Mostrando entradas con la etiqueta Premio Amadores del Cine 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Amadores del Cine 2016. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de julio de 2019

UN TOTAL DE 15 TRABAJOS ESPAÑOLES SON SELECCIONADOS A LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN


El Festival de San Sebastián, que se celebra del 20 al 28 de septiembre, ha presentado los trabajos españoles, entre largos, cortos y series, que se presentan en la edición de ese año, y que concurren a los máximos galardones del certamen donostiarra.


"La hija de un ladrón", ópera prima de Belén Funes; "La trinchera infinita", la nueva apuesta de Aitor Arregi, Jon Garaño y José María Goenaga, y "Mientras dure la guerra", de Alejandro Amenábar, se disputarán el máximo galardón, la Concha de Oro. Fuera de concurso se exhibirá "Diecisiete", firmada por Daniel Sánchez Arévalo, y con el letrero de proyecciones especiales se presentará "La odisea de los giles", coproducción hispanoargentina de Sebastián Borensztein que protagonizan y respaldan Ricardo y Chino Darín. 


La participación en la Sección Oficial se completa con el apartado Nuevos Directores, en el que figuran los primeros trabajos de dos realizadoras: la valenciana Lucía Alemany, que mostrará "La inocencia", con Laia Marull y Sergi López, y la vasca Maider Fernández Iriarte, que cuenta su relación con un hombre de 51 años con parálisis cerebral en "Las letras de Jordi", proyecto desarrollado en el programa de residencias Ikusmira Berriak.


Zabaltelgi-Tabakalera, la sección más abierta del certamen, será el marco del estreno de la serie de seis capítulos "El fiscal", la presidenta y el espía, la investigación sobre el caso Nisman del británico Justin Webster ("Muerte en León" y "El fin de ETA"); del mediometraje de Maddi Barber "Urpean Lurra"; y de los cortos "Leyenda dorada", de Chema García e Ion de Sosa, y "Lursaguak" ("Escenas de vida"), de Izibene Oñederra.


En la ya desvelada sección Perlak se presenta "O que arde", cinta de Oliver Laxe que en el último Cannes se alzó con el Premio del Jurado en Un Certain Regard y el Premio a la mejor creación sonora. Junto a él se suma el estreno de la serie íntegra "Vida perfecta", de Leticia Dolera -en Canneseries logró los premios de mejor serie y mejor reparto formado por la propia Dolera, Aixa Villagrán y Celia Freijeiro– ; y de la cinta de animación de Víctor Monigote y Eduardo Gondell "La gallina Turuleca". Por fin, en la gala de RTVE se ofrecerá "Adiós", el regreso al cine español del sevillano Paco Cabezas, que interpretan Mario Casas y Natalia de Molina.

Leia mais...

sábado, 12 de enero de 2019

ACTRICES SECUNDARIAS PRESELECCIONADAS A LA 28 EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE ESPAÑA


A seguir presentamos las 46 interpretaciones femeninas secundarias en la categoría cine seleccionadas a la 28ª edición de los premios de la Unión de Actores y Actrices de España. La primera ronda de votación es de 08 de enero al 07 de febrero de 2019, mientras que la segunda, del 11 de febrero al 06 de marzo de 2019. Ya la gala de los premios se celebrará el próximo 11 de Marzo de 2019.


A seguir la lista de las actrices preseleccionadas:


1. Ágata Roca, por “Jean-François i el sentit de la vida” 

2. Aida de la Cruz, por “Marisa en los bosques” 

3. Alexandra Jiménez, por “Superlópez”

4. Alicia Fernández, por “Yucatán”

5. Ana Wagener, por “El Reino” 

6. Andrea Ros, por  “Las leyes de la termodinámica”

7. Anna Castillo, por “Viaje al cuarto de una madre”

8. Bárbara Goenaga, por “Hacerse mayor y otros problemas”

9. Bárbara Lennie, por “El Reino”

10. Bárbara Lennie, por “Todos lo saben”

11. Belén Cuesta, por “El aviso”

12. Belén Ponce de León, por “Jaulas”

13. Carme Elías, por “Quién te cantará”

14. Carmen Flores Sandoval, por “Mi querida cofradía”

15. Carolina África, por “Casi 40”

16. Carolina Yuste, por “Carmen y Lola”

17. Clara Segura, por “Durante la tormenta”

18. Gracia Olayo, por “Superlópez”

19. Greta Fernández, por “La enfermedad del domingo”

20. Inma Cuesta, por “Todos lo saben”

21. Irene Escolar, por “Las leyes de la termodinámica”

22. Juana Acosta, por “Jefe”

23. Juana Acosta, por “Ola de crímenes”

24. Liz Lobato, por “Ánimas”

25. Maggie Civantos, por “Alegría, tristeza”

26. Maggie Civantos, por “El mejor verano de mi vida”

27. Mar Saura, por “El mundo es suyo”

28. Mari Paz Sayago, por “El mundo es suyo”

29. María José Alfonso, por “Ana de día”

30. María Molins, por “El árbol de la sangre”

31. Marian Álvarez, por “El cuaderno de Sara”

32. Maribel Verdú, por “Superlópez”

33. Marisa Paredes, por “Petra”

34. Marisol Membrillo, por “Viaje al cuarto de una madre”

35. Mireia Ros, por “Formentera lady”

36. Miren Arrieta, por “La hija del acordeón”

37. Najwa Nimri, por “El árbol de la sangre”

38. Natalia Mateo, por “Animales sin collar”

39. Numa Paredes, por “Entre dos aguas”

40. Paula Echevarría, por “Ola de crímenes”

41. Pepa Aniorte, por “La higuera de los bastardos”

42. Pepa Aniorte, por “Mi querida cofradía”

43. Rocío Muñoz-Cobo, por “Alegría, tristeza”

44. Toni Acosta, por “El mejor verano de mi vida”

45. Toni Acosta, por “Los futbolísimos”

46. Toni Acosta, por “Sin rodeos”

Leia mais...

ACTRICES PROTAGONISTAS PRESELECCIONADAS A LA 28 EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE LA UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE ESPAÑA


A seguir presentamos las 47 interpretaciones femeninas protagonistas en la categoría cine seleccionadas a la 28ª edición de los premios de la Unión de Actores y Actrices de España.


La primera ronda de votación es de 08 de enero al 07 de febrero de 2019, mientras que la segunda, del 11 de febrero al 06 de marzo de 2019. Ya la gala de los premios se celebrará el próximo 11 de Marzo de 2019.


A seguir la lista de las actrices preseleccionadas:


1. Adriana Ugarte, por “Durante la tormenta” 

2. Alexandra Jiménez, por “Las distancias” 

3. Assumpta Serna, por “Bernarda”

4. Aura Garrido, por “El aviso” 

5. Aura Garrido, por “Solo” 

6. Bárbara Lennie, por “La enfermedad del domingo” 

7. Bárbara Lennie, por “Petra” 

8. Berta Vázquez, por “Las leyes de la termodinámica” 

9. Blanca Suárez, por “Tiempo después” 

10. Carla Nieto, por “Nóctem”

11. Carmen Mayordomo, por “Llueven vacas” 

12. Carmen Ruiz, por “Los futbolísimos” 

13. Gemma Charines, por “Llueven vacas” 

14. Gloria Muñoz, por “Mi querida cofradía” 

15. Ingrid García-Jonsson, por “Ana de día” 

16. Irene Escolar, por “Bajo la piel del lobo” 

17. Juana Acosta, por “Jefe”

18. Laia Marull, por “Llueven vacas” 

19. Lola Dueñas, por “Viaje al cuarto de una madre”

20. Lucía Jiménez, por “Casi 40” 

21. Manuela Vellés, por “Alegría, tristeza” 

22. Manuela Vellés, por “Muse” 

23. María Barranco, por “Llueven vacas” 

24. María Hervás, por “Call tv” 

25. María León, por “Sin fin”

26. María Vázquez, por “Trote” 

27. Maribel Verdú, por “Llueven vacas” 

28. Maribel Verdú, por “Ola de crímenes”

29. Maribel Verdú, por “Sin rodeos” 

30. Maribel Verdú, por “Superlópez” 

31. Marisol Membrillo, por “No te supe perder” 

32. Marta Fuenar, por “Lady off” 

33. Michelle Jenner, por “La sombra de la ley” 

34. Mónica López, por “El Reino” 

35. Mónica Regueiro, por “Llueven vacas” 

36. Najwa Nimri, por “Quién te cantará” 

37. Natalia de Molina, por “Animales sin collar” 

38. Natalia de Molina, por “Quién te cantará” 

39. Norma Ruiz, por “Los futbolísimos” 

40. Penélope Cruz, por “Loving Pablo” 

41. Penélope Cruz, por “Todos lo saben” 

42. Regina Williams, por “La vida y nada más” 

43. Ruth Díaz, por “Bajo la piel del lobo” 

44. Saida Benzal, por “Fishbone” 

45. Silvia Alonso, por “Hacerse mayor y otros problemas” 

46. Susi Sánchez, por “La enfermedad del domingo” 

47. Úrsula Corberó, por “El árbol de la sangre” 

Leia mais...

viernes, 9 de diciembre de 2016

PREMIO ‘LOS AMADORES DEL CINE’ A LO MEJOR DE LA CINEMATOGRAFÍA ESPAÑOLA DEL 2016


Tras asistir cerca de 55 películas españolas estrenadas en la taquilla en ese año, además de acompañarlas en cerca de más de 1.200 posts publicados entre enero y el día de hoy en el blog, pasamos a elegir lo mejor de la cinematografía española del año.


Estos premios sin galardón alguno sirven como una especie de preámbulo de los diversos premios nacionales que están por venir, a través de dos secciones generales competitivas, drama y comedia, además del intento de fomentar aún más el cine español como un todo.


Los premios Los Amadores del Cine está integrado por 13 categorías, siendo ellas la de Mejor Película Española en Drama; Mejor Película Española en Comedia; Mejor Dirección; Mejor Dirección Novel; Mejor Guión; Mejor Actor Español en Drama; Mejor Actor Español en Comedia; Mejor Actriz Española en Drama; Mejor Actriz Española en Comedia; Mejor Actor de Reparto; Mejor Actriz de Reparto; Mejor Actor Revelación; y Mejor Actriz Revelación.  


En cada categoría fueron destacados en orden cronológica el ganador, y los demás candidatos, en orden de preferencia para la redacción del blog. Las películas más premiadas fueron “Tarde para la ira”, de Raúl Arévalo, que ganó tres galardones: el de Mejor Dirección Novel, Mejor Guión, y Mejor Actriz Revelación; “Que Dios nos perdone”, de Rodrigo Sorogoyen, que recibió dos: Mejor Película Española en Drama y Mejor Dirección; y “María (y los demás)”, de Nely Reguera, con los de Mejor Película en Comedia y Mejor Actriz en Comedia, para Bárbara Lennie.


A seguir el palmarés completo:


Mejor Película Española en Drama:
GANADORA: “Que Dios nos perdone”, de Rodrigo Sorogoyen
1ª FINALISTA: “Tarde para la ira”, de Raúl Arévalo
2ª FINALISTA: “Julieta”, de Pedro Almodóvar


Mejor Película en Comedia:
GANADORA: “María (y los demás)”, de Nely Reguera
1ª FINALISTA: “El rey tuerto”, de Marc Crehuet
2ª FINALISTA: “La puerta abierta”, de Marina Seresesky


Mejor Dirección:
GANADOR: Rodrigo Sorogoyen, por “Que Dios nos perdone” 
1ª FINALISTA: Isa Campo, Isaki Lacuesta y Fran Araújo, por La próxima piel
2ª FINALISTA: Alberto Rodríguez, por “El hombre de las mil caras”


Mejor Dirección Novel:
GANADOR: Raúl Arévalo, por “Tarde para la ira”
1ª FINALISTA: Marina Seresesky, por “La puerta abierta”
2ª FINALISTA: Nely Reguera, por “María (y los demás)”


Mejor Guión:
GANADORES: David Pulido y Raúl Arévalo, por Tarde para la ira
1ª FINALISTA: Diego Ameixeiras, Eduard Sola, Nely Reguera, Roger Sogues y Valentina Viso, por “María (y los demás)”
2ª FINALISTA: Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, por “Que Dios nos perdone”


Mejor Actor Protagonista en Drama:
GANADOR: José Luis Gómez, por “La isla del viento” 
1ª FINALISTA: Antonio de la Torre, por “Que Dios nos perdone”
2ª FINALISTA: Alex Monner, por “La próxima piel”


Mejor Actor Protagonista en Comedia:
GANADOR: Juanjo Puigcorbé, por “Juegos de familia” 
1ª FINALISTA: Eduard Fernández, por “La noche que mi madre mató a mi madre”
2ª FINALISTA: Paco León, por “Embarazados”


Mejor Actriz Protagonista en Drama:
GANADORA: Emma Suárez, por “Julieta”
1ª FINALISTA: Mercedes Sampietro, por “Las furias”
2ª FINALISTA: Blanca Portillo, por “Secuestro”


Mejor Actriz Protagonista en Comedia:
GANADORA: Bárbara Lennie, por “María y los demás”
1ª FINALISTA: “Carmen Machi, por La puerta abierta”
2ª FINALISTA: Vicky Peña, por “Juegos de familia”


Mejor Actor de Reparto:
GANADOR: Karra Elejalde, por “100 metros”
1ª FINALISTA: Manolo Solo, por “Tarde para la Ira”
2ª FINALISTA: Javier Pereira, por “Que Dios nos perdone”


Mejor Actriz de Reparto:
GANADOR: Terele Pávez, por “La puerta abierta”
1ª FINALISTA: Emma Suárez, por “La próxima piel”
2ª FINALISTA: Candela Peña, por “Kiki, el amor se hace”


Mejor Actor Revelación:
GANADOR: Alain Hernández, por “El rey tuerto”
1ª FINALISTA: Carlos Santos, por “El hombre de las mil caras”
2ª FINALISTA: Raúl Jiménez, por “Tarde para la ira”

Mejor Actriz Revelación:
GANADORA: Ruth Díaz, por “Tarde para la Ira”
1ª FINALISTA: Betsy Túrnez, por “El rey tuerto”
2ª FINALISTA: Itsaso Arana, por “La reconquista”
Leia mais...