresa", de Paula Ortiz; "Loli Tormenta", de Agustí Villaronga; o "Un amor", de Isabel Coixet.

Competirán por el Gaudí a la mejor película de animación "Robot Dreams", de Pablo Berger; "Mòmies", de Juan Jesús García Galocha "Galo"; "Heavies Tendres", de Joan Tomàs Monfort; "Hanna i els monstres", de Lorena Ares, y "Dispararon al pianista", de Fernando Trueba y Javier Mariscal. En cuanto a las películas para la televisión, las dos candidatas son "Quico Sabater, sense destí", de Sílvia Quer, y "Miró", de Oriol Ferrer.

Aquí podéis echar un ojo en los actores y actrices preseleccionados a la próxima edición de los premios Gaudí.

Leia mais...

martes, 31 de octubre de 2023

ACTORES Y ACTRICES PRESELECCIONADOS A LOS PREMIOS GAUDÍ, A LO MEJOR DEL CINE CATALÁN PRODUZIDO EN 2023

Cerca de 171 actores y actrices están preseleccionados a la 16 edición de los premios Gaudí, otorgados por la Academia del Cine Catalán. La lectura de las nominaciones tendrá lugar el 12 de diciembre de 2023 en el Auditori de La Pedrera.

Ya la gala, será celebrará el domingo 4 de febrero en el CCIB - Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, y será retransmitida en directo por TV3 y Catalunya Ràdio, mientras que la gran fiesta del cine catalán contará como maestros de ceremonias con las humoristas Maria Rovira y Ana Polo, creadoras del popular podcast Oye Polo. 


MEJOR ACTOR:

1. Albert Carbó, por “Beach house”

2. Oriol Pla, por “Creatura”

3. Jorge Suquet, por “El cuco”

4. Enric Auquer, por “El maestro que prometió el mar”

5. Iván Massagué, por “Esperando a Dalí”

6. José Garcia, por “Esperando a Dalí”

7. Iván Benet, por “L'home dels nassos”

8. Antonio de la Torre, por “La contadora de historias”

9. Jesus Lloveras, por “La corriente”

10. Gonzalo Bouza, por “La corriente”

11. David Pareja, por “La mesita del comedor”

12. Enzo Vogrincic, por “La sociedad de la nieve”

13. Alessandro Borghi, por “Las ocho montañas”

14. Luca Marinelli, por “Las ocho montañas”

15. Óscar Casas, por “Mi soledad tiene alas”

16. Miquel Sitjar, por “Otger Cataló, la llegenda”

17. Boris Ruiz, por “Otger Cataló, la llegenda”

18. Christophe Lafargue, por “Poèmes”

19. Enric Auquer, por “Quest”

20. Catuxa Leira, por “Run Baby Run”

21. David Verdaguer, por “Saben aquell”

22. Miquel Sitjar, por “Teoria dels cossos”

23. Asier Etxeandia, por “Teresa”

24. Hovik Keuchkerian, por “Un amor”

25. Alberto Ammann, por “Upon Entry”


MEJOR ACTRIZ:

1. Patricia López Arnaiz, por “20.000 especies de abejas”

2. Sofía Otero, por “20.000 especies de abejas”

3. Elena Martín, por “Creatura”

4. Belén Cuesta, por “El cuco”

5. Laia Costa, por “Els encantats”

6. Clara Ponsot, por “Esperando a Dalí”

7. Mar Serinyà Gou, por “Estols”

8. Estefanía de los Santos, por “La mesita del comedor”

9. Carla Campra, por “La niña de la comunión”

10. Claudia Traisac, por “La última noche de Sandra M.”

11. Susi Sánchez, por “Loli tormenta”

12. Elena Irureta, por “Los buenos modales”

13. Gloria Muñoz, por “Los buenos modales”

14. Jone Laspiur, por “Negu hurbilak”

15. Àngels Bassas, por “Otger Cataló, la llegenda”

16. Claire Ducreux, por “Poèmes”

17. Laia Manzanares, por “Quest”

18. Montse Germán, por “Ruta salvatge”

19. Carolina Yuste, por “Saben aquell”

20. Núria Prims, por “Sica”

21. Lola Dueñas, por “Sobre todo de noche”

22. Ana Wagener, por “Te estoy amando locamente”

23. Ivana Miño, por “Teoria dels cossos”

24. Blanca Portillo, por “Teresa”

25. Laia Costa, por “Un amor”

26. Nausicaa Bonnín, por “Un cel de plom”

27. Greta Fernández, por “Unicorns”

28. Bruna Cusí, por “Upon Entry”


MEJOR ACTOR SECUNDARIO:

1. Martxelo Rubio, por “20.000 especies de abejas”

2. Francesc Colomer, por “Beach house”

3. Martí Atance, por “Beach house”

4. Álex Brendemühl, por “Creatura”

5. Rainer Reiners, por “El cuco”

6. Ramón Agirre, por “El maestro que prometió el mar”

7. Pep Cruz, por “Els encantats”

8. Dani Pérez Prada, por “Els encantats”

9. Paco Tous, por “Esperando a Dalí”

10. José Ángel Egido, por “Esperando a Dalí”

11. Nicolas Cazalé, por “Esperando a Dalí”

12. Alberto Lozano, por “Esperando a Dalí”

13. Francesc Ferrer, por “Esperando a Dalí”

14. Pol López, por “Esperando a Dalí”

15. Xevi Bosch, por “Estols”

16. Pablo Derqui, por “L'home dels nassos”

17. Malcolm McCarthy, por “L'home dels nassos”

18. Daniel Brühl, por “La contadora de historias”

19. Alfred Borner, por “La contadora de historias”

20. Elián Ponce, por “La contadora de historias”

21. Francisco Díaz, por “La contadora de historias”

22. Pablo Schwarz, por “La contadora de historias”

23. Mario Horton, por “La contadora de historias”

24. Ferran Lahoz, por “La corriente”

25. Isaac Gallego, por “La corriente”

26. Josep Maria Riera, por “La mesita del comedor”

27. Carlos Oviedo, por “La niña de la comunión”

28. Xavi Lite, por “La niña de la comunión”

29. Jacob Torres, por “La niña de la comunión”

30. Jaume de Sans, por “La paradoja de Antares”

31. David Ramírez, por “La paradoja de Antares”

32. Matias Recalt, por “La sociedad de la nieve”

33. Agustin Pardella, por “La sociedad de la nieve”

34. Nicolás Illoro, por “La última noche de Sandra M.”

35. Iván Massagué, por “Las buenas compañías”

36. Filippo Timi, por “Las ocho montañas”

37. Celso Bugallo, por “Loli tormenta”

38. Fernando Esteso, por “Loli tormenta”

39. Francisco Boira s, por “Mi soledad tiene alas”

40. Joan Massotkleiner, por “Otger Cataló, la llegenda”

41. Miquel Gelabert, por “Otger Cataló, la llegenda”

42. Joan Frank Charansonnet, por “Otger Cataló, la llegenda”

43. Toni Mira Martínez, por “Poèmes”

44. Miquel Gelabert, por “Quest”

45. Cody Cowell, por “Run Baby Run”

46. Sergi López, por “Ruta salvatge”

47. Marc Martínez, por “Ruta salvatge”

48. Serguej Trifunović, por “Ruta salvatge”

49. Boris Isaković, por “Ruta salvatge”

50. Lluís Soler, por “Ruta salvatge”

51. Pedro Casablanc, por “Saben aquell”

52. Ramón Fontseré, por “Saben aquell”

53. Lois Soaxe, por “Sica”

54. Jesús Carroza, por “Te estoy amando locamente”

55. Juli Fàbregas, por “Teoria dels cossos”

56. Urko Olazabal, por “Teresa”

57. Luis Bermejo, por “Teresa”

58. Luis Bermejo, por “Un amor”

59. Hugo Silva, por “Un amor”

60. Francesco Carril, por “Un amor”

61. Thomas Sauerteig, por “Un cel de plom”

62. Roger Batalla, por “Un cel de plom”

63. Pablo Molinero, por “Unicorns”

64. Ben Temple, por “Upon Entry”


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA:

1. Ane Gabarain, por “20.000 especies de abejas”

2. Itziar Lazkano, por “20.000 especies de abejas”

3. Gracia Fernández, por “20.000 especies de abejas”

4. Nina Guseva, por “Beach house”

5. Clara Segura, por “Creatura”

6. Hildegard Schroedter, por “El cuco”

7. Laia Costa, por “El maestro que prometió el mar”

8. Luisa Gavasa, por “El maestro que prometió el mar”

9. Aina Clotet, por “Els encantats”

10. Vicky Peña, por “Esperando a Dalí”

11. Núria Iglesis, por “Estols”

12. Jeannine Mestre, por “L'home dels nassos”

13. Mercè Llorens, por “L'home dels nassos”

14. Maria Molins, por “L'home dels nassos”

15. Bérénice Bejo, por “La contadora de historias”

16. Lili Lloveras Wang, por “La corriente”

17. Nikol Kollars, por “La corriente”

18. Alicia Fernández, por “La corriente”

19. Saraida Llamas, por “La imatge permanent”

20. Mila Collado, por “La imatge permanent”

21. Claudia Riera, por “La mesita del comedor”

22. Gala Flores, por “La mesita del comedor”

23. Aina Quiñones, por “La niña de la comunión”

24. Anna Alarcón, por “La niña de la comunión”

25. Maria Molins, por “La niña de la comunión”

26. Aleida Torrent, por “La paradoja de Antares”

27. Georgina Amorós, por “La última noche de Sandra M.”

28. Elena Tarrats, por “Las buenas compañías”

29. Itziar Ituño, por “Las buenas compañías”

30. Elena Lietti, por “Las ocho montañas”

31. Meteora Fontana, por “Loli tormenta”

32. Pepa Charro, por “Loli tormenta”

33. Carmen Flores Sandoval, por “Los buenos modales”

34. Pepa Aniorte, por “Los buenos modales”

35. Neus García, por “Otger Cataló, la llegenda”

36. Alba López Manubens, por “Otger Cataló, la llegenda”

37. Maria Arnal, por “Quest”

38. Marina Salas, por “Saben aquell”

39. Cristina Hoyos, por “Saben aquell”

40. Ana Torrent, por “Sobre todo de noche”

41. Alex de la Croix, por “Te estoy amando locamente”

42. Lola Buzón, por “Te estoy amando locamente”

43. Carmen Orellana, por “Te estoy amando locamente”

44. Mercè Rovira, por “Teoria dels cossos”

45. Greta Fernández, por “Teresa”

46. Consuelo Trujillo, por “Teresa”

47. Claudia Traisac, por “Teresa”

48. Ainet Jounou, por “Teresa”

49. Ingrid García-Jonsson, por “Un amor”

50. Rachel Lascar, por “Un cel de plom”

51. Iria del Rio, por “Un cel de plom”

52. Nora Navas, por “Unicorns”

53. Elena Martín, por “Unicorns”

54. Laura Gómez, por “Upon Entry”


Leia mais...

lunes, 23 de enero de 2023

GANADORES DE LOS PREMIOS GAUDÍ 2022, A LO MEJOR DEL CNE CATALÁN DEL AÑO

En una gala marcada por el recuerdo al cineasta Agustí Villaronga, fallecido la madrugada del sábado por un cáncer que lo tenía en paliativos, se ha celebrado la gala de la 15 edición de los premios Gaudí, otorgados por la Academia del Cine Catalán a los mejor de la cinematografía producida y rodada en Catalunya en 2022.

“Alcarràs”, la cinta de Carla Simón, ganadora del Oso de Oro al Mejor Largometraje en la última edición de a Berlinale, sobre una familia de agricultores de Lleida, se convierte en la gran ganadora de la noche con seis galardones, entre ellos dirección de producción, guion original, dirección y película, además del premio del público.

“Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta, ha recibido cerca de cinco galardones: guión adaptado; montaje; sonido; música original y efector visuales; mientras que “Pacifiction”, de Albert Serra, ha ganado tres trofeos: mejor película en lengua no catalana, dirección artística; y fotografía. Ya la ópera prima de Mikel Gurrea, "Suro", recibió tres galardones: mejor dirección novel, para Gurrea; mejor actriz y actor protagonista, para Vicky Luengo y Pol López, respectivamente.

Asimismo, la segunda película de la cineasta Pilar Palomero, “La maternal”, ha sido galardonado con los premios a la mejor actriz secundaria, para Ángela Cervantes; y mejor actriz revelación, para Carla Quilez; mientras que el galardón al mejor actor secundario fue para Alex Brendemühl, por “Historias para no contar”, de Cesc Gay.

Por fin, “Los renglones torcidos de Dios” ha recorrido los galardones al mejor vestuario, además del premio a la mejor maquillaje y peluquería.

A seguir el palmarés completo:

Mejor película: “Alcarràs”

Mejor película en lengua no catalana: “Pacifiction”

Mejor película documental: “El techo amarillo”

Mejor película de animación: “Tadeu Jones 3. La taula maragda”

Mejor dirección: Carla Simón, por “Alcarràs”

Mejor dirección novel: Mikel Gurrea, por “Suro”

Mejor guion original: Carla Simón y Arnau Vilaró, por “Alcarràs”

Mejor guion adaptado: Isa Campo, Isaki Lacuesta y Fran Araújo, por “Un año, una noche”

Mejor protagonista femenina: Vicky Luengo, por “Suro”

Mejor protagonista masculino: Pol López, por “Suro”

Mejor dirección de producción: Elisa Sirvent, por “Alcarràs”

Mejor cortometraje: ”Harta”

Mejor película para televisión: “Sis nits d’agost”

Mejor dirección artística: Sebastian Vogler, por “Pacifiction”.

Mejor montaje: Sergi Dies y Fernando Franco, por “Un año, una noche”

Mejor actriz secundaria: Ángela Cervantes, por “La maternal”

Mejor actor secundario: Alex Brendemühl, por “Historias para no contar”

Mejor interpretación revelación: Carla Quilez, por “La maternal”

Mejor música original: Raül Refree, por “Un año, una noche”

Mejor fotografía: Artur Tort, por “Pacifiction”

Mejor vestuario: Alberto Valcárcel, por “Los renglones torcidos de Dios”

Mejor sonido: Amanda Villavieja, Eva Valiño, Alejandro Castillo y Marc Orts, por “Un año, una noche”

Mejores efectos visuales: Laura Pedro, por “Un año, una noche”

Mejor maquillaje y peluquería: Montse Sanfeliu y Carolina Atxukarro, por “Los renglones torcidos de Dios”

Mejor película europea: “Cinco lobitos”, dirigida por Alauda Ruiz de Azúa

Premio Especial del Público: “Alcarràs”, dirigida por Carla Simón, escrita por Carla Simón y Arnau Vilaró y producida por María Zamora, Stefan Schmitz, Tono Folguera, Sergi Moreno y Oriol Sala-Patau.


Leia mais...

miércoles, 14 de diciembre de 2022

LISTA DE NOMINADOS A LOS PREMIOS GAUDÍ 2022

A seguir la lista de nominaciones de la 15ª edición de los Premis Gaudí que organiza la Acadèmia del Cinema Català. “Alcarràs”, de Carla Simón, y “Un año, una noch”’, de Isaki Lacuesta, apuntan a grandes favoritas, con 14 cada una, seguidas de “Pacifiction”, de Albert Serra, con 11, “Suro”, de Mikel Gurrea, con 10, y “Los renglones torcidos de Dios”, de Oriol Paulo, con 8. La gala de entrega de los Gaudí tendrá lugar el domingo 22 de enero en la Sala Oval del MNAC.

En la categoría a la mejor película en catalán, concurren “Alcarràs”, “El fred que crema”, de Santi Trullenque, “Nosaltres no matarem amb pistoles”, de Maria Ripoll’, y la citada “Suro”. Como mejor película en lengua no catalana están nominadas “Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta, “La maternal”, de Pilar Palomero, “Mantícora”, de Carlos Vermut, y la también citada “Pacifiction”.

Al premio a la mejor dirección están seleccionados Carla Simón, Pilar Palomero, Isaki Lacuesta y Albert Serra. Por su parte, a la mejor dirección novel tendrá como contendientes a Avelina Prat por “Vasil”, Carlota González-Adrio por “La casa entre los cactus”, Laura Sisteró por “Tolyatti adrift” y el citado Mikel Gurrea.

Cuanto a las categorías de interpretación, en la femenina, las nominadas son Anna Castillo por “Girasoles silvestres”, Bárbara Lennie por “Los renglones torcidos de Dios”, Noémie Merlant por “Un año, una noche”, y Vicky Luengo por “Suro”. En categoría masculina, los candidatos con Benoît Magimel por “Pacifiction”, Nahuel Pérez Biscayart por “Un año, una noche”, Oriol Pla por “Girasoles silvestres” y Pol López por “Suro”. En cuanto a la mejor interpretación novel, la única en la que no hay división por género, los nominados son Albert Bosch y Xènia Roset por “Alcarràs”, Carla Quílez por “La maternal”, y Zoe Stein por “Mantícora”.

A seguir las nominaciones completas:


- Mejor Película:

“Alcarràs”

“Suro”

“Nosaltres no ens matarem amb pistoles”

“El fred que crema”


- Mejor Película en Lengua No Catalana:

“Pacifiction”

“Un año, una noche”

“La maternal”

“Mantícora”


- Mejor Dirección:

Albert Serra por “Pacifiction”

Carla Simón por “Alcarràs”

Isaki Lacuesta por “Un año, una noche”

Pilar Palomero por “La maternal”


- Mejor Dirección Novel:

Avelina Prat por “Vasil”

Carlota González-Adrio por “La casa entre los cáctus”

Laura Sisteró por “Tolyatti Adrift”

Mikel Gurrea per “Suro”


- Mejor Guión Original:

Albert Serra por “Pacifiction”

Carla Simón y Arnau Vilaró por “Alcarràs”

Mikel Gurrea y Francisco Kosterlitz por “Suro”

Pilar Palomero por “La maternal”


- Mejor Guión Adaptado:

Isa Campo, Isaki Lacuesta y Fran Araújo por “Un año, una noche”

Oriol Paulo y Guillem Clua por “Los renglones torcidos de Dios”

Raphaelle Pérez, Carlos Marques-Marcet y Adrían Silvestre por “Mi vacío y yo”

Víctor Sánchez y Antonio Escámez por “Nosaltres no ens matarem amb pistoles”


- Mejor Protagonista Femenina:

Vicky Luengo por “Suro”

Anna Castillo por “Girasoles silvestres”

Bárbara Lennie por “Los renglones torcidos de Dios”

Noémie Merlant por “Un año, una noche”


- Mejor Protagonista Masculino:

Benoît Magimel por “Pacifiction”

Nahuel Pérez Biscayart por “Un año, una noche”

Oriol Pla Solina por “Girasoles silvestres”

Pol López por “Suro”


- Mejor Interpretación Revelación:

Albert Bosch por “Alcarràs”

Carla Quilez por “La maternal”

Zoe Stein por “Mantícora”

Xènia Roset por “Alcarràs”


- Mejor Actriz Secundaria:

Ángela Cervantes por “La maternal”

Anna Castillo por “Historias para no contar”

Berta Pipó por “Alcarràs”

Montse Oro por “Alcarràs”


- Mejor Actor Secundario:

Alex Brendemühl por “Historias para no contar”

Eduard Fernández por “Los renglones torcidos de Dios”

Enric Auquer per “Un año, una noche”

Josep Abad por “Alcarràs”


- Mejor Película Documental:

“Cantando en la azoteas”

“El sostre groc”

“Oswald. El falsificador”

“Tolyatti Adrift”


- Mejor Película de Animación:

“Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda”


- Mejor Película para Televisión:

“Alguns dies d’ahir”

“El metralla”

“Sis nits d’agost”


- Mejor Película Europea:

“Cinco lobitos” (España)

“La isla de Bergman” (Francia)

“La peor persona del mundo” (Noruega)

“Petite Maman” (Francia)


- Mejor Fotografía:

Alana Mejía González por “Mantícora”

Artur Tort por “Pacifiction”

Daniela Cajías por “Alcarràs”

Irina Lubtchansky por “Un año, una noche”


- Mejor Música Original:

Andrea Koch por “Alcarràs”

Clara Aguilar por “Suro”

Marc Verdaguer y Joe Robinson por “Pacifiction”

Raül Refree por “Un año, una noche”


- Mejor Montaje:

Albert Serra, Artur Tort y Ariadna Ribas por “Pacifiction”

Ana Pfaff (AMMAC) por “Alcarràs”

Ariadna Ribas por “Suro”

Sergi Dies y Fernando Franco por “Un año, una noche”


- Mejor Dirección Artística:

Isona Rigau Heras por “Suro”

Laia Colet por “Un año, una noche”

Sebastian Vogler por “Pacifiction”

Sylvia Steinbrecht por “Los renglones torcidos de Dios”


- Mejor Dirección de Producción:

Clàudia Robert por “Pacifiction”

Elisa Sirvent por “Alcarràs”

Laia Coll por “Un año, una noche”

Mayca Sanz por “Suro”


- Mejor Vestuario:

Alberto Valcárcel por “Los renglones torcidos de Dios”

Anna Aguilà por “Alcarràs”

Práxedes de Vilallonga por “Pacifiction”

Vinyet Escobar por “Mantícora”


- Mejor Maquillaje:

“Un año, una noche”

“Pacifiction”

“Los renglones torcidos de Dios”

“Malnazidos”


- Mejores Efectos Visuales:

David Blanco por “Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda”

Laura Pedro por “Un año, una noche”

Lluís Rivera y Alex Villagrasa por “Los renglones torcidos de Dios”

Lluís Rivera y Laura Pedro por “Malnazidos”


- Mejor Sonido:

“Los renglones torcidos”

“Un año, una noche”

“Alcarràs”

“Suro”


- Mejor Cortometraje:

“Demà ho deixem”

“El día que volaron la montaña”

“Harta”

“Sol”


Leia mais...