lunes, 30 de diciembre de 2013

El Círculo de Escritores Cinematográficos anunciará las nominaciones a las Medallas CEC el próximo 9 de enero


El Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), la agremiación de premios cinematográficos más antigua de España, anunciará las nominaciones de los mejores de la cinematografía española del 2013 el próximo 9 de enero.


En la edición del año pasado, “Blancanieves”, de Pablo Berger, ha ganado ocho premios, (mejor película, dirección, música, montaje, fotografía, guión original, actriz revelación, para Macarena García, y actriz secundaria (Ángela Molina). 


“Las aventuras de Tadeo Jones” ha ganado tres premios: mejor película de animación, guión adaptado y mejor dirección novel, compartido con Alfonso Sánchez, por "El mundo es nuestro". Con 10 nominaciones, “Grupo 7” ha sido solamente galardonada con el premio de mejor actor revelación (Joaquín Núñez), actor secundario (Julián Villagrán) y actor (Antonio de la Torre).


“Lo imposible”, con 8 indicaciones, recibió el trofeo de mejor actriz protagonista, para Naomi Watts, mientras que el premio de mejor documental fue para “Hijos de las nubes, la última colonia”, dirigido por Álvaro Longoria y producido por Javier Bardem.
Leia mais...

El 3 de enero se presentan las nominaciones a los premios Gaudí 2014


Un total de 81 películas están preseleccionadas a la VI edición de los VI premios Gaudí, de la Academia del Cine Catalán, cuya gala se celebrará en el 2 de febrero del 2014. Todas las películas fueron estrenadas en cine y televisión entre el 8 de diciembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2013.


Las nominaciones a los máximos galardones será presentada el 3 de enero, a las 12h30, en La Pedrera.


A seguir, las películas seleccionadas:

- “3 bodas demás”;
- “3D flames”;
- “88”;
- “A Film About Kids and Music. Sant Andreu Jazz Band”;
- “Adri”;
- “Alacrán enamorado”;
- “Alianza”;
- “Alpha”;
- “Las manos de mi madre”;
- “Ayer no termina nunca”;
- Barjarí”;
- “Barcelona nit d’estiu”;
- Baztan”;
- “Caníbal”;
- “Canis”;
- “Carta a Eva”;
- “Ciao Pirla”;
- “Combustión”;
- “Comediants, amb el sol a la maleta”;
- “Concepción Arenal, la visitadora de presos”;
- “Desclassificats”;
- “El efecto K. El montador de Stalin”;
- “El cuerpo”;
- “El muerto y ser feliz”;
- “El retaule del flautista”;
- “El somni dels herois”; 
- “Els records glaçats”;
- Emergo”;
- “Entre maestros”;
- “Et dec una nit de divendres”;
- “Hijo de Caín”
- “Frontera”;
- “Godka Cirka” (Un forat al cel);
- “Grand Piano”;
- “Hermanos”;
- “Història de la meva mort”;
- “Ignasi M.”;
- “Ismael”;
- “Kanimambo”;
- “L'Illa de Toth”;
- “La Barbacoa”;
- “La cámara lúcida”;
- “La Estrella”;
- “La gallina”;
- “La lapidation de Saint Étienne”;
- “La plaga”;
- “La por”;
- “La primavera”;
- “La última isla”;
- “Los últimos días”;
- “L’'estigma?”;
- “Mama”;
- “Marhaba”;
- “Memoria de mis putas tristes”;
- “Mentiders”;
- “Menú degustació”;
- “Mindscape”;
- “Món petit”;
- “Nadador”;
- “Olor de colònia”;
- “Otel•lo”;
- “Para Elisa”;
- “Planeta Blanc”;
- “Por qué?!”;
- “Radiacions”;
- “Retornados (The returned)”;
- “Sequence”;
- “Sèrie B”;
- “Serrat y Sabina, el símbolo y el cuate”;
- “Sola contigo”;
- “Somos gente honrada”;
- “Tots volem el millor per a ella”;
- “Tryouts”;
- “Un berenar a Ginebra”;
- “Unes altres veus”;
- “Viaje a Surtsey”;
- “Vivir es fácil con los ojos cerrados”;
- “Volare”;
- “Wings”;
- “Zipi y Zape y el Club de la Canica”;
- “¿Quién mató a Bambi?”.
Leia mais...

domingo, 29 de diciembre de 2013

El director español ANTONIO CHAVARRÍAS dirigirá EL ELEGIDO, sobre el polémico asesinato de TROTSKY


Tras “Dictado” (2012), “Las vidas de Celia” (2006) y “Volverás” (2002), el director español Antonio Chavarrías escribirá y dirigirá la película “El elegido”, producida por mexicana Mónica Lozano, que abordará el polémico asesinato del líder ruso León Trotsky a manos de Ramón Mercader, en una casa de Coyoacán en 1940.


El argumento de la película que se centrará en Ramón Mercader, quien pasó a la historia por ser el asesino del político y revolucionario ruso, "será una coproducción México, España, Francia y Alemania".


"Es interesante lo que se plantea en esta trama, además de que poco se ha hablado sobre los móviles que llevaron a Mercader a realizar este acto", dijo la productora, quien trabaja en este proyecto que redescubre al México de los años 40.
Seguiremos informando.

Leia mais...

Mario Casas: "Reconozco que sigo estando un poco nervioso porque es un reto enorme como actor pero estoy motivadísimo y tengo muchísimas ganas"


Mario Casas ha hecho declaraciones a Onda Cero sobre su trabajo en Colombia en el rodaje de “Los 33”, la odisea de supervivencia de los mineros de Atacama, en Chile, dónde ha destacado, en las vísperas de coinvertirse en uno de los atrapados, que ha visto muchas entrevistas y un documental que le han puesto los “pelos de punta”. 


“Hay muchísima información y es un hecho real. Si lo piensas, hubo 33 personas que vivieron esta historia en sus carnes y ver cómo vivían y el cambio físico y psicológico que experimentaban con el paso de los días me ha ayudado mucho para prepararme. Uno va captando ideas de un lado y cogiendo ideas de otro". 


El rodaje comenzó a principios de este mes en Colombia, bajo la dirección de la mexicana Patricia Riggen ("La misma luna"), y Casas en este su primer papel en inglés está acompañado por actores tan reconocidos como su compatriota Antonio Banderas, la francesa Juliette B”inoche, los estadounidenses James Brolin, Lou Diamond Phillips, y Martin Sheen, el colombiano Juan Pablo Raba y la mexicana Kate del Castillo. 


"Reconozco que sigo estando un poco nervioso porque es un reto enorme como actor pero estoy motivadísimo y tengo muchísimas ganas", ha comentado.

Leia mais...

viernes, 27 de diciembre de 2013

Clara Lago y Quim Gutiérrez desvelarán el próximo 7 de enero la lista de nominados a la 28 edición de los Premios Goya


Los actores Clara Lago y Quim Gutiérrez desvelarán el próximo 7 de enero, a las 11:30 horas, en la sede de la Academia, la lista de  nominados a la 28 edición de los Premios Goya.  


Acompañados por el presidente de la institución, Enrique González Macho, y la notaria Eva Sanz,  Quim Gutiérrez y Clara Lago anunciarán los nombres de los aspirantes a las 28 categorías que integran  los Goya de esta convocatoria, a las que se suma el Goya de Honor que recibirá Jaime de Armiñán.


En su edición 2014 se han presentado 135 películas, de las que 77 son de ficción, 53 son documentales y 5 de animación. También concurren 10 cintas iberoamericanas, 103 largometrajes europeos y 35 cortometrajes.


La Fiesta de Nominados se celebrará el 20 de enero, en los Teatros del Canal, y la entrega de galardones tendrá lugar la noche del 
9 de febrero, en el transcurso de una gala que, desde el Hotel Auditorium Madrid, dirigirá y conducirá el periodista y showman Manel Fuentes.

Leia mais...

“Ismael” se queda fuera de las 10 más vistas de la taquilla del jueves y ya es uno de los peores números de Mario Casas


Tras el estreno en el miércoles en la décima posición del Top Ten de la taquilla española, “Ismael”, que se ha estrenado con 241 copias, terminó la taquilla del jueves fuera de las 10 más asistidas de España.


Con esos números, la película dirigida por el argentino Marcelo Piñeyro, y protagonizada por Mario Casas, Belén Rueda y Juan Diego Botto, ya puede ser considerada como uno de los redondos fracasos del cine español del 2013.


A seguir, el Top Ten de la taquilla española del jueves:


1. El Hobbit: la desolación de Smaug;
2. Frozen;
3. La vida secreta de Walter Mitty;
4. Lluvia de albóndigas 2;
5. El médico;
6. La leyenda del Samurái: 47 Ronin;
7. Caminando entre dinosaurios;
8. Futbolín;
9. 3 bodas de más;
10. 12 años de esclavitud;

Leia mais...

Empieza la posproducción de ESTRELLA FUGAZ, protagonizada por Àlex Brendemühl, Bárbara Lennie y Lola Dueñas


El director Luis Miñarro se encuentra actualmente en la posproducción de su opera prima “Estrella fugaz”, un comienza en la carrera de los largometrajes tras rodar los documentales “Familystrip” y “Blow Horn”.


Tratase de una película de época, sobre el breve reinado y la personalidad de Amadeo de Saboya (Rey de España del 1870 al 1873), y nos transporta a 1871, año de su llegada a Madrid, recogiendo su intento frustrado por modernizar España en mitad de una gran inestabilidad política. 


Un retrato metafórico de un episodio de la historia de España cuyo protagonista, Amadeo de Saboya, ha sido relegado al olvido, según su director. Con guion de su autoría, con colaboración con Sergi Belbel, la película fue rodada en Bari (Apulia, Italia) y en la provincia de Barcelona.


En el reparto, Àlex Brendemühl  como el monarca Amadeo I de Saboya, Bárbara Lennie, Lola Dueñas, el italiano Lorenzo Balducci, Àlex Batllori, Francesc Garrido, Gonzalo Cunill, Francesc Orella y Rosa Novell.


Leia mais...

jueves, 26 de diciembre de 2013

Siete películas españolas seleccionadas para el 25º Festival Internacional del Cine de Palm Springs


Para la 25ª edición del Festival Internacional del Cine en Palm Springs, que se celebra del 3 al 13 de enero, 2014, fueron seleccionados siete largos españoles, dentro de un total de 187 películas de 60 países.


Son ellos “15 años y un día”, de Gracia Querejeta, “Ignasi M”, de Ventura Pons, “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, de David Trueba, “El árbol magnético”, de Isabel Ayguavives, los documentales “Costa da Morte”, de Lois Patiño, y “Grazing the Sky”, allá del clásico “Mar adentro”, de Alejandro Amenábar.  


Los galardones especiales del certamen serán otorgados a los actores Meryl Streep, Sandra Bullock, Tom Hanks y Julia Roberts.


Habrá una fiesta de gala del cine latino el sábado, 11 de enero, para celebrar todas las películas de España, Latinoamérica y Portugal a las 9:30 p.m. en el Hotel Ace. El precio de la entrada será $25. Ya las obras se podrán ver en los teatros siguientes: Annenberg Theater en el Museo de Arte de Palm Springs, Camelot Theatres, Palm Canyon Theatre, Springs High School y Regal Cinemas Palm Springs Stadium 9.


Otros largos de habla hispana destacados son “El médico alemán”, de Argentina, y con Álex Brendemühl, “Gloria”, de Chile, “Roa”, de Colombia, “La Jaula de Oro” de México, “The Mute” de Perú y “Anina” de Uruguay.
Leia mais...

Ernesto Alterio, Marta Etura y Quim Gutiérrez hablan de “Sexo fácil, películas tristes”


Desde una de las tantas librerías del centro de Buenos Aires hasta una casona del barrio porteño de Palermo son algunos de los lugares donde el director y guionista argentino Alejo Flah ha situado la historia de su ópera prima “Sexo fácil, películas tristes”, una coproducción argentino-española.


Con la participación de los actores españoles Marta Etura, Quim Gutiérrez y el argentino Ernesto Alterio, la película cuenta las vicisitudes de un escritor que en una etapa difícil de su vida tiene que escribir una historia de amor entre dos jóvenes que se conocen en Madrid.


“La película plantea algo que todos nos planteamos alguna vez, que es por qué el amor o la vida en general no se da como en las películas”, explicó a Efe Flah. El director aseguró que a lo largo de la cinta “se va viendo, en dos tramas paralelas, si es posible escribir una comedia romántica en el momento que la situación amorosa y vital del que la escribe no es la mejor. Se va viendo cómo la realidad afecta a la ficción y la ficción a la realidad”.


Ernesto Alterio interpreta a Pablo, el guionista en cuestión, exitoso diez años atrás, pero que ahora está en una crisis creativa y en medio de una separación, al que le proponen escribir una comedia romántica sobre dos personajes, Gutiérrez y Etura, que se enamoran en España.


“El largometraje juega todo el tiempo con la realidad y la ficción y lo interesante es que esta ficción empieza a ayudarlo en ese atolladero existencial en el que se encuentra”, comentó Alterio.


“Yo creo que el amor se mueve bastante más por fantasía que por realidad. Hay muchos momentos que fueron probablemente más normales y modestos de lo que uno recuerda, pero los aderezamos”, agregó.


El actor catalán le da vida a Víctor, uno de los amantes imaginados por el personaje de Alterio, que se enamora de Marina, interpretada por Marta Etura.


“Él sería alguien que quiere vivir en la realidad, entendiendo por eso tocar los pies en el suelo, no tomar decisiones sin saber adónde te llevan, y Marina le propone lo contrario: un mundo de ficción dentro de la realidad”, explicó el actor sobre su personaje.


“Ella es su contrapunto. En esta relación, Víctor es el que se va acomodando y ella es la que sigue tirando del carro, la que sigue proponiendo que se diviertan y que no pierdan la chispa”, sostuvo Etura.


En la que es su primera película como director, Flah contó que “seguro que habrá cosas” de su vida, pero que también usó experiencias “de otra gente a las que conocía, de amigos” y de situaciones que escuchó “por ahí” ya que “uno cuando escribe hace una especie de mezcla de muchas cosas”.


“Se nota poco que sea su primera película. Tiene muy claro lo que quiere pero en el buen sentido porque muchas veces tener claro lo que se quiere resulta en una dirección restrictiva, pero Alejo te propone juegos para que –dentro de esa idea que el tiene concebida–, tú le ofrezcas cosas”, aseguró Gutiérrez.
Leia mais...

Ángel Llàcer presentará la gala de los VI Premios Gaudí


La Acadèmia del Cinema Català ha encargado al actor y director de televisión Ángel Llàcer la conducción de la gala de los VI Premios Gaudí y a Gestmusic Endemol la producción de la ceremonia, que se celebrará el 2 de febrero en el Barcelona Teatre Musical. El actor catalán relevará a Andreu Buenafuente, presentador de la quinta edición de los premios, cuya gala se celebró el 3 de febrero de este año.


Llàcer contará con la colaboración en directo del músico y compositor Manu Guix, en una gala que se emitirá en directo por TV3 el próximo 2 de febrero y en la que se entregará el Gaudí de Honor a la actriz Juliera Serrano.


Àngel Llàcer (Barcelona, 16 de enero de 1974), actor, director teatral y presentador de televisión, es especialmente conocido a raíz de su participación en los programas "Operación Triunfo", "Tú sí que vales" y "Tu cara me suena". 


Desde septiembre del 2011 ejerce como profesor y miembro del jurado del programa de televisión "Tu cara me suena". Además, en noviembre de 2012 publica su primer libro, "Parece difícil, ¡pero no lo es!", donde explica a través de anécdotas y vivencias personales y profesionales las fórmulas no magistrales para encontrar el éxito personal.

Leia mais...

MIGUEL ALBALADEJO dirigirá a LUIS TOSAR y JOSÉ CORONADO en LA MISIÓN DE BALMIS



El cineasta alicantino Miguel Albaladejo dirigirá La misión de Balmis, próxima película de Luis Tosar y José Coronado, cuyo rodaje aun no tiene fecha de inicio, pero lo será en las ciudades de A Coruña y Alicante, con presupuesto inicial de 5 millones de euros.


Su guión está al cargo de Cristóbal Garrido, Felipe Jiménez y Carles Chiner, y hablará de Francisco Xavier Balmis, el médico alicantino que, en 1803, encabezó la expedición encargada de llevar a las colonias españolas, en América, la vacuna contra la devastadora enfermedad de la viruela. 


La cinta retratará la hazaña histórica de la Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, que dio la vuelta al mundo en 1803 y salvó la vida de miles de niños. El cometido, que contó con el apoyo del rey Carlos IV, consistió en trasladar desde España y con el navío María Pita a 22 niños huérfanos (de entre 8 y 10 años) que habían sido inoculados con la vacuna aún viva en su cuerpo, y así extender la vacuna a todos los dominios de Ultramar.


En el 2010, hubo un intento serio por parte de dos productoras valencianas para trabajar esta trama histórica, un intento que, al final, se paralizó al no poder completar, como casi siempre, el temido proceso de financiación. Sin embargo, esta misma propuesta ha recibido ahora un importante empujón con el anuncio de los protagonistas principales.


Así lo ha confirmado el productor Óscar del Caz (DC Media), señalando que José Coronado encarnará el papel del médico alicantino Francisco Xavier Balmis y, por su parte, Luis Tosar dará vida a Monterrey, un miembro de la expedición que no deja de rivalizar con él durante la larga travesía entre los muelles del puerto de A Coruña y las aguas de Puerto Rico.


La explicación de este nuevo impulso que ha cobrado el proyecto, tras gestarse hace ya dos años, se debe principalmente a la involucración de una nueva productora, la gallega ZircoZine, fundada por Luis Tosar y Farruco Castromán, según también han informado varios medios en su versión digital.


En este sentido, fuentes cercanas a Ciudad de la Luz, los platós de cine alicantinos, agregaron que "aunque no tenemos una comunicación oficial, la llegada de este nuevo rodaje sería sin duda una buena noticia", añadiendo que "ya hablamos en su día del proyecto, y mantuvimos muy buenas relaciones. Por eso estaríamos encantados de retomarlas". Estas mismas fuentes aseguraron que Ciudad de la Luz está trabajando para acoger futuros proyectos en el 2013, pese al conflicto que actualmente existe entre sus gestores y Generalitat, que ha dado a entender por activa y por pasiva su propósito de vender estas mismas instalaciones.

Leia mais...

“Ismael”, con Mario Casas y Belén Rueda, se estrena en la 10ª plaza en la taquilla española


Con 241 copias, la producción española “Ismael” dirigida por el argentino Marcelo Piñeyro, y protagonizada por Mario Casas, Belén Rueda y Juan Diego Botto, terminó en la 10ª plaza en el Top Ten de la taquilla española de ayer, 25 de diciembre.


Así, creemos que estamos delante más un inmenso fracaso de taquilla, y lo que sorprende es que en una película con los dos actores españoles más taquilleros del momento. Al menos “Tres bodas de más” resiste en el Top Ten, terminando en la sexta plaza.


A seguir, el Top Ten de la taquilla española en la Navidad:


1. El Hobbit: la desolación de Smaug;
2. La vida secreta de Walter Mitty;
3. La leyenda del Samurái: 47 Ronin;
4. El médico;
5. Frozen;
6. 3 bodas de más;
7. Lluvia de albóndigas 2;
8. 12 años de esclavitud;
9. Caminando entre dinosaurios;
10. Ismael.

Leia mais...

El cortometraje “Dientes de otro”, de Manuel Ortega Lasaga, se estrena el 28 de diciembre en el Cine Los Ángeles de Santander


El nuevo cortometraje de Manuel Ortega Lasaga, “Dientes de otro”, se estrena este sábado, 28 de diciembre, a las 19.00 horas, en el Cine Los Ángeles de Santander. El proyecto de Producciones El Muro en colaboración con Txutxo Films, está protagonizado por un vagabundo psicópata y contiene generosas dosis de humor negro, serie B, slasher y gore, en consonancia con su carácter callejero y marginal, además de ciertos toques de cine fantástico.


Esta última historia del director de 'Santiago Martínez: cazador de ovnis y alienígenas', rodada también cámara en mano, cuenta con un reparto de lo más heterogéneo: actores profesionales y no profesionales se mezclan con tipos populares santanderinos, una constante del realizador.


“Dientes de otro” está rodado en Santander y protagonizado por Orlando Mijares, Alberto Zalduondo, Óscar Donoso y Mak, pero cuenta con un amplio reparto que incluye, entre otros, a Miguel El Torero, María Castillo, Consuelo Carravilla o Fernando Girau.


Ortega Lasaga ha dirigido obras galardonadas como “Santiago Martínez, cazador de Ovnis y Alienígenas”, “Muerde el ladrillo”, “Familia colateral', “Maridos de Sangre” o la videocreación “Anomalía”, premiada en la cuarta edición Videocreación EITB Kultura.


Las entradas para la proyección, al precio de un euro para el mantenimiento de la sala, están ya a la venta, de 16.30 a 22.00 horas de miércoles a domingo, en las taquillas del Cine Los Ángeles, según ha informado la organización.

Leia mais...

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Imanol Rayo, director de “Bi anai”, empieza preproducción de su según largometraje, “”En pleno mundo”


Tras su opera prima "Bi anai", el director Imanol Rayo empezará el rodaje de su según largometraje, “En  pleno mundo”, dónde mostrará las consecuencias que tiene un inocente juego infantil en la vida adulta de sus protagonistas. 


Tratase de una adaptación de la novela "Mundu Munduan", de Gabriel Aresti, sobre el sentimiento de culpa que embarga a los niños que participaron en aquel juego los conducirá a ver sus vidas como actos de sacrificio. 


La película aun no tiene fecha de rodaje definida, pero cuenta con un presupuesto de 971.700 euros, que recibió en 2012 como ayuda al desarrollo de obras audiovisuales, de la Fundación INAAC.

Leia mais...

La XVIII edición de la Muestra de Cine de Animación Animac recibe más de 400 películas en su convocatoria


La XVIII edición de la Muestra Internacional de Cine de Animación Animac de Lleida ha recibido más de 400 películas nacionales e internacionales en la convocatoria abierta para el concurso oficial, más que el año pasado.


Según ha informado la organización este domingo en un comunicado, la muestra se centrará en la animación híbrida y sus múltiples formatos, y llevará entre el 20 y el 23 de febrero el género a La Llotja de Lleida, el CaixaForum y el Café del Teatre.


El alcalde de Lleida, Àngel Ros, ha destacado que se trata de un certamen "de referencia en todas partes que pone en valor la animación como un arte y una industria importante".

Leia mais...

martes, 24 de diciembre de 2013

Miguel Ángel Vivas (“Secuestrados”) vuelve a la dirección con “Welcome to harmony”, una coproducción de Vaca Films


Los  actores Matthew Fox y Jeffrey Donovan encabezan el reparto de “Welcome to Harmony”, película dirigida por el español Miguel Ángel Vivas, de “Secuestrados” y producida por Jaume Collet-Serra. 


El film supone el regreso a la dirección de Miguel Ángel Vivas. Su anterior trabajo, “Secuestrados”, se alzó como una de las películas de terror revelación de 2011, obteniendo, entre otros, los premios al Mejor Director y a la Mejor Película en el Fantastic Fest de Austin, el festival de cine de género más importante de Estados Unidos.


La película presentará como, nueve años después de que una infección convirtiese a gran parte de la humanidad en criaturas salvajes y sin intelecto, Patrick, Jack y Lu, una niña de nueve años, sobreviven en aparente tranquilidad en Harmony, un rincón olvidado, cubierto por nieves perennes. Sin embargo, algo terrible ocurrió entre Patrick y Jack y un odio profundo pervive entre ellos. Cuando las criaturas vuelven a aparecer, Patrick y Jack deberán dejar atrás el rencor para proteger lo que más quieren.


Al frente de la producción está Ombra Films, compañía afincada en Estados Unidos y fundada por Juan Solá y Jaume Collet-Serra, y Borja Pena y Emma Lustres a través de Vaca Films. Además es una coproducción con Laokoon Films (Hungría) y cuenta con la participación de Televisión Española, Canal +, Canal Sur, Telefónica y La Ferme Productions (Francia).

Leia mais...

La productora argentina Lita Stantic abandona a la española El Deseo en el proyecto de “Zama”, de Lucrecia Martel


Tras dos años gestando la coproducción “Zama”, la directora Lucrecia Martel ha tenido una gran pierda. La productora argentina Lita Stantic ha abandonado el proyecto que será coproducido por la española El Deseo, de los hermanos Almodóvar. 


Según Hollywood Reporter, que informa de esta renuncia en primicia, la veterana Stantic ya tiene sustitutos, que serán Benjamín Domenech y Santiago Galleli (Rei Cine), y que habrá también participación minoritaria en esta la película más cara de la cineasta argentina de MPM Films (Francia), Bananeira (Brasil), y Louvertura (EEUU). Así  el rodaje se desarrollaría en la segunda mitad del 2014, en las ciudades argentinas de Corrientes.


La película contará la historia de Don Diego de Zama, un funcionario de la corona española en Asunción del Paraguay que, víctima de una interminable espera, aguarda para ser trasladado a Buenos Aires a fines del siglo XVIII. 

Leia mais...

Cines Zoco Majahonda abre sus puertas con “Vivir es fácil con los ojos cerrados” y “Todas las mujeres”


Los nuevos “cines Zoco” Majadahonda abrieron sus puertas al público el último viernes 20 de diciembre, con una programación de cintas de estreno y un calendario que incluye eventos para socios y para fans  y que prevé la proyección de películas infantiles. Con este paso definitivo se puede  afirmar que “nace un cine” en la zona noroeste de Madrid, justo en un momento en que la crisis ha provocado el cierre de numerosas salas.


El miércoles 18 de diciembre se inauguró el cine con un acto solo para socios, en el que se proyectó la película de David Trueba “vivir es fácil con los ojos cerrados” y que contó con la asistencia del director quien mantuvo después un coloquio con los presentes. Trueba, que ha mostrado su apoyo a los “cines Zoco” desde el inicio, expresó, ante un público que abarrotaba la Sala,  la satisfacción que le producía asistir al acontecimiento que representa el rescate de un cine.


Dentro de la programación, de la semana del 20 al 25, se podrán ver las películas “Futbolín”, “La vida de Adèle”, “Hannah Arendt”, “Vivir el fácil con los ojos cerrados” y “Todas las mujeres”.


Además de los estrenos se programará en una de las salas una película infantil todos los sábados, domingos y festivos a las 16 horas y en la que los niños menores de 13 años, que acudan acompañados por un adulto socio, sólo pagarán lo mismo que este, es decir 4 euros. 


Para los socios se organizarán semanalmente a las 20 horas de los jueves, encuentros con directores de cine españoles. Ellos pagan una cuota de 100 euros anuales que les da derecho, además, a acudir a preestrenos y a comprar entradas a partir de 3,50 euros.



Leia mais...

Fuerteventura recauda 7 millones de euros con el rodaje de “Exodus”


El rodaje en Fuerteventura de la nueva película de Ridley Scott, "Exodus", que está a punto de cumplir su quinta semana, va a suponer una inversión de unos siete millones de euros en la isla, entre gastos directos de la productora e indirectos de las casi mil personas que ha movilizado.


Esta es la estimación que realiza el Cabildo de Fuerteventura, que calcula que esta nueva versión cinematográfica de la epopeya bíblica de Moisés deja cada día en la isla unos 20.000 euros solo en dietas de personal, a lo que se suman los gastos realizados en comprar, alquilar transportes y pagar alojamientos hoteleros.


El Cabildo ha difundido hoy estas cifras con motivo de la visita que su presidente, Mario Cabrera, y su consejero de Turismo, Blas Acosta, han realizado al rodaje, aprovechando el descanso que Ridley Scott ha dado a su equipo por unos días, debido a la Navidad. 


Además asegura el Cabildo que Scott ha trasladado a sus representantes que está satisfecho con las condiciones de rodaje que ha encontrado en la isla, con sus espacios naturales y su clima, lo que le ha ayudado a aprovechar al máximo las jornadas de trabajo.

Leia mais...

lunes, 23 de diciembre de 2013

Julieta Serrano recibirá el Gaudí de Honor en la próxima ceremonia de los premios del cine catalán, el 2 de febrero

La actriz catalana Julieta Serrano recibirá el Gaudí de Honor en la próxima ceremonia de los premios del cine catalán, el 2 de febrero.


La Academia del Cine Catalán quiere reconocer la larga trayectoria profesional de la actriz, el teatro y en el cine, donde ha trabajado con directores como Carlos Saura , José Luis Borau, Ventura Pons , Jaime Armiñán o Pedro Almodóvar .


Serrano, que ha declarado estar "muy ilusionada" con el galardón, ya había ganado dos premios Sant Jordi de Cine y la nombraron Miembro de Honor de la Academia en 2009.


La actriz nació en Barcelona en 1933 en una familia de actores y se vinculó desde joven al teatro. Debutó en el cine en 1965 con “Secuestro en la Ciudad”, de Luis María Delgado. Desde entonces no ha dejado nunca el cine. Su última película como protagonista, “La Ultima Isla”, es candidata a los VI Premios Gaudí.


Con 80 años, Julieta Serrano sigue en activo también en el teatro. El 22 de noviembre estrenó “El malentendido”, obra con la que continúa de gira por España.

Leia mais...

El corto de ficción “Horizonte”, de Aitor Uribarri, nominado a los premios ASECAN 2014 en esa categoría


El cineasta Aitor Uribarri fue nominado a los premios ASECAN 2014 en la categoría de mejor corto de ficción por “Horizonte”, película esa que está igualmente preseleccionada a los premios Goya en la misma categoría.


Con guión del propio director, "Horizonte" tiene como tema el fin del mundo, dónde solo quedan cenizas. En un intento desesperado por reunir a la familia, Ana y su madre emprenden un peligroso viaje en el que tendrán que hacer frente a las criaturas que ahora dominan la tierra y a un monstruo aún más peligroso: el que todos llevamos dentro. En su reparto, la sevillana Ana Fernández, Claudia Vega, Manuel Morón o Iñaki Ardanaz.


La cinta se ha estrenado en el Festival de Sitges de 2012, dónde competió en la sección oficial, y tiene todo que lo que un aficionado puede esperar de una historia apocalíptica, y aún más, un sello de calidad que pone Aitor Uribarri como uno de los mejores directores del género fantástico de España.


¡La carrera promete y mucho!






Leia mais...

domingo, 22 de diciembre de 2013

Aïda Ballmann, Belén López, Marisol Membrillo, Natalia de Molina o Pepa Rus concurren al trofeo de mejor actriz andaluza en los premios ASECAN 2014


En el sábado fue revelado al mundo cinematográfico las nominaciones a los premios ASECAN 2014, con destaque, en la categoría de interpretación femenina, a cinco competentes actrices, tres revelaciones y dos veteranas. La lista de nominaciones empieza con la actriz canaria de origen alemán Aïda Ballmann, con su primera película como protagonista, “The Extraordinary Tale”, film que se ha podido ver en festivales en Londres, Toulouse y Estados Unidos, donde su interpretación ha recibido elogios de la crítica especializada. 


Otra actriz “revelación” nominada es Natalia de Molina, por “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, que incluso pensamos que podrá recibir el Goya en esa categoría, en la ceremonia de ese año. Molina ya conquistó el Festival de San Sebastián con su interpretación como Belén, una chica de 21 años que, aparentando estar escapando de algo, lucha para conseguir la libertad de tomar sus propias decisiones, y se junta a Javier Cámara para una aventura en busca de John Lennon, en Almería.


Belén López ha sido nominada por su interpretación como la policía en “15 años y un día”, interpretación esa que curiosamente la Academia de Cine la preseleccionó al premio Goya en la categoría de actriz revelación a una de las actrices que más trabaja en el cine español. En 2012 ha trabajado con José Luis Garci en “Holmes & Watson. Madrid Days”, en 2008 ha hecho “Intrusos en Manasés” y “8 citas” y “La distancia”, en 2006, dónde fue nominada a los premios Unión de Actores en la categoría de actriz principiante. 


Junto a López, otra “veterana” de la cinematografía andaluza que es Marisol Membrillo, que concurre por “Somos gente honrada”, y que es una de las grandes joyas de esa cinta, en el papel de la esposa de Paco Tous que se envuelve en el lío creado por él y su mejor amigo.


Por fin Pepa Rus, que está nominada por su personaje Pepi en  “La mula”, la película de Mario Casas y María Valverde estrenada en el último Festival de Cine de Málaga, que supone ser el debut de Rus en la gran pantalla, en gran estilo.
¡Suerte a las cinco!

Leia mais...

Ken Appledorn, Antonio Dechent, Ignacio Mateos, Antonio de la Torre o Paco Tous. ¿Cuál es la mejor interpretación masculina andaluza del año?


Cinco son los actores seleccionados al Premio ASECAN 2014 de Mejor Interpretación Masculina del año, con muchas sorpresas y una ya dada como cierta. Es el caso del actor malagueño Antonio de la Torre, nominado por su interpretación en “Caníbal”, de Manuel Martin Cuenca, dónde hace un trabajo técnicamente perfecto que posiblemente será acordado en los Goya de ese año y en los inúmeros galardones cinematográficos que están por llegar. 


Una excelente sorpresa por cierto es la presencia del actor americano nacido Michigan y licenciado en Administración de Empresas, Ken Appledorn, por su interpretación en la coproducción española “The Extraordinary Tale”, aún inédita comercialmente en España, pero la que ha que despertado más curiosidad entre los compradores internacionales que asistieron a Madrid de Cine, organizado por la FAPAE. Además, en ese año ya ha recibido el premio de mejor interpretación de reparto en el XVI Festival de Málaga por “Casting”, también nominado a los premios ASECAN 2014 en muchas categorías.


Por “A puerta fría”, el actor Antonio Dechent compite al máximo galardón cinematográfico andaluz, tras recibir los premios de mejor actor en los festivales de Málaga y Toulouse en sus ediciones del 2012. Aun no se sabe porque la película no fue nominada en la edición del premio del año pasado, visto que estrenada en 2012, con bajísimas cifras.


Otro nominado es Ignacio Mateos, por el largo “La banda Picasso”, de Fernando Colombo, estrenado en la taquilla española en el año pasado, dónde interpreta a Pablo Picasso en la historia que se desarrolla entre 1907 y 1911, cuando el pintor fue detenido junto a su amigo Guillaume Apollinaire por el robo de La Gioconda del Museo del Louvre de París. 


Completa las nominaciones el actor Paco Tous, por “Somos gente honrada”, que ya debería ser reconocido por ASECAN por su interpretación en “23F”, y que ese año aportó en la cartelera española una de las interpretaciones más inolvidables del año en “Somos gente honrada”, dónde hace Suso, que junto a su amigo Manuel (Miguel de Lira), enfrenta una mala racha en términos financieros, familiares y de autoestima, cuando le sucede algo impensable cuando salen a pescar: se deparan con 10 kilos de cocaína


¿Alguna apuesta?

Leia mais...

Los 50 MEJORES LARGOMETRAJES ESPAÑOLES del 2013 para los lectores de FILMAFFINITY.ES


A seguir la lista de los cincuenta mejores largometrajes de ficción españoles del 2013 según los lectores de Filmaffinity.es, (http://www.filmaffinity.com/es/topgen.php?genre=&country=ES&notvse=1&fromyear=2013&toyear=2013). 


Más una vez la película de David Trueba “Vivir es fácil con los ojos cerrados” se pone como la mejor del 2013, seguida de Al final todos mueren”, que se estrenó en la ZonaZine del XVI Festival de Cine Español de Málaga, la genial “La plaga”, la andaluza “El rayo” y la excelente “Stockholm”.


Aun en el Top Ten, “La gran familia española”; “Diamantes negros”; “10.000 noches en ninguna parte”; “Todas las mujeres” y "Los ilusos".


Ahora, la lista completa:


1. Vivir es fácil con los ojos cerrados (2013)  6,8
2. Al final todos mueren (2013)  6,7
3. La plaga (2013)  6,6
4. El Rayo (2013)  6,6
5. Stockholm 6,6
6. La gran familia española (2013)  6,5
7. Diamantes negros (2013)  6,5
8. 10.000 noches en ninguna parte (2013)  6,5
9. Todas las mujeres (2013)  6,4
10. Los ilusos (2013)  6,4
11. La herida (2013)  6,4
12. Tres bodas de más (2013)  6,4
13. Todos queremos lo mejor para ella (2013)  6,4
14. El árbol magnético (2013)  6,3
15. Las brujas de Zugarramurdi (2013)  6,2
16. Historia de mi muerte (2013)  6,1
17. Caníbal (2013)  6,1
18. Barcelona, noche de verano (2013)  6,1
19. Un Dios prohibido (2013)  6,0
20. La por (El miedo) (2013)  6,0
21. Gente en sitios (2013)  5,9
22. Undo Infinito (2013)  5,9
23. Hijo de Caín (2013)  5,9
24. Esto no es una cita (2013)  5,8
25. Justin y la espada del valor (2013)  5,8
26. Nova (2013) 5,7
27. Somos gente honrada (2013)  5,7
28. ¿Quién mató a Bambi? (2013)  5,6
29. Retornados (2013) 5,6
30. Grand Piano (2013)  5,6
31. Los últimos días (2013) 5,5 
32. Los inocentes (2013)  
33. Alacrán enamorado (2013)  5,4 
34. La mula (2013) 5,4
35. 15 años y un día (2013) 5,4
36. Ismael (2013) 5,3
37. #RealMovie (2013)  5,3
38. Ayer no termina nunca (2013) 5,2
39. Séptimo (2013) 5,2
40. Menú degustación (2013)  5,1
41. El futuro (2013)  5,1
42. Violet (2013)  5,0
43. Alpha (2013)  5,0
44. La estrella (2013)  5,0
45. Zipi y Zape y el club de la canica (2013) 5,0
46. Faraday (2013) 5,0
47. Hooked Up (2013)  4,9
48. Omnívoros (2013) 4,7
49. Para Elisa (2013)  4,5
50. Combustión (2013) 4,5 

Leia mais...

“Tránsito”, de Macarena Astorga, nominado a los Premios ASECAN 2014 de mejor cortometraje de ficción andaluz


Tras su preselección a los premios Goya 2014 en la categoría de cortometraje de ficción, "Tránsito", dirigido por Macarena Astorga Medina y producido por Ascensión Nuevo Garcés, fue nominado ayer en la misma categoría, a los premios ASECAN 2014, otorgados por la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía.


Protagonizada por los actores Daniel Grao y Sebastián Haro, la película mantiene en todo momento una estética y atmósfera muy cuidada y contiene tintes de drama y ciencia ficción, aunque como comenta la directora “tal vez sea mucho más realista de lo que podemos pensar en un principio”.


Tratase de una sátira hacia la sociedad moderna, una parada en seco cuando vamos muy deprisa, un viaje hacia el interior, hacia nuestros miedos, en los que nunca nos paramos a pensar, que fue rodada en tres días, íntegramente en la localidad malagueña de Archidona, con un equipo compuesto por 35 técnicos y más de cien personas en figuración.


Desde su estreno, la andaluza Macarena Astorga ha sido reconocida por el público, la crítica y los jurados de los certámenes cinematográficos por dónde ha sido proyectado y “Tránsito” ya es uno de los mejores y más aclamados cortometrajes del año.


En el XVI Festival de Cine Español de Málaga recibió Premio del Público al Mejor Cortometraje y Daniel Grao fue elegido el mejor actor en el último mes de junio en el Festival Internacional de Torrelavega. 


En el último mes de noviembre, la película ha inaugurado el FILMETS de Badalona Film Festival junto con “Paper man”, ganador de un Óscar al mejor cortometraje de animación, allá de ser seleccionada para participar en la XI Muestra de Cine “La mujer en escena”, en la XI Muestra del Audiovisual Andaluz, en el prestigioso Festival Screamfest, en Los Ángeles, y en el 19th Fantastik Film Festival, en Suecia.


¡Muchas suerte en el camino de Astorga! 



Leia mais...

“Solsticio”, de Juan Francisco Viruega, nominado a los premios ASECAN 2014 en la categoría de mejor corto de ficción


Entre los cortometrajes nominados en la categoría de mejor corto de ficción a los premios ASECAN 2014, otorgados por la Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía, se encuentra “Solsticio”, de Juan Francisco Viruega.


Viruega es el director de una de las películas más sencillas de que se ha presentado el año pasado, que fue el corto “Postales de la luna”, rodado en el Parque Natural de Cabo de Gata-Nijar, con Xavier Lafitte, Hector Tomas e Isabel Ampudia en el reparto, que ha recibido inúmeros galardones nacionales e internacionales.


Pues “Solsticio” fue estrenado el último 20 de noviembre, en la Academia de Cine, y ha participado en la sección oficial del XII Festival Internacional de Cortometrajes ‘Almería en Corto’, que se ha celebrado en la primera semana del diciembre, dónde su protagonista, Ingrid Rubio, recibió doble galardón: el de la Asociación de Periodistas de Almería a la mejor interpretación en un cortometraje almeriense y el de la Asociación de Escritoras y Escritores de Andalucía a la mejor interpretación en un cortometraje andaluz.


Tratase de un suspense con reparto aun compuesto por Petra Martínez, Manuela Vellés, Cecilia Freire y Javier Botet, fue rodado en localizaciones como Aguamarga y Almería, y con presupuesto de 16.500 euros.


Además, habla del camino hacía el estado sublime de conciencia al aprender a vivir con nosotros, a través de una joven directora de ópera que regresa a su tierra natal, tras perder su familia en un desastre natural. Allí deberá atravesar tres pruebas para perdonarse y empezar de nuevo.


Leia mais...

sábado, 21 de diciembre de 2013

La directora MARINA SERESESKY elige VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS la mejor película española del 2013


Marina Seresesky es una de las más talentosas directoras de actualidad y en el año pasado ha sido una de las grandes protagonistas del cine español con su cortometraje “La boda”, dónde fue nominada a los premios Goya 2013 en la categoría de mejor corto de ficción, allá de recibir millones de premios por dónde pasó. 


Ahora comenzará el 2014 con un importante proyecto, el rodaje de su opera prima en largometraje, “La puerta abierta”, producida por Meridional Producciones, y con Carmen Machi, Amparo Baró y Asier Etxeandía en el reparto.


Y en ese medio todo, ha revelado al blog las mejores películas españolas estrenadas en el 2013, eligiendo “Vivir el fácil con los ojos cerrados”, de David Trueba, como la primera de la lista, dónde le siguieron “Las brujas de Zugarramurdi”, de Álex de la Iglesia, “Todos queremos lo mejor para ella”, de Mar Coll, y “Gente en sitios”, de Juan Cavestany.


Seresesky también ha distinguido como la quinta mejor cinta española del año la comedia “Tres bodas de más”, de Javier Luis Caldera, seguida de “Todas las mujeres”, de Mariano Barroso, “Stockholm”, de Rodrigo Sorogoyen, “La gran familia española”, de Daniel Sánchez Arévalo, “Caníbal”, de Manuel Martín Cuenca, y “Mamá”, de Andrés Muschetti.

Leia mais...

“The Extraordinary Tale”, “Ali”, “A Puerta Fría”, “La Herida” y “Caníbal” encabezan las nominaciones a Premios del Cine Andaluz - ASECAN 2014


La Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía – ASECAN – ha dado a conocer esta mañana las nominaciones a los Premios del Cine Andaluz - ASECAN 2014. El acto, en el que han estado presentes los nominados en las 23 categorías, ha sido presentado por los intérpretes Alberto López y Mari Paz Sayago, y las periodistas Eva Villegas y Rocío Buitrago.


Entre las películas que destacan por su número de nominaciones se encuentran ‘The Extraordinary Tale’ de José Fco. Ortuño y Laura Alvea (Acheron Films) con 9 nominaciones; ‘Ali’ de Paco R. Baños (Letra M Producciones) con 7 nominaciones; ‘A Puerta Fría’ de Xavi Puebla (Maestranza Films) con 5 nominaciones; ‘La Herida’ de Fernando Franco (Kowalsky Films, Pantalla Partida, Elamedia, Ferdydurke y Encanta Films) con 4 nominaciones; y ‘Caníbal’ de Manuel Martín Cuenca (La Loma Blanca S.L. y Mod Producciones, CTB Film Company, Libra Films y Luminor) con 4 nominaciones. 


‘Casting’ de Jorge Naranjo (Jorge Naranjo y Gauger Films), ‘Justin y la espada del valor’ de Manuel Sicilia (Kandor Graphics y Timeless Films), ‘Semiprofesionales’ de Juan Antonio Anguita (Juan Antonio Anguita, Pedro Lendínez y Mari Carmen Martín), ‘10.000 noches en ninguna parte’ de Ramón Salazar (Elamedia y Encanta Films), y ‘¿Quién mató a Bambi?’ de Santi Amodeo (Rodar y Rodar) concurren con 3 nominaciones cada una.


La Gala de entrega de Premios del Cine Andaluz-ASECAN 2014, que cuenta con el respaldo de la Fundación SGAE, se celebrará en enero de 2014 en la sala Chicarreros de la Fundación Cajasol, dos semanas antes de la entrega de los Premios Goya, y estos son todos los nominados:


Premio ASECAN Película
Ali (Letra M Producciones)
A puerta fría (Maestranza Films)
Caníbal (La Loma Blanca S.L., Mod Producciones, CTB Film Company, Libra Films y Luminor)
Justin y la espada del valor (Kandor Graphics)
La herida (Kowalsky Films, Elamedia, Encanta Films, Pantalla Partida y Ferdydurke)


Premio ASECAN Dirección
Santi Amodeo, por ¿Quién mató a Bambi?
Manuel Martín Cuenca, por Caníbal
Ramón Salazar, por 10.000 noches en ninguna parte
Manuel Sicilia, por Justin y la espada del valor


Premio ASECAN Ópera Prima
Laura Alvea y José Francisco Ortuño, por The Extraordinary Tale
Juan Antonio Anguita, por Semiprofesionales
Paco R, Baños, por Ali
Fernando Franco, por La herida
Jorge Naranjo, por Casting


Premio ASECAN Guión
Juan Antonio Anguita, por Semiprofesionales
Fernando Franco, por La herida (como coautor, junto a Enric Rufas)
Manuel Martín Cuenca, por Caníbal (como coautor, junto a Alejandro Hernández)
Jorge Naranjo, por Casting
Ramón Salazar, por 10.000 noches en ninguna parte


Premio ASECAN Interpretación Femenina
Aïda Ballmann, por The Extraordinary Tale
Belén López, por 15 años y un día
Marisol Membrillo, por Somos gente honrada
Natalia de Molina, por Vivir es fácil con los ojos cerrados
Pepa Rus, por La mula


Premio ASECAN Interpretación Masculina
Ken Appledorn, por The Extraordinary Tale
Antonio Dechent, por A puerta fría
Ignacio Mateos, por La banda Picasso
Antonio de la Torre, por Caníbal
Paco Tous, por Somos gente honrada


Premio ASECAN Documental
El caso Rocío (José Luis Tirado para ZAP Producciones)
Orensanz (Rocío Mesa para My Deer Films)
Pepe el Andaluz (Alejandro Barquero y Concha Alvarado para Alvarquero)
Sigo siendo. Kachkaniraqmi (Javier Corcuera para La Zanfoña y La Mula)
The Visit (Fanny de la Chica para Chicastories)


Premio ASECAN Fotografía
Migue Amoedo, por 10.000 noches en ninguna parte (segmento rodado en París)
Álex Catalán, por ¿Quién mató a Bambi?
Fran Fernández-Pardo, por The Extraordinary Tale
Álvaro Gutiérrez, por Ali
Fernando Saez Moleón, por Y la muerte lo seguía


Premio ASECAN Sonido
Nacho Arenas (diseño de sonido) por La herida
Jesús Gersol (diseño de sonido) por Semiprofesionales
Jorge Marín (montaje de sonido y mezclas), por A puerta fría
José Tomé (diseño de sonido), Jorge Marín y Arte Sonora (mezclas), Carlos Pérez y Juan Egoscozabal (sonido directo), Chris James Smith y Maria Maksútova (efectos de sala) por The Extraordinary Tale
Daniel de Zayas (sonido directo), por ¿Quién mató a Bambi?


Premio ASECAN Música
Joaquín León y Miguel Bueno, por Dadá
Héctor Pérez, por The Extraordinary Tale
Julio de la Rosa, por Ali
Julio de la Rosa, por Casting
Ángel Salazar, por Therion


Premio ASECAN Montaje
Carlos Crespo, por The Extraordinary Tale
Antonio Frutos, por Invasor (como co-autor, junto a David Pinillos)
Antonio Frutos, por Combustión (como co-autor, junto a David Pinillos)
José Manuel García Moyano, por Ali


Premio ASECAN Dirección Artística
Rosario Aneas, por Tin&Tina
Mar García, Sebastian Iampietro y Tannia León, por The Extraordinary Tale
Lala Obrero, por A puerta fría
Gigia Pellegrini, por Ali
Daniel Postigo, por Y la muerte lo seguía


Premio ASECAN Vestuario
Soledad Molina, por Ali
Laura Augustin, por A puerta fría
Esther Vaquero, por La última isla
Esther Vaquero, por The Extraordinary Tale


Premio ASECAN Contribución Técnico-Artística
Equipo de Kandor Graphics por su contribución técnico-artística en Justin y la espada del valor
Carlos Ortega, por los efectos especiales de Sueño
Joaquín Ortega, como especialista y por la coordinación de acción de Sueño
Manuel Chaves, Pedro Sánchez, Marco Antonio Silva y Javier Sánchez, por los efectos digitales de El altar


Premio ASECAN Cortometraje de Ficción
Alfred y Anna(Juanma Suárez para Forma Animada, Pizzel Studio y La Claqueta)
Horizonte (Aitor Uribarri para Manonegra Films)
Solsticio (Juan Francisco Viruega para El Cabo Producciones)
Therion (Pepe Botías y Mario García para SCI Films)
Tránsito (Macarena Astorga para Caleidoscopio Films y Pura Envidia Films)


Premio ASECAN Cortometraje Documental
Ágape. Historia de un sueño (Carlos Quiles)
El desorden de los sentidos (Alejandro González Salgado para La Maleta Producciones)
Luz en los márgenes (Miguel Ángel Rosales)
May I Sing (Pedro Sara)
Proyecto Mágico (Manuel Jiménez Núñez para Yolaperdono)


Premio ASECAN Labor Informativa sobre Cine
CineAndCine (revista digital del sector audiovisual andaluz)
Onda Corta (programa de televisión de Onda Jaén RTV)
Magnolia (revista web de crítica y análisis cinematográfico)
Salto de Eje (columna de Enrique Cabrero en Ideal de Jaén, Granada y Almería)
Se rueda en Andalucía (sección en “A vivir que son dos días” edición Cadena SER Andalucía)


Premio ASECAN Libro sobre Cine
Clint Eastwood jamás regresó a Almería (Antonio Sánchez de Amo, Lagarto de Cine)
Consolidación industrial del cine andaluz (Francisco Javier Gómez Pérez, Univ. de Sevilla)
El caso Rocío (Ángel del Río, Francisco Espinosa y José Luis Tirado, coords. Aconcagua Libros)
Los hijos de Alvargonzález, guión inédito (Enrique Iznaola, coord., Diputación de Jaén)


Premio ASECAN Difusión del Cine
Cines de verano de Córdoba
Línea Editorial de la Diputación de Jaén sobre Miguel Picazo
Muestra de Cine de Fuengirola
Suroscopia. Concurso Andaluz de Creación Audiovisual Universitaria


Premio ASECAN Obra Audiovisual en Internet
Capitán Nazareno (Mr. Donovan Estudio)
DieciochoPuntoCero (DieciochoPuntoCero Films)
La grieta (Producciones Silcaris)


Premio ASECAN Producción de Televisión
Criados cuesta arriba (Onda Jaén RTV)
Elio Berhanyer, maestro del diseño (Dosdecatorce para RTVE)
Gitanos andaluces (Artimagen para Canal Sur TV)
La rueda (Teyso Media Ficción para Canal Sur TV)


Premio ASECAN Película Española (sin producción andaluza)
15 años y un día, deGracia Querejeta
Ayer no termina nunca, de Isabel Coixet
El muerto y ser feliz, de Javier Rebollo
Mapa, de León Siminiani
Vivir es fácil con los ojos cerrados, de David Trueba


Premio ASECAN Película Extranjera
Amor, de Michael Haneke
Gravity, de Alfonso Cuarón
La vida de Adèle, de Abdellatif Kechiche
Mud, de Jeff Nichols
Searching for Sugar Man, de Malik Bendjelloul
Leia mais...

“La herida” y “Caníbal”, máximos nominados a los PREMIOS ASECAN 2014


Hoy la  Asociación de Escritores y Escritoras de Cine de Andalucía ha hecho pública las nominaciones a los premios ASECAN de lo mejor de la cinematografía andaluza del 2013, dónde un total de 20 obras se han escrito para concurrir en la edición de ese año.


Las películas que se inscribieron fueron: “Alegrías de Cádiz”; “Ali”; “A puerta fría”; “Caníbal”; “Casting”; “El altar”; “El corazón del roble”; “Justin y la espada de valor”; “La herida”; “La memoria de los olivos”; “La mula”; “La rueda”; “La última isla”; “Las constituyentes”; “Orensanz”; “Semiprofesionales”; “Sueño”; “The Extraordinary Tale”; “10.000 noches en ninguna parte”; o “¿Quién mató a Bambi?”.


La Gala de entrega de Premios del Cine Andaluz-ASECAN 2014 se celebrará en las primeras semanas de 2014, como antesala de la entrega de los Premios Goya.


A seguir, los nominados en las diversas categorías:


- Mejor Película:
10.000 noches en ninguna parte;
Justin y la espada de valor;
A puerta fría; 
Caníbal;
La herida.


- Mejor Dirección:
Santi_Amodeo, por ¿Quién mató a Bambi?;
Manuel Martín Cuenca, por Caníbal;
Fernando Franco, por La herida;
Manuel Sicilia, por Justin y la espada del valor;


- Mejor Película Española:
15 años y un día;
Ayer no termina nunca;
El muerto y ser feliz;
Mapa;
Vivir es fácil con los ojos cerrados.


- Mejor Película Extranjera:
Amor;
Gravity;
La vida de Adèle;
Mud;
Searching for Sugar Man.


- Mejor Actor:
Ignacio Mateos, por La banda Picasso;
Antonio de la Torre, por Caníbal;
Ken Appleton, por The Extraordinary Tale;
Paco Tous, por Somos gente honrada.


- Mejor Actriz:
Aida Ballmann, por The Extraordinary Tale;
Belén Lopez, por 15 años y un día;
Marisol Membrillo, por Somos Gente Honrada;
Natália de Molina, por Vivir es fácil con los ojos cerrados;
Pepa Rus, por La mula.


- Mejor Guión:
Jorge Naranjo, por Casting
Ramón Salazar, por 10.000 noches en ninguna parte;
Manuel Martín Cuenca, por Caníbal;
Juan Antonio Anguita, por Semiprofesionales;
Fernando Franco por La herida.


- Mejor Opera Prima:
Casting;
La herida;
Ali;
Semiprofesionales;
 The Extraordinary Tale.
Leia mais...