viernes, 9 de mayo de 2014

El FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN presenta su 62ª EDICIÓN, con ‘UN AÑO MUY BUENO AL CINE ESPAÑOL’


La 62ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, en un año que según su director, José Luis Rebordinos, es "muy bueno" en cine español, va a ser "sorprendente" en producciones vascas y con "mucho nombre" de la cinematografía internacional.


El certamen donostiarra, que hoy ha dado a conocer los carteles que serán la imagen de sus diferentes secciones, espera ahora a que concluya el Festival de Cannes para confeccionar su Sección Oficial, para la que de momento ha seleccionado dos filmes.


Rebordinos ha señalado que en 2014 se van a presentar películas de directores conocidos mundialmente, aunque "está por ver" si son buenos trabajos. "Algunas de las cosas que estamos viendo con mucho nombre no nos acaban de convencer", ha declarado a los periodistas el responsable del Zinemaldia, tras el acto de presentación de los carteles de la 62 edición.


En cambio, ha asegurado que "es muy buen año de cine español en general y de cine vasco en particular". Ha dicho que la cinematografía vasca va a dar "dos o tres películas de nivel", pero que es pronto para saber si participarán en el Festival. "Ahora se empieza a acelerar todo. Seamos optimistas", ha añadido Rebordinos.


Ha explicado que para la 62 edición cuentan con mejores perspectivas que en 2013 y están siendo "un poquito más atrevidos y ambiciosos" a la espera de que ese esfuerzo dé sus frutos."Estamos más tranquilos porque vamos cerrando el presupuesto mejor que el año pasado. Desde las instituciones se ha recuperado parte del dinero que se perdió y en los patrocinadores privados vemos otra tranquilidad y posibilidades mayores", ha indicado.


Ha precisado que en este momento el certamen se encuentra "al 70 %" de su presupuesto cuando en 2013 por estas fechas "igual no tenía el 35 %". "Si seguimos un proceso normal, llegaremos a septiembre con un presupuesto parecido al del año pasado, e incluso un poquito superior", ha agregado. Las que están totalmente cerradas son las dos retrospectivas, la clásica, dedicada a Dorothy Arzner, la única mujer que logró forjar una importante carrera como realizadora durante la época dorada de Hollywood, y la que reunirá lo mejor de la filmografía de los países del este de la última década.


Rebordinos ha dicho que la de Arzner va a ser "una de las grandes sorpresas" del Festival y que la segunda, "Eastern Promises", va a permitir acercarse a una de las cinematografías "más potentes en creatividad" de los últimos años junto con la latina.


El director del certamen ha defendido los carteles que ilustrarán las diferentes secciones, "en general muy sobrios", aunque para desnudez la del que será la imagen oficial: ni un solo detalle, solo un 62 de color rojo sobre las letras negras que indican en español, euskera e inglés que se trata del Festival de San Sebastián.

No hay comentarios:

Publicar un comentario