Hoy se ha presentado en el Festival de Cine de San Sebastián la serie documental “Cineastas contados”, dónde directores como Daniel Sánchez Arévalo, Borja Cobeaga o Jonás Trueba mostrarán cómo ven a sus mayores.
La idea, inspirada en la colección de André S. Labarthe y André Bazin "Cineastes de notre temps", es que cada uno de los directores jóvenes dirija, de manera personal y libre, un largometraje documental sobre algún veterano.
Así, Cobeaga abordará la figura de Enrique Urbizu, Sánchez Arévalo la de Almodóvar, Félix Viscarret se enfrentará a Carlos Saura, Jonás Trueba a José Luis García Sánchez, Javier Rebollo ha elegido a Francisco Regueiro y Virginia García del Pino a Basilio Martín Patino.
"En este país siempre ha faltado hablar con los mayores", ha dicho Rebollo ("Lo que sé de Lola", "El muerto y ser feliz"), para quien, en "este momento político complicado", este proyecto se presenta como "una lección de vida".
A modo de ejemplo del ánimo que les inspira, ha contado el caso de Labarthe cuando fue a visitar a Hollywood a John Cassavettes con la intención de hacerle una entrevista."Fue un día y (Cassavettes) le dijo, 'no, mejor vente esta tarde, ahora vamos a tomar un whisky'". Y así estuvieron quince días tomando whisky antes de empezar con la entrevista.
Cobeaga ("Pagafantas", "No controles") ha explicado su elección de alguien más joven, el bilbaíno Enrique Urbizu, porque para él, también vasco, fue "una gran motivación", al igual que otros cineastas de su generación, como Julio Medem o Alex de la Iglesia, que ejercieron "una influencia bestial". Viscarret ("Bajo las estrellas") lo ha planteado como una cuestión de "legado frente a luchas", articulado como "un diálogo, con calor e intimidad, de padres a hijos".
En la presentación han estado también dos de los "mayores", Basilio Martín Patino y José Luis García Sánchez, así como la directora del Instituto de Cinematografía (ICAA), Susana de la Sierra, que apoya el proyecto. Otros cineastas que se han comprometido con el proyecto son Luiso Berdejo, Eduardo Chapero Jackson, Mar Coll, Isaki Lacuesta, Manuel Martín Cuenca, David Trueba o Fernando Franco, entre otros.
Producida por Pantalla Partida y dirigida por la comisaria de cine Garbiñe Ortega, la serie pretende entablar "un diálogo necesario y urgente sobre nuestro cine", así como "poner en valor nuestra tradición". Ortega ha explicado que hay seis capítulos en marcha, pero la idea es que sea una serie abierta, y "pronto podamos anunciar más".
Cada episodio durará 60 minutos y será diferente desde el punto de vista creativo. Confían en difundirlo "por todos los canales posibles" y de momento hay conversaciones con televisiones como Paramount, Canal Plus y TVE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario