La película “Ignasi M”, del catalán Ventura Pons, inaugurará el próximo día 17 la XIII edición del Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Barcelona (FICGLB), en el que se programarán un total de 45 títulos de 22 países de todo el mundo hasta el 27 de octubre.
El público que asista a la Filmoteca o a la Casa América, las dos sedes del evento, podrá conocer un cortometraje como “I love her”, de la ucraniana Darya Perelay, que se arriesga a entrar en prisión, después de que el gobierno de su país haya decretado una ley que prohíbe la promoción de la homosexualidad. Asimismo, tendrán la posibilidad de visionar “Two girls against the rain”, del camboyano Sao Sopheak, en la que muestra la historia real de dos mujeres que luchan duramente por su amor.
Durante los días del Festival, por otra parte, se presentará el filme “Del lado del verano”, que opta al premio Diversidad, dirigido e interpretado por Antonia San Juan. Otras películas a concurso provienen de Estados Unidos, México, Holanda, Argentina o Canadá.
La clausura será el día 27 con la norteamericana “Hot Guys with guns”, de Doug Spearman, quien ha armado una especie de James Bond gay, con mucha tensión y humor, según destacan los organizadores. El jurado del Premio Diversidad estará formado en esta edición por la actriz Nausicaa Bonnín y los periodistas Natalia Costa y Antoni Ribas Tur.
Por su parte, el director Ventura Pons ha mostrado su satisfacción por poder estrenar “Ignasi M” en el FICGLB, en primicia en Europa, tras su éxito hace unas semanas en el Festival de Toronto (Canadá).
En su nueva película, Pons se adentra por la peripecia vital de Ignasi Millet, un reputado museólogo, homosexual y seropositivo, padre de dos hijos, y con acuciantes problemas económicos a causa de la crisis.
Pons ha comentado que conoce a Millet, hijo del artista Ramon Millet, a quien se encargó la reproducción del Pantócrator de Taüll (Lleida) o la restauración de los ángeles de la Sagrada Familia, desde hace casi tres décadas y siempre pensó que tenía una película.
A su juicio, la cinta llegará a todo tipo de público gracias a la valentía de Ignasi Millet, su sinceridad, y su sentido del humor para dar a conocer una vida en la que toma una veintena de pastillas diarias, ha habido una paternidad deseada y ha mantenido relaciones con otros hombres.
El año pasado acudieron a la Filmoteca para ver las películas del Festival unos 2.400 espectadores, en 16 sesiones diferentes (este año hay 12), con unas 150 personas por sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario