El Festival Internacional de Cortometrajes del Uruguay (FICU) ha revelado los ganadores de su última edición. Del 28 al 30 de junio fueron presentados 900 cortos en el Centro de Exposiciones Subte.
El Jurado encargado de dictar sentencia estuvo integrado por Andrés Boero Madrid, Matías Bervejillo, Fernando López Lage, Alfonso Tort y Marta Zátonyi.
El primer premio fue para "La mujer rota", de Jeremías Segovia (Uruguay). La mejor ficción fue para "Lipstick", de Carla Simón (Inglaterra). Como mejor documental, el galardón fue para "Las variaciones Guernica", de Guillermo G. Peydró (España).
El corto francés “Ded’ma”, de Cornelia Eichhorn recibió el premio de Mejor Experimental, la sueca “El semental noble”, de Sofía Priftis y Linus Hartin fue elegida la mejor animación. La uruguaya "El misterioso caso de Barbie Gretchen", de Facundo Sosa, la argentina "Zombirama", de Nano Benayon y Ariel López, y la española "Friendsheep", de Jaime Maestro, recibieron menciones especiales.
"Las variaciones Guernica", de Guillermo G. Peydró (España), tratase de una lectura de "Guernica", de Pablo Picasso, una imagen de un ataque desproporcionado a civiles desarmados para desmoralizar y someter a una población entera. Eso cambiaba las "reglas" de la guerra tradicional y abría un nuevo escenario: el ataque a los civiles pasaba a ser una prioridad de todo aquel que quería obtener cualquier tipo de rédito político, desde todos los bandos, ideologías, enemigos externos, internos o desde los propios gobiernos. Una lectura del cuadro desde el presente debe tener en cuenta la intuición de Picasso para adivinar en aquel hecho atroz un punto de inflexión que inauguraba los desastres de la actualidad.
Ya "Friendsheep", de Jaime Maestro, es un corto de animación en 3D, que cuenta la divertida historia de un lobo ante la oportunidad laboral de su vida. Más informaciones en el blog http://friendsheepshortfilm.com/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario