viernes, 29 de mayo de 2020

TRÁILER OFICIAL DE “HASTA EL CIELO”, DE DANIEL CALPARSORO. ESTRENO EL 28 DE AGOSTO EN LA CARTELERA ESPAÑOLA


El próximo 28 de agosto es la fecha de estreno de la película “Hasta el cielo”, dirigida por Daniel Calparsoro, una producción de Vaca Films, Televisión Española (TVE), Movistar+, Telemadrid e ICAA.


Protagonizada por Miguel Herrán, Luis Tosar, Carolina Yuste, Asia Ortega, Patricia Vico, Fernando Cayo, César Mateo, Richard Holmes, Marina Campos, y Dollar Selmouni, tratase de un thriller sobre atracos, que con guión a cargo de Jorge Guerricaechevarría, cuenta la historia de Ángel, que ha tenido su día cambiado cuando habló con Estrella en una discoteca.


Tras una pelea con Poli, el posesivo novio de la chica, éste le anima a unirse a una banda de atracadores que tiene en jaque a toda la policía de Madrid. Ángel comienza a escalar rápidamente en una pirámide de atracos, dinero negro, negocios turbios y abogados corruptos que le llevarán a ser acorralado por Duque, un incansable detective. Desoyendo los consejos de su gente, Ángel consigue ascender hasta convertirse en el protegido de Rogelio, uno de los tipos que controla el mercado negro de la ciudad. Con éste y Sole, hija del capo, Ángel descubrirá que el precio del poder es alto y que pronto tendrá que decidir entre su futuro como atracador y el amor de su vida, Estrella. Un viaje que empezó en el más sucio de los suburbios y que tiene como principal objetivo lo más alto: el cielo.


A seguir, presentamos su tráiler oficial:


Leia mais...

jueves, 28 de mayo de 2020

GRETA FERNÁNDEZ, BLANCA PORTILLO Y ASIER ETXEANDÍA PROTAGONIZARÁN EL LARGOMETRAJE “TERESA”, DE PAULA ORTIZ


Pues la noticia del día es que la directora Paula Ortiz (“La novia”) rodará el largometraje “teresa”, sobre la vida de Santa Teresa de Jesús, que será interpretado por las actrices Greta Fernández y Blanca Portillo, en esta adaptación de la obra de Juan Mayorga 'La lengua en pedazos'.


Las actrices interpretarán la mística santa en su juventud y en su madurez. Tal y como sucedía en la obra de Mayorga, la película retratará el enfrentamiento entre la monja y el Inquisidor, interpretado por Asier Etxeandia, que en su duelo dialéctico obliga a la escritora a transitar por su vida, sus recuerdos y sus creencias.


“Teresa” es una producción de Bluebird Films, Inicia Films (Verano 1993) y Txintxua Films (Dantza), y será distribuida por Bteam.


¡Seguiremos informando!

Leia mais...

martes, 26 de mayo de 2020

TRÁILER OFICIAL DE “ROCAMBOLA”, DE JUANRA FERNÁNDEZ. ESTRENO EN FILMIN EL PRÓXIMO 5 DE JUNIO


“Rocambola”, el largometraje del director Juanra Fernández y protagonizado por Juan Diego Botto, Jan Cornet y Sheila Ponce, se estrenará en exclusiva el próximo 5 de junio en Filmin.


Rodada en 2018, la película ya se ha presentado en varios festivales internacionales, obteniendo el pasado mes de septiembre una mención oficial del jurado en el Festival Internacional de Cine de la India celebrado en Bombay, mientras que Juan Botto fue premiado por su papel en la película en el New York City International Films Infest Festival.


“Rocambola” cuenta la historia de Dante, un ladrón profesional que subsiste a base de pequeños trabajos muy bien escogidos. Su nuevo objetivo es un caserón aislado y que él cree que estará vacío. Pero en esa incursión va a descubrir que no está solo en el interior de la casa. Repentinamente se encuentra de frente a una extraña pareja cuya reacción no es otra que invitarle a desayunar. El sorprendido ladrón acepta la anómala invitación con el fin de evitar que avisen a la policía y de ese modo se convierte en partícipe activo del extraño juego.


 
Leia mais...

viernes, 22 de mayo de 2020

LOS ACTORES ENEKO SAGARDOY Y NATALIA DE MOLINA SERÁN LOS PROTAGONISTAS DE LA PELÍCULA "CONTANDO OVEJAS", DE JOSÉ CORRAL


El director José Corral se prepara para dirigir a Eneko Sagardoy y Natalia de Molina en su ópera prima en largometrajes, "Contando ovejas", una comedia negra escrita por él, que sigue a Ernesto, un chico solitario, infravalorado por la gente que le rodea, especialmente por su vecino Leandro, un peligroso traficante de drogas. Todo cambiará con la aparición de tres peculiares compañeros de piso que tratarán que recupere la autoestima perdida y haga realidad todos sus sueños, sin importar ni los medios ni las consecuencias, aunque Ernesto acabe en la cárcel o la tumba.


La película será una coproducción hispano argentina, por parte de la española Aquí Allí Films, cuya preproducción que finalizará a finales de junio. El rodaje comenzará el próximo 29 de junio. 


Según el director, tratase de una tragicomedia que habla de las motivaciones que nos llevan a tomar ciertas decisiones y las consecuencias que éstas acarrean. Ernesto, un joven sin autoestima, ignorando a la razón y el sentido común, personificada en un carnero blanco, toma sus decisiones con el único propósito de alimentar y saciar su ego dolido, el carnero negro, lo que le lleva a arruinar tanto su vida como la de todos aquellos que le rodean. 


¡Seguiremos informando!

Leia mais...

martes, 12 de mayo de 2020

JUAN DIEGO BOTTO TENDRÁ A PENÉLOPE CRUZ EN SU ÓPERA PRIMA EN DIRECCIÓN DE LARGOMETRAJE


Leo en Fotogramas que el actor Juan Diego Botto dirigirá su primera película, que será protagonizada por Penélope Cruz, una producción de Morena Films que deberá comenzar a rodarse en noviembre.


Aún sin título oficial, Botto es el guionista de la cinta, que contará la historia de tres personajes en mitad de una crisis dónde las circunstancias difíciles afectaran a sus relaciones personales en un único día.


Sobre el trabajo de Penélope Cruz, Botto ha revelado que el proyecto nació prácticamente con ella, y todo empezó en 2013, cuando Cruz fue a ver su obra de teatro Un trozo de este mundo y se encontraron.


¡Seguiremos informando!

Leia mais...

ARIADNA GIL, BELÉN CUESTA Y LUIS BERMEJO EN EL TRÁILER OFICIAL DE “PARKING”, DE TUDOR GIURGIU. ESTRENO EN FILMIN EL 15 DE MAYO


Presentamos el tráiler de la película “Parking”, dirigida por el director rumano Tudor Giurgiu, además de protagonizada por los atores españoles Ariadna Gil, Luis Bermejo y Belén Cuesta. Su estreno será el 15 de mayo, en la plataforma Filmin.


“Parking” nos traslada al relato de un joven poeta rumano vive en España como inmigrante ilegal. El propietario de un concesionario de coches de segunda mano le ofrece un trabajo como guarda de seguridad nocturno. En una mágica noche de San Juan, conocerá a una muchacha representado una historia de amor imposible entre dos extraños. El propietario del concesionario entrará en bancarrota mientras está en medio de un divorcio, pero el joven poeta y la novia del propietario crearán un fuerte vínculo, uniéndose para mantener las cosas a flote.


Esta película es el quinto largometraje de Giurgiu, tras el éxito de “Why Me?”, estrenada en la sección Panorama del Festival de Cine de Berlín 2015, o de su cortometraje “Superman, Spiderman or Batman” que obtuvo el premio de la Academia del Cine Europea al Mejor Cortometraje de Ficción.


Está coproducida por la compañía rumana Libra Film y las españolas La Claqueta PC (“Ánimas”, “Nacido en Siria”, “30 años de oscuridad”) y Tito Clint Movies (“The Resurrection Club”), y ha contado con el apoyo de Media, el CNC de Rumanía, la Junta de Andalucía y Canal Sur TV.


Leia mais...

lunes, 11 de mayo de 2020

LA DIRECTORA ARANTXA ECHEVARRÍA COMENZARÁ EN AGOSTO EL RODAJE DE “LA MUJER PERFECTA”


La directora de cine Arantxa Echevarría (“Carmen y Lola"), acaba de anunciar ue comenzará el rodaje de su próximo largometraje, “La mujer perfecta”, el próximo 24 de agosto. Protagonizada por Belén Rueda, José Coronado, Gonzalo de Castro, Carolina Yuste, Pepa Aniorte y Jesús Vidal, la película será rodada en Madrid y alrededores, y será distribuida en las salas de cine por Universal Pictures.


“La mujer perfecta” cuenta la historia de Lucía, que vive inmersa en lo correcto. En lo que se espera de ella, en esos cánones establecidos: ser madre, esposa y mujer perfecta. Además, está en la cincuentena. Una edad donde las mujeres desaparecemos de la faz de la tierra. Nos traga un silencio extraño, la gente ya no nos mira. Los hijos se marchan y nos encontramos con nuestra propia realidad. Pero con más kilos, arrugas y cansancio. A esa edad parece ser que una mujer no se puede enamorar de nuevo, no puede tener relaciones sexuales, buscar un trabajo mejor o hacer rafting en las cataratas Victoria. A esa edad ya está todo vivido y empaquetado. O no. Ese ‘no’ es lo que hace de esta película algo especial, según la directora.


Además, trae la siguiente sinopsis: Lucía cree llevar una vida modélica y tenerlo todo bajo control. Desde que se casó, volcó todos sus esfuerzos en el cuidado de su familia, hasta conseguir lo que ella cree que es el colmo de la mujer perfecta; llegar a los cincuenta sin celulitis, un hijo que te idolatra y un marido que ha aprendido a cerrar la tapa. Sin embargo, todo se empieza a derrumbar el día que aparece Sara, la novia de su hijo; una chica joven, libre y deslenguada, que dinamita todos los valores femeninos en los que Lucía cree fervientemente. A partir de ese momento es cuando descubrirá que ser perfecta no era lo que ella pensaba.

Leia mais...

LOS ESTRENOS ONLINE PODRÁN COMPETIR A LOS PREMIOS GOYA 2021


Las bases de la próxima edición se flexibilizan para dar cabida a las películas que tenían previsto estrenarse en los cines y se han visto obligadas a hacerlo en streaming, como consecuencia del cierre de salas provocado por la Covid-19.


La Junta Directiva de la Academia de Cine ha acordado flexibilizar, de manera excepcional y únicamente para la próxima edición de los Premios Goya, la norma que establece el obligado estreno en salas comerciales y con taquilla abierta al público para optar a los galardones.


Ante la situación de crisis sanitaria que vive el país y que ha supuesto, entre otras consecuencias, el cierre de las salas y el consiguiente aplazamiento y cancelación de numerosos estrenos, las bases de los Goya 2021 aceptarán excepcionalmente a aquellos largometrajes que tenían previsto su estreno en salas y se han visto o se verán obligados a estrenarse directamente en plataformas de VOD, como consecuencia de la pandemia.


Se trata de una medida que afectará exclusivamente a la 35 edición de los Goya y que tiene un carácter eventual, acotado al período extraordinario en el que se encuentra nuestro país. En el momento en el que las salas de cine puedan reabrir en condiciones de seguridad y se restablezca la exhibición, la Academia revisará la medida y podrá finalizarla, manteniendo la norma del estreno en salas comerciales para concurrir a los premios.


La institución confirma su defensa de la experiencia colectiva y única que supone para el espectador disfrutar del cine en las salas. Confiamos en la fuerza que conlleva el encuentro en ellas del público con las películas.


Aquí tenéis nuestra primera quiniela a los premios Goya 2021.

Leia mais...

sábado, 9 de mayo de 2020

TRÁILER DE LA CINTA ESPAÑOLA “LA LISTA DE LOS DESEOS”. ESTRENO EL 3 DE JULIO EN LA CARTELERA


Presentamos el tráiler del largometraje “La lista de los deseos”, el cuarto de Álvaro Díaz Lorenzo (“Los Japón”, “Señor, dame paciencia”, y “Café solo… o con ellas”), que tendría preestreno en la sección oficial de a próxima edición de Festival de Málaga, y que se estrena en la taquilla española el próximo 3 de julio.


Tratase de una producción de Oleum Films AIE, Spal Films, Suroeste Films, y A Contracorriente Films, protagonizada por las actrices Victoria Abril, María León y Silvia Alonso. Salva Reina, Boré Buika, Paco Tous completan el reparto. La película será distribuida por A Contracorriente Films, mientras que las ventas internacionales están a cargo de Latido Films.


“La lista de los deseos” es una película sobre las ganas de vivir de unas mujeres valientes y luchadoras que emprenden un viaje emocional y físico que les cambiará para siempre. Un viaje donde ríen, lloran y se emocionan a partes iguales, ya que lo importante no es aquello que dejan atrás, sino todo lo que vendrá por delante. Una road movie hacia la esperanza…


Leia mais...

viernes, 8 de mayo de 2020

TRÁILER DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DE DAVID ILUNDAIN, “UNO PARA TODOS”. ESTRENO EL 3 DE JULIO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA


El 3 de julio es la fecha de estreno en la cartelera española de la próxima película del director David Ilundain, “Uno para todos”, una producción de A Contracorriente Films, Amalur Films, Bolo Audiovisual, Fasten Films, Inicia Films, Movistar+, Televisión Española (TVE), TV3 y Aragón TV.


Protagonizada por David Verdaguer, Patricia López Arnaiz, Clara Segura, Ana Labordeta, Betsy Túrnez, Jorge Pobes, y Valèria Endrino, “Uno para todos” estaba lista para estrenarse en la sección oficial del Festival de Málaga de ese año.


Con guión a cargo de Coral Cruz y Valentina Viso, la película trae el tema del acoso escolar, y cuenta la historia de un profesor interino que asume la tarea de ser tutor de sexto de primaria en un pueblo completamente desconocido para él. Cuando descubre que tiene que reintegrar a un alumno enfermo en el aula, se encuentra con un problema aún mayor: ninguno de sus compañeros quiere que vuelva a clase.


A seguir, su teaser tráiler:


Leia mais...

CORTOMETRAJES NOMINADOS A LOS PREMIOS FUGAZ 2020


El cortometraje “Xiao Xian” del director barcelonés Jiajie Yu Yan, que retrata el choque cultural entre la tradición china y la segunda generación de jóvenes chinos nacidos en España, ha conseguido 10 nominaciones a los Premios Fugaz 2020. Entre las categorías a las que opta a llevarse los galardones está la de mejor cortometraje, mejor dirección, mejor vestuario y maquillaje y mejor actriz. Aunque Yu Yan asegura que el premio que le haría más ilusión llevarse es el de mejor cortometraje, ya que el jurado estaría calificando el trabajo de todo el equipo al completo.


En las nominaciones de los Fugaz conocidas el jueves, el cortometraje que le sigue con mayor número es “A little taste”, de Víctor Català, con seis. Empatados con cinco están “A la cara”, de Javier Marco; “Hawaii”, de Jordi Capdevila; “Limbo”, de Daniel Viqueira, y “Eco”, de Aitor de Miguel. Mientras que con cuatro están “El monstruo invisible”, de los hermanos Fesser (Javier y Guillermo), y “Maras”, de Salvador Calvo.


En la categoría de mejor actor, los nominados son Antonio de la Torre, por “Black Bass”; Manolo Solo, por “A la cara”; Albert Pérez, por “Hawaii”, y Jorge Cabrera, por “Pozo”. Ya en la de mejor actriz, las candidatas son Ana Polvorosa, por “A quien dices amar”, Greta Fernández, por “Lea”; Sonia Almarcha, por “A la cara”, y Chacha Huang, por “Xiao Xian”.


Además, en esta cuarta edición, los Premios Fugaz han decidido crear la categoría de corto breve donde los primeros nominados son “A little taste”, de Víctor Català; 'El libre', de Fancesca Catalá; “Sol”, de Hans Ludwing, y “Telekinesis”, de Mikel Bustamante.


Los Premios Fugaz, que nacieron en 2017 para premiar cada año lo mejor del cortometraje español, se entregan por el acuerdo de una gran comisión formada por más de 600 profesionales del formato corto, en una iniciativa que busca, sobre todo, dar relevancia a la industria.


Todavía se desconoce la fecha exacta en la que se entregarán estos galardones, lo que sí tienen claro desde la comisión es que este año será diferente y no podrán reunirse los más de 1.000 artistas en un auditorio para celebrar la gala, por lo que lo más probable es que se haga de manera virtual.
Leia mais...

miércoles, 6 de mayo de 2020

TRÁILER OFICIAL DE LA PRÓXIMA PELI DE BLANCA SUÁREZ Y JAVIER REY, “EL VERANO QUE VIVIMOS”. ESTRENO EL 6 DE NOVIEMBRE EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA


A seguir el tráiler oficial de la película “El verano que vivimos”, dirigida por Carlos Sedes, protagonizada por la pareja del momento, Blanca Suárez y Javier Rey, que ya tiene fecha de estreno en la cartelera, y será el próximo 6 de noviembre, de la mano de Warner Bros España.


Rodada en Andalucía, trata de una super producción de Atresmedia Cine, Mr. Fields And Friends, Warner Bros. Entertainment España, Bambú Producciones, La Claqueta y 4 Cats, que aun trae en el reparto los actores Pablo Molinero, María Pedraza, Moreno Borja, Adelfa Calvo, Manuel Morón y Joaquín Núñez. Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, Javier Chacártegui y David Orea son los guionistas de esta película inspirada en hechos reales, sobre el amor más allá de las barreras de espacio y tiempo.


Sinopsis: Año 1998. Isabel, estudiante de periodismo, se ve obligada a realizar sus prácticas en el diario de un pequeño pueblo costero gallego para terminar la carrera. Al llegar, quiere empezar cuanto antes a investigar, a demostrar todo lo que ha aprendido para convertirse en una auténtica periodista. Pero el puesto que la asignan es el último que ella esperaba: la escritura y gestión de las esquelas que llegan a la redacción. Pero esto, que podría parecer en principio algo aburrido, se convierte en la puerta a una investigación que la llevará por diferentes puntos de la geografía española en busca de una historia de amor imposible.


Leia mais...

TEASER TRÁILER DE “WAY DOWN”, THRILLER DIRIGIDO POR JAUME BALAGUERÓ. ESTRENO EL 27 DE NOVIEMBRE EN ESPAÑA


El director catalán Jaume Balagueró estrenará su próximo largometraje, “Way Down”, el próximo 27 de noviembre en la taquilla española, de la mano de Sony Pictures España. Tratase de un thriller producido por Telecinco Cinema, Think Studio, Mediaset España, Movistar+.


Con guión a cargo de Rowan Athale, Michel Gaztambide, Andrés Koppel, Rafa Martínez, y Borja Glez. Santaolalla, la película trae la temática de robos y atracos, y habla sobre la leyenda de que el Banco de España es inexpugnable y no se puede atracar, cosa que no asusta a Thom Johnson (Freddie Highmore), el brillante y joven ingeniero reclutado para averiguar cómo acceder a su interior. El objetivo es un pequeño tesoro que va a estar depositado en el banco solo diez días. Diez días para descubrir el secreto de la caja, diez días para urdir un plan, diez días para preparar el asalto, diez días para aprovecharse de un plan de fuga irrepetible, cuando la esperada final del Mundial de Fútbol de Sudáfrica reúna a cientos de miles de aficionados a las puertas del propoi Banco. Diez días para alcanzar la gloria… o para acabar en prisión.


La película trae en el reparto los actores Freddie Highmore, Astrid Bergès-Frisbey, José Coronado, Liam Cunningham, Luis Tosar, Famke Janssen, Sam Riley, Emilio Gutiérrez Caba, Axel Stein, Hunter Tremayne, Julius Cotter, James Giblin, Craig Stevenson, y Daniel Holguín


¡Pinta de taquillazo!


Leia mais...

LA ÓPERA PRIMA EN LARGOMETRAJE DE LA DIRECTORA CLARA ROQUET YA TIENE FECHA DE ESTRENO EN LA CARTELERA


El próximo 6 de noviembre es la fecha de estrena de la ópera prima en largometrajes de la directora Clara Roquet, “Libertad”, una coproducción entre España y Bélgica, de las productoras Lastor Media, Avalon P.C, y Bulletproof Cupid.


La película tras en el reparto los actores María Morera, Nicolle García, Vicky Peña, Nora Navas, Maria Rodríguez Soto, Carol Hurtado, David Selvas, Òscar Muñoz, Sergi Torrecilla, y Mathilde Legrand.


Con guión a cargo de la propia directora, la película cuenta la historia de la familia Vidal, que pasa en su casa de verano las últimas vacaciones de la abuela Ángela, que sufre Alzheimer avanzado. Por primera vez en su vida, Nora (14), siente que no encuentra su lugar: los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes. Pero todo cambia con la llegada de Libertad (15), la hija de Rosana, la mujer colombiana que cuida a Ángela.


Rebelde y magnética, Libertad se convierte en la puerta de entrada a un verano distinto para Nora, y las dos niñas rápidamente forjan una amistad intensa y desigual. Juntas salen de la burbuja de protección y confort que supone la casa familiar, descubriendo un mundo nuevo en el que Nora se siente más libre que nunca. 


¡Aguardamos tráiler!

Leia mais...

LA PELÍCULA VASCA “CAMPANADAS A MUERTO”, DE IMANOL RAYO, SE ESTRENARÁ EN CINES EL PRÓXIMO 16 DE OCTUBRE

La película “Hil-Kanpaiak (Campanadas a muerto)”, de Imanol Rayo, tendrá estreno en las salas de cine españolas el próximo 16 de octubre, de la mano de Barton. Se trata de la adaptación al cine de la novela ‘33 exkil’, escrita por Miren Gorrotxategi y versionada a guion por Joanes Urkixo. 


Tratase de una producción de ABRA PROD que cuenta con la participación de EITB y la ayuda del Gobierno Vasco y Gobierno de Navarra. En su reparto destacan Itziar Ituño, Eneko Sagardoy, Yon González, Asier Hernández, Iñigo Aranburu, Josean Bengoetxea, Isaso Arana, Dorleta Urretabizkaia y Kandido Uranga.


Sinopsis: En los terrenos del caserío Garizmendi aparece un esqueleto enterrado. Sin saber a qué atenerse, Fermín Araia y su mujer, Karmen, llaman a su hijo Néstor, que acude a hacerse cargo. A la mañana siguiente Fermín no aparece y Néstor descubre que también han desaparecido los huesos. A su aviso acuden dos inspectores de la Sección Criminal, Ezpeleta y Kortazar, quien muestra especial interés por el caso, y mientras se encuentran en el caserío la campana de la ermita cercana comienza a doblar a muerto.

Leia mais...

CARTEL OFICIAL DE LA PELÍCULA CATALANA “LA MUJER ILEGAL”, DE RAMÓN TÉRMENS


A seguir el cartel principal de la película catalana “La mujer ilegal”, dirigida por Ramón Térmens, una producción de Segarra Films y Mimesis Films, que se estrena el próximo 23 de octubre en la taquilla española. 


Tratase de un drama protagonizado por Daniel Faraldo, Isak Férriz, Klaudia Dudová, Yolanda Sey y Montsé German, que fue rodada en la cárcel modelo de Barcelona y varias localizaciones de Lleida.


Sinopsis: Fernando Vila (Daniel Faraldo) es un abogado de inmigración que acepta un caso en apariencia sencillo: evitar la deportación de una joven kosovar, Zita Krasniqi (Klaudia Dudová). Todo cambia cuando la joven aparece muerta en un Centro de Internamiento de Extranjeros y las autoridades declaran que se trata de un suicidio. Fernando busca la ayuda de la única amiga de la víctima, Juliet Okoro (Yolanda Sey), una inmigrante nigeriana atrapada en una red de prostitución. Mientras Fernando intenta averiguar la verdad se enfrenta a la férrea oposición del jefe de policía Oriol Cadenas (Isak Férriz) y pronto empieza a descubrir la corrupción, los abusos sexuales y los falsos suicidios que se suceden dentro del sistema de deportaciones del Estado español.


Leia mais...

martes, 5 de mayo de 2020

PELÍCULAS QUE SE PRESENTAN EN LA 48 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE HUESCA, QUE TENDRÁ ESE AÑO FORMATO ONLINE Y PRESENCIAL


El Festival Internacional de Cine de Huesca celebrará su 48ª edición entre el 12 y el 20 de junio y su sección oficial se llevará a cabo de forma online y presencial. Los 80 cortometrajes de sus tres concursos, así como diversas secciones paralelas, se podrán ver a través de la propia web del certamen y gracias a la plataforma Festhome; el visionado será gratuito y con una recomendación por sesiones accesible desde el sábado 13 de junio, al sábado 20 del mismo mes. Una decisión que cuenta con el apoyo de todos los cineastas seleccionados y las diversas instituciones patrocinadoras.


El formato online del concurso de cortometrajes mantendrá inalterado su palmarés, así como el montante económico total en premios (que supera los 24.000 euros) y las calificaciones para los Oscar y los Goya de sus tres premios Danzante; una muestra inequívoca del apoyo del festival a la cultura y en especial a los cineastas que desde hace 48 años depositan sus ilusiones y esperanzas en el certamen altoaragonés. Estas nuevas condiciones de visualización online han sido ya aceptadas por todos y cada uno de los cortometrajistas participantes. Esta vía digital, que se potencia en esta edición, es una propuesta sobre la que la cita oscense venía trabajando desde 2015 bajo el nombre “Festival Huesca en casa”.


Tras la reciente publicación del “Plan de desescalada”, el equipo directivo confirma que si se mantiene el avance en fases establecido, el Teatro Olimpia albergará proyecciones presenciales de los trabajos seleccionados en sus tres concursos. Su capacidad estará limitada a 130 personas (un tercio de la platea), aplicando estrictas medidas de seguridad y limpieza. Un total de 14 sesiones a las 17 y 20 horas, más la exhibición del palmarés como colofón final el día 20 (17 horas).


El festival contará con 31 obras en su concurso internacional, 32 en el iberoamericano y 17 en el documental. El país con mayor número de trabajos será España con un total de 22 producciones, por detrás Francia con siete y Brasil y Suiza con cuatro cada uno. Por su parte, Argentina, Austria, Bélgica, Colombia y México colocan tres obras entre los seleccionados. Filmografías como las de Alemania, Irán, Japón o Australia tendrán igualmente su hueco en la cita y entre los territorios menos frecuentes cabe mencionar trabajos de Líbano, Macedonia e Indonesia que han obtenido su pasaporte para el certamen oscense, que se celebrará del 12 al 20 de junio.


Las producciones españolas en la sección oficial iberoamericana son: “A la cara” de Javier Marco; “Arenal” de Rafa Alberola; “Black bass” de Rakesh Narwani; “Candela” de Marc Riba y Anna Solanas; “Els que callen” de Abel Folk; “Fenomenal” de Leticia Torres; “Ferrotipos” de Nüll García; “Flora” de Javier Kühn; “Flora” de Anice Mateu; “Influencer” de Rubén Barbosa; “Interior Taxi Noche” de Iban del Campo y Silvia Rey; “Julieteta” de Alejandro de Vega y Álvaro Moriano; “Korsakov” de Jose Manuel Carrasco; “Luz verde” de Juanma Díaz Lima; “Metamorphosis” de Carla Pereira y Juanfran Jacinto; “Ni Oblit Ni Perdó” de Jordi Boquet; “Preferences” de Sergio Luna; “Quiero contarte algo” de J.K. Álvarez y “Sin filtro” de Manu Montejo. En el apartado de documentales son tres los cortos nacionales presentes: “¿Nos hablan los muertos?” de Helena de Llanos España; “I am a sex worker” de Jocelyn Hardman, Ferran Cosculluela, María Prada, Daniela Reyes y Jorge Pérez, y “Litoral” de Juanjo Rueda.


Leia mais...

CORTOMETRAJES SELECCIONADOS AL 17 FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE



El Festival de Cine de Alicante, que se celebrará del 17 al 24 de octubre, ha revelado los cortometrajes, en un total de 52, seleccionados a la sección oficial de su 17 edición. Al todo, las películas son de 25 países diferentes, que fueron escogidas entre más de 2.000 propuestas y que optarán a los diferentes premios que tienen una dotación económica total de 3.500 euros.


La organización ha seleccionado para la sección de cortometrajes nacionales de ficción 16 trabajos: “Amador” de Carlos Polo; “Beef” de Ingride Santos; “Insania” de Carlos Salado, “Leyenda Dorada” de Ion De Sosa y Chema García Ibarra; “Casa” de Alberto Evangelio; “María” de Paco Ruiz: “Lagoon” de Jorge Dantart; “Pies y Corazones” de Adán Aliaga; “Flora” de Anice Mateu; “Tiempo de Blues” de Miguel Ángel Font Bisier; “Lo efímero” de Jorge Muriel Mencía; “Spyglass” de Javi Prada;  “Lovf” de Olga Alamán; “Gran Premio” de Alex Rademakers; “Agua Somos” de Fele Pastor; “Muero por volver” de Javier Marco; “Quiero contarte algo” de J.K. Álvarez y “Sacrificio” de Santiago Gatto.


Estos 16 cortos optarán a los premios de mejor cortometraje, mejor director, mejor guion, mejor actriz y mejor actor. Además, al ser el Festival de Cine de Alicante colaborador de la Academia de Cine, puntuarán para la preselección de los Premios Goya 2021.


En la sección de cortometrajes de animación participarán 10 trabajos: “Cielo e infierno” de Diego Lodeiros; “Obsolescence” de Jesús Martínez Tormo; “Metamorfhosis” de Carla Pereirea y Juanfran Jacinto; “El árbol de las almas perdidas” de Laura Zamora; “Souvenir” de Cristina Vilches y Paloma Canónica; “Colrun” de Jorge Sarria De Vicente; “Toc” de Aitor Carlos Herrero Larrumbide; “Oldie But Goldie” de Nacho Subirats; “Echoes” de Diana Acién Manzorro y “Reflejo” de Juan Carlos Mostaza.


Dentro de la sección de cortometrajes de ficción Internacional, se han seleccionado 14 trabajos de 14 países diferentes: “Lay Them Straight” de Robert DeLesquie (Canadá); “Mondo Cane” de Paulinho Azevedo (Brasil); “Sleepless/ Repeat until Death” de Sil Van Der Woerd y Jorik Dozy (Países Bajos); “Trámite” de Mariella Santibáñez Koref (Argentina); “Trópico” de Pedro Herrera Murcia (Guatemala); “Golden Minutes” de Saulius Baradinskas (Lituania); “Dogma” de Omkar Modgi (India); “Media Hora” de Sebastián Rodríguez (Argentina); “Bienvenidos” de Tiffany Kontoyiannis (Estados Unidos y Ecuador); “Forget me not” de Nicholas Goulden (Reino Unido); ‘Hoek´s Delta’ de Vadim Lasca (Venezuela); ‘All this surveillance’ de Adel Jervis (China);  “Seguimos aquí” de Alejandro Ortega Zaldívar (México) y “Antes de llover” de Nina Marín (Colombia).


En el apartado de cortometrajes de ficción del Mediterráneo en colaboración de Casa Mediterráneo, participaran 12 trabajos de 10 países: “The Trap” de Nada Riyadh  (Egipto); “Despiértate” de Enzo Bossio (Italia); “Cleats” de Addullan Sahin (Turquía); “Mouth of truth” de Barbara Vekaric (Croacia); “Minas de Omar” Kahouadji (Francia y Argelia); “Coffin Decolleté” de Nancy Kamal (Egipto);  “7:15 Pm” de Rami Nedal (Siria); “The Van” de Erenik Begiri (Francia y Albania); “Una mirada diferente” de Ene Irene Tudela (Francia); “Invierno” de Giulio Mastromauro (Italia); “W” de Stelios Koupetoris (Grecia) y “Hostess” de Talat Gokdemir, Alasdair Bayne (Chipre) y “Ifigeneia: No more tears” de George Georgakopuolos (Grecia).


Los cortometrajes a concurso se proyectarán en las distintas sedes oficiales del Festival de Cine de Alicante como los cines Kinépolis, Cines Panoramis y el Aula de Cultura de Alicante. Aguardamos la lista de largometrajes seleccionados a esa edición.

Leia mais...