jueves, 30 de septiembre de 2021

YA TENEMOS EL REPARTO COMPLETO DE “AS BESTAS”, DE RODRIGO SOROGOYEN

Ya está en marcha el rodaje de “As Bestas”, un thriller dirigido por Rodrigo Sorogoyen, que transcurre en escenarios naturales del interior rural gallego y el Bierzo. Se trata de una producción de Arcadia Motion Pictures, Caballo Films y Cronos Entertainment, en coproducción con Le Pacte (Francia), y cuenta con la participación de RTVE, Movistar+, Canal+ y Cine+, el apoyo de Eurimages, y la financiación del ICAA.

El ritmo impuesto por la estructura del guion hace que la producción de “As Bestas” esté al servicio de la historia: un rodaje de nueve semanas dividido en dos partes; una primera que arrancó el pasado 16 de septiembre y durante cuatro semanas mostrará el final del verano, un lugar hermoso y acogedor, perfecto para el retiro, lleno de zonas verdes, y bosques frondosos, y una segunda parte que obliga, en términos de producción, a esperar al invierno para mostrar cómo un paraje apabullante puede volverse oscuro, frío y, en ocasiones, hostil.

El reparto de este filme, rodado en francés, castellano y gallego, está compuesto por un reparto nacional e internacional, con actores como Denis Menochet (“The Mauritanian”), Marina Foïs (“El taller de escritura”), Luiz Zahera (“El Reino”) y Diego Anido (“Ons”). A este reparto de primer nivel se une el reto de trabajar con actores no profesionales de la zona rural. 

La película será distribuida en España por A Contracorriente Films y de las ventas internacionales se encargará Latido Films. ‘As Bestas’, que cuenta con un presupuesto de casi 3,5 millones de euros, recibirá un millón de euros tras conseguir la máxima puntuación en las ayudas generales del ICAA de este año.

En "As bestas", Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

En el apartado técnico, Sorogoyen contará con su habitual equipo de colaboradores, en el que destacan el director de fotografía Alex de Pablo (“El Reino”), Olivier Arson (“El Reino”) en la composición musical; el director de sonido es Aitor Berenguer (“Verónica”), y Alberto del Campo (“El Reino”) en montaje.

Leia mais...

miércoles, 29 de septiembre de 2021

PALMARÉS DEL FESTIVAL DE CINE DE OURENSE EN CURTO 2021

El OUFF en Curto, el certamen dirigido a piezas gallegas en formato reducido, dio a conocer esta mañana el palmarés de la nueva edición. Ricardo Araújo, acompañado de Laura Guizán, coordinadores de la sección, fueron los encargados de leer los nombres de los premiados. 

Primeramente quisieron dar las gracias a todo el público por la gran acogida, ‘con dos llenos absolutos y los demás pases rozando, así como al jurado por su gran disponibilidad y profesionalidad’. 
El jurado de este año, formado por Araceli Gonda, Alba Prol y Alba Gallego, tuvo en sus manos la difícil decisión de escoger entre los cortos seleccionados.

Ganadores OUFF en Curto:

1º premio ficción: “Xoves” de Comadres de Noemí Chantada, por su capacidad para conectarnos con una realidad cercana y reconocible, gracias a la autenticidad de sus interpretaciones y de su guion;

Mención especial ficción: “Canibalismo” de Diego R. Aballe, por su impecable calidad técnica y el trabajo de los tres protagonistas;

1º premio documental: “Mulher como Árvore”, por la poesía de su realización, que nos traslada la belleza dolorosa de la realidad;

Mención especial documental: “The Death: El reencuentro”, de Pablo Vázquez Varela, por su sorprendente frescura en un viaje lleno de sentido de humor que nos reencuentra con la libertad creativa de la infancia;

Premio AISGE mejor interpretación femenina de cortos: Aurora Maestre por “Xoves de Comadres”;

Premio AISGE mejor interpretación masculina de cortos: Germán Prenta por “Canibalismo”.

Falta por conocer el Premio del Público, que se dará a conocer en la gala que se celebrará el sábado en el Teatro Principal a partir de las 19:30 horas y en la que se premiará a los participantes de OUFF en Curto y de Fas Muvis.

Leia mais...

PROGRAMACIÓN DEL 11º ALMERÍA WESTERN FILM FESTIVAL 2021

Almería Western Film Festival ha presentado la programación de su 11ª edición, que se celebra del 8 al 11 de octubre. El certamen programa este año siete largometrajes y quince cortometrajes en Sección Oficial a competición, además de dos documentales y cinco películas en la Sección Retrospectiva. El actor Franco Nero, el director Mateo Gil, el escritor Christopher Frayling, el compositor Ennio Morricone y el especialista Hernán Ortiz son los homenajeados de esta edición.

La Sección Oficial reúne siete largometrajes de cinco países del mundo. “Calamity” (Francia), un wéstern feminista y de animación que hace una defensa de la igualdad y un alegato al papel de las mujeres; “First Cow” (EEUU), crea una metáfora precisa sobre el inicio del capitalismo en América; “Karnawal” (Argentina), una historia emocional y sentimental para defender las artes legendarias de los pueblos, tradiciones y bailes; “Libertad” (España), un relato de bandoleros que refleja el viaje de sus protagonistas para conseguir esa ansiada libertad; “No Man’s Land” (México-EEUU), un wéstern de frontera que aborda el drama de la inmigración; “Old Henry” (EEUU), una trama de rendición y perdón ambientada en una línea temporal alternativa; “Uno de nosotros” (EEUU), un filme clásico con un toque crepuscular que subvierte los cánones del cine del oeste en la maternidad, el duelo y los lazos de sangre.

Entre las propuestas de la Sección Oficial se encuentra, “Libertad”, de Enrique Urbizu, la versión para cines de la serie de Movistar+. Escrita por Miguel Barros y Michel Gaztambide, y dirigida por Enrique Urbizu, la película cuenta con un reparto coral encabezado por Isak Férriz como Aceituno; con la cantante y actriz Bebe como la Llanera; con Xabier Deive en el papel de Lagartijo; con Jorge Suquet como John; con Sofía Oria como Reina y con el joven Jason Fernández como Juan, el hijo de la Llanera. Cuenta, además, con la colaboración especial de Luis Callejo como El Gobernador, de Pedro Casablanc como Don Anastasio y de Ginés García Millán.

Siglo XIX. Durante 17 años, Lucía la Llanera ha sido conducida al patíbulo e indultada en el último momento, pero esos días de encierro por fin van a terminar y será liberada. Su hijo, Juan, nació en prisión y no conoce mundo, ni conoce a su padre, el célebre bandolero Lagartijo. Madre e hijo intentarán vivir la libertad que tantos años les ha sido negada mientras son perseguidos por cuadrillas de bandoleros y escopeteros del Gobernador Montejo. Lagartijo, Aceituno y el Gobernador buscan a la Llanera, pero también se buscan entre sí. En la España de principios del siglo XIX no hay sitio para todos y mucho menos para traidores.

La Sección Internacional de Cortometrajes la conforman “Abigail”, de Claudio Cirri (Italia, 2020); “Cuando haces pop”, de Kevin Castellano y Eduardo Hirschfeld (España, 2021); “El búnker”, de Evelina Zukauskaite (España, 2021); “Florencio Guerra and his horse”, de Guilherme Suman (Brasil, 2021); “Horizon”, de Daniele De Muro (Italia, 2020); “Injustice’” de Martín Zambrana (Bolivia, 2020); “La leyenda de Chucarrí”, de Lucas Parra y Gerard Claramunt (España, 2021); “La leyenda de Henry Weston y sus cuatreros”, de Óscar Gagliardi (España, 2020), “The Chess Master”, de Piotr Matyja (Polonia, 2020); “Three Shots”, de David Rodríguez (España, 2021) y “West of Calico”, de Luca Pizzoleo (EEUU, 2020).

La Sección Especial Panorama, fuera de competición, trae al festival dos documentales que se han proyectado hace apenas unas semanas en otros certámenes. “Django & Django” de Luca Rea sobre el director italiano Sergio Corbucci narrado por Quentin Tarantino. La película cuenta con material inédito de la época, testimonios y reconstrucciones utilizados para presentar una etapa única en el cine. Con testimonios de Franco Nero (actor favorito de Corbucci) y Ruggero Deodato (asistente de dirección en “Django”), con filmes inéditos de Super8 realizados en los platós del director romano y con animaciones que reconstruyen un clima, un espíritu, una forma de vivir y concebir el cine.

También se presenta en la sección Especial Panorama “Kuartk Valley”, que narra la proeza de cómo a finales de 2005 dos habitantes de Kuartango, un remoto valle de Álava al oeste de País Vasco, se encuentran y dan su palabra para hacer realidad su sueño: rodar una película de vaqueros. Oier Martínez de Santos y José Luis Murga, sin dinero ni equipo técnico, convencieron a sus vecinos para que fuera sus actores y en pocos días construyeron un auténtico poblado vaquero para el rodaje. Nueve años después la película  “Algo más que morir” (2014), el primer wéstern vasco, se estrenó en Almería Western Film Festival, y recibió entre otros premios el del Público.

Leia mais...

PROGRAMACIÓN DE LA XVIII EDICIÓN DEL ARCHIDONA CINEMA 2021

La directora Macarena Astorga recibirá el premio Archidona Cinema 2021, en reconocimiento por su intachable trayectoria profesional, en la que ha dirigido cortos como; “Voces contra el silencio”, “Los ojos de Brahim”, “Tránsito”, “Marta no viene a cenar” o ”Renglones de luz”,  y pasando a la dirección de su primer largometraje “La casa del caracol” (2021) y la reciente comedia “El Refugio”, cinta que llegará a la gran pantalla en diciembre de 2021.

Archidona ha puesto en marcha un año más su cita con el mundo del cine dentro de la programación del llamado ‘octubre cultural’, en el que su festival de Cine cumple su XVIII edición.

La concejala de Cultura y responsable del festival, Carmen Romero, ha dado a conocer el detalle de la programación de Archidona Cinema en un acto celebrado este lunes en el Hotel Escuela Santo Domingo, que copará su programación los días 21,22 y 23 de octubre. Así mismo se ha presentado el cartel anunciador realizado por la artista local Trinidad Núñez.

El octubre cultural comenzará el viernes día 1 de octubre con la presentación del libro Alegato contra la pureza en su 25 aniversario, escrito por el flamencólogo y periodista archidonés, José Luis Ortiz Nuevo, donde intervendrá al cante Chelo Soto junto a la guitarra de David de Ana.

Por su parte, el viernes día 8 de octubre se presentará el libro del XX Concurso de Relato Corto Ochavada y la entrega de premios de su XXI edición. El sábado día 9 de octubre, el grupo teatral “Cómicas del Salziyo”, llevarán a la escena Sainetes de los Hermanos Álvarez del Quintero, “Real Gana” y “Sangre Gorda”, en el auditorio Municipal José Luis Miranda Roldán.

El domingo 10 de octubre se inaugurará la exposición colectiva “Esa pareja feliz”, en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Archidona, mediante la cual, se pretende homenajear la figura de Berlanga y Fernán Gómez.

Dentro del ciclo ‘Cine y literatura’ se analizará el libro “Hasta siempre Mister Berlanga”, donde se conversará con su autor, Luis Alegre, en una cita que tendrá lugar el lunes día 11 de octubre en el salón de actos de la biblioteca Dr. Ricardo Conejo Ramilo, y donde se proyectará la película “Esa pareja feliz”.

El octubre cultural también contará con la exposición fotográfica ‘Amparo Muñoz, La belleza’ y la presentación del libro “La vida rota”, del periodista Miguel Fernández, entre otras actividades, entre las que destacamos la esperada cita con el deporte con la XII Carrera Urbana Nocturna ‘Archidona Cinema’ el viernes día 15 de octubre.

Dentro del festival se proyectarán, además,  títulos como; “Efest” documental que aborda la vida y obra del artista, Josep Tello. “El Inconveniente” (Bernabé Rico), “Onward” (Dan Scanlon), “La Casa del caracol” (Macarena Astorga), “No matarás” (David Victori), “Rokectman” (Dexter Fletcher), entre otras.

El programa cerrará a finales del mes de octubre con la actuación de la Joven Orquesta Provincial de Málaga en el auditorio Municipal José Luis Miranda.

Leia mais...

EL DIRECTOR PACO LEÓN A PUNTO DE FINALIZAR EL RODAJE DE “RAINBOW”

El director y actor Paco León acaba de anunciar en su cuenta personal del TW que en un par de días terminará el rodaje del largometraje “Rainbow”, una versión ‘contemporánea y muy libre’ del clásico literario ‘El maravilloso mago de Oz’, del escritor estadounidense Lyman Frank Baum.

“Rainbow”, que comenzó su rodaje el último 2 de agosto, fue  grabada en Segovia, Madrid, Guadalajara, Toledo y Alicante. Tratase de una producción de Telecinco Cinema, Andy Joke, Colosé Producciones y Los amigos de Dorothy AIE. Además, será distribuida en España por Buena Vista International, Netflix y Mediterráneo Mediaset.

La película supone el debut cinematográfico de la cantante Dora Postigo, hija de la fallecida Bimba Bosé, que se suma al rapero Áyax Pedrosa, perteneciente al dúo Áyax y Prok; y Wekaforé Jibril, artista nigeriano y fundador de ‘Spirit Disco’; en un reparto que se completa con Carmen Maura, Carmen Machi, Luis Bermejo, Hovik Keuchkerian, Samantha Hudson, Carmina Barrios, Soraya Yasmin, Rossy de Palma y Ester Expósito.

Con guion escrito por Javier Gullón, “Rainbow” consiste en el viaje iniciático de una adolescente, dónde una multitud de disciplinas artísticas serán las protagonistas, como son la danza, la moda, las artes plásticas y, sobre todo, la música.

Leia mais...

martes, 28 de septiembre de 2021

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL 34 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TOKYO

Tres son las películas españolas seleccionadas a la 34 edición del Festival Internacional de Cine de Tokyo, que se celebrará del 30 de octubre al 8 de noviembre. 

En la sección oficial a competición participa “La hija”, de Manuel Martín Cuenca, que acaba de participar del Festival de Toronto e de San Sebastián, dónde se presentó en la sección oficial fuera de concurso.

Ya en la sección World Focus se presentan “Libertad”, la ópera prima de la directora Clara Roquet, que inaugura la próxima edición de Festival de Valladolid; y “Veneciafrenia”, la última de Álex de la Iglesia, que veremos en el Festival de Sitges.

Leia mais...

CORTOMETRAJES QUE CONCURREN EN LA VIII EDICIÓN DE LOS PREMIOS PÁVEZ – FESTIVAL NACIONAL DE CINE DE TALAVERA DE LA REINA

Presentamos la lista de los 63 cortometrajes que formarán parte de la VIII Edición de los Premios Pávez – Festival Nacional de Cine de Talavera de la Reina!, que se celebra del 2 al 9 de octubre.

El Festival Nacional de Cortometrajes de Talavera – Premios Pávez comenzó su andadura en el año 2014, cuando los Premios Pávez se postularon como una apuesta diferente y única para hacer crecer el cine talaverano. Un año después, los Premios Pávez daban el salto al ámbito nacional convirtiéndose en el primer festival de cine de la ciudad, y atrayendo cortometrajistas procedentes de todos los puntos de España, así como numerosos rostros conocidos del medio cinematográfico y televisivo actual.

Ahora, el certamen ha ingresado en la lista de festivales calificadores en las categorías de Mejor Cortometraje de Ficción y Mejor Cortometraje Documental a la próxima edición de los premios Goya. De este modo, el Pávez a Mejor Película Nacional (máximo galardón del festival), supondrá el acceso directo del cortometraje ganador a su inscripción de esos máximos galardones del cine español.


 SECCIÓN OFICIAL:

26 – ANA LAMBARRI

A COMUÑÓN DE MIÑA PRIMA ANDREA – BRANDÁN CERVIÑO

CINCO ESTRELLAS – ROBERTO JIMÉNEZ

CLUB SILENCIO – IRENE ALBANELL

DISTANCIAS – SUSAN BÉJAR

EL AMOR AMENAZADO – HÉCTOR HERCE

FARRUCAS – IAN DE LA ROSA

FUGA – ÁLEX SARDÁ

IMPOSIBLE DECIRTE ADIÓS – YOLANDA CENTENO

LA BANYERA – SERGI MARTÍ

LA COLCHA Y LA MADRE – DAVID P. SAÑUDO

LOS HONORES – SERGIO BARREJÓN

NO ME DA LA VIDA (MALAMENTE) – ALAUDA RUIZ 

ORQUESTA LOS BENGALAS – DAVID VALERO

POLVO SOMOS – ESTÍBALIZ URRESOLA

PURASANGRE – CÉSAR TORMO

QUEBRANTOS – MARÍA ELORZA Y KOLDO ALMANDOZ

STANBROOK – ÓSCAR BERNÀNCER

TÓTEM LOBA – VERÓNICA ECHEGUI


SECCIÓN AUTONÓMICA:

CLICK – LUIS RENEO

EL SILENCIO DE LAS FLORES – JULIO MAS

EL VESTIDO DE NOVIA – ENRIQUE MUÑOZ

LA CHICA DE LOS CIGARRILLOS – DAVID CORTÁZAR Y ALEJANDRO JIMÉNEZ

NACER – ROBERTO VALLE


SECCIÓN ANIMADOC:

¿DÓNDE ESTABAS TÚ? – MARÍA TRÉNOR – ANIMACIÓN

LA PRIMAVERA SIEMPRE VUELVE – ALICIA NÚÑEZ – ANIMACIÓN

PROCESO DE SELECCIÓN – CARLA PEREIRA – ANIMACIÓN

ROBERTO – CARMEN CÓRDOBA – ANIMACIÓN

RUTINA: LA PROHIBICIÓN – SAM ORTÍ – ANIMACIÓN

UMBRELLAS – ÁLVARO ROBLES – ANIMACIÓN

VUELA – CARLOS GÓMEZ-MIRA – ANIMACIÓN

17 SANTI 17 – ÁLVARO E.OLAIZ Y SEGISMUNDO MONSÓ -DOCUMENTAL

ANIMA ANIMAE ANIMAM – JOSÉ PUCHADES Y JULIETA GASROC – DOCUMENTAL

AUGAS ABISAIS – XACIO BAÑO – DOCUMENTAL

ECOUTEZ-MOI – PAULA ARMIJO – DOCUMENTAL

EL PUEBLO DE LAS OLAS – MÓNICA SÁNCHEZ – DOCUMENTAL

LOS LADRILLOS – TITO MORENO – DOCUMENTAL

VERSIONES- CLAUDIA TORRES – DOCUMENTAL

 

CINE POR LA IGUALDAD DE GÉNERO:

ALINA – ÓSCAR ROMERO Y NÉSTOR LÓPEZ

ALL I NEED IS A BALL – ELENA MOLINA

NUNCA TE DEJÉ SOLA – MIREIA NOGUERA CANELLAS

CIGARRILLOS – ROSARIO PARDO

LOCA – MARÍA SALGADO

MI PRIMERA OPCIÓN – CARLOTA CALLEN

PUNTO DE GIRO – AINHOA MENÉNDEZ

 

CINE LGTBIQ+:

ANDY Y LAS DEMÁS – CINTIA BALLBÉ

ANTES DE LA ERUPCIÓN – ROBERTO PÉREZ TOLEDO

EL BAILE DEL ESTORNINO – BÁRBARA FERNÁNDEZ

SHOT – MARTÍN DELFINO

SOL SOL – ÁLEX ARROYO

VICTORIA – DANIEL TOLEDO SAURA


CINE GAMBERRO:

DEEP SORIA – PEDRO ESTEPA

DELITO DE ODIO – PABLO VARA

HAMELIN – SILVIA CONESA

REALITY – DAVID FIDALGO

SONRISAS – JAVIER CHAVANEL

UNAS CUANTAS BESTIAS – DANI CALAVERA

VOLVEMOS EN 5 MINUTOS (SPOTS PARALELOS) – FELIPE GARRIDO


Leia mais...

EL DIRECTOR ÁLVARO GAGO COMIENZA EL RODAJE DE SU PRIMER LARGOMETRAJE, “MATRIA”

Leo que ha comenzado el rodaje de la ópera prima en largometrajes del director Álvaro Gago, “Matria”, una producción de Matriuska Producciones, Avalon P.C y Ringo Media, La película basada en un cortometraje del propio director, de mismo título, rodado en 2018, ganador de inúmeros premios y nominado a los premio Goya 2019 en la categoría al mejor corto de ficción. En la taquilla española será distribuida por Avalon DA.

Ya había anunciado en el blog, en mayo, que el director buscaba localizaciones para el rodaje en Pontevedra como Vilanova, A Illa, Cambados, Vilagarcía, Aralde, As Sinas, Vilaxoán o San Miguel de Deiro, y también el A Coruña. Pero hasta ahora no se tiene noticias de dónde se rueda, tampoco su reparto.

La cinta se centra en la historia vital de Ramona, una mujer de 40 años que vive sumida en un contexto laboral y personal tenso y precario, que cruza su camino con el de Xosé, un hombre de 60 años que está atravesando un periodo de luto debido a la reciente muerte de su mujer.

¡Seguiremos informando!

Leia mais...

PELÍCULAS A LA SECCIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA

Mia Hansen-Løve, Nadav Lapid, Andrea Arnold, Miguel Gomes, Maureen Fazendeiro, Jonas Carpignano, Aleksandre Koberidze, Sebastian Meise y Clio Barnard son algunos de los autores de la mejor creación cinematográfica contemporánea que competirán por el Giraldillo de Oro, principal galardón del certamen, en esta decimoctava edición del Festival de Sevilla, que se celebrará del 5 al 13 de noviembre.

Esta nómina confirma, una edición más, al festival sevillano como la ventana para el estreno en España de títulos sobresalientes de la producción europea reciente firmada por los directores más prometedores del momento. De igual modo, mantiene intacta su vocación de servir como instrumento para la visibilización del mejor cine europeo, trabajar para la formación de un público crítico y exigente a la par que sirve de marco de encuentro entre creadores, espectadores y profesionales de la industria. 

La Sección Oficial del certamen de esta decimoctava edición se caracteriza por la convivencia en su selección de películas luminosas, en cierto modo obras humanistas que emergen como un verdadero canto a la vida, con aquellas otras producciones en torno a historias de denuncia y compromiso político. 

Entre esos títulos luminosos, surgidos en contraste de aquellos meses de falta de certidumbre, destaca “La isla de Bergman” de la realizadora francesa Mia Hansen-Løve, ambientada en la pequeña isla sueca de Fårö, destino donde se retiró el autor de Fresas salvajes. Interpretada por Vicky Krieps, Tim Roth y Mia Wasikowska, la película recorre aquellos paisajes que habitó el gigante del cine e indaga en la complejidad de la creación artística.

También la creación cinematográfica es el eje sobre el que pivota “Diarios de Otsoga”. Junto a Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes (Giraldillo de Plata en 2015 por “Las mil y una noches”) presenta uno de los pocos títulos a competición que se desarrolla abiertamente en el contexto de la pandemia que destila la urgencia y el debate existencial propio de estos tiempos. 

El azar como origen del amor y de la unión fortuita de almas es el eje de “¿Qué vemos cuándo miramos al cielo?” de Aleksandre Koberidze, premio Fipresci de la crítica internacional en la pasada Berlinale. Con una atmósfera vitalista, el segundo largo de Koberidze se alza como un auténtico canto a la celebración de la vida en su captación del encanto de la cotidianidad en la ciudad de Kutaisi, en Georgia. 

También la británica Clio Barnard, distinguida en 2013 con el premio al Mejor Guión del Festival de Sevilla por “Selfish Giant”, plantea un cine emocional en su nueva película, “Ali & Ava”. En concreto, la directora británica pone el foco en cómo nace y se construye el amor entre dos personas que vienen de relaciones rotas. El viaje por el deseo, la pasión y la complicidad redescubiertas protagonizan esta historia vista en la Quincena de los realizadores de Cannes.

Este espíritu entusiasta contrasta con otros títulos marcados por el activismo político y denuncia de aquellas realidades que azotan la sociedad contemporánea: la censura, la homofobia o el antropocentrismo, como es el caso de “Ahed’s Knee”, del israelí Navad Lapid. Premiado en el Festival de Sevilla por títulos como “La profesora de parvulario” o “Sinónimos”, el director prosigue su historia de desamor con su país natal en esta película de autoficción distinguida con el Premio del Jurado en Cannes. 

Tras “Mediterraneo” (2015) y “A Ciambra” (2017), Jonas Carpignano pone el broche a su trilogía para trazar el retrato de la Italia actual con “A Chiara”. En su último trabajo, pone el foco en la mafia o en cómo sobrevivirla y lo hará desde la óptica de una niña de 15 años que descubre, poco a poco, el tesón y la valentía de su familia, y concretamente de su padre. Una película que habla de la pérdida de la inocencia pero también de la connivencia de las instituciones con el crimen organizado.

Diez años después de su primer largometraje, “Still Life”, el austríaco Sebastian Meise regresa con “Great Freedom”, una película, inspirada en hechos reales y  ambientada en la Alemania de posguerra que aborda la lucha sin descanso de Hans Hoffmann, apresado por homosexual, por sus derechos y libertad. En su elenco encontramos nombres como los de Franz Rogowski y Georg Friedrich.

Por último, Andrea Arnold, que regresa a Sevilla tras “American Honey” (Premio a la Mejor Dirección de Fotografía de 2016) debuta en la no ficción con “Cow”, un giro en la trayectoria de una de las narradoras más importantes del cine actual tras títulos tan deslumbrantes como Read Road y Fish Tank. El retrato de la vida diaria de dos vacas, un punto de partida aparentemente simple, sirve a Arnold para abrir al espectador interrogantes acerca de la invasión del hombre en la naturaleza y los derechos de los animales.

Fuente: festivalcinesevilla.eu


Leia mais...

lunes, 27 de septiembre de 2021

ITZIAR ITUÑO RECIBIRÁ EL PREMIO SERANTES DE LA 9ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SANTURTZI

El Premio Serantes del Festival de Santurtzi – Santurzine, que reconoce cada año la trayectoria profesional de una persona o entidad de la industria cinematográfica vasca, será este año será para la actriz y cantante Itziar Ituño (Basauri, 1974). 

Con este galardón, que se la hará entrega durante la Gala de Clausura de la novena edición del certamen el próximo 16 de octubre, la intérprete regresará por tercera vez a un festival que la ha acompañado en sus últimos años al haber participado en la Sección Santurtzi (SZ4) y haber sido jurado del mismo (SZ5).

Con una ya extensa carrera a sus espaldas, Itziar Ituño se ha convertido en uno de los rostros más conocidos y queridos de los espectadores tanto de Euskadi como del resto del mundo gracias a dos fenómenos televisivos: “Goenkale” (en la que participó en más de 300 capítulos) y “La casa de papel” (inmersa en la emisión de su última temporada). 

Su trayectoria, además, siempre ha estado ligada a un apoyo al cine en euskera, lo que le ha valido estar en los grandes títulos del cine vasco reciente como “Loreak” (Jon Garaño, Jose Mari Goenaga, 2014), “Errementari” (Paul Urkijo, 2017), “Hil Kanpaiak” (Imanol Rayo, 2020) e “Ilargi guztiak” (Igor Legarreta, 2021).

Leia mais...

LOS 23 TÍTULOS SELECCIONADOS EN EL IMPULSO CMM ABYCINE LANZA PROYECTOS

Abycine Lanza, el Mercado del Audiovisual Independiente, que tendrá lugar del 21 al 24 de octubre de 2021 en diferentes espacios de Albacete, anuncia los títulos seleccionados para el VI Impulso CMM Abycine Lanza Proyectos. Se trata de 23 largometrajes de ficción y documentales que se encuentran actualmente en fase de desarrollo y que han sido seleccionados y reconocidos entre todos los que se presentaron a la convocatoria por la creatividad y la mirada de sus propuestas. 

Los representantes de los proyectos seleccionados podrán podrán participar en una experiencia de 360º que combina una serie de actividades profesionales con las que reforzarán sus conocimientos sobre elementos claves en la realización cinematográfica (producción, marketing, participación de la audiencia, venta y la distribución de películas,…) con la orientación personalizada, la retroalimentación grupal y el networking ampliado.

Además, optarán a una serie de ayudas para impulsar su proyecto: 

– Tener la opción de ganar una de las dos ayudas por importe de 17.250€ cada una, ofrecidas por CMM-CASTILLA MANCHA MEDIA

– Optar a la posibilidad de utilizar de forma gratuita los estudios, instalaciones y recursos de la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid), a través del programa OPENECAM.

– Participar en una residencia creativa en Alcalá del Júcar, para desarrollar el proyecto con las mentoras del foro, Isona Admetlla (World Cinema Found-Berlinale)  y Pamela Bienzobas (Festival de Locarno).

Abycine Lanza este año extiende su apuesta por acoger la riqueza de proyectos de diversos territorios audiovisuales del país y fortalecer las alianzas en el campo de la coproducción interautonómica. 

Así, este año se han firmado sendos convenios de colaboración con la Cantabria Film Commission que permiten que los proyectos Beroa y Eco sean becados para asistir al mercado. El proyecto Level también de esa comunidad, ha sido invitado a la selección oficial. Por su parte, con  la colaboración con el Instituto Valenciano de Cinematografía de la Generalitat Valenciana permite becar a los proyectos Pobre diablo y L’altra mare para poder mejorar gracias a las actividades de formación, networking y tutorías especializadas.

Fruto de la alianza estratégica de Abycine Lanza con Filmin y el Mallorca Talents Lab, el proyecto Ultravioleta será seleccionado oficial en Impulso Lanza.

Este es el listado de proyectos seleccionados: 

“Bodegón con fantasmas”, de Enrique Buleo

“El descendiente”, de Fernando Pérez

“El eterno retorno”, de Alejandro Salgado

“El Gordo” (título provisional), de Jorge Moreno y Matías Uris

“Elevated: la vida reflejada”, de Adán Aliaga

“En carne viva », de Ainhoa Menéndez

“L’hora de les tortugues”, de Mariona Guiu Pont

“La furia”, de Gemma Blasco

“La mala madre”, de Alicia Albares

“La mitad de Ana”, de Marta Nieto

“La noche del coche rojo”, de Gonzalo Quincoces Delgado

“La Revolución De Las Musas”, de Juno Álvarez, Maria Lorente y Yaiza de Lamo

“Las voces”, de Irene Cardona

“Miocardio”, de José Manuel Carrasco

“The Human Hibernation Project”, de Anna Cornudella Castro

“Torretta & Sebastian, United Mafia” de Álvaro Iglesias

“Tres canciones”, de Adriá Guxens

“Ultravioleta”, de Mamen Díaz. Proyecto invitado por Atlántida Film Fest

“Level”, de Anna Berkhof y Carlos Mora Fuentes. Proyecto invitado por Cantabria Film Commission

“Eco”, de Nacho Solana. Proyecto becado  por Cantabria Film Commission

“Beroa”, de Mario Díaz Delgado. Proyecto becado por Cantabria Film Commission

“Pobre diablo”, de Guillermo Polo. Proyecto becado por el Instituto Valenciano de Cinematografía de la Generalitat Valenciana 

“L’altra mare”, de Javier Valenzuela Alamán. Proyecto becado por el Instituto Valenciano de Cinematografía de la Generalitat Valenciana.

Leia mais...

domingo, 26 de septiembre de 2021

EL DIRECTOR GALLEGO XAVIER BERMÚDEZ SERÁ HOMENAJEADO EN EL FESTIVAL DE CINE INCLUSIVO DE VIGO

El Festival de Cine Inclusivo de Vigo arrancará su programación el próximo 12 de octubre con una retrospectiva de Xavier Bermúdez, al que el festival quiere homenajear por ser el primer director español en rodar una película con un actor protagonista con síndrome de down.

Durante el primer día de festival se proyectarán los filmes “León y Olvido” (2004) y “Olvido y León” (2020) y Bermúdez recogerá este premio honorífico de las manos de Marta Larralde, actriz protagonista en ambas películas. 

“Olvido y León”, estrenada a comienzos de este año sigue el rastro de los protagonistas de “León y Olvido”. Quince años más tarde Olvido acepta que sus problemas no están relacionados con la relación que mantiene con su hermano gemelo, León, que tiene síndrome de down. Lo que realmente le ocurre es que está bajo la influencia de un poder que no conoce, que teje a su alrededor una cárcel de insatisfacción personal. Ambas películas están protagonizados por la actriz viguesa Marta Larralde y Guillem Jiménez, quien falleció recientemente. 

Este festival nació con el objetivo de valorar proyectos cinematográficos realizados por y para la inclusión y Bermúdez fue un pionero en esta materia. Por ese motivo, se le quiere rendir este merecido homenaje.

El festival que se celebrará del 12 a 16 de octubre en el Auditorio del Ayuntamiento, el Museo MARCO y el cine Salesianos, contará como cada año con una sección de cortos audioescritas y subtituladas para que personas con discapacidad auditiva o visual puedan disfrutar del séptimo arte, otro de los pilares del evento.

Formado como realizador de cortometrajes y ayudante de dirección, Xavier Bermúdez se inicia en el campo del largometraje con “Luz negra” en 1992. Esta ópera prima logra la Mención Especial del Jurado en el Festival de Alcalá de Henares. Además, la actriz Mónica Molina, una de sus protagonistas, recibe el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Gijón por su trabajo en el filme.

En 1994 cofunda la productora Xamalú Filmes. Su siguiente largo de ficción, “Nena” (1997), consigue la Mención Especial del Jurado en Alcalá de Henares y es seleccionado en el Festival Internacional de Mar del Plata. No obstante, su consagración llega con “León y Olvido” (2004), que obtiene once premios internacionales y tres nacionales, entre los que se encuentra el de Mejor Director en el Festival Internacional de Karlovy Vary. Tras este éxito rueda “Rafael” (2008), seleccionado en el Festival de Málaga, el Festival Internacional de Montpellier y en las muestras de cine gallego de Fantasporto, Portugal y de la Filmoteca de Madrid.

Después ha realizado “O ouro do tempo” (2013), que participa en la Sección Oficial del Festival Internacional de Karlovy Vary y consigue tres premios internacionales, en los festivales de Varna, Dürres y Calanda. Su último largometraje es “Olvido y León”, que continúa con la historia de los protagonistas de su largometraje de 2004. Este ha inaugurado la 25ª edición del Ourense Film Festival (OUFF) y acaba de ser seleccionada para el Festival Internacional de Singapur.

Leia mais...

LA GALLEGA “ELES TRANSPORTAN A MORTE” RECIBE LA MENCIÓN ESPECIAL EN LA SECCIÓN ZABALTEGI TABAKALERA DEL 69 ZINEMALDIA

La película gallega “Eles transportan a morte”, de Helena Girón e Samuel M. Delgado, acaba de recibir una mención especial del jurado en la sección Zabaltegi Tabakalera de la 69ª edición del Festival de Cine de San Sebastián. 

A este galardón ya se suma el premio Mario Serandrei a la Mejor Aportación Técnica en la Semana de la Crítica de Venecia, que se ha celebrado ahora en septiembre. 

La cinta es la ópera prima de los directores, que está ambientada en el viaje de Cristóbal Colón de 1492 que llevaría al descubrimiento de América para hablar, según sus directores, de la conquista de un continente que fue imprescindible para instaurar el sistema capitalista moderno.

Tráiler oficial aquí.

Leia mais...

PELÍCULAS ANDALUZAS SELECCIONADAS AL VIII FESTIVAL NUEVO CINE ANDALUZ DE CASARES

El VIII Festival Nuevo Cine Andaluz completa su programación. La sección oficial contará con cinco largometrajes de ficción y cuatro documentales que se proyectarán del 4 al 8 de octubre en el Centro Cultural de Casares.

Entre los largometrajes seleccionados están “JUANA LA LORCA”, de Valeriano López Domínguez (lunes 4 de octubre), “LAS PESADILLAS DE ALBERTO SOTO”, de Miguel A. Almanza (martes 5 de octubre),  “LA MANCHA NEGRA”, de Enrique García (miércoles 6 de octubre), “LA VIDA ERA ESO”, de David Martín de los Santos (jueves 7 de octubre) y “EL INCONVENIENTE”, de Bernabé Rico (viernes 8 de octubre).

Los documentales que se proyectarán son “ANTONIO MACHADO. LOS DÍAS AZULES”, de Laura Hojman (lunes 4 de octubre), “CACHITA. LA ESCLAVITUD BORRADA”, de Álvaro Begines (miércoles 6 de octubre), “CALLEJERAS”, de Silvia Moreno (jueves 7 de octubre) y “UNA ISLA EN EL DESIERTO”, de Rafael Robles Rafatal (viernes 8 de octubre).

Han sido 60 las producciones presentadas a concurso, una cifra importante teniendo en cuenta que hemos tenido un año muy limitado por la pandemia.

Además, el Festival Nuevo Cine Andaluz trae a Casares una muestra de cortometrajes andaluces en los que se incluyen los tres premiados y el accésit de la edición 2020, así como otro fuera de concurso; y el concurso de cortos exprés, cuya proyección será el martes 5 de octubre.

La gala de clausura, que tendrá lugar el día 9 de octubre, en la que se proyectarán los cortos exprés que concursan este año y se entregarán los premios de esta edición, será conducida por el actor Miguel Ángel Martín.

Leia mais...

“MAIXABEL”, DE ICIAR BOLLAÍN, ELEGIDA LA MEJOR PELÍCULA VASCA DEL 69 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

La película "Maixabel", de Icíar Bollaín, recibe el Premio Irizar del Cine Vasco 2021. El jurado, además, ha concedido una mención especial a "Kuartk Valley", de Maider Oleaga, sobre la gesta loca y sorprendente en la que se implicó todo un pueblo para rodar el primer western vasco.

El director Aitor Arregi, que ha presidido el jurado de este galardón, ha señalado que se ha reconocido en "Maixabel" la forma de narrar ese ‘viaje de encuentro, escucha y reparación’ de lo que fueron las reuniones entre Maixabel Lasa, viuda de Juan Mari Jáuregui, y el miembro de ETA que participó en el asesinato de su marido a través de la llamada vía Nanclares.

La ‘rotunda condena de la violencia’ que queda reflejada en el largometraje protagonizado por Blanca Portillo y Luis Tosar es el otro aspecto que ha destacado el jurado, compuesto además por la escritora Edurne Portela y la compositora Arantzazu Calleja. El premio lo ha recogido el productor Koldo Zuazua, quien ha dedicado el galardón ‘al grupo de hombres y mujeres" que hace diez años iniciaron esos encuentros restaurativos y apostaron así "por la apuesta por convivencia’.

El jurado, además, ha concedido una mención especial a "Kuartk Valley", de Maider Oleaga, sobre la gesta sorprendente en la que se implicó todo un pueblo para rodar el primer western vasco.

Leia mais...

sábado, 25 de septiembre de 2021

QUINTA QUINIELA A LOS PREMIOS GOYA 2022

Preseleccionadas las tres películas a los premios Oscar 2022 y finalizado el Festival de San Sebastián, ya se sabe quién es quién para una quiniela bien más coherente a la próxima edición de los premios Goya, que se celebran el 12 de febrero de 2022 en el Palau de Les Arts de Valencia.

A los Oscar compiten “El buen patrón”, de Fernando León de Aranoa; “Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar”, y “Mediterráneo”, de Marcel Barrena. De San Sebastián vienen “Maixabel”, de Iciar Bolláin; “El buen patrón”, de Fernando León de Aranoa; “La abuela”, de Paco Plaza”, “La hija”, de Manuel Martín Cuenca, “La abuela”, de Paco Plaza; “Quién lo impide”, de Jonás Trueba; y “Las leyes de la frontera”, de Daniel Monzon. 

A todo esto se suma “Libertad”, de Clara Roquet, tras su pasada por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y su encargo de inaugurar la próxima edición del Festival de Valladolid.

Segundo las nuevas bases de los premios Goya 2022, cuanto à la categoría a la mejor dirección novel, la Academia de Cine ha decidido que sólo podrán optar a ella los directores y directoras cuya película sea su primer largometraje, sea codirigido o dirigido en solitario; y que en caso de ser una película dirigida por más de una persona y una de ellas ya había dirigido previamente, ninguno podrá concurrir en esta categoría y deberán hacerlo de forma conjunta en la de Mejor Dirección. 

Así, sale de la carrera en esa categoría la directora Julia de Paz, por “Ama”, ya que ya ha dirigido en colectivo la película “La hija de alguien”, en 2019, protagonizada por Aina Clotet. Por fin, las películas “La mirada de Lucía”, de Imanol Uribe, y “Girasoles silvestres”, de Jaime Rosales, salen definitivamente de la carrera, pues deberán estrenarse en 2022.

Lo que se ve entre paréntesis es la comparación del posible candidato o candidata con nuestra cuarta quiniela a los Goya 2022. 


MEJOR PELÍCULA:

1. “Maixabel”, de Iciar Bollaín (+2)

2. “Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar (=)

3. “El buen patrón”, de Fernando León de Aranoa (+2)

4. “Libertad”, de Clara Roquet (-3)

5. “Mediterráneo”, de Marcel Barrena (N) 

6. “La hija”, de Manuel Martín Cuenca (=)

7. “La abuela”, de Paco Plaza (+1)

8. “Las leyes de la frontera” (N)

9. “Competencia oficial” de Gastón Duprat y Mariano Cohn (-5)

10. “Tres”, de Juanjo Giménez (-3)


MEJOR DIRECCIÓN:

1. Iciar Bollaín, por “Maixabel” (=)

2. Pedro Almodóvar, por “Madres paralelas” (=)

3. Fernando León de Aranoa por “El buen patrón” (+1)

4. Manuel Martín Cuenca, por “La hija” (+2)

5. Marcel Barrena, por “Mediterráneo” (N)

6. Paco Plaza, por “La abuela” (+1)

7. Daniel Monzón, por “Las leyes de la frontera” (N) 

8. Gastón Duprat y Mariano Cohn por “Competencia oficial” (-5)

9. Juanjo Giménez, por “Tres” (-3)

10. Benito Zambrano por “Pan de limón con semillas de amapola (=)


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:

1. Clara Roquet por “Libertad” (=)

2. Secún de la Rosa, por “El cover” (=)

3. Ainhoa Rodríguez, por “Destello bravio” (+1)

4. Javier Marco, por “Josefina” (+2)

5. Carol Rodríguez por “Chavalas” (+2)

6. David Martín dos Santos, por “La vida era eso” (+2)

7. Macarena Astorga, por “La casa del caracol” (-3)

8. Ezequiel Montes, por “Hombre muerto no sabe vivir” (N)

9. Iván Ruiz Flores, por “Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas" (=)

10. María Pérez Sanz por “Karen” (=)


MEJOR ACTOR:

1. Javier Bardem, por “El buen patrón” (+1)

2. Luis Tosar, por “Maixabel” (-1)

3. Antonio Banderas por “Competencia oficial” (=)

4. Israel Elejalde, por “Madres paralelas” (=)

5. Javier Gutiérrez por “La hija” (=)

6. Eduard Fernández, por “Mediterráneo” (=)

7. Alberto Álamo, por “Josefina” (+2)

8. Roger Casamajor, por “El vientre del mar” (-1)

9. Javier Rey, por “La casa del caracol” (-1)

10. Ricardo Gómez, por “El substituto” (=)


MEJOR ACTRIZ:

1. Blanca Portillo por “Maixabel” (=)

2. Penélope Cruz, por “Madres paralelas” (=)

3. Petra Martínez, por “La vida era eso” (+1)

4. Melania Smit, por “Madres paralelas” (+2)

5. Marta Nieto, por “Tres” (+3)

6. Emma Suarez, por “Josefina” (+3)

7. Patricia López Arnaiz, por La hija (=)

8. Maria Morera Colomer, por “Libertad” (-5)

9. Penélope Cruz, por “Competencia oficial” (-4)

10. Juana Acosta, por “Las consecuencias” (N)


MEJOR ACTOR SECUNDARIO:

1. Manolo Solo por “El buen patrón” (+2)

2. Pep Tosar, por “Las leyes de la frontera” (N)

3. Juan Diego, por “El cover” (-2)

4. Dani Rovira, por “Mediterráneo” (=)

5. José Luis Gómez por “Competencia oficial” (=)

6. Celso Bugallo, por “El buen patrón” (+2)

7. Miki Esparbé por “Tres” (-1)

8. Bruno Sevilla por “Maixabel” (N)

9. Rubén Ochandiano, por “Hombre muerto no sabe vivir” (-2)

10. Sergi López, por “Mediterráneo” (N)


MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA:

1. Aitana Sánchez Gijón, por “Madres paralelas” (=)

2. Anna Castillo, por “La vida era eso” (+1)

3. Nora Navas, por “Libertad” (+1)

4. Rossy de Palma, por “Madres paralelas” (-3)

5. Vicky Peña por “Libertad” (=)

6. Vera Valdez, por “La abuela” (N)

7. Sonia Almarcha, por “El buen patrón” (N)

8. Irene Escolar, por “Competencia oficial” (-2)

9. Carolina Yuste por “El cover” (N)

10. Carme Elías por “Las consecuencias” (N)


MEJOR ACTOR REVELACIÓN:

1. Urko Olazabal, por “Maixabel” (N)

2. Marcos Ruiz, por “Las leyes de la frontera” (-1)

3. Óscar de la Fuente, por “El buen patrón” (N)

4. Adrián Baena, por “Live is life” (-3)

5. Jorge Motos, por “Lucas” (-2)

6. Òscar Kapoya, por “El vientre del mar” (-2)

7. Guillermo Lasheras, por “Las leyes de la frontera” (-2)

8. Jason Fernández por “Libertad” (N)

9. Sofian El Benaissati por “La hija” (N)

10. Giannis Niaros por “Mediterráneo” (N)


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:

1. Almudena Amor por “La abuela” (+3)

2. Tamara Casellas por “Ama”(-1)

3. Maria Cerezuela, por “Maixabel” (N)

4. Irene Virgüez por “La hija” (-1)

5. Nicolle García por Libertad (-3)

6. María Romanillos por “Las consecuencias” (-1)

7. Mariona Pagés por “Pan de limón con semillas de amapola” (N)

8. Guadalupe Gutiérrez por “Destello bravío” (-1)

9. Ane Pikaza por “Nora” (N)

10. Elisabet Casanovas por “Chavalas” (N)


Leia mais...

PALMARÉS DEL 69 FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN

La cinta rumana “Crai Nou” (“Blue Moon”) de la directora Alina Grigore, conquistó el sábado la Concha de Oro a la mejor película en la 69 edición del Festival de Cine de San Sebastián, mientras que “Noche de fuego” de Tatiana Huezo obtuvo el premio Horizontes Latinos a la mejor película latinoamericana.

La ceremonia de premiación destacó el trabajo de múltiples mujeres: la Concha de Plata a la mejor dirección fue para Tea Lindeburg por la película “Du som er i himlen” (“As in Heaven”), mientras que la Concha de Plata a la mejor interpretación recayó en dos actrices: la danesa Flora Ofelia Hofmann Lindalh, por la misma película, y la estadounidense Jessica Chastain por “The Eyes of Tammy Faye”. Era la primera vez que el festival premiaba a actores de cualquier género en una misma categoría.

Entre otros galardonados, Candela Recio, Pablo Hoyos, Silvio Aguilar, Pablo Gavira, Claudia Navarro, Marta Casado, Rony-Michelle Pinzaru y Javier Sánchez recibieron la Concha de Plata a la mejor interpretación de un elenco por su trabajo en “Quién lo impide”.

Los distintos jurados del Festival han optado este año por un cine social y comprometido, en especial con los problemas de las mujeres en todo el mundo. Otras premiadas fueron Claire Mathon por la fotografía de “Enquete sur un scandale d’etat’” (“Undercover”), Lucile Hadzihalilovic con el premio especial del jurado por “Earwig”, y Lena Lenskih y Ekaterina Perfilova con el premio New Directos por “Nich ’ya” (“Unwanted”). Por fin, el premio Zabaltegi-Tabakalera fue para “Vórtex” del argentino Gaspar Noé.

Palmarés completo:

Concha de Oro a la mejor película: “Blue Moon”, de Alina Grigore.

Concha de Plata a la mejor dirección: Tea Lindeburg, por “As In Heaven”.

Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista: Flora Ofelia Hofman Lindahl, por “As in Heaven”, y Jessica Chastain, por “Los ojos de Tammy Faye” (ex aequo).

Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto: elenco de “Quién lo impide”, de Jonás Trueba.

Premio del Jurado a la mejor fotografía: Claire Mathon por 'Enquête sur un “Scandale d'état / Undercover”.

Premio del Jurado al mejor guión: Terence Davies, por “Benediction”.

Premio Especial: “Earwig”, de Lucile Hadzihalilovic.

Leia mais...

LA PELÍCULA GALLEGA “EL CUARTO DE MONA” TIENE ESTRENO MUNDIAL EN EL FESTIVAL DE CINE DE OURENSE

El Teatro Principal acoge la tarde de este sábado el estreno mundial de “El cuarto de Mona”, una ‘tragedia desde el prisma de la comedia’, en palabras de su guionista y director, Darío Autrán. 

La película, rodada en parte en Ourense y protagonizada por la actriz ourensana Sabela Hermida, cuenta ‘una semana disparatada y frenética, un vía crucis profano’ en la vida de su personaje, Mona. Y propone una ‘crítica amable y velada de todos los estamentos de la sociedad’, al tiempo que da visibilidad al problema de la salud mental, ‘más importante que nunca por la devastación que hemos vivido’, ha contado su director.

Para Sabela Hermida, el filme es especial además porque cuenta la historia de una mujer, sin ningún personaje masculino que la complemente. ‘Lo agradezco como mujer, como actriz y como feminista’.

“El cuarto de Mona” llega por fin a una sala de cine después de un año de producción con muchas dificultades. En el reparto, además de Sabela Hermida, figuran Melania Cruz, Manuel Manquiña, Isabel Blanco, Pedro Picos y Rosalía Castro. La película se proyecta dentro del ciclo Sesións Especiais.

Fuente: http://www.ouff.org

Leia mais...

JONAS TRUEBA RECIBE EL PREMIO FEROZ ZINEMALDIA 2021 POR “QUIÉN LO IMPIDE”

El Premio Feroz Zinemaldia, que destaca la que ha sido la mejor película en competición de la sección oficial del Festival de San Sebastián a juicio de los informadores de cine, ha recaído este año en "Quién lo impide", una experiencia de cine inmersivo con jóvenes adolescentes.

Trueba, a quien acompañó a recoger el premio una de sus actrices, Candela Recio, mientras el resto del equipo esperaba en la calle ‘dando saltos’, ha dicho el director, ha dado las gracias por el recibimiento que los periodistas dieron a la película.

Aunque no ha tenido tiempo de leer aún lo escrito, el director, y guionista de "Quién lo impide" ha señalado que ‘todo el rato me llegaban mensajes de que estabais escribiendo cosas muy bonitas, incluso mi padre, que nunca lee nada estaba leyendo la prensa’.

‘Los periodistas están escribiendo cada vez mejor, tu película les ha inspirado’, ha dicho Jonás Trueba remedando a su progenitor, Fernando Trueba y provocando las risas de los asistentes a la sala Keler donde se entregó el premio.

‘La hemos hecho con mucho amor, y con mucha inconsciencia, y nos sorprende muchísimo estar en un festival como San Sebastián y este premio ayuda mucho a una película que no era evidente y que no es fácil de distribuir en salas, y estoy seguro de que esto nos va a ayudar’, ha agradecido.

La actriz Ane Gabarain, que esta misma semana ha sido nominada al Premio Emmy Internacional a la mejor actriz por "Patria", fue la encargada de abrir el sobre y leer el nombre del ganador de este premio que la AICE concede desde 2014 en presencia de la presidenta de la asociación, María Guerra, y del director del Festival de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos.

El Feroz Zinemaldia lo entregan los socios de AICE (Asociación de Informadores de Cine Españoles), acreditados de prensa en la presente edición del Festival de San Sebastián.

Leia mais...

ALBERTO SAN JUAN, MIREN IBAUGUREN, BLANCA SUÁREZ Y CARLOS SANTOS PROTAGONIZAN LA PRÓXIMA PELÍCULA DEL DIRECTOR DANI DE LA ORDEN

En el marco del Festival de San Sebastián, entre pases, ruedas de prensa y entrevistas a estrellas invitadas, Warner Bros. y Atresmedia Cine han querido presentar en primicia sus próximos títulos de producción local para 2022, películas españolas que llegarán a las salas el año que viene y que se encuentran en fase de postproducción o rodaje inminente.

Entre ellas destacase la nueva película del director Dani de la Orden (“Live is life”), adaptación de la obra de teatro homónima de Jordi Vallejo (firma como guionista), que cuenta en su reparto con Alberto San Juan, Miren Ibarguren, Blanca Suárez y Carlos Santos. 

Tratase de una comedia con la siguiente premisa: si te dieran a elegir entre 100 mil euros ahora mismo o 1 millón de aquí a diez años, ¿qué escogerías? Esta es la excusa perfecta para desatar toda una trama de enredos que dejarán al descubierto lo peor del ser humano. Llegará a los cines a finales de junio del año que viene. 

¡Seguiremos informando!

Leia mais...

viernes, 24 de septiembre de 2021

LA DIRECTORA MAIDER OLEAGA GALARDONADA CON EL PREMIO AL MEJOR GUIÓN VASCO EN ZINEMALDIA, POR EL DOCUMENTAL “KUARTK VALLEY”

La Asociación de Guionistas Vascos ha entregado este viernes el Premio al Mejor Guión Vasco en el marco del 69 Festival de Cine de San Sebastián, a la directora vasca Maider Oleaga, autora, y también directora, del documental "Kuartk Valley".

“Kuartk Valley”, que ha tenido estreno mundial en Zinemaldia, dentro de la sección Zinemira, se adentra en el universo épico del único western rodado en Euskadi.

En la película producida por Kubelik Films y Pantalla Partida, la pequeña comunidad del Valle de Kuartango en Álava une sus fuerzas para hacer realidad el sueño de dos de sus habitantes: rodar una película del género que les entusiasma con los propios habitantes del pueblo y buenas dosis de valentía, pericia e imaginación.

Trae la siguiente sinopsis: A finales del 2005 dos habitantes de Kuartango, un remoto valle de Álava al Oeste de País Vasco, se encuentran y dan su palabra. Oier Martínez de Santos y Jose Luis Murga no van a cejar en el empeño hasta hacer realidad un viejo sueño de rodar una película de vaqueros. Sin dinero ni equipo técnico convencen a su vecindad para encarnar algunos de los personajes de la película.

En unos pocos días construyen un auténtico poblado vaquero que será el escenario principal del rodaje. Tras largos años solventando no pocos aprietos y calamidades Algo más que morir, el primer western vasco, se estrena en el Almería Western Film Festival del 2014, ganando dos de los premios principales. Queda forjada la leyenda. Kuartk Valley se adentra en el valle alavés para dar a conocer esta aventura colectiva.

En esta séptima edición, el Premio Euskal Gidoigileen Elkartea fue destinado al mejor guion entre los largometrajes de producción vasca que se han presentado en cualquiera de las secciones del Festival. El premio consta de un trofeo y 1.500 euros en metálico, que son destinados exclusivamente al autor o autores del guión seleccionado. 

Optaban a este galardón, además de “Kuartk Valley", las películas “No somos nada” (Javier Corcuera); “Aztarnak/ Huellas” (Maru Solores); “Bolante baten historioa” (Iñaki Alforja-Iban Toledo); “El radioaficionado” (Iker Elorrieta); “O gemer” (Xabier Erkizia); “Pandemic tour 2020 Belako” (Hernán Zin); “Hondalea: Abismo marino” (Asier Altuna); y “Maixabel” (Iciar Bollaín).

Leia mais...

LAS ACTRICES CARMEN MAURA Y GLORIA MUÑOZ COMIENZAN EN OCTUBRE EL RODAJE DE “LOS BUENOS MODALES”, DE MARTA DÍAZ DE LOPE DÍAZ

El próximo 4 de octubre comienza el de “Los buenos modales”, segunda película de Marta Díaz de Lope Díaz, que debutó en 2018 con “Mi querida cofradía”. Se trata una coproducción con Escándalo Films, la productora de la escuela ESCAC, una dramedia que estará protagonizada por Carmen Maura y Gloria Muñoz.

La noticia viene de la mano de Warner Bros y Atresmedia Cine, que han presentado en el Festival de San Sebastián los títulos nacionales que llegarán a los cines en los próximos meses y los proyectos que están en postproducción o preparando su rodaje.

Más informaciones aquí.


Leia mais...

“DESTELLO BRAVÍO”, DE AINHOA RODRÍGUEZ, RECIBE EL PREMIO DUNIA AYASO 2021

La realizadora Ainhoa Rodríguez se ha alzado con el V Premio Dunia Ayaso por su opera prima, “Destello Bravío”. El galardón que otorga la Fundación SGAE se ha entregado en el marco del Festival de San Sebastián.

La actriz Olatz Beobide, miembro del jurado del premio, ha hecho público el fallo esta misma tarde en el Palacio Kursaal, acompañada del director del 69º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, José Luis Rebordinos, de la directora del audiovisual de Fundación SGAE, Silvia Pérez de Pablos, y de la presidenta del jurado, la cineasta Celia Rico.

El Premio Dunia Ayaso está concebido como homenaje a la guionista y directora canaria fallecida hace siete años y reconoce los trabajos cinematográficos más comprometidos con la figura femenina. El jurado ha destacado la ‘bravura’ con la que “Destello Bravío” muestra un ‘microcosmos de mujeres reales a través de su habla, de la risa, de las confesiones y de sus cuerpos’ y su compromiso para ‘dar a luz el deseo femenino’. El Premio Dunia Ayaso está dotado con 5.000 euros.

“Destello Bravío” de Ainhoa Rodríguez recupera la memoria de las mujeres de una pequeña localidad rural española, suspendida en el tiempo y azotada por la despoblación. Ellas viven, como Isa o María, entre la apatía de su día a día y la necesidad de dar rienda suelta a sus deseos y a sus anhelos para reencontrarse con el lugar donde fueron felices o soñaron serlo. Escrita y dirigida por Ainhoa Rodríguez, la cinta ha recibido ya el Premio Especial del Jurado en el Festival de Málaga Cine en Español y la Biznaga de Plata a Mejor Montaje, entre otros muchos reconocimientos.

La película se puede ver hasta el 5 de octubre en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE en Madrid (C/Andrés Mellado, 53) con entradas a 3,50 euros. A la venta en taquilla y online) dentro del ciclo Made in Spain que la entidad dedica a la programación de autoría estatal del Festival de Cine de San Sebastián.


Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE “MAIXABEL”, DE ICIAR BOLLAÍN. ESTRENO EL 24 DE SEPTIEMBRE

Presentamos el tráiler y cartel oficial de la película “Maixabel”, dirigida por Icíar Bollaín y protagonizada por Blanca Portillo y Luis Tosar, que concurre en la sección oficial del Festival de San Sebastián y que llegará a los cines el 24 de septiembre

La cinta cuenta la historia real de Maixabel Lasa, que perdió en el año 2000 a su marido, Juan María Jaúregui, asesinado por ETA. Once años más tarde, recibe una petición insólita: uno de los asesinos ha pedido entrevistarse con ella en la cárcel de Nanclares de la Oca en Álava, en la que cumple condena tras haber roto sus lazos con la banda terrorista. 

A pesar de las dudas y del inmenso dolor, Maixabel Lasa accede a encontrarse cara a cara con las personas que acabaron a sangre fría con la vida de quien había sido su compañero desde los dieciséis años. “Todo el mundo merece una segunda oportunidad” dice ella cuando le preguntan por las razones para sentarse frente al asesino de su marido.

Producida por Kowalski Films (Koldo Zuazua) y FeelGood (Juan Moreno y Guillermo Sempere) y rodada en distintas localizaciones de Guipúzcoa y Álava, “Maixabel” completa su reparto con María Cerezuela y Urko Olazábal.

Leia mais...

LA PELÍCULA “ILARGI GUZTIAK” RECIBE EL PREMIO SAN SEBASTIÁN-GIPOUSKOA FILM COMISSION

Ilargi Guztiak”, de Igor Legarreta se lleva el galardón que tiene por objeto reconocer la labor de las productoras y Film Commission españolas que con sus rodajes generan empleo y negocio en los territorios que se convierten en sus escenarios.

La entrega del décimo Premio San Sebastián-Gipuzkoa Film Comission ha tenido lugar en el Hotel María Cristina, Salón Easo (Donostia, Gipuzkoa). Este año han sido 30 películas las que se han presentado. Finalmente han sido cinco las que han resultado finalistas. 

El jurado experto que ha llevado a cabo esta elección está formado por Gorka Otxoa, Benito Zambrano, Javier Aguirresarobe, Ágatha Ruiz de la Prada y Marta Etura; estas dos últimas presentes en la convocatoria. Etura ha señalado la importancia de «poner el foco en el paisaje y lo urbanístico», algo que promueve este premio y en lo que ha coincidido el resto del jurado. ‘Cada espacio marca lo que somos, nos dice cómo son nuestras historias’, señala Benito Zambrano vía vídeo.

Los largometrajes que optaban al premio de 10.000 euros para repartir entre la productora y las Film Comission eran: “Baby”, de Juanma Bajo Ulloa, Vitoria-Gasteiz Film Office; “Ilargi Guztiak”, de Igor Legarreta, Bilbao Bizkaia Film Commission / Navarra Film Commission / San Sebastian-Gipuzkoa Film Commission / Vitoria-Gasteiz Film Office; “Nieva en Benidorm”, de Isabel Coixet, Benidorm Film Office; “Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas”, de Iván Ruiz Flores, Vitoria-Gasteiz Film Office;; y “Salir del ropero”, de Ángeles Reine, Lanzarote Film Commission. 


Leia mais...

LA CINEASTA ANDALUZA PAZ JIMÉNEZ RODARÁ ENTRE SEVILLA Y MÁLAGA SU PRIMER LARGOMETRAJE, "COMO DIOS MANDA”

Las productoras Warner Bros. España y Atresmedia Cine han anunciado esa semana en un encuentro el Festival de San Sebastián que el próximo 11 de octubre la cineasta andaluza Paz Jiménez arranca el rodaje de “Como Dios manda”, una comedia protagonizada por el actor Leo Harlem.

La película será rodada entre Málaga y Sevilla y es una producción de Áralan Films en coproducción con Atresmedia y distribución de Warner Bros. Supone ser el primer largometraje de ficción de Jiménez, que ya dirigió los cortos “Fe de erratas” y “Tres pasos”.

¡Seguiremos informando!

Leia mais...

LA ACTRIZ VASCA ANE GABARAIN NOMINADA A LOS PREMIOS EMMY INTERNACIONAL POR “PATRIA”

 

Hoy hemos conocido los nominados a los premios Emmy Internacionales, que premian producciones de fuera de Estados Unidos. En España, la actriz vasca Ane Gabarain ha sido nominada en la categoría de mejor actriz principal en la edición número 49 de los premios por su trabajo en “Patria” (HBO). 

Además, “Gente hablando”, ficción original de Flooxer ha logrado la nominación con su segunda temporada en la categoría de Mejor serie corta.

Los ganadores se anunciarán en una ceremonia presencial en la ciudad de Nueva York el próximo lunes 22 de noviembre, cuya localización se anunciará en breve.

Leia mais...

REPARTO COMPLETO DE “LA PIEDAD”, LA PROXIMA PELÍCULA DE EDUARDO CASANOVA

Leo en Fotogramas que el director Eduardo Casanova (“Pieles”) comienza esa semana el rodaje, entre Sevilla y Madrid, de su según largometraje, “La piedad”, que será protagonizado por los actores Ángela Molina, Ana Polvorosa, María León, Manel Llunell, Antonio Durán Morris, Daniel Freire, Songa Park, Alberto Jo Lee, Macarena Gómez y Meteora Fontana.

No se sabe mucho sobre su guión, pero sí que hablará de lo más tóxico que puede llegar a ser el ser humano a través de la relación de una madre y un hijo y estableciendo un paralelismo con la dictadura de Corea del Norte.

Según el director, “La piedad” es una película crudísima, dónde rodará una de las secuencias más fuertes de toda su filmografía. Su producción está a cargo de Pokeepsie Films, de Álex de la Iglesia y Carolina Bang.

Leia mais...

jueves, 23 de septiembre de 2021

EMILIO GUTIÉRREZ CABA RECIBIRÁ LA ESPIGA DE HONOR DE LA SEMINCI 2021

El intérprete vallisoletano recibirá el próximo 25 de octubre la Espiga de Honor de la 66 Semana Internacional de Cine de Valladolid durante la Gala del Cine de Castilla y León.

El galardón premia la carrera de casi cinco décadas en teatro, cine y televisión de uno de los más prestigiosos y respetados actores españoles. En esta 66 Semana Internacional de Cine de Valladolid será Emilio Gutiérrez Caba quien reciba la Espiga de Honor. 

Será el próximo 25 de octubre en el teatro Zorrilla como acto central del Día del Cine y el Audiovisual de Castilla y León, que se celebra ese día. La entrega tendrá lugar durante la Gala del Cine de Castilla y León, en la que se proyectará como homenaje al actor el film “Vidas pequeñas” (2010), de Enrique Gabriel.


Leia mais...

ICIAR BOLLAÍN, MANUEL MARTÍN CUENCA Y FERNANDO LEÓN DE ARANOA SELECCIONADOS AL ZURICH FILM FESTIVAL 2021

Cuatro de las películas españolas que más harán eco en el último trimestre del año están seleccionadas a la próxima edición del Zurich Film Festival 2021, que se celebra del 23 de septiembre al 3 de octubre en Suiza. 

Son ellas “Maixabel”, Icíar Bollaín; “La hija”, de Manuel Martín Cuenca; “El buen patrón”, de Fernando León de Aranoa; y “Competencia oficial”, de Gastón Duprat y Mariano Cohn. Las dos primeras se presentan dentro de la sección ‘Window: San Sebastian’; mientras que las dos últimas en la ‘Gala Premiere’.

Creado en 2005, el Zurich International Film Festival se ha consolidado en el ámbito nacional e internacional en un periodo de tiempo muy corto. El festival sigue creciendo de forma rápida. Su misión es ofrecer al público la obra de los cineastas contemporáneos más prometedores de todo el mundo y fomentar el intercambio de ideas entre profesionales del sector.

Leia mais...

CINCO PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS AL 57 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CHICAGO

Un total de cinco películas españolas fueron seleccionadas a la 57 edición del Festival Internacional de Cine de Chicago, que se celebra del 13 al 24 de octubre. 

Dos películas se presentan en competición, que son “Maixabel”, de Iciar Bollaín, en la sección International Feature Competition; y “Costa Brava, Lebanon”, de Mounia Akl, en la sección New Directors Competition.

Fuera de concurso se proyectarán “La casa del caracol”, de Macarena Astorga; “Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar; y “Seis días corrientes”, de Neus Ballús. 

Leia mais...