lunes, 23 de noviembre de 2020

PELÍCULAS IBEROAMERICANAS PRESELECCIONADAS A LOS 35 PREMIOS GOYA

Cerca de dieciséis películas iberoamericanas, una más que el año pasado, han sido presentadas por las academias y los comités de selección de sus respectivos países para competir por ser nominadas al Goya a la Mejor Película Iberoamericana en la 35 edición de estos premios.

Argentina ha escogido “Crímenes de familia”, de Sebastián Schindel; y Bolivia trae “Santa Clara”, dirigida por Pedro Antonio Gutiérrez. De factura colombiana es “El olvido que seremos”, de Fernando Trueba, mientras que la apuesta costarricense es “Ceniza negra”, firmada por Sofía Quirós Ubeda. También aspiran al Goya el título cubano de Jorge Luis Sánchez, “Buscando a Casal”; el ecuatoriano “Muerte en Berruecos”. “Crónicas de un magnicidio”, de Caupolicán Ovalles; y el guatemalteco “La llorona”, de Jayro Bustamante.

México ha seleccionado “Ya no estoy aquí”, de Fernando Frías de la Parra; Paraguay “Matar a un muerto”, de Hugo Giménez; Portugal “Mosquito”, de João Nuno Pinto; República Dominicana “Malpaso”, de Héctor Manuel Valdez; Uruguay “Alelí”, de Leticia Jorge Romero; y “Venezuela Blindado”, de Carlos Daniel Malavé.

Las opciones al Goya iberoamericano se completan con tres películas documentales dirigidas por mujeres: la representante de Chile “El agente topo”, de Maite Alberdi; la panameña “Panquiaco”, de Ana Elena Tejera; y la representante de Perú “Volver a ver”, de Judith Vélez.

Estas 16 películas se proyectarán en la Academia del 13 de noviembre al 4 de diciembre, en el marco de las Actividades de la Fundación, en sesiones abiertas a académicos y público general.


Leia mais...

domingo, 22 de noviembre de 2020

PALMARÉS DE LOS XII PREMIOS CIBRA 2020

Anoche se ha celebrado la gala de clausura de la XII edición del Festival del Cine y la Palabra (Premios CIBRA), que se ha celebrado en Toledo del 13 al 23 de noviembre. Tratase del único festival en España por su temática que aúna cine y literatura a través de los guiones adaptados siendo, al mismo tiempo, una manifestación cultural de gran impacto mediática en la zona, dónde los largos compiten en dos categorías: la Oficial y la ‘Carlos Blanco’.

Entre los premios especiales, el Premio Orden de Toledo lo recibió Brays Efe, el Alice Guy a cualquier ámbito de la vida fue para Rozalén, las actrices Verónica Forqué y Ángela Molina y el actor Santiago Segura fueron galardonados con el Premio Alice Guy del cine, mientras que La Librería Ocho y Medio se quedó con el Premio Toledo de Cine.

La ópera prima de Pilar Palomero, “Las niñas”, ha recibido el Premio Carlos Blanco al mejor guión. El premio a la mejor interpretación femenina de reparto fue compartido a las actrices Kiti Manver y Juana Acosta, por sus trabajos en la ópera prima del director Bernabé Rico, “El inconveniente”. El premio a la mejor interpretación masculina también fue compartido, ahora por Raúl Arévalo y Juan Diego Botto, por el protagonismo de “Los europeos”, de Vítor García León.

Por fin, el premio al mejor largometraje de ficción se queda con Bernabé Rico, por “El inconveniente”.

¡Felicidades a los galardonados!


Leia mais...

PALMARÉS DEL 46 FESTIVAL DE CINE DE HUELVA

La película “Planta permanente” (Argentina y Uruguay) de Ezequiel Radusky se ha alzado con el Colón de Oro a la mejor película en la 46 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, máximo galardón del palmarés oficial del certamen. La cinta ha recibido también el Colón de Plata a la Mejor Actriz, para Liliana Juárez.

La brasileña “Corral”, de Marcelo Brennand ha logrado el Colón de Plata a la Mejor Contribución Técnico-Artística y el Colón de Plata al Mejor Actor para Thomas Aquino. El Colón de Plata a la Mejor Dirección es para Nicol Ruiz por “La nave del olvido”, de Chile.

Asimismo, el jurado ha decidido otorgar una Mención Especial al largometraje documental español “2020”, de Hernán Zin, que también ha conseguido convencer a los espectadores del Festival de Huelva, que le han concedido el Premio del Público, otorgado por un jurado popular.

El Premio Juan Ramón Jiménez de la Sección Talento Andaluz ha sido para “El camino”, de José Manuel Colón, según ha decidido el jurado integrado por los miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan).

El Jurado Joven de la Sección Oficial de Cortometrajes, compuesto por Sara Martín Romero, Marina Rosillo Otaño y Concha de la Corte Molina, ha decidido premiar a “Flora”, de Anice Mateu, con la Carabela de Plata como Mejor Cortometraje Nacional. “Veo, veo” (Paraguay), de Tania Cattebeke, merece la Carabela de Plata al Mejor Cortometraje Internacional Iberoamericano, galardón que cuenta con la colaboración de la UNIA.

Leia mais...

LOS 35 CORTOMETRAJES PRESELECCIONADOS A LOS PREMIOS GOYA 2020

Cerca de 35 cortometrajes han sido seleccionados para competir en la 35 edición de los Premios Goya, que el 6 de marzo de 2021 reconocerá los mejores trabajos de corta duración en animación, documental y ficción.

La comisión de cortometrajes ha sido la encargada de seleccionar diez títulos por animación, otros diez en el apartado documental, y quince en la categoría de ficción. Estos cortometrajes podrán ser votados en las próximas semanas por todos los académicos para decidir los que, finalmente, optarán a los Premios Goya 2021.

Las piezas de animación que pueden optar al Premio Goya son “Blue & Malone: Casos imposibles”, de Abraham López Guerrero; “Carne”, de Camila Kater; “El gran Corelli”, de Abel Carbajal; “Homeless Home”, de Alberto Vázquez; “Metamorphosis”, de Carla Pereira y Juanfran Jacinto; “Oldie but Goldie”, de Nacho Subirats; “Reflejo”, de Juan Carlos Mostaza; “Roberto”, de Carmen Córdoba González; “Rutina: la prohibición”, de Sam Ortí Martí; y “Vuela”, de Carlos Gómez-Mira Sagrado.

En el apartado documental figuran “57 días”, de Laura Brasero y Mario Lumbreras; “Before I Die”, de Iker Esteibarlanda; “Beyond The Glacier”, de David Rodríguez Muñiz; “Biografía del cadáver de una mujer”, de Mabel Lozano; “El deseado”, de Óscar Bernàcer; “Furtivo”, de Pedro García Campos y Pol González Novell; “Incendios”, de Álex García; “Paraíso”, de Mateo Cabeza; “Paraíso en llamas”, de José Antonio Hergueta; y “Sólo son peces”, de Ana Serna y Paula Iglesias.

Por último, los elegidos en la categoría de ficción son “16 de decembro”, de Álvaro Gago; “A la cara”, de Javier Marco Rico; “Beef”, de Ingride Santos; “Distancias”, de Susan Béjar; “Els que callen”, de Albert Folk; “Gastos incluidos”, de Javier Macipe; “Lo efímero”, de Jorge Muriel; “Loca”, de María Salgado Gispert; “María”, de Paco Ruiz Giménez; “Mateoren ama” (“La madre de Mateo”), de Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga; “Orquesta Los Bengalas”, de David Valero Simón; “Pies y corazones”, de Adán Aliaga; “Tres veces”, de Paco Ruiz Gutiérrez; “Un coche cualquiera”, de David Pérez Sañudo; y “Vera”, de Laura Rubirola Sala.

Leia mais...

GANADORES DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMERIA 2020

"Las Niñas" ha sido la gran triunfadora en esta edición del Festival Internacional de Cine de Almería al hacerse con los premios a la mejor película, dirección y guión del certamen 'Ópera Prima', mientras que en 'Almería en corto' los ganadores han sido “Da Yie” y “A la cara”.

La opera prima de la aragonesa Pilar Palomero, ha recibido también los premios a la mejor dirección y guión, los dos a la directora. El segundo premio del certamen 'Ópera Prima' ha sido para “La vida era eso”, de David Martín de los Santos.

El Premio especial 'Aedava' Mensajes y Valores ha sido para “El inconveniente” del sevillano Bernabé Rico, mientras la actriz Kiti Manver ha recibido el Premio Torrecárdenas a la mejor interpretación femenina. Ya el actor Ernesto Alterio fue el ganador del premio Eduardo Fajardo a la mejor interpretación masculina por “Crónica de una tormenta”.

En cuanto a 'Almería en corto', el premio al mejor cortometraje internacional ha sido para el “Da Yie”, del ghanés nacionalizado belga Anthony Nti. El Premio Obra Social La Caixa al mejor cortometraje nacional ha sido para “A la cara”, del alicantino Javier Marco Rico, y el Premio de RTVE al mejor cortometraje iberoamericano es para “A Veggie Western”, del cubano José Carlos Jiménez Revuelta.

El Premio del público al mejor cortometraje ha sido para “Burqa City”; el Premio al mejor guión ha sido para Belén Sánchez-Arévalo, por “A la cara”; el Premio Gil Parrondo a la mejor dirección artística para Josefa Carla Claude Celsi, por “El agua”, y el Premio Cecilio Paniagua a la mejor fotografía lo recibe Germano Saracco, por “El tamaño de las cosas”.

Por fin, el premio a la mejor interpretación femenina ha sido para la vasca Susana Abaitua, por “Ferrotipos”, mientras que la mejor interpretación masculina ha sido para Manolo Solo, por “A la cara”.


Leia mais...

PALMARES COMPLETO DE LOS PREMIOS FOTOGRAMAS DE PLATA 2019

La película de Pedro Almodóvar “Dolor y Gloria” y la de Alejandro Amenábar “Mientras dure la guerra” han sido galardonadas con el premio a Mejor película española según la crítica y Mejor película española según los lectores, respectivamente, en los Fotogramas de Plata 2019, premios que otorgan los lectores de la revista.

La gala de la 70ª edición de los premios, que en un inicio se iba a celebrar el pasado 2 de marzo en la sala Florida Retiro de Madrid, pero que tuvo que posponerse a causa del cierre por parte del Ayuntamiento de Madrid del parque de El Retiro debido a las inclemencias meteorológicas, y posteriormente, debido la situación sanitaria derivada de la Covid-19, ha tenido lugar el ultimo 12 de noviembre.

Así, los lectores de la revista han considerado a Belén Cuesta (“La trinchera infinita”) como la Mejor actriz de cine y a Antonio Banderas (“Dolor y Gloria”) como el Mejor actor. En la categoría de televisión, el premio a Mejor actriz ha recaído sobre Toni Acosta por su papel en “Señoras del (h)AMPA” y el de Mejor actor en Álvaro Morte por su interpretación de El Profesor en “La casa de Papel”. En la misma categoría, la serie “Vida perfecta”, de Leticia Dolera, ha logrado alzarse con el máximo galardón.

En teatro, los lectores han reconocido la labor de María Hervás por su trabajo en la obra “Jauría”, y el de Carlos Hipólito por su papel en “Copenhague”. Por fin, el Premio Honorífico que se le ha otorgado a Rosa María Sardá, recientemente fallecida.

¡Felicidades a los galardonados!

Leia mais...

PALMARES DE LA 3ª EDICION DE LOS PREMIOS DEL AUDIOVISUAL VALENCIANO 2020

 


Anoche se ha celebrado la tercera edición de los premios del Audiovisual Valenciano 2020 con la entrega de las 22 estatuillas a lo mejor de la producción audiovisual valenciana del año. La gran triunfadora de la noche ha sido la cinta de Carlos Marqués-Marcet, “La mort de Guillem”, que se ha llevado tres premios: mejor largometraje de ficción, mejor guion original, para Alfred Pérez-Fargas y Roger Danès, y mejor actriz protagonista para Glòria March.

“La boda de Rosa” se ha llevado el reconocimiento a su directora Icíar Bollain y a su trabajo de dirección de producción, para Cristian Guijarro. “Coses a fer abans de morir”, de Miguel Llorens y Cristina Fernández Pintado han recibido los premios de mejores interpretaciones de reparto, para Àngel Fígols y Cristina Fernández Pintado, el de mejor actor protagonista, para Sergio Caballero, además del de mejor música original.

A seguir el palmarés completo:

MEJOR VESTUARIO: Inés Liverato, por “Un cercle en l’aigua”

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Vicen Beti y Fina Espert, por “Un cercle en l’aigua”

MEJOR SONIDO: Leticia Argudo, por “The Mystery of the Pink Flamingo”

MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Josep Zapater y Noelia Pérez, por “Coses a fer abans de morir”

MEJOR ACTOR DE REPARTO: Àngel Fígols, por “Coses a fer abans de morir”

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Cristina Fernández Pintado, por “Coses a fer abans de morir”

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Carla Fuentes, por “The Mystery of the Pink Flamingo”

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Cristian Guijarro, por “La boda de Rosa”

MEJOR SERIE: “Parany”, de Pro Ficció TV, S.L.

MEJOR SERIE DOCUMENTAL: “La memòria rescatada”, de Los Sueños de la Hormiga Roja SLU

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: “Stanbrook”, de Nakamura Films, SL / Nephillim Producciones, S.L.

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: “Apache”, de Calibrando Producciones SL

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: “Rutina, la prohibición”, de Hampa Studio SL.

MEJOR GUION: Alfred Pérez-Fargas y Roger Danès, de “La mort de Guillem”

MEJOR MONTAJE Y POSTPRODUCCIÓN: “Sara Marco Caballero”, de Lobster Soup

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA E ILUMINACIÓN: Celia Riera, de “La receta del equilibrio”

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA: Sergio Caballero, por “Coses a fer abans de morir”

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA: Glòria March, por “La mort de Guillem”

MEJOR DIRECCIÓN: Icíar Bollaín, por: “La boda de Rosa”

MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: “The Mystery of the Pink Flamingo”, de Los hermanos Polo / Japonica Films

MEJOR LARGOMETRAJE: “La mort de Guillem”, de Lastor Media / Som Batabat / Suicafilms /Televisió de Catalunya / À punt Mèdia

MEJOR VIDEOJUEGO: “Summer in Mara”, de Chibig


Leia mais...

jueves, 19 de noviembre de 2020

PELÍCULAS PRESELECCIONADAS A LOS PREMIOS GAUDÍ 2021

La Academia del Cine Catalán ha anunciado los 59 títulos que participaran de la 13ª edición de los Premios Gaudí. En total son 25 largometrajes de ficción, 10 documentales, 4 pelis de televisión y 14 cortometrajes. El próximo 16 de diciembre es la fecha de inicio de la primera ronda de votaciones.

A seguir, las películas candidatas:

- Mejor película en catalán:

“Bronko”, de Isaac Ulam

“La dona ilegal”, de Ramon Térmens

“La vampira de Barcelona”, de Lluís Danès

“Les dues nits d’ahir », de Pau Cruanyes i Gerard Vidal

“L’Ofrena”, de Ventura Durall

“Terra de telers”, de Joan Frank Charansonnet


- Mejor película en lengua no catalana:

“A casa”, de Raül Busquets

“A Stormy Night”, de David Moragas

“Adú”, de Salvador Calvo

“Baby”, de Juanma Bajo Ulloa

“Cenestesia”, de Joan Vall

“El cerro de los dioses”, de Daniel M. Caneiro

“El sitio de Otto”, de Oriol Puig

“Hogar”, de Àlex Pastor i David Pastor

“Isaac”, de David Matamoros i Ángeles Hernández

“La boda de Rosa”, de Icíar Bollaín

“Las niñas”, de Pilar Palomero

“No Matarás”, de David Victori

“Occidente”, de Jorge Acebo Canedo

“Ofrenda a la tormenta”, de Fernando González Molina

“Per la llibertat”, de Alba Sotorra

“Sentimental”, de Cesc Gay

“Te quiero imbécil”, de Laura Mañá

“Uno para todos”, de David Ilundain

“Voces rotas”, de Héctor Fáver


Los 14 cortometrajes seleccionados son “16 de decembro”, de Álvaro Gago; “Candela”, de Marc Riba i Anna Solanas; “Cua de sirena”, de Alba Barbé Serra; “El código interior”, de Pau Subirós; “Feroz”, de Nina Amat; “Forastera” de Lucía Aleñar Iglesias; “Homenatge a Judes”, de Manel Raga Raga; “I don’t think it’s going to rain” de Adrià Guxens; “La vella lluita”, de Carol Rodríguez y Marina Rodríguez; “Lea”, de Ona Jané Millà; “Marleni, no Marlen”, de Carmen Aumedes Mier; “Ni oblit ni perdó”, de Jordi Boquet Claramunt; “Panteres”, de Érika Sánchez y “Vera”, de Laura Rubirola Sala.


Los 10 documentales seleccionados son “Sanmao: la novia del desierto”, de Marta Arribas y Ana Pérez de la Fuente; “Niños somos todos”, de Sergi Cameron; “¿Puedes oírme?”, de Pedro Ballesteros; “La Mami”, de Laura Herrero Garvin; “Descubriendo a José Padilla”, de Marta Figueras y Susana Guardiola; “Pa’trás ni pa’tomar impulso”, de Lupe Pérez García; “My Mexican Bretzel”, de Nuria Giménez Lorang; “El caso Loveparade”, de Dominik Wessely; “The Mystery of the Pink Flamingo”, de Javier Polo y “Camino incierto”, de Pau García Pérez de Lara.


Por fin, las 6 películas europeas seleccionadas son “Dios es mujer y se llama Petrunya”, de Teona Strugar Mitevska (República Macedònia del Nord); “Les vides de Marona”, de Anca Damian (França); “Little Joe”, de Jessica Hausner (Alemanya); “Longa noite”, de Eloy Enciso (Espanya); “Sobre lo infinito”, de Roy Andersson (Alemanya) y “Sorry We Missed You”, de Ken Loach (Regne Unit).

Leia mais...

viernes, 6 de noviembre de 2020

LOS 15 LARGOMETRAJES ESPAÑOLES QUE SE PRESENTAN EN EL 17 FESTIVAL DE CINE DE SEVILLA

El 17º Festival de Sevilla, que se celebra del 6 al 14 de noviembre, incluye 15 largometrajes de producción española en sus distintas secciones competitivas, la mayoría de ellos estrenos mundiales.

En la sección oficial compiten a los máximos galardones del certamen “El año del descubrimiento”, de Luis López Carrasco; “Karen”, de María Pérez Sanz, y “La vida era eso”, de David Martín de los Santos. Ya en las ‘Nuevas Olas’ se presenta “Patrás ni pa’tomar impulso”, de Lupe Pérez García.

“Nueve Sevillas”, de Gonzalo García Pelayo y Pedro G. Romero, “Nación”, Margarita Ledo, y “Dear Werne”, de Pablo Maqueda, serán proyectados en la sección ‘Nuevas Olas no Ficción’; mientras que en la ‘Revoluciones Permanentes’, se podrá ver “Las cuatro esquinas y Madrid”, de Kikol Grau, “Los inocentes”, de Guillermo Benet, y “Tal día hizo un año”, de Salka Tiziana.

En la paralela ‘Historias Extraordinarias. Special Screen’ será la vez de la ópera prima del director Pedro Collantes, “El arte de volver”, protagonizada por la actriz Macarena García; “Ons”, del gallego Alfonso Zarauza, y “Billy”, de Max Lemcke.

Por fin, en la sección ‘Sesiones Especiales” se presentan “Bienvenidos a España”, de Juan Antonio Moreno Amador, y “El viaje más largo”, Manuel H. Martín.

Leia mais...

BENITO ZAMBRANO RUEDA EN MALLORCA “PAN DE LIMÓN CON SEMILLAS DE AMAPOLA”

El director Benito Zambrano rueda la película “Pan de limón con semillas de amapola”, producida por Filmax, que también se encargará de su distribución y ventas internacionales, en coproducción con la luxemburguesa Deal Productions. Cuenta con la participación de Radiotelevisión Española, Movistar+ y Televisió de Catalunya y con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y del Luxembourg Film Fund.

Tratase del quinto largometraje de Zambrano, que será protagonizado por Elia Galera, Eva Martín, Mariona Pagès, Marilú Marini, Tommy Schlesser, Claudia Faci o Pere Arquillué, y que será rodado en las poblaciones mallorquinas de Valldemossa y Gran Canaria, durante ocho semanas.

“Pan de limón con semillas de amapola” es una historia sobre un grupo de mujeres que aprenden a decidir, con libertad y valentía, sobre su futuro-, adapta la novela de Cristina Campo, que fue seleccionada hace cuatro años en Books at Berlinale, evento de Berlinale Co-Production Market, en el que productores de cine descubren obras literarias con potencial para su adaptación a la pantalla grande.

Trae la siguiente sinopsis: En Valldemossa, un pequeño pueblo del interior de Mallorca, Anna (Eva Martín) y Marina (Elia Galera), dos hermanas que fueron separadas en su adolescencia, se encuentran de nuevo para vender una panadería que han heredado de una misteriosa mujer a la que creen no conocer. Las hermanas son dos mujeres con vidas muy diferentes. Anna apenas ha salido de la isla y sigue casada con un hombre al que ya no ama. Marina viaja por el mundo trabajando como doctora para una ONG. Mientras intentan descubrir los secretos que encierra su enigmática herencia, Anna y Marina tendrán que hacer frente a viejos conflictos familiares e intentar recuperar los años perdidos.


Leia mais...

PALMARÉS DE LA 17ª EDICIÓN DE FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE


A seguir el palmarés completo de la 17ª edición del Festival de Cine de Alicante, dónde la película “Amigos”, de Óscar Martín, ha recibido la Tesela de Oro al mejor largometraje, además del premio a la mejor dirección y al mejor actor, ex aequo, para Javier Botet y David Pareja.

La Tesela de Plata al mejor guión se quedó con Ferrán Brooks, por “Zero”, mientras que los guionistas Juanjo Moscardó Rius, María Mínguez y María Laura Gargarella han ganado una mención especial del jurado, por el guión de “Amor en polvo”, película esa que también ha recibido también el premio a la mejor actriz, para Lorena López.

A seguir el palmarés completo:


- LARGOMETRAJES:

Tesela de Oro a la Mejor Película dotado con 3.000€: “Amigo” de Óscar Martin.

Tesela de Plata al Mejor Director: Óscar Martin por “Amigo”.

Tesela de Plata al Mejor Guion con 1.000€: Ferrán Brooks por “Zero”.

Mención Especial para Juanjo Moscardó Rius, María Mínguez y María Laura Gargarella por el guion de “Amor en polvo”.

Tesela de Plata a la Mejor Actriz: Lorena López por “Amor en polvo”.

Tesela de Plata al Mejor Actor: Javier Botet y David Pareja por “Amigo”.

Premio de la crítica ‘Sergio Balseyro’: “Amigo” de Óscar Martin.


- CORTOMETRAJES:

Premio Mejor Cortometraje de Ficción Nacional, dotado con 1.000€ y con acceso a los Premios Goya: “Lo efímero” de Jorge Muriel Mencía.

Premio Mejor Director: ex aequo para Jorge Muriel Mencía por “Lo efímero” e Ingride Santos por “Beef”.

Premio Mejor Actor: ex aequo para Miguel Ramiro y Jose Camean por “Lo efímero”. 

Premio Mejor Actriz: Marta Belenguer por “Casa”.

Premio Mejor Guion: Raquel Antón por “Spyglass”.

Premio Mejor Cortometraje de Animación Nacional dotado con 500€: “Metamorphosis” de Carla Pereira y Juranfran Jacinto.

Premio Mejor Cortometraje Ficción Internacional dotado con 500€: “Lay Them Straight” de Robert DeLesquie (Canadá).

Premio Mejor Cortometraje del Mediterráneo dotado con 1.000€: “W” de Stelios Koupetoris (Grecia).

Premio Mejor Cortometraje internacional LGTBI dotado con 500€: “From Matti whith love” de Jarno Lindemark.


Leia mais...

jueves, 5 de noviembre de 2020

LISTADO OFICIAL DE NOMINACIONES A LOS PREMIOS DEL AUDIOVISUAL VALENCIANO 2020

La Academia Valenciana Audiovisual ha dado a conocer hoy a los nominados y nominadas de las diferentes 22 candidaturas que componen esta III edición de los Premios del Audiovisual Valenciano. Los premios se entregarán en una ceremonia el próximo 21 de noviembre en Les Arts.


Las películas “La mort de Guillem”, de Carlos Marqués-Marcet y “La boda de Rosa”, de Icíar Bollain son las más nominadas de esa edición. A seguir, la lista completa:


MEJOR LARGOMETRAJE:

“La mort de Guillem”, de Lastor Media / Som Batabat / Suicafilms / Televisió de Catalunya / À Punt Mèdia; 

“La boda de Rosa”, de Turanga Films SL / Tandem Films / Setembro Cine / La boda de Rosa la película AIE / Halley Productions; 

“Coses a fer abans de morir”, de The Fly Hunter SL / Fosca Films.


MEJOR LARGO DOCUMENTAL:

“The Mistery of the Pink Flamingo”, de Los hermanos Polo / Japonica Films; 

“Lobster Soup”, de Suica Films / REC Grabaketa Estudioa / Axfilms / Studio Dominum; 

“La receta del equilibrio”, de Nakamura Films, S.L. / Kaishaku Films, S.L.


MEJOR DIRECCION:

Carlos Marqués-Marcet, por “La mort de Guillem”

Icíar Bollain, por “La boda de Rosa”; 

Rafa Molés y Pepe Andreu, por “Lobster Soup”.


MEJOR GUIÓN

Icíar Bollain y Alicia Luna, por “La boda de Rosa”; 

Alfred Pérez-Fargas y Roger Danés, por “La mort de Guillem”; 

Sixto García y Javier Polo, por “The Mistery of the Pink Flamingo”.


MEJOR MONTAJE:

Nacho Ruiz Capillas, por “La boda de Rosa”; 

Carlos Prieto Cabrera, por “La mort de Guillem”; 

Sara Marco Caballero, por “Lobster Soup”.


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:

Pablo Molinero, por “La mort de Guillem”; 

Sergio Caballero, por “Coses a fer abans de morir”; 

Alex Brendemühl, por “L'Ofrena”.


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:

Candela Peña, por “La boda de Rosa”; 

Gloria March, por “La mort de Guillem”; 

Verónica Echegui, por “L'Ofrena”.


MEJOR VESTUARIO:

Giovana Ribes, por “La boda de Rosa”; 

Inés Liverato con dos nominaciones, una por “Un cercle en l'aigua” y la otra por “La mort de Guillem”.


MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERIA:

Amparo Sánchez, por “La boda de Rosa”;

Esther Guillem y Marta Arce, por “La mort de Guillem”;

Vicente Beti y Fina Espert, por “Un cercle en l'aigua”.


MEJOR SONIDO:

Leticia Argudo, por “The Mistery of the Pink Flamingo”;

José Manuel Sospedra e Ivan Martínez Rufat, que tienen dos nominaciones, una por “La mort de Guillem” y la otra por “Coses a fer abans de morir”.


MEJOR MUSICA ORIGINAL:

Tarquim (Pau Vidal), por “La mort de Guillem”; 

Josep Zapater y Noelia Pérez, por “Coses a fer abans de morir” 

Vanessa Garde, por “La boda de Rosa”.


MEJOR ACTOR DE REPARTO:

Sergi López por “La boda de Rosa”; 

Ángel Fígols, por “Coses a fer abans de morir”; 

Xavo Giménez, por “La mort de Guillem”.


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

Nathalia Poza, por La boda de Rosa; 

Cristina Fernández Pintado, por « Coses a fer abans de morir »; 

Magüi Mira, por “Un mundo normal”.  


MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:

Rafa Jannones, por “La mort de Guillem”; 

Carla Fuentes, por “The Mistery of the Pink Flamingo”; 

Carlos Ramón y Uxua Castelló, por “Un cercle en l'aigua”.


MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN:

Cristian Guijaro, por “La boda de Rosa”; 

Natalia Maestro, por “La mort de Guillem”; 

Lorena Torres, por “Coses a fer abans de morir”;

Patricia Velert Sánchez, por “Lobster Soup”.


MEJOR SERIE:

“Parany”, de Pro Ficció TV; 

“La fossa”, de Wise Blue Studios; 

“Cancelled”, de More Sauce PTY LTD.


MEJOR SERIE DOCUMENTAL:

“La memòria rescatada”, de Los Sueños de la Hormiga Roja SLU; 

“Diari de los quarentena”,  de Eugeni Alemany; 

“Inoblidables”, de The Fly Hunter.


MEJOR CORTO DE FICCIÓN:

“Stanbrook”, de Nakamura Films / Nephillim Producciones; 

“Confeti”, de Wicker Films; 

“Orquesta Los Bengalas”, de Polars Films, S.L.


MEJOR CORTO DOCUMENTAL:

“El deseado”, de Nakamura Films / Kaishaku Films; 

“Apache”, de Calibrando Producciones; 

“Alacant, ciutat en guerra”, de Ambra Llibres.


MEJOR CORTO DE ANIMACIÓN:

 “Rutina, la prohibición”, de Hampa Studio; 

“¿Dónde estabas tú?”, de Onair Comunicació i Producció; 

“Esfinge Urbana”, de Enrique Millán Almenar.


Leia mais...

LA ACTRIZ PATRICIA LÓPEZ ARNAIZ GANA EL PREMIO OJO CRITICO DE RNE DE CINE 2020

El Premio El Ojo Crítico de RNE de Cine ha recaído en Patricia López Arnaiz, actriz conocida por sus trabajos en series de televisión como “La otra mirada” y películas como “Uno para todos” o “Ane”, dirigida por David Pérez Sañudo, una de las películas revelaciones del año, que posiblemente nominará a Arnaiz a los premios Goya a la mejor actriz protagonista del año.


El jurado le ha otorgado este premio ‘por ser una actriz camaleónica, por la naturalidad y fuerza que aporta a sus personajes, siempre complejos y llenos de matices como muestra en la película “Ane” o en proyectos televisivos como “La otra mirada” o “La peste”’.


Han compuesto el jurado el actor Daniel Grao; Mariela Besuievsky, productora y directora de cine; José Luis Rebordinos, director del Festival Internacional de Cine de San Sebastián; Carla Simón, directora y guionista; Emma Suárez, actriz; José Corbacho, actor y guionista; Yolanda Flores, directora y presentadora de De película de RNE; Conxita Casanovas, directora y presentadora de Va de cine y experta en cine en El ojo crítico, y Laura Barrachina, jefa del área de Cultura de los Informativos de RNE y directora de El ojo crítico.


Tráiler de "Ane", de David Pérez Sañudo:

Leia mais...