sábado, 5 de octubre de 2013

¿Recibirá Terele Pavez finalmente su Goya?


El periódico digital Elmundo.es ha publicado una entrevista con la actriz Terele Pávez, que está con su último trabajo, “Las brujas de Zugarramurdi”, de Álex de la Iglesia, dónde hace la bruja vieja, en la cabeza de las más asistidas en España en esa semana.


Cuando preguntada sobre cual su papel más difícil de su carrera, refirió ser “La Celestina”, de Gerardo Vera, “pero más que por dificultad, por cansancio”. Por ese trabajo, la actriz ha recibido el premio de mejor actriz de la Unión de Actores de Madrid y el San Jordi. 


Ya su película favorita es “Los santos inocentes”. “Fue tan bonito... Ir a Extremadura, ir con mi niño, un pueblo con cerditos, amaneceres maravillosos, el entorno... El personaje me llegó al alma desde que lo leí. Hay situaciones en las que pienso qué haría Regula, una mujer de pie, llena de virtudes... La quiero tanto... Creo que es el personaje que elegiría, pero hay muchos otros que no puedo dejar atrás. Gente con la que aprendes, vives...”


De su papel en la última película de la Iglesia, reveló que el director ya tenía este proyecto hace muchísimos años. “Hace 5 me hablo de él y hay gente de la película que me ha contado que le habló del proyecto más tiempo atrás. Un día me llamó y me dijo que me iba a enviar un guión... Nos miramos, nos entendemos, me dio claves de lo que quería...” .


“Álex manda mucho, no en el personaje sino en la técnica, es tan protagonista como el actor. Todo es muy importante a la hora de trabajar. Y tiene un sentido del humor que hace que te vuelques y no te importe salir fea, desagradable, porque llegas al convencimiento de que merece la pena. A mí me convence alguien creyendo en mí. Eso te anima”, ha dicho.


Sobre su compañera de reparto Carmen Maura, mencionó ser ella una profesional, allá de unas ventajas: “tiene una parcelita y mientras no le toques esa parcela... Te sientes muy bien. Te conoces mucho, nos hemos reído muchísimo, fumamos las dos muchísimo, no nos avergonzamos nada... ¡Corten! Y estábamos buscando el pitillo. Hablábamos como en clave para escapar para fumar. Y a Carolina también le gustaba escaparse para fumar, pero la regañaba porque es muy joven. Tenemos confianza una en la otra, hay una complicidad estupenda”.


Cuando preguntada sobre los premios Goya, dónde fue nominada por cuatro veces, sin ganar ninguna, ha referido que esas cosas no se nombran: “No, no, no no.... Goyitas no, que ya me sé lo que es eso. He estado cuatro veces y se te pone cara de tonta y te regañan por no dártelo. Los Goya hay que dejarlos en su sitio, calladitos. Te lo agradezco mucho, pero no digas esas cosas. Y lo del teatro: he estado esta mañana cerrando el tema del Español. Hacía mucho tiempo que no pisaba ese escenario y tengo muchas ganas de ir. Voy a regresar, en un buen momento para poner energías. Espero que vengas. Empezamos a ensayar ya y estrenaremos en una fecha muy próxima”.


Por coincidencia, las dos últimas nominaciones a los máximos galardones de la cinematografía española fueron por dos cintas de la Iglesia, “La comunidad”, en 2001, y “Balada triste de trompeta”, en 2011. 


Por cierto “Las brujas de Zugarramurdi” podrá convertirse en su quinta nominación y, quién sabe, el tan merecido trofeo. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario