domingo, 31 de julio de 2022

PEDRO ALMODÓVAR YA ESTÁ EN ALMERIA PARA EL RODAJE DE SU PRÓXIMA PELÍCULA

Leo que el director Pedro Almodóvar ya está en Almería para comenzar el rodaje de su próxima película, el cortometraje “Extraña forma de vida”, un wéstern que cuenta como actores principales con Ethan Hawke y Pedro Pascal.

El equipo de su productora El Deseo lleva varias semanas en Tabernas trabajando para que todo esté listo para la producción que será un mediometraje de 30 minutos y que tendrá como uno de los escenarios el poblado Western Leone, que actualmente está a la venta. 

En el film estarán presentes otros actores como Jason Fernández, José Condessa, George Steane y Manu Ríos, así como Pedro Casablanc y Sara Salámo.

Así, en los próximos días, Almodóvar iniciará su rodaje en el Desierto de Tabernas.

¡Seguiremos informando!

Leia mais...

sábado, 30 de julio de 2022

LA ACTRIZ BÁRBARA LENNIE ESTRENARÁ EN EL FESTIVAL DE TORONTO LA COPRODUCCIÓN ESPAÑOLA “EL SUPLENTE”

La actriz española Bárbara Lennie protagoniza “El suplente”, una coproducción entre Argentina, Italia, México, Francia y la española Arcadia Motion Pictures, que está seleccionada a la próxima edición del Festival de Toronto.

Dirigida por el argentino Diego Lerman, la peli cuenta la historia de Lucio, un profesor en la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. La vida académica, sin embargo, ya no lo motiva: quiere llevar su conocimiento donde pueda hacer una diferencia, como enseñar literatura en un barrio de la periferia de una zona marginal del conurbano bonaerense. 

Lucio deberá apelar a todo su ingenio para sacar adelante sus clases y al mismo tiempo, cruzará todo tipo de límites morales y prejuicios sociales para intentar salvar a Dylan, su alumno favorito, quien es perseguido por un grupo narco en busca de venganza.

Completan el reparto de “El suplente” los actores Alfredo Castro, Juan Minujín, Rita Cortese y María Merlino, entre otros.

Leia mais...

ÚLTIMOS DÍAS: ¿ES POSIBLE IR AL CINE A UN BUENÍSIMO PRECIO? EN CINEMES GIRONA, SÍ. PREMIO PEPÓN COROMINA

Cinemes Girona, de Barcelona, es una de las salas que más lucha para ofrecer una programación variada y de calidad, y para seguir atrayendo al público a sus estrenos y también a los festivales y proyecciones especiales que acoge. A partir del 1 de julio, y hasta finales de julio, Cinemes Girona vuelve a poner a la venta su abono anual con el precio especial de 65€. Se puede comprar en la taquilla de la sala (calle Girona, 175) o a través de la web del TRESC-Comunitat de Cultura. El resto del año se encuentra por 190€. 

Además, para animar de una manera divertida y original esta nueva campaña del abono, Cinemes Girona ha producido tres mini-cortometrajes protagonizados por el actor David Verdaguer (“Verano 1993”, “Los días que vendrán”, “10.000 Km.”), que ya se ven a través de las redes. Se trata de tres pequeñas historias, dirigidas por Rubén Seca, en las cuales Verdaguer interpreta a un cinéfilo que llega a Cinemes Girona para comprar su abono. ¿Qué le pasará? ¿Con quién se encontrará en la entrada de la multisala? Las sorpresas y las situaciones cómicas no se harán esperar. La estética en blanco y negro y la narrativa del cine mudo convierten las aventuras (¡y algunas desventuras!) del divertido y atolondrado personaje de Verdaguer en un elogio y una celebración del gag clásico. El mensaje: ver las películas en un cine y, además, bien acompañado siempre es muchísimo mejor. 

Si queréis ampliar esta información y/o entrevistar a Toni Espinosa, os podéis poner en contacto con este correo y teléfono. Espinosa, aparte de ser el responsable de Cinemes Girona, ha participado en la producción de varias películas: entre otros títulos, “Mía y Moi”, de Borja de la Vega, “El cinema que no veiem”, de Marc Fàbregas, "Third Week", de Jordi Torrent, y “Cremar el mar”, de Gustavo Cortés Bueno. Acaba de codirigir, con Aleix Cort, el cortometraje “Un dia s’aturarà el vent”, protagonizado por Maria Molins y Catherine Correia Da Silva. Con Espinosa también podréis hablar de la situación del mundo de la exhibición cinematográfica, de la producción y de la cultura en general. O de cómo se programa, y con qué criterios, una multisala como Cinemes Girona, que acaba de recibir el Premio Pepón Coromina de la Academia del Cine Catalán.  

El Jurado del Premio Pepón Coromina reconoce “el riesgo y la apuesta que implica mantener un cine de barrio y convertirlo en un espacio diverso y acogedor donde conviven un gran abanico de iniciativas, miradas diversas y las diferentes comunidades. Todas ellas, interpeladas por una programación pensada con la idea de que el acto de crear no es completo si no se comparte”. Además, el Jurado ha definido Cinemes Girona como “un espacio de encuentro para el sector, una casa que los profesionales de nuestro sector saben que tienen sea cual sea el momento de su trayectoria. Cuando ya son profesionales y creadores consolidados, pero también cuando están dando sus primeros pasos”. Cinemes Girona cuida especialmente su programación infantil y siempre está abierta a actividades escolares y educativas. 

Pere Vall 

Leia mais...

viernes, 29 de julio de 2022

LAS ACTRICES MARÍA VÁZQUEZ Y ADRIANA OZORES COMIENZAN EL RODAJE DE “LOS PEQUEÑOS AMORES”, SEGÚN LARGOMETRAJE DE LA DIRECTORA CELIA RICO

La cineasta Celia Rico (‘Viaje al cuarto de una madre’) rueda su segunda película, “Los pequeños amores”, durante seis semanas en localizaciones de Begues, L’Ametlla de Merola, Sant Cugat de Sesgarrigues, Olesa de Bonesvalls, La Granada del Penedès, Navarcles, Barcelona y Madrid.

Se trata de una producción de Arcadia Motion Pictures, productora de la primera película de la autora y Viracocha Films AIE, en coproducción con la compañía francesa Noodles Production (‘Un año, una noche’). Cuenta además con la participación de RTVE, TVC – Televisó de Catalunya y FILMIN, la financiación del ICAA e ICEC y el apoyo del CNC y el programa MEDIA. BTeam Pictures estrenará ‘Los pequeños amores’ en salas en 2023.

Protagonizada por María Vázquez (“Quien a Hierro mata”) en el papel de Teresa, Adriana Ozores (“Thi Mai, Rumbo a Vietnam”), en el papel de Ani y Aimar Vega (“Modelo 77”) en el papel de Jonás, la película cuenta con un presupuesto de dos millones de euros y recibió un millón de euros en las ayudas generales del ICAA del año 2021.

“Los pequeños amores” explora el contradictorio vínculo de admiración y reproche entre dos mujeres de generaciones muy distintas. Un vínculo que define y atraviesa la agridulce experiencia del amor y la soledad hoy en día.

La cinta cuenta la historia de Teresa (María Vázquez), de 42 años, que cambia sus planes de vacaciones para pasar el verano con Ani, su madre (Adriana Ozores). Convivir día y noche después de tantos años no le resulta fácil a ninguna de las dos. Acostumbradas a vivir solas, les cuesta ponerse de acuerdo hasta en las pequeñas cosas del día a día. Sin embargo, la obligada convivencia traerá también momentos reveladores para ambas.


Leia mais...

EL DIRECTOR JAVIER VEIGA RUEDA EN SANTIAGO DE COMPOSTELA LA PELÍCULA “AMIGOS HASTA LA MUERTE”

El directo gallego Javier Veiga rueda actualmente en localizaciones de Santiago de Compostela, O Grove y Ourense, la película “Amigos hasta la muerte”, proyecto conjunto de las productoras Undodez y Medio Limón, que se convierte en el segundo beneficiario del segundo turno del fondo para la atracción de rodajes, por lo que recibe 279.000 euros para su cofinanciación de la Xunta procura consolidar el territorio gallego como escenario habitual para acoger producciones cinematográficas y televisivas.

Javier Veiga se inicia en la dirección con “Amigos asta lana muerte”, film que lleva a la gran pantalla a obra de teatro homónima con la que el actor, autor y director viene recogiendo éxitos desde hay más de una década. Se trata de una comedia romántica que presenta tres personajes que rondan los 40. A lo largo de su vida, compartieron buenos y malos momentos y ahora, con la llegada de la mediana edad, deben afrontar a la muerte de uno de ellos a causa de una enfermedad terminal.

La película está protagonizada por la actriz cántabra Marta Hazas, el actor mexicano Mauricio Ochmann y por el propio Veiga, cuyos papeles también están encarnados por Luna Gallego, Nacho Nugo e Óscar Allo para reflejarlos en la juventud. 

El elenco se completa con los actores Fele Martínez o Mela Casal, además de incluir el trío de intérpretes que estrenó sobre las tablas a versión teatral en gallego: Xosé A. Touriñán, David Amor y Ledicia Sola. Además, Xoel López firma la banda sonora original que le pondrá música a la cinta y Javi Lopa se encarga de la dirección de producción.

Leia mais...

LA PELÍCULA VASCA "IRATI", DE PAUL URKIJO, COMPITE EN LA SECCIÓN OFICIAL DEL 55 FESTIVAL DE SITGES

“Irati” el segundo largometraje de Paul Urkijo (“Errementari”), participará en octubre en la Sección Oficial a competición del 55º Festival Internacional de cine fantástico de Cataluña. La película ha sido rodada en diferentes localizaciones de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Navarra y Huesca, y está ambientada en la oscura etapa histórica del siglo VIII, con elementos mágicos de mitología vasca.

Con el euskera como lengua principal, el reparto está encabezado por el ganador del premio Goya Eneko Sagardoy (“Handia”), Edurne Azkarate (“Gutuberrak”), Iñigo Aranbarri (“Patria”), Nagore Aramburu (“Loreak”), Elena Uriz (“Akelarre”), Iñaki Beraetxe (“Ostertz”), Ramón Agirre (“Errementari”), Kepa Errasti (“Loreak”) o Itziar Ituño (“La casa de papel”), entre otros.

“Irati” cuenta con un equipo técnico de renombre formado por Nerea Torrijos al frente de vestuario, Mikel Serrano director de arte, Maite Arroitajauregui y Aranzazu Calleja al frente de la banda sonora, todos ellos ganadores de un Goya por Akelarre, David Heras y Jon Serrano, encargados de los efectos especiales, y ganadores del Goya por Handia, Gorka Gómez director de fotografía y ganador en 2017 del Spotlight Award que concede la Asociación Americana de Directores de Fotografía.

En palabras de su director Paul Urkijo: ‘la película de aventuras fantástico medieval que siempre he querido contar. Me fascina la Mitología Vasca e Irati es un homenaje épico a ese oscuro y fascinante mundo de leyenda. Inspirándome libremente en personajes de la novela gráfica "El ciclo de Irati" de J. L. Landa y J. Muñoz además de otras leyendas vascas y sucesos históricos como la batalla de Roncesvalles’.

Tratase de una producción de Irati Zinema AIE (Bainet, Ikusgarri Films, Kilima Media) y en coproducción con La Fidèle Production. Así mismo, cuenta con el apoyo de ICAA, EITB, RTVE, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria - Gasteiz y Diputación Foral de Álava. Próximamente será distribuida en cines de España por Filmax, que también se encargará de las ventas internacionales.

 Sinopsis: Siglo VIII.  El cristianismo se extiende por Europa mientras las creencias paganas desaparecen. Ante el avance del ejército de Carlomagno al atravesar los Pirineos, el líder del valle pide ayuda a una diosa ancestral. Mediante un pacto de sangre, derrota al enemigo dando su vida a cambio, pero antes, hace prometer a su hijo Eneko que protegerá y liderará a su pueblo en la nueva era. 

Años más tarde, Eneko afronta esa promesa con una misión: recuperar el cuerpo de su padre enterrado de forma pagana junto al tesoro de Carlomagno. Pese a su fe cristiana, necesitará la ayuda de Irati, una enigmática pagana de la zona. Los dos jóvenes se adentrarán en un extraño e inhóspito bosque donde ‘todo lo que tiene nombre existe’.


Leia mais...

FINALIZA EL RODAJE DEL CORTOMETRAJE “LA VIDA ENTRE DOS NOCHES”, DE ANTONIO CUESTA

El cortometraje “La vida entre dos noches”, producido por El Golpe y dirigido y escrito por Antonio Cuesta, ha comenzado su fase de postproducción tras un rodaje en Burguillos, La Rinconada, San José de la Rinconada y Sevilla capital.

Protagonizado por José Manuel Poga (“Grupo 7”, “La casa de papel”, “La trinchera infinita”) y el debutante Javier Delgado Pérez, el corto narra un día en la vida de Pepe, padre de un hijo con parálisis cerebral, que debe hacer frente a numerosos obstáculos para equilibrar su vida laboral con las necesidades de su hijo, descuidando incluso las suyas propias.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, ha abierto una nueva campaña de ayuda mediante una campaña de Crowdfunding y tiene previsto su estreno a finales de 2022.

Simultáneamente, esta historia está desarrollándose como un proyecto de largometraje, con la intención de convertirse en la ópera prima de Cuesta.


Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE “RAINBOW”, DE PACO LEÓN, QUE TENDRÁ ESTRENO EN LA SECCIÓN VELÓDROMO DE ZINEMALDIA

Dentro de la programación del 70 Festival de Cine de San Sebastián, el director Paco León estrenará en la sección Velódromo, una de las más populares de Zinemaldia, su último largometraje, “Rainbow”.

En palabras de Paco León, ‘estrenar “Rainbow” en el Festival de San Sebastián, además de un planazo, es un orgullo para mí y para todo el equipo. Más en esta edición que comparte programación con películas de tan alto nivel. Hacerlo en el Velódromo sabemos que lo convertirá en una fiesta’.

“Rainbow”, que apuesta por la mezcla de diferentes disciplinas artísticas como la danza, la moda, las artes plásticas y la música para narrar el viaje iniciático de una adolescente en una versión en clave contemporánea del libro ‘El maravilloso Mago de Oz’, está protagonizada por la cantante Dora –que debuta en la interpretación–, el rapero y actor Ayax Pedrosa, el artista nigeriano afincado en Barcelona Wekaforé Jibril y nombres consagrados como Carmen Maura, Carmen Machi y Luis Bermejo. Completan el reparto Hovik Keuchkerian, Samantha Hudson, Carmina Barrios y Soraya Yasmin, y hacen una colaboración especial Rossy de Palma y Ester Expósito.

Con guion coescrito por Paco León y Javier Gullón, el largometraje es un ambicioso proyecto que ha contado con un gran equipo liderado por la productora Sandra Hermida. Le acompañan Begoña Muñoz Corcuera en la dirección de producción; Marc Miró en la dirección de fotografía; Idoia Esteban en la dirección de arte; Carolina Galiana en vestuario; Rubén Mármol en maquillaje y peluquería; Anna Álvarez-Ossorio en montaje o Jorge Adrados en sonido directo. En la producción musical destaca Diego Postigo como líder y coordinador del equipo.

“Rainbow” fue rodado durante ocho semanas en localizaciones de Madrid, Guadalajara, Toledo, Segovia y Alicante, es una producción de Telecinco Cinema en colaboración con Los amigos de Dorothy AIE y participada por Andy Joke y Colosé Producciones.

Sinopsis: Dora es una adolescente con un talento extraordinario para la música y una energía interior difícil de contener. Tras una fuerte discusión con su padre el día de su cumpleaños, Dora se marcha de casa en compañía de su perro Totó y comienza un viaje en busca de su madre, a la que no ha conocido porque desapareció cuando ella era un bebé. Por el camino va haciendo nuevos amigos con los que se embarca en un road trip rumbo a Ciudad Capital, pero también se enfrenta a peligrosos enemigos que tratan de impedir por todos los medios que descubra el misterio de su pasado. Pero la vitalidad y la magia de Dora la ayudan a llegar al final de su viaje, que es el principio de otro.

Leia mais...

miércoles, 27 de julio de 2022

LOS ACTORES MARTA NIETO Y JOSÉ CORONADO COMIENZAN EL RODAJE DE “VERANO EN ROJO”, DE LA DIRECTORA BELÉN MACÍAS

Comienza el rodaje de “Verano en rojo”, la nueva película de Belén Macías (“El patio de mi cárcel”), que se rodará entre Madrid y Pamplona y está basada en la novela homónima de la escritora y periodista Berna González-Harbour.

“Verano en rojo” es una producción de Verano en rojo A.I.E. y Tornasol Media. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y el apoyo de ICAA y será distribuida en cines por DeAPlaneta. Las ventas internacionales estarán a cargo de Latido Films. Con un presupuesto de 2,8 millones de euros, el filme recibirá un millón de euros en el primer procedimiento de 2022 de las ayudas generales del ICAA.

Se trata de la primera de las cuatro novelas de la serie que sigue las andanzas de la comisaria María Ruiz y se centra en la investigación que llevan a cabo la comisaria Ruiz y el veterano periodista Luna sobre un doble asesinato. La adaptación de esta primera novela al cine ha corrido a cargo de Belén Macías y Helio Mira.

La película está protagonizada por Marta Nieto y José Coronado y completan el reparto Luis Callejo, Francesco Carril, Celso Bugallo, Tomás del Estal y Marc Martínez. 

Trae la siguiente sinopsis: Madrid, verano de 2010. La comisaria María Ruiz (Marta Nieto) se enfrenta a un tenebroso crimen: un joven ha aparecido asesinado. Sin identidad visible. Sin pistas aparentes. Sin móvil. Mujer concienzuda, María iniciará una investigación que se complicará cada vez más. Pero no está sola: el veterano periodista Luna (José Coronado), un maestro de la profesión hoy acorralado por la crisis y la era digital, y Tomás (Francesco Carril), brillante informático de la policía, serán claves para llegar hasta el final del caso.


Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL 55 FESTIVAL DE CINE DE SITGES

La 55ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges pondrá el acento en el ecoterror en algunas de sus películas y desplegará una buena cosecha de cine español de género, en un año en el que el certamen conmemora el 40 aniversario del estreno de "Tron".

El director del festival, Ángel Sala, ha avanzado este miércoles en la habitual presentación estival de la programación que el premio Máquina del Tiempo en Sitges 2022 será para el director, productor y guionista británico Edgar Wright, responsable de la trilogía formada por "Zombies Party", "Arma fatal" y "Bienvenidos al fin del mundo", realizada con los actores Simon Pegg y Nick Frost.

El director de cine de género Neil Marshall, que inició su carrera hace más de veinte años con "Dog Soldiers", una de las películas de terror británicas más populares de todos los tiempos, a la que siguió el gran éxito de taquilla -aclamado por la crítica- "The Descent", que recaudó más de 50 millones de dólares con un presupuesto de solo tres millones, también será reconocido con una Máquina del Tiempo.

El cine español de género ‘aterrizará poderosamente en Sitges 2022’, ha destacado Sala, y entre los títulos que se podrán ver en el Festival figura la angustiosa y perturbadora "Cerdita", el terror rural que supone el debut de Carlota Pereda después de su cortometraje homónimo ganador del Goya; y la esperada "As bestas", de Rodrigo Sorogoyen, un thriller oscuro e incómodo que confirma la carrera fulgurante de su director.

Sitges vivirá el estreno mundial de "Irati", de Paul Urkijo, un habitual del Festival ("Errementari", "Dar-Dar"), que presentará su mitología fantástica ambientada en la Euskadi medieval; y también tendrá lugar el estreno europeo de "Viejos", filme de terror dirigido por Raúl Cerezo y Fernando González Gómez ("La pasajera"), recientemente proyectado en el Fantasia de Montreal, vencedor de la edición Sitges Pitchbox 2016 y protagonizado por Zorion Eguileor.

"Asombrosa Elisa" es el nuevo filme de Sadrac González ("Black Hollow Cage"), un thriller fantástico protagonizado por Asier Etxeandia, Ivan Massagué y Silvia Abascal sobre una niña que quiere vengar la muerte de su madre. Por fin. el debut en el largometraje de Luis Tinoco con "La paradoja de Antares" también se verá en Sitges en estreno europeo, una historia de ciencia ficción sobre una científica que se enfrentará a un difícil dilema.



Leia mais...

martes, 26 de julio de 2022

“DÚO": TRÁILER DEL SEGÚN LARGOMETRAJE DE LA DIRECTORA MERITXELL COLELL. ESTRENO EN LA TAQUILLA EL 9 DE SEPTIEMBRE

A seguir el tráiler oficial del según largometraje de la directora Meritxell Colell Aparicio, "Dúo", que ha recibido el premio a la Mejor Dirección en la sección ZonaZine del 25 Festival de Málaga, y que se estrena en la cartelera española el próximo 9 de septiembre, de la mano de Atalante.

Tratase de una coproducción entre España-Francia-Argentina-Chile; de Pensilvania Films, Paraïso Productions, Manufactura de Peliculas, y Polar Star Films, que está  protagonizada por la coreógrafa y bailarina Mónica Garcia, con la que Colell ya trabajó en su ópera prima “Con el viento”, y Gonzalo Cunill.

La película retrata la extrañeza de dos interpretes ante un mundo desconocido que pone en cuestión el sentido de su relación y del quehacer artístico, a través de la siguiente sinopsis:

Norte de Argentina. Carnavales. Tras un año en el pueblo con su madre, Mónica retoma un dúo de danza con su pareja. Juntos emprenden una gira por la cordillera de los Andes, en un intento de salvar la relación aferrándose a una promesa: "no dejaré de querer lo que queda de ti". ¿Qué hacen allí? ¿Actuar para qué, para quién? Nadie les pidió estar allí. Y sin embargo allí están, aislados, a la deriva, ¿qué fueron a buscar? La distancia entre ellos revela lo irreal de un anhelo que ya no existe. El paisaje, las mujeres del altiplano y la soledad profunda del matrimonio sumergen a Mónica en una mezcla de deseos, miedos, ilusiones, recuerdos y reflexiones que la devuelven a su origen, a su pueblo, a su madre, otorgándole la fuerza y el impulso para tomar su propio camino. Amar, a veces, quiere decir saber soltar.


Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE “OBJETOS”, DE JORGE DORADO. ESTRENO EM LA TAQUILLA ESPAÑOLA EL 30 DE SEPTIEMBRE

A seguir presentamos el tráiler del último largometraje del director Jorge Dorado, “Objetos”, un thriller con tintes de Film Noir protagonizado por Álvaro Morte, China Suárez, Verónica Echegui, Daniel Araoz, Andy Gorostiaga, Maitane San Nicolás y Zorion Eguileor.

Escrita por el guionista Natxo López, “Objetos” es una compleja historia de búsqueda y huida hacia adelante. Situada en el sórdido mundo del tráfico de personas, nos habla de individuos que cuidan a los objetos como a personas y de quienes tratan a las personas como si fueran objetos.

“Objetos” es una producción de Tandem Films (la compañía de Pablo Bossi y Cristina Zumárraga), que cuenta con la coproducción de Setembro Cine y La Maleta Perdida A.I.E. desde España, junto a las argentinas Pampa Films e In Post We Trust y la alemana Rexin Film. Esta coproducción entre España, Argentina y Alemania con la participación de RTVE, Prime Video, ZDF y Telemadrid y la financiación del Gobierno de España – ICAA, INCAA, Comunidad de Madrid, Ibermedia, Ayuntamiento de Madrid, ICO y Crea SGR. Filmax se encargará de la distribución tanto nacional como internacionalmente.

La película se rodó el pasado otoño a caballo ente diversas localizaciones de Madrid y la provincia argentina de Jujuy, que acogió numerosas secuencias de acción de la película, que se estrenará en cines el 30 de septiembre.

Trae la siguiente sinopsis: Mario trabaja en un gran almacén de objetos perdidos donde custodia todo tipo de enseres acumulados durante décadas. Mario, que hace tiempo que decidió apartarse de las personas, invierte su tiempo libre en investigar la procedencia de los objetos para devolver a sus dueños pedazos perdidos de sus vidas. Tan sólo Helena, una joven policía que visita el almacén con frecuencia, ha podido traspasar levemente su coraza.

Un día llega al almacén una maleta rescatada del fondo del río. Dentro, encuentra ropa de bebé junto a unos restos humanos. Mario decide investigar por su cuenta y siguiendo el rastro de la maleta llega hasta Sara, una joven atrapada desde niña en una organización de tráfico de personas. Una red que trata a las personas como si fueran objetos.


Leia mais...

“EN LOS MÁRGENES”, PRIMER LARGO EN DIRECIÓN DE JUAN DIEGO BOTTO, CONCURRE EN LA SECCIÓN HORIZONTES DEL FESTIVAL DE VENECIA 2022

La Bienal de Cine de Venecia ha dado a conocer esta mañana su programación para su 79º edición este año, en la que se ha anunciado la selección de la película “En los márgenes” dirigida por Juan Diego Botto y protagonizada por Penélope Cruz y Luis Tosar, dentro de la sección Horizontes, cuyo jurado está presidido por la cineasta Isabel Coixet.

La participación de Penélope Cruz no termina ahí, pues la película “L'immensità” del director italiano Emanuele Crialese protagonizada por ella y ha sido seleccionada para la sección oficial a competición. El año pasado, Cruz se alzó con la Copa Volpi en Venecia por su interpretación en la película de Pedro Almodóvar “Madres paralelas”.

¡Felicidades!

Leia mais...

EL ACTOR VASCO ZORION EGUILEOR, PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN EN EL FESTIVAL DE CINE FANTASIA DE MONTREAL POR “VIEJOS”. ¡TEASER TRÁILER AQUÍ!

El actor vasco Zorion Eguileor acaba de recibir el premio a la mejor interpretación en el  Festival Internacional de Cine Fantasía de Montreal, por su trabajo en “Viejos”, de Raúl Cerezo y Fernando González Gómez, película que ha tenido estreno mundial en el certamen canadiense, dónde concurrió en la sección oficial.

“Viejos” es una producción de Eye Slice Pictures y La Dalia Films, cuyo proyecto cinematográfico se alzó en 2016 con la victoria en el pitchbox de la 49 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya (Sitges). Completan su reparto Irene Anula, Gustavo Salmerón, Josele Román, y Paula Gallego.



Leia mais...

lunes, 25 de julio de 2022

PALMARÉS DEL 16 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SAX

El pasado sábado 23 de julio concluyó la 16ª edición del Festival Internacional de cine de Sax, con la entrega a Gonzalo García Pelayo del Premio a la Trayectoria como realizador otorgado por el festival. 

El Premio al Mejor Proyecto de Largometraje fue para “Desconectada” de Alberto Evangelio, que ha ganado en 2019 el mismo premio, por “Visitante”, que también fue la película de inauguración de la actual 16ª Edición del Festival Internacional de Cine de Sax.

La gala de clausura se celebró al aire libre en el patio de la Casa Alberto Sols (CEAHM) presentada por Adriana Gil actriz, cantante, cineasta y jurado de este certamen, junto a su hija Gala Bichir (también hija del actor mexicano Demian Bichir).

Finalizó con la actuación de The BSO Project, grupo compuesto por la cantante y saxofonista Patricia Brotons, y guitarrista del grupo de rock La Belle, dirigido por Juanma Bajo Ulloa. Le acompañarán: Salma Vives Marco (Chelo) y Lluís Martínez Quiles (Piano).

Palmarés completo:

– Mejor Proyecto de Largometraje: “Desconectada” de Alberto Evangelio.

– Mejor Cortometraje de Ficción: “Titán” de María Salgado Gispert.

– Mejor Cortometraje de Animación: “Loop” de Pablo Polledri (Argentina).

– Mejor Cortometraje Documental: “Donde el trigo crece más alto” de Pilar Pérez Solano.

– Mejor Cortometraje de Alicante: “Phonorama” de Álex Rey.

– Mejor Cortometraje Social: “Un pasaje sin regreso” de José Gómez de Vargas (República Dominicana).

– Mejor Cortometraje en Valenciano: “Elsa” de Albert Carbó.

– Mención Especial: “Bottle Rocket To Pluto” de Jaime de la Hoz.

– Premio del Público por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH): “Bottle Rocket to Pluto” de Jaime de la Hoz.


Leia mais...

EL DIRECTOR JAIME CHÁVARRI RECIBIRÁ EL PREMIO CALPUNIA DE HONOR DEL 27 FESTIVAL DE CINE DE OURENSE

El cineasta Jaime Chávarri recibirá la Calpurnia de Honor del 27º Festival Internacional de Cine de Ourense – OUFF, que se celebrará entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre de este año. Además, el festival publicará un volumen alrededor de su figura a cargo del crítico Alberto Abuín, dentro de su colección MonografíasOUFF.

‘Ligar el nombre de Jaime Chávarri a la historia del Festival de Cine de Ourense es una forma de reconocer su trayectoria y, además, su compromiso con esta tierra. Porque Chávarri acaba de rodar “La Manzana de Oro”, un proyecto patrocinado por la Diputación dentro de nuestra apuesta por convertir a Ourense en un gran plató de cine y que, sin duda, será una de las películas más importantes de la filmografía de este cineasta referencial y que además supone su regreso a la dirección’, afirma Manuel Baltar, Presidente de la Diputación de Ourense.

Con “La Manzana de Oro” el director regresa al cine tras casi dos décadas de ausencia. Se trata de una comedia rodada en el Pazo de Bentraces y en otros lugares próximos de la provincia de Orense, basada en la novela ‘Ávidas pretensiones’, de Fernando Aramburu. La película protagonizada por actores y actrices como Marta Nieto, Sergi López, Adrián Lastra, Elena Seijo y Abelo Valis.

“La Manzana de Oro” narra la historia de un invitado inesperado que desestabiliza las jornadas poéticas que cada año reúne en un aislado convento del noroeste peninsular a distintas tendencias de la poesía española. Mientras los poetas escriben y recitan en la búsqueda de un premio dorado, una sospecha de plagio, la lucha por participar en una futura antología, la irreverencia de un rapero, el aniversario de un poeta centenario y otras situaciones más acabarán por finalizar en una noche de tormenta, después del triunfo inesperado de una nueva estrella femenina de la poesía contemporánea.


Leia mais...

domingo, 24 de julio de 2022

GANADORES DEL XXVIII FESTIVAL DE CINE IBÉRICO

El cortometraje de temática social “Farrucas” consiguió este sábado el Premio al Mejor Cortometraje del Festival de Cine Ibérico en su XXVIII edición, celebrado en el Palacio de Congresos y Exposiciones ‘Manuel Rojas’ de Badajoz (oeste).

Este segundo cortometraje de ficción dirigido por Ian de la Rosa, “Farrucas”, protagonizado por cuatro actrices no profesionales y rodado en el barrio de El Puche (Almería), explora la identidad de Hadoum, Fátima, Sheima y Sokayna, cuatro jóvenes hispano-marroquíes con muchos sueños por alcanzar. 

“O lobo solitário”, trabajo del luso Filipe Melo, consiguió tres galardones: el Premio Onofre del Público de Badajoz, el Premio del Público de Olivenza y el Premio a la Mejor Fotografía (Vasco Viana). Este director luso ya había ganado el primer premio del Festival con Sleepwalk en la 25 edición del Festival.

También, el cortometraje portugués, “Nada nas Mãos” de  Paolo Marinou-Blanco, recibió el Premio Luis Alcoriza, galardón concedido por el jurado joven de esta edición. 

Por otra parte, Laura Gómez-Lacueva ha obtenido el Premio AISGE a la Mejor Interpretación Femenina por su papel en "Plastic Killer", de José Pozo, mientras que Enric Auquer logró el Premio AISGE a la Mejor Interpretación Masculina por su rol de Lluís en "Fuga", de Alex Sardà.

Las directoras Isa Luengo y Sofía Esteve también fueron dos de las protagonistas de la noche. Las cineastas obtuvieron dos galardones, mejor dirección y guion para "Perpetua felicidad", cortometraje de ficción conjunto que explora aspectos como la identidad sexual o las relaciones paterno-filiales.

En el 28º Festival Ibérico de Cine han participado, del 19 al 23 de julio, 29 cortometrajes de España y Portugal en tres secciones: la sección oficial (17), el Festival dos Miúdos (8) y el Certamen Extremeño de Cortometrajes.

Leia mais...

PALMARÉS DEL 45 FESTIVAL DE CINE INDEPENDIENTE DE ELCHE (FICIE)

El Festival Internacional de Cine Independiente de Elche (FICIE) ha llegado al fin de su 45ª edición con la gala de clausura y entrega de los premios a las mejores producciones audiovisuales en un acto que ha tenido lugar en el Hort del Xocolater. La película “Espinas”, dirigida por el director Iván Sáinz-Pardo, se ha alzado con el Premio Extraordinario Fundación Mediterráneo al mejor cortometraje del Festival ilicitano. El otro gran premio de la noche, el galardón al mejor largometraje, ha sido para “Tros”, de Pau Calpe.

Por su parte, el drama “Free Fall”, dirigido por el realizador francés Emmanuel Tenenbaum, se ha alzado con el Premio Ciutat d’Elx al Mejor Cortometraje de Ficción. El Premio al Mejor Cortometraje de Animación ha sido para la película “Loop”, del animador argentino Pablo Polledri. 

Durante las proyecciones de los cortometrajes el público asistente ha votado a través de sus teléfonos móviles para elegir al ganador del premio Hort del Xocolater. El galardón ha sido para el cortometraje “Joselito” de los directores José C. Jiménez Revuelta y Marta Jiménez Revuelta. 

El premio al mejor Documental fue para Alfonso Palazón por “Espejismos”; mientras que “La historia de todas nosotras”, de Itxaso Díaz, ha sido el cortometraje galardonado con el premio al cortometraje sobre Derechos Humanos. Ya la producción italiana “Diritto di voto”, del director Gianluca Zonta, se ha alzado con el premio al mejor cortometraje europeo; mientras que el premio al mejor cortometraje iberoamericano ha sido para José Gómez de Vargas, de la República Dominicana, y su película “Un pasaje sin regreso”. 

Asimismo el corto “Miedo”, del realizador Ángelo Moreno, se ha alzado con el Premio FesCurt al mejor cortometraje de la Comunidad Valenciana. Por fin, el premio ‘Cineclub Luis Buñuel’ al Mejor Corto de Autor Novel ha sido para Raquel Guerrero y su “Inútil”; y el premio Mobile Film Maker al mejor corto rodado con un teléfono móvil ha sido para el israelí Nahd Bashir y su película “A Dead Sea”.

Leia mais...

viernes, 22 de julio de 2022

ARRANCA EL RODAJE DE “LA ZONA VACÍA”, DE KURRO GONZÁLEZ

“La zona vacía”, nueva película de Kurro González (“La Madriguera”), es un drama provocado por lo que un día fue una historia de amor. De un amor adolescente que se truncó de forma violenta condenando a su protagonista a luchar por desprenderse de unos deseos que lleva toda una vida ocultando.

La película acaba de comenzar a rodarse y pasará por las siguientes ciudades: Valladolid, Burgos, Segovia, Mojados, Peñafiel y Almería.

Cuenta la historia de Luis, un astrofísico que estudia la llamada ‘zona vacía’ en busca de algo que dé consistencia a sus esperanzas de encontrar un orden en el caos. Para evitar el suyo, lleva una vida ordenada y rutinaria, en la que sólo parece haber espacio para su trabajo y para Ángela, la mujer con la que comparte su vida. Pero todo cambia cuando llegan sus nuevos vecinos, una pareja amigable que tiene una hija risueña y pizpireta. Luis se verá desbordado por el recuerdo de un amor adolescente que se truncó de una forma dramática. Todo cuanto intenta para controlar sus emociones parece inútil, y cuanto más lucha por mantenerlas a raya, más se resquebraja la vida que tanto le ha costado construir.

"La zona vacía" está protagonizada por Francisco Conde, Alba Loureiro, Silvia Castellon, Alejandra Lorente y los nuevos rostros Abraham Montufo, Elena Aguirre y Marcos Cascón. Tratase de una producción de Francisco Conde con 32 HISTORIAS PRODUCCIONES S.L. en coproducción con Carlos Ibáñez Giralda. Tiene la colaboración de la Junta de Andalucía, Junta de Castilla y León, Fondos Europeos Feder, Diputación de Valladolid, Ayuntamiento de Mojados y Ayuntamiento de Peñafiel.


Leia mais...

ANA OBREGÓN Y MACARENA GÓMEZ SE SUMAN A CARMEN MAURA EN EL REPARTO DE LA PELÍCULA “MI OTRO JON”, DE PACO ARANGO

Ana Obregón ha decidido embarcarse en un proyecto en el que está poniendo toda su ilusión. Se trata de “Mi otro Jon”, la nueva película de Paco Arango. En ella, Obregón y Macarena Gómez se unirán a la protagonista, Carmen Maura, en una delirante escena que el director ha escrito especialmente para ellas.

Así mismo lo ha explicado Arango, que ya se encuentra inmerso en el rodaje de esta comedia, que será su cuarto largometraje: ‘La historia cuenta con un elenco de lujo, y Ana Obregón actuará junto a Carmen Maura, Olivia Molina, Aitana Sánchez-Gijón, Carlos Santos, María Luisa Merlo, Marisol Ayuso, Juanjo Artero o Mariano Peña, entre otros’.

Tal y como han explicado, la recaudación de la cinta se destinará a ayudar a niños enfermos de cáncer a través de dicha fundación, además de a los damnificados por el volcán de La Palma.

Este motivo habrá sido sin duda uno de los que haya empujado a Ana a participar en este proyecto, cuyo estreno está previsto para el 2023.

Leia mais...

EL CINEASTA VALENCIANO TONET FERRER COMIENZA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “LA VIDA EMPIEZA HOY”, CON MIGUEL RELLÁN EN EL REPARTO

 

El director y dramaturgo valenciano Tonet Ferrer ha iniciado el rodaje de la que será su ópera prima, una versión cinematográfica de su obra “La vida empieza hoy”, que el año pasado ganó el Premio Max del Público. El reparto contará con figuras como el actor Miguel Rellán, que se suma a la división original de la obra, formada por Aitor Caballer y Pepa Chamorro. 

La obra, que empezó a girar en el Off Room y el Teatro Talia, se convertirá ahora en una película, cuyo estreno está previsto para el próximo año 2023, un largo que mantiene el espíritu musical de la obra y que, además, cuenta con Se han añadido puntos fuertes en este aspecto. La composición musical corre a cargo de José Vicente Torrejón y mantiene las colaboraciones de Ariel Rot y Sidonie, banda sonora que, además de incorporar temas conocidos, también es una canción compuesta expresamente para la película por el grupo catalán.

“La vida empieza” hoy ha sido el gran motivo de alegría del cineasta valenciano, que ganador del Premio Max del Público -el año pasado, seguro, en la categoría- ha conseguido dos éxitos: por un lado, arrancar la carrera desde la película y, por parte de otros, llevar la pieza al Teatro Lara de Madrid. La obra cuenta la historia de Diego, un compositor cuya inspiración se ha desvanecido y que, completamente desmotivado, siente que su vida se ha venido abajo. Cuando su madre se ofrece a ayudarlo a abordar el rumbo, Diego ve la oportunidad de sacarle nuevos ingresos a su vida y, con su ayuda, puede hacer lo que más le gusta: componer música.

Leia mais...

jueves, 21 de julio de 2022

FINALIZA EL RODAJE DEL PRIMER LARGOMETRAJE DE LA ACTRIZ ITSASO ARANA COMO DIRECTORA, “LAS CHICAS ESTÁN BIEN”

La actriz Itsaso Arana acaba de concluir el rodaje de su primer largometraje como directora, que ha tenido lugar en un antiguo molino del siglo XVII situado en Nistal de la Vega (León), convertido en un personaje más de la película. El título de la peli es “Las chicas están bien”, un cuento de verano sobre la convivencia entre cinco actrices que ensayan una obra de teatro en un antiguo molino, apartado del mundo. 

Protagonizada por Bárbara Lennie, Irene Escolar, Itziar Manero, Helena Ezquerro, y la propia Itsaso Arana, la película cuenta con el sello de Los ilusos films en la producción. Es una cinta con una obra de teatro dentro, pero es también un cuento de verano. La historia de un hechizo. Con princesas, sapos, ríos, cartas y hasta un príncipe despistado.

Cuatro actrices y una escritora pasan una semana de verano en un antiguo molino para ensayar una obra de teatro. Durante esos días, las chicas se irán conociendo y midiendo a través de los materiales que plantea la obra, y aportarán sus propias vivencias alrededor de los temas de sus personajes; el amor, la belleza, la orfandad, la fe, la amistad, la actuación, la muerte.

En palabras de su directora, ‘la película habla de cómo los cuentos y los relatos femeninos nos han conformado y nos han dañado también. Pero, sobre todo, es una película sobre el amor. El amor a un oficio alquímico y antiguo como la actuación, el amor entre mujeres, el amor al contar y al escuchar. La hemos filmado desde la convicción de que compartirnos nos hace mejores’.

El film se estrenará en salas en 2023, para llegar después a la plataforma Filmin, que ha adquirido los derechos VOD en exclusiva.


Leia mais...

ÁLEX DE LA IGLESIA Y CAROLINA BANG PRODUCIRÁN “MANDRÁGORA”

Pokeepsie Films, la productora de Álex de la Iglesia y Carolina Bang, junto a Telecinco Cinema, trabajan en un nuevo proyecto cinematográfico, “Mandrágora”, una fantasía heroica de aventuras y acción que supondrá el quinto trabajo conjunto entre el director español y la filial del grupo Mediaset España.

Esta nueva colaboración se produce tras largometrajes como “La habitación del niño” (de la serie “Películas para no dormir”), “Los crímenes de Oxford”, “Perfectos desconocidos” y el más reciente, “El cuarto pasajero”, cuyo estreno en salas tendrá lugar en la segunda parte del presente año.

Álex de la Iglesia, además de director, es coguionista del filme junto a Jelen Morales (“La pequeña Suiza”, “Un mal día lo tiene cualquiera”), con la que el cineasta vasco regresa a uno de sus géneros favoritos: el fantástico.

La historia de “Mandrágora” se enmarca en la España del s. XVII, donde Hernán, un niño de 15 años, desentierra una raíz con forma humana por la que comienza a sentir una atracción inexplicable. La espantosa muerte de sus padres a manos de las tropas del conde Torresnegras, obliga al muchacho y a su nueva amiga a escapar a los bosques cercanos.

En lo más profundo de aquellos parajes, junto a monstruos terroríficos y criaturas legendarias, habita La Bruja. Experta en magia negra, dará cobijo a Hernán y Mandrágora, y con la ayuda del mercenario aventurero Madariaga, se embarcarán en una emocionante aventura con la misión de acabar para siempre con Torresnegras y su reinado de terror.

¡Seguiremos informando!

Leia mais...

FINALIZA EL RODAJE DE LA PELI “SI TODAS LAS PUERTAS SE CIERRAN”, DE ANTONIO CUADRI

El último 13 de junio, Ulises Producciones inició el rodaje “Si todas las puertas se cierran”, la nueva película de Antonio Cuadri (“El Corazón de la Tierra”). El rodaje, que ha contado con la colaboración de Stellarum Films para la ambientación de época, finaliza el próximo 23 de julio, tras recorrer durante seis semanas diferentes localidades de la Comunidad de Madrid, como Alcobendas, Valdemoro, Soto del Real, Colmenar Viejo, entre otras, y otras localizaciones de Ciudad Rodrigo, Salamanca, Sevilla, Lausana y Roma.

“Si todas las puertas se cierra” es una producción independiente que cuenta con la colaboración del centro universitario UNIR y con el apoyo de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor, fundada en 1870 con el fin de ayudar y proteger a las mujeres que son víctimas de trata.

El reparto de la película está compuesto por Roberto Álvarez, Carlos Iglesias, Ruth Gabriel, Pastora Vega y la actriz francesa Alexandra Ansidei. Lo completan las debutantes Paula Iglesias y Toyemi.

La distribución de “Si todas las puertas se cierran” corre a cargo Bosco Films y su estreno está previsto para 2023, en el marco de la culminación del Bicentenario del nacimiento de la fundadora de la congregación religiosa. La película narra la historia de tres mujeres que vivieron en distintas épocas pero que están unidas en una misma trama: La prostitución y la trata de personas.

Sinopsis: la cinta cuenta la historia de tres mujeres, separadas aparentemente en el tiempo y en el espacio, pero que acaban confluyendo en su proceso por encontrase a sí mismas. Las tres tendrán que escuchar una llamada interior que les exige enfrentarse a sus miedos y ser las verdaderas protagonistas de su vida, abriendo caminos nuevos de transformación y liberación.

Leia mais...

sábado, 16 de julio de 2022

EL DIRECTOR FRANCISCO JAVIER GUTIÉRREZ RODARÁ EN SEVILLA “LA ESPERA”, CON VÍCTOR CLAVIJO Y RUTH DÍAZ

El director Francisco Javier Gutiérrez (“Tres días”) comienza a rodar su próximo largometraje, “La espera”, en la provincia de Sevilla a finales de julio, una peli del género fantástico protagonizada por Víctor Clavijo y Ruth Díaz.

“La espera” cuenta la historia de Amando, un guarda de finca, pierde a su hijo Floren en un accidente durante el transcurso de una montería. Al poco tiempo, su vida es una vez más sacudida por la tragedia cuando encuentran el cuerpo de su mujer, Mirella, colgado de una encina.

El dolor por la pérdida de Floren y la falta de entendimiento con su marido, la empujaron a quitarse la vida. La culpa, el tormento, y la rabia, estallarán con violencia cuando se enfrente a Don Carlos, responsable de la gestión de la montería en la que murió su hijo, y al que culpa de su desgracia.

“La espera” está producida por Spal Films, con coproducción de Nostromo Pictures (Buried. Rodrigo Cortés) y participación de Canal Sur y apoyo de la Junta de Andalucía.

Leia mais...

“EDÉN”, EL PRIMER LARGOMETRAJE DE LA DIRECTORA ESTEFANÍA CORTES, YA TIENE FECHA DE ESTRENO EN LA CARTELERA ESPAÑOLA

La directora Estefanía Cortes estrenará en la cartelera española su primer largometraje, “Edén”, el próximo 28 de octubre, de la mano de Syldavia Cinema. 

Rodada en Aragón, especialmente en el balneario de Panticosa, en octubre del año pasado, “Edén”, que es una producción de Montreux Entertainment, La Caña Brothers, La Colmena y El Eden AIE, y está protagonizada por los actores Charlotte Vega, Marta Nieto, Ramón Barea e Israel Elejalde.

Tratase de un drama psicológico que aborda la historia emocional de cuatro personajes que deciden acudir a Edén, un espacio clandestino en medio de la naturaleza, para poner fin a su dolor. Marina (Vega), una joven que intenta escapar los fantasmas que la persiguen tras un trágico evento. Atormentada y rota por la culpa, decide acudir a Edén, una empresa clandestina que le ayudará a poner fin a su sufrimiento.

¡Buena pinta! 


Leia mais...

CUARTA QUINIELA A LOS PREMIOS GOYA 2023. EL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN REVELA LAS PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 70 EDICIÓN

Ahora sí que tendremos el principal termómetro a la próxima edición de los premios Goya, que es la lista de películas españolas que competirán en la próxima edición Festival de Cine de San Sebastián, la de numero 70, que se celebra en septiembre. 

Los cineastas Pilar Palomero (“La maternal”), Jaime Rosales (“Girasoles silvestres”), Fernando Franco (“La consagración de la primavera”) y Mikel Gurrea (“Suro”) compiten por la Concha de Oro en la 70.ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que será inaugurada con “Modelo 77”, de Alberto Rodríguez, que se presenta fuera de concurso, dentro de la SO.

En la sección Perlak se podrá ver fuera de concurso “Los renglones torcidos de Dios”, de Oriol Paulo; “As Bestas”, de Rodrigo Sorogoyen, y “Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta. En la Zabaltegi-Tabakalera se proyectarán “Cerdita”, de Carlota Pereda y “El agua”, de Elena López Riera. Mientras esto, “Rainbow”, la nueva película de Paco León, pasará por la sección Velodromo. 

Así, presentamos nuestra cuarta quiniela a los premios Goya en 2023, que se celebrará en Sevilla, pendientes de la confirmación de “En los márgenes”, de Juan Diego Botto, en la próxima edición del Festival de Venecia, en razón de quedarse fuera de Zinemaldia. Lo mismo con “Historias para no contar”, de Cesc Gay.

Lo de las comillas es la comparación con la tercera quiniela a los premios.

MEJOR PELÍCULA:

1. “As bestas”, de Rodrigo Sorogoyen (=)

2. “Alcarràs”, de Carla Simón (=)

3. “Modelo 77”, de Alberto Rodríguez (=)

4. “En los márgenes”, de Juan Diego Botto (=)

5. “Cinco lobitos”, de Alauda Ruiz de Azúa (=)

6. “Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta (=)

7. “Maternal”, de Pilar Palomero (=)

8. “La consagración de la primavera” (N)

9. “Girasoles silvestres”, de Jaime Rosales (=)

10. “Rainbow”, de Paco León (N)

MEJOR DIRECCIÓN:

1. Rodrigo Sorogoyen, por “As bestas” (=)

2. Carla Simón, por “Alcarràs” (=)

3. Alberto Rodríguez, por “Modelo 77” (=)

4. Isaki Lacuesta, por “Un año, una noche” (=)

5. Pilar Palomero, por “Maternal” (+1)

6. Fernando Franco, por “La consagración de la primavera” (N)

7. Jaime Rosales, por “Girasoles silvestres” (+1)

8. Paco León, por “Rainbow” (+1)

9. Cesc Gay, por “Historias para no contar” (-2)

10. Imanol Uribe, por “Llegaron de noche” (N)

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:

1. Alauda Ruiz de Azúa, por “Cinco lobitos” (=)

2. Juan Diego Botto, por “En los márgenes” (=)

3. Carlota Pereda, por “Cerdita” (=)

4. Elena López-Riera, por “El agua” (=)

5. “Suro”, de Mikel Gurrea (N)

6. Carlota González-Adrio, por “La Casa entre los cactus” (N)

7. Joan-Marc Zapata, por “El color del cielo” (-2)

8. Rocío Mesa, por “Secaderos” (-2)

9. Álvaro Gago, por “Matria” (-2)

10. Ignacio Tatay, por “Jaula“ (-2)

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:

1. Luis Tosar, por “En los márgenes” (=)

2. Javier Gutiérrez, por “Modelo 77” (=)

3. Miguel Herrán, por “Modelo 77” (=)

4. Nahuel Pérez Biscayart, por “Un año, una noche” (=)

5. Eduard Fernández, por “Los renglones torcidos de Dios” (=)

6. Denis Ménochet, por “Las bestas” (=)

7. Oriol Plà, por “Girasoles silvestres”(+2)

8. Antonio Banderas, por “Competencia oficial” (-1)

9. Álvaro Cervantes, por “42 segundos” (+1)

10. Benoit Magimel, por “Pacificación (-2)

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:

1. Penélope Cruz, por “En los márgenes” (=)

2. Laia Costa, por “Cinco lobitos” (=)

3. Ángela Molina, por “La piedad” (+3)

4. Bárbara Lennie, por “Los renglones torcidos de Dios” (-1)

5. Marina Foïs, por “As bestas” (-1)

6. Vicky Luengo, por “Suro” (N)

7. Ángela Cervantes, por “Maternal” (+2)

8. Anna Castillo, por “Los girasoles silvestres” (=)

9. Nora Navas por “Sinjar” (-4)

10. Juana Acosta, por “Llegaron de noche” (=)

MEJOR ACTOR DE REPARTO:

1. Luis Zahera, por “As bestas” (=)

2. Ramon Barea, por “Cinco lobitos” (=)

3. Fernando Tejero, por “Modelo 77” (+1)

4. Quim Gutiérrez, por “Un año, una noche” (+1)

5. Luis Bermejo, por “Rainbow” (N)

6. José Luis Gómez, por “Competencia oficial” (-3)

7. Sergi López, por “Pacificación” (-1)

8. Manolo Solo, por “Girasoles silvestres” (N)

9. Antonio de la Torre, por “Historias para no contar” (-1)

10. Carmelo Gómez, por “Llegaron de noche” (-1)

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

1. Susi Sánchez, por “Cinco lobitos” (=)

2. Emma Suárez, por ““La consagración de la primavera” (N)

3. Natalia de Molina, por “Un año una noche” (+1)

4. Bárbara Lennie, por “El agua” (-2)

5. Carmen Machi, por “Cerdita” (-1)

6. Adelfa Calvo, por “En los márgenes” (-3)

7. Nieve de Medina, por “El agua” (2)

8. Carmen Maura, por “Rainbow” (=)

9. Adriana Ozores, por “El comensal” (-2)

10. Maribel Verdú, por “Historias para no contar” (-1)

MEJOR ACTOR REVELACIÓN:

1. Jordi Pujol Dolcet, por “Alcarràs” (=)

2. Diego Anido, por “As bestas” (=)

3. Telmo Irureta, por “La consagración de la primavera” (N)

4. Pol López, por “Suro” (N)

5. Alberto Olmo, por “El agua” (-2)

6. Joaquín González, por “Canallas” (-2)

7. Fernando Oyagüez, por “El comensal” (-2)

8. Christian Checa, por “En los márgenes” (-2)

9. Javier Beltrán, por “Modelo 77” (-1)

10. Albert Bosch, por “Alcarràs” (-1)

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:

1. Laura Galán, por “Cerdita” (=)

2. Carla Quílez, por “La maternal” (N)

3. Valeria Sorolla, por “La consagración de la primavera” (N)

4. Luna Pamiés, por “El agua” (-2)

5. Catalina Sopelana por “Modelo 77” (N)

6. Dora Postigo, por “Rainbow” (-2)

7. Anna Otin, por “Alcarràs” (-4)

8. Iman Ido Koro por “Sinjar” (-3)

9. Aixa Villagrán, por “En los márgenes” (-3)

10. Raphaëlle Pérez, por “Mi vacío y yo” (-2)

Leia mais...

EL CINEASTA DONOSTIARRA MIKEL GURREA OPTA A LA CONCHA DE ORO POR SU PRIMER LARGOMETRAJE, “SURO”

El cineasta donostiarra Mikel Gurrea optará a la Concha de Oro con su primer largometraje, “Suro”, en la 70 edición del Festival de San Sebastián, tras su corto “Heltzear” ter sido estrenado el año pasado en el Festival de Venecia y programado en Zabaltegi-Tabakalera de la última edición de Zinemaldia.

“Suro”, que es una producción de Lastor Media, Malmo Pictures e Iruso, fue rodada en julio del 2021 y está protagonizada por los actores Vicky Luengo y Pol López. La peli está ambientada en la región del Empordà de Cataluña, cerca de la frontera francesa, y cuenta la historia de Elena e Iván que cuando están a punto de tener su primer hijo y deciden abandonar la ciudad y trasladarse al campo para restablecer la plantación de corcho que ha heredado. 

Al dar la bienvenida a los trabajadores ilegales a su hogar, la pareja pone a prueba su sentido de solidaridad y tolerancia, descubriendo cuán lejos están dispuestos a llegar para lograr su sueño, incluso si pone en peligro la vida de una persona.

“Suro”, que es el primer proyecto de las residencias de Ikusmira Berriak que compite por la Concha de Oro, se estrena en la taquilla española el próximo 2 de diciembre.

Leia mais...

viernes, 15 de julio de 2022

TRÁILER OFICIAL DE LA PELÍCULA “PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 3”, DE SANTIAGO SEGURA. ESTRENO EL 15 DE JULIO EN LA CARTELERA

A seguir el tráiler de la comedia “Padre no hay más que uno 3”, de Santiago Segura, dónde, más una vez, la familia García-Loyola vuelve a la gran pantalla por Navidad, que se estrena el 15 de julio en la cartelera española, de la mano de Sony Pictures España.

Así, por fin podremos descubrir qué les tiene preparado el destino al divertido clan familiar encabezado por Javier (Segura) y Marisa (Toni Acosta). Curiosamente, aunque la acción de esta tercera entrega de la franquicia creada por Segura se desarrolla durante las fiestas navideñas.

Al igual que en las dos películas anteriores, Santiago Segura vuelve a hacer triplete, y, además de ser uno de los protagonistas, también se ha sentado en la silla del director, y ha escrito, junto a Marta González de Vega, el guión de esta tercera entrega, que recoge una nueva y alocada aventura de los García-Loyola, que promete altas dosis de carcajadas. 

El reparto de la cinta está integrado por Santiago Segura, Toni Actosta, Loles León, Carlos Iglesias, Martina Valeria de Antioquía, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos G. Morollón, Sirena Segura y la pequeña Luna López. También están de vuelta Leo Harlem y Silvia Abril, como el hermano y la cuñada de Javier, respectivamente. 


Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 70 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN

Pilar Palomero (“La maternal”), Jaime Rosales (“Girasoles silvestres”), Fernando Franco (“La consagración de la primavera”) y Mikel Gurrea (“Suro”) volverán a competir por la Concha de Oro en la 70.ª edición del Festival de Cine de San Sebastián que se celebrará entre el próximo 16 y 24 de septiembre. 

En la Sección Oficial fuera de concurso ya se anunció que se vería “Modelo 77”. El thriller de Alberto Rodríguez fue anunciado la semana pasada como la película de inauguración de la 70 edición del Festival. La ciudad donostiarra también acogerá el estreno de “El techo amarillo”, un documental de Isabel Coixet, y “Apagon”, la adaptación del popular pódcast El gran apagón que ha unido en una misma serie a Rodrigo Sorogoyen, Raúl Arévalo, Isa Campo, Alberto Rodríguez, Isaki Lacuesta, Isabel Peña, Alberto Marini, Rafael Cobos y Fran Araújo. 

Fernando Franco participará por segunda vez en la competición con “La consagración de la primavera”. Su debut “La herida” se llevó la Concha de Plata a la mejor actriz para Marián Álvarez y el Premio Especial del Jurado. La película cuenta la historia de Laura (Valeria Sorolla), una joven que acaba de llegar a Madrid para instalarse en un Colegio Mayor y estudiar la carrera de Químicas. Sola y casi sin dinero, intenta adaptarse a su vida universitaria mientras lidia con sus inseguridades. Una noche, por casualidad, conoce a David (Telmo Irureta), un chico con parálisis cerebral que vive con su madre, Isabel (Emma Suárez). Laura inicia con ellos una relación de confianza mutua que le ayuda a superar sus complejos y afrontar una nueva etapa hacia la madurez. La consagración de la primavera es una historia sobre ese momento vital en el que todo es posible y sobre cómo el encuentro más inesperado nos puede cambiar la vida.

Pilar Palomero se estrena en la competición de San Sebastián con “La maternal”, un drama protagonizado por Àngela Cervantes y Carla Quílez. La directora de Las niñas cuenta la historia de Carla, una chica adolescente que vive en riesgo de exclusión social y que llega embarazada a un centro de acogida para madres adolescentes. Allí aprende a ser madre y a convivir con sus compañeras. Un reto vital que la obligará a conocerse mejor para comprender el mundo que la rodea, incluida la inestable y compleja relación con su madre.

Jaime Rosales regresará a Donosti 15 años después de competir por la Concha de Oro con la polémica “Tiro en la cabeza”. Anna Castillo protagoniza “Girasoles silvestres”, la historia de Julia, una joven de 22 años y madre de dos niños que se enamora de Óscar, con el que inicia una relación intensa y tortuosa. Julia empieza a dudar sobre la conveniencia de Óscar como modelo masculino para sus hijos. Un incidente dará lugar a una huida hacia delante en busca de un futuro mejor. Completan el reparto Oriol Pla, Manolo Solo y Carolina Yuste, entre otros.

Elena e Iván, a punto de tener su primer hijo, deciden dejar la ciudad y trasladarse al campo. Vicky Luengo y Pol López protagonizan “Suro”, el debut en la dirección del vasco Mikel Gurrea. Se esperan grandes cosas de un drama que en cualquier otra edición hubiera formado parte de la sección de Nuevos Directores. “Suro” es la primera ópera prima española en competición desde La hija del ladrón, de Belen Funes.

En la sección Perlak se podrá ver fuera de concurso “Los renglones torcidos de Dios”, el thriller de Oriol Paulo que adapta la popular novela de Torcuato Luca de Tena con Bárbara Lennie como protagonista. De Cannes se recuperará “As Bestas”, el nuevo trabajo de Rodrigo Sorogoyen, mientras que de la Berlinale llegará “Un año, una noche”, el drama basado en los atentados de Batacán en París de Isaki Lacuesta. 

En Zabaltegi-Tabakalera se proyectarán dos de los debuts más aclamados del cine español este año: “Cerdita”, de Carlota Pereda, presentada en el Festival de Sundance, y “El agua”, la ópera prima de Elena López Riera que se vio el pasado mes de mayo en el Festival de Cannes. Ya en Zinemira, la sección reservada al cine vasco, se verán el cortometraje “Cuerdas” y el documental “Thrid Notebook”. 

“Rainbow”, la nueva película de Paco León; la última película de animación de Fermin Muguruza, “Black is Beltza II: Ainhoa”, cuya primera parte clausuró Zinemira en 2018, y “Sintiéndolo mucho”, el documental de Fernando León de Aranoa sobre Joaquín Sabina se proyectarán en el Velodromo. En New Directors competirá otra película española, “A los libros y a las mujeres canto”, de Maria Elorza.


Leia mais...