martes, 8 de julio de 2025

KARRA ELEJALDE Y BELÉN CUESTA FINALIZAN EL RODAJE DE “EL NIÑO”, ADAPTACIÓN DE LA TRAGEDIA DE ORTUELLA

El director Mariano Barroso ha finalizado el rodaje de la película “El niño”, inspirada en la novela homónima de Fernando Aramburu, que traslada a la pantalla grande una de las mayores tragedias de la historia reciente vasca: la explosión en una escuela de Ortuella en 1980. El proyecto cuenta con guion del propio director, con producción de Netflix y la colaboración de Rafael Portela.

El largometraje está protagonizado por Karra Elejalde y Belén Cuesta, que dan vida a Nicasio y Mariaje, abuelo y madre respectivamente de una de las niñas fallecidas en el trágico suceso. Su implicación en el proyecto augura un retrato contenido y realista de dos figuras familiares marcadas por la pérdida.

La cinta se ambienta en el otoño de 1980, momento en el que una acumulación de gas bajo el colegio Marcelino Ugalde derivó en una explosión devastadora. El suceso costó la vida a 50 niños de entre cinco y seis años, además de tres adultos, dejando una huella imborrable en la localidad vizcaína de Ortuella y en toda España. El impacto fue tal que la explosión pudo escucharse a seis kilómetros. En la película, la historia se cuenta a través de la reconstrucción de la memoria y el dolor, centrándose en cómo afrontan la tragedia los supervivientes y familiares.

La narrativa se apoya en el duelo de Mariaje y Nicasio. A lo largo de la historia, ambos personajes emprenden un viaje de aceptación, explorando los mecanismos íntimos para sobreponerse a la pérdida inexplicable de un hijo y un nieto. El guion explora tanto el homenaje a las víctimas como la resiliencia, el significado de la memoria colectiva y las dificultades de superar una herida tan profunda.

Durante más de dos meses, el equipo ha rodado en numerosas localizaciones del País Vasco y Madrid. Aunque la tragedia ocurrió en Ortuella, el rodaje ha pasado por casi una veintena de municipios vizcaínos —Bilbao, Mundaka, Gernika, Barakaldo, Ugao-Miraballes, Santurtzi, Balmaseda, entre otros—, para recrear la atmósfera de los años ochenta. Aunque en Ortuella no se ha llegado a filmar, dado el respeto y sensibilidad que aún despierta el suceso en la localidad, han colaborado personas que vivieron aquellos momentos.

Para conseguir una ambientación fiel a la época, se han adaptado calles, cementerios y escenarios urbanos, recurriendo a mobiliario, vehículos y elementos originales. Los vecinos de las distintas localidades han participado activamente, contribuyendo a que el resultado respire autenticidad y respeto por la memoria de las víctimas.

Se estima que “El niño” se estrene en cines y posteriormente en el catálogo de Netflix en 2026. La película busca reconstruir los hechos y abrir un espacio de reflexión sobre el duelo y la memoria. La mirada de Barroso y el mensaje de Aramburu confluyen así en una película que pretende emocionar, conmover y dejar huella en todo aquel que se acerque a su historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario