jueves, 19 de julio de 2012

Imanol Uribe habla sobre Días contados y el ETA, en el curso de verano de la Complutense de Madrid



Arrancó el curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid, en El Escorial, “El terrorismo de ETA a través del cine español", dónde están siendo abordadas nueve películas que reflejan una forma u otra el conflicto en Euskadi.


Participan Imanol Uribe, con Días contados, Ana Díez, con Ander eta Yul, Mario Camus, con Sombras en una batalla, Helena Taberna, con Yoyes, Jaime Rosales, con Tiro en la cabeza, Manuel Gutiérrez Aragón, con Todos estamos invitados, Iñaki Arteta, con Trece entre mil y Eterio Ortega, con Al final del túnel. Las películas citadas serán proyectadas, con posterior coloquio con el director respectivo.


Días contados, de Imanol Uribe, fue la primera cinta a ser proyectada en el ciclo, con la participación del propio director, que ha revelado que "ahora mismo" no le apetece tratar este tema en una película, algo que ya hizo en 1994 con la cinta esa.


"Hay muchos planteamientos. Cada uno tiene una expectativa y una opinión, enseguida se ven fantasmas y malas intenciones", ha aseverado el cineasta, quien en su día vio frustrada su intención de que la película fuera, en su conjunto, un thriller: "esa temática te supera, la parte se come al todo".


El director también ha hablado de la crisis del cine en España, que atraviesa un momento "demoledor", agravado aún más por la recién aprobada subida del IVA, que entre otros conceptos supone el aumento de este impuesto sobre las entradas de cine del 8 al 21%.


Días contados ha estrenado en la taquilla española en 7 de octubre de 1994, con una recaudación de 1.948.443,01 euros, con público asistente de 688.168 personas, allá de haber ganado nueve premios Goya, la Concha de Oro del Festival de San Sebastián y el premio Sant Jordi.





No hay comentarios:

Publicar un comentario