martes, 18 de abril de 2023

EUSKADI ACOGE EL RODAJE DE “UNA BALLENA”, DEL CINEASTA PABLO HERNANDO

Se rueda en Bilbao y alrededores “Una ballena”, la nueva película del Pablo Hernando. Se trata de una producción de Señor y Señora, junto a Sayaka Producciones y a la productora italiana Orisa Produzioni.

Esta coproducción entre España e Italia cuenta además con el apoyo del ICAA y la colaboración del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, del Ministero dei Beni delle Attività Culturali e del Turismo (MIBACT – Italia) y con la participación de EITB. La película recibió sendos importes de 676.600 euros y 3.400 euros, en las ayudas selectivas del ICAA del año 2021.

Con un reparto encabezado por Ingrid García-Jonsson y Ramón Barea, la película de cine negro con tintes fantásticos, se rodará durante las próximas seis semanas. Según destaca el director, ‘el clima lluvioso que acompaña al rodaje se adapta perfectamente al tono y la atmósfera que busca en la película’.

“Una Ballena” será el primer largometraje de ficción en España en obtener la certificación Green Film, el sello verde europeo para las producciones cinematográficas. Para ello, se ha implantado un ambicioso plan de sostenibilidad y reducción de huella de carbono que incluye medidas tales como la reducción de los viajes en avión, la priorización del uso del tren o la eliminación de la vajilla desechable.

Con guion y montaje también del propio Hernando, el filme está producido por Leire Apellaniz, Nahikari Ipiña y Cristiano Bortone. La dirección de fotografía corre a cargo de Sara Gallego y Jaime Anduiza se encarga de la dirección de arte. El diseño de vestuario es de Javier Bernal, mientras que Andrea Sáenz se encarga del diseño sonoro y Xanti Salvador de las mezclas. Además, Izaskun González RRUCCULLA ha compuesto la banda sonora.

En “Una ballena”, Ingrid García-Jonsson interpreta a una asesina a sueldo solitaria. Su habilidad para infiltrarse y desaparecer sin dejar rastro la convierte en una asesina a sueldo implacable. Pero ese poder viene de otro mundo, un lugar habitado por criaturas monstruosas del que Ingrid emerge siendo cada vez menos humana.

Leia mais...

“CREATURA”, DE ELENA MARTÍN, SELECCIONADA A LA QUINCENA DE REALIZADORES DE CANNES 2023

“Creatura”, la segunda película de la directora Elena Martín, tendrá su estreno mundial en la Quincena de realizadores de Cannes. Se trata de una producción de Vilaüt Films, Lastor Media, Avalon P.C. y Elastica Films, en asociación con Suris/Bishop Film, con la participación de TV3 y Filmin y el apoyo de ICAA, ICEC y Creative Media Europe.

Avalon estrenará la película en los cines españoles este año y las ventas internacionales corren a cargo de Luxbox. “Creatura” se ha desarrollado en los labs de Ikusmira Berriak (Festival de San Sebastián) en 2020, el REC Primer Test (WIP) en 2022y el el D’A Film Lab WIP en 2023.

La cinta recibió 800.000 euros en las ayudas selectivas del ICAA del año 2021, repartidos en dos importes iguales. El filme se ha rodado en catalán en distintas localizaciones de Sant Vicenç de Montalt, L’Escala, Blanes, Barcelona y Sitges.

Protagonizada por la propia Elena Martín, Clàudia Malagelada y Mila Borràs, todas ellas interpretando el mismo personaje, a los 30, 15 y 5 años, respectivamente, la cinta cuenta con un guion de Elena Martín junto a Clara Roquet (“Libertad”). Completan el reparto Oriol Pla, Alex Brendemühl, Clara Segura, Marc Cartanyà, Carla Linares y Teresa Vallicrosa.

“Creatura” trae la siguiente sinopsis: Tras mudarse con su pareja a un nuevo hogar, Mila se da cuenta de que su pérdida de deseo se encuentra en sí misma. A partir de ahí, empieza un viaje en el que revisita experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo.


Leia mais...

ALEJANDRO AMENÁBAR RECIBIRÁ EL PREMIO LUCENTUM DEL FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE 2023

El Festival Internacional de Cine de Alicante premiará en su 20ª edición al cineasta Alejando Amenábar. El director recogerá el Premio Lucentum, que homenajea la trayectoria de directores españoles. Algunos de los homenajeados en ediciones anteriores han sido Alex de la Iglesia, Rodrigo Cortés, Bigas Luna, Daniel Monzón, Jaume Balagueró, Imanol Uribe, Jaime Chávarri, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Coixet.

‘Recibir este homenaje del Festival de cine de Alicante es maravilloso y por supuesto estoy muy agradecido. Con estos homenajes vivo una especie de contradicción porque lo que esperas, a lo que aspiras cuando eres joven y empiezas con la profesión es justamente los reconocimientos, pero luego cuando pasan los años y pasa algo así como este homenaje, me da un poco de pudor. Lo viviré como una experiencia sobre todo para mi madre que vive por la zona de Alicante y estoy seguro que le va a hacer muchísima ilusión’ ha declarado el homenajeado, Alejandro Amenábar tras comunicarle el reconocimiento.

 Amenábar, director ganador de un Oscar por “Mar adentro”, se desplazará a Alicante el próximo 3 de junio, para recibir el homenaje de parte del Festival de cine de Alicante en su gala inaugural en el Teatro Principal de Alicante. Aprovechando su homenaje, el Festival programará una retrospectiva del director donde se proyectará toda su filmografía “Tesis”, “Abre los ojos”, “Los otros”, “Mar Adentro”, “Ágora”, “Regresión” y “Mientras dure la guerra”.

 El ciclo dará comienzo el viernes 2 de junio en los Kinépolis de Alicante, aprovechando el 20º aniversario de ‘Mar adentro’ donde asistirá el propio Amenábar y la actriz Belén Rueda para su presentación.

El Festival de Cine de Alicante cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, Alicante City & Beach, Casa Mediterráneo, Instituto Valenciano de Cultura, À Punt Media y otras empresas colaboradoras.  

Leia mais...

jueves, 13 de abril de 2023

PILAR LÓPEZ DE AYALA Y ASIER ETXEANDÍA PROTAGONIZAN “EL MOLINO”, DE ALFONSO CORTÉS-CAVANILLAS

La producción “El molino”, la nueva película de Pilar López de Ayala y Asier Etxeandía, ha comenzado esta semana su rodaje, que se extenderá durante cinco semanas en Cantabria, Alemania y Madrid. Dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas, la película marca el retorno de López de Ayala al cine español siete años después del estreno de “Rumbos”.

En la peli, Ayala da vida a Mayte, una ingeniera que vuelve a su pequeño pueblo (muy pequeño: cuenta con tan solo doce habitantes) para realizar un importante proyecto. Su estancia en este aislado lugar coincide con la preparación del evento anual del valle, conocido como La Bajá, y será la ocasión perfecta para obligarla a reconectar con partes y personas de su vida que creía haber dejado atrás. Eso incluye a Jaime (Etxeandía), su amor de la infancia.

La sinopsis de la película, que se define como una ‘dramedia costumbrista’, también avanza otros personajes en la historia, como ‘un anciano con Alzheimer’, ‘una joven que sueña con salir del valle’, ‘una licenciada que trabaja junto a la ingeniera’ y ‘una mujer familiar que busca el futuro en el pueblo’. 

Las vidas de todos estos personajes están conectadas a través de un viejo molino de viento, que da nombre a la producción. Junto con López de Ayala y Etxeandía, completan el reparto Imanol Arias, Claudia Traisac, Nur Olabarría, Pablo Rivero, Abril Zamora, Carla Domínguez, Rocio Calvo, Jorge Basanta, Luismi Ramírez, Ángela Arellano, Maria Teresa Altés y Antonio Sarrió.

“El molino” es una producción de La Caña Brothers y supone el quinto largometraje de Alfonso Cortés-Cavanillas tras títulos como “Los días no vividos” (2012), con la que obtuvo el premio a la mejor película en el Festival Cinemafest en México, y la más reciente “Ego” (2020). El director madrileño también tiene pendiente de estreno en 2023 la película “Lobo”, protagonizada por Luis Callejo, Toni Acosta, Marián Álvarez y Nora Navas.

Leia mais...

COMIENZA EN PORTUGAL EL RODAJE DE “ARIEL”, LA PRÓXIMA PELI DE LOUIS PATIÑO

El cineasta gallego Lois Patiño ha comenzado el rodaje de “Ariel”, su próximo largometraje, en la isla del Faial, en las Azores, que está protagonizado por la actriz española Irene Escolar y por la argentina Agustina Muñoz.

“Ariel” es una historia que juega con los límites entre la realidad y la ficción, la relación entre teatro y naturaleza o la imposibilidad de la representación de la isla. Agustina Muñoz visita a su familia en un pueblo gallego en la frontera con Portugal. Instalada en la casa donde su abuela pasó su infancia, aprovecha esos días para ensayar el texto en portugués de La tempestad, de William Shakespeare, ya que ha sido invitada por una compañía de teatro para representar la obra en una isla del archipiélago de las Azores.

Viaja hasta allí en barco, pero cuando llega no encuentra a nadie de la compañía, ni nadie de la isla que parezca saber nada sobre el espectáculo. Al encontrarse sola, comienza a investigar qué habría sucedido y poco a poco, a medida que se sumerge en la realidad de las Azores y descubre la magia del lugar y su gente, su curiosidad por la isla aumenta, olvidando lo que la trajo allí.

La película surgió a partir de la colaboración entre Patiño y el argentino Matías Piñeiro en el corto “Sycorax” (2021) e inspirado, igual que aquel, en la obra de William Shakespeare, “La tempestad”.

¡Seguiremos informando!


Leia mais...

VÍCTOR ERICE PRESENTARÁ “CERRAR LOS OJOS” FUERA DE CONCURSO EN EL FESTIVAL DE CANNES 2023

El cineasta español Víctor Erice regresa al Festival de Cannes con “Cerrar los ojos”, aunque no para competir por la Palma de Oro. El cuarto largometraje del cineasta vasco se podrá ver en el apartado no competitivo Cannes Premiere.

Erice ya participó anteriormente en el certamen francés con dos de sus largometrajes: “El Sur” y el documental “El sol del membrillo”, con el que además ganó el Premio Especial del Jurado. También estuvo presente en el Festival con el filme colectivo “0Ten Minutes Older” y fue miembro del jurado oficial en el año 2010.

La película es una coproducción de La mirada del adiós A.I.E, liderada por Cristina Zumárraga a través de Tandem Films, junto a Pecado Films, la compañía de Jose Alba y Odile Antonio-Baez; la productora argentina Pampa Films y, por último, Nautilus Films, productora del propio Víctor Erice. Film Factory se encarga de las ventas internacionales.

Con guion del propio Erice y Michel Gaztambide, la película narra la historia de una desaparición, que gira alrededor de los temas de la identidad y la memoria. ‘Cerrar los ojos’ cuenta con un reparto integrado por Manolo Solo, junto a José Coronado, Ana Torrent, María León, Petra Martínez, Soledad Villamil, Mario Pardo, Elena Miquel, y José María Pou, entre otros.

En la película, un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay. El principio y el final de una película inacabada.

La 76ª edición del Festival de Cannes contará con Pedro Almodóvar, que estrenará en Cannes su western “Extraña forma de vida” (“Strange Way of Life”), también fuera de concurso. Saint Laurent by Anthony Vaccarello presenta este cortometraje producido y rodado en inglés por El Deseo, que está protagonizado por Ethan Hawke y Pedro Pascal.


Leia mais...

LA ACTRIZ AITANA SÁNCHEZ-GIJÓN COMIENZA EN MAYO EL RODAJE DE SU PRÓXIMO LARGOMETRAJE, “TIERRA BAJA”, DE MIGUEL SANTESMASES

Conforme ya habíamos anunciado en el blog, la actriz Aitana Sánchez-Gijón es la protagonista de la película “Tierra baja”, que comienza su rodaje el próximo mes de mayo, bajo el mando del cineasta Miguel Santesmases (“Días azules”, “Amor, curiosidad, prozac y dudas…”).

La película, que supondrá la primera financiación a cargo al Plan de Inversiones de Teruel (FITE) abierta por el Gobierno de Aragón con la colaboración de Aragón TV, está producida por Zavijava Films. Gijón comparte protagonismo en la cinta con Pere Arquillué, y el rodage se celebrará en Alcañiz, Belmonte de San José y otras localizaciones del Bajo Aragón.

“Tierra Baja” cuenta con guion escrito por el propio Miguel Santesmases junto a Ángeles González Sinde, a partir de un argumento original del propio director, que ha querido ahondar en sus propias raíces y su estrecho vínculo con la localidad de Belmonte de San José.

La cinta será un drama romántico, que narrará la historia de Carmen (Aitana Sánchez-Gijón), una conocida escritora aragonesa que vive sola desde hace un año en una masía de un pequeño pueblo del Bajo Aragón. Su crisis vital se complica cuando Eduardo (Pere Arquillué), un productor de cine con el que mantuvo una historia de amor hace veinte años, reaparece en su vida. Eduardo llega desde Barcelona pidiendo su ayuda para escribir un guion, aunque el objetivo real es recuperar su amor.


Leia mais...

LA PELÍCULA GALLEGA “HONEYMOON”, DE ENRIQUE OTERO, SERÁ LA ENCARGADA DE INAUGURAR LA XX EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CANS

La XX edición del Festival de Cans, que tendrá lugar del 16 al 20 de mayo, ha anunciado que la película "Honeymoon", de Enrique Otero, protagonizará la sesión inaugural de la competición, el jueves 18 de mayo. 

La presentación de la película, que tendrá lugar en Cans antes de llegar a los cines, contará con el apoyo de sus protagonistas, Nathalie Poza y Javier Gutiérrez, y de otras actrices y actores gallegos que forman parte de la película, como María Vázquez, que asistió a la presentación de Antonio Durán ‘Morris’.

“Honeymoon”, película producida por Control Z, Accamedia Productions y Televisión de Galicia, cuenta la historia de Eva (Nathalie Poza) y Carlos (Javier Gutiérrez), un matrimonio en ruinas que solo se mantiene unido por el recuerdo de su hijo fallecido Jonás que acaba de morir en un accidente a miles de kilómetros de distancia. Sin dinero para recuperar el cuerpo de su hijo, la pareja se embarca en un viaje de destino incierto para intentar recuperar el cadáver. En la presentación, realizada en el salón Riquela de Santiago, también estuvo presente doña Alicia, una de las vecinas que colabora con el evento y propietaria de Alicia's Jalpón.

La película llegará a Cans tras su paso, con muy buenas críticas, por el Festival de Málaga. Sus protagonistas, Nathalie Poza, Javier Gutiérrez y María Vázquez, estarán en Cans para asistir el estreno, el próximo 18 de mayo, en el Círculo Recreativo Cultural de O Porriño, y mantendrán un coloquio con el público asistente.

Leia mais...

SE RUEDA EN BIZKAYA “ANATEMA”, DIRIGIDA POR JIMINI SABADÚ Y PRODUCIDA POR POKEEPSIE FILMS

El rodaje de “Anatema”, la primera película de Jimina Sabadú que cuenta con la producción de Álex de la Iglesia, ha desembarcado en Bizkaia y recrea estos días en Bilbao y Karrantza una historia de terror gótico protagonizada por una monja, Leonor Watling, y un cura, Pablo Derqui.

Antes de trasladarse al País Vasco, la primera parte del rodaje de la cinta ya ocurrió en Madrid. Tratase de la ópera prima de la escritora y guionista Jimina Sabadú, una película que, como ella ha descrito, ‘es un clásico total de terror gótico’ que va de una iglesia ‘maldita’.

La protagonista es sor Juana, interpretada por Watling, una monja con un fuerte carácter marcado por una experiencia paranormal que recibe un encargo del arzobispado que la lleva hasta una iglesia barroca de Madrid en la que vivió cosas ‘extrañísimas’ en el pasado. En esa ‘misión’, Juana está acompaña del padre Ángel, al que da vida Pablo Derqui, un sacerdote que ha llegado a la Iglesia más porque le gusta ayudar a los demás que por vocación espiritual y hacia el que la monja empieza a ‘sentir algo’.

“Anatema”, está producida por Álex de la Iglesia y Carolina Bang, a través de su productora Pokeepsie Films.


Leia mais...

LA CINEASTA CLARA BILBAO RUEDA EN LUGO “TRATAMOS DEMASIADO BIEN A LAS MUJERES”

La cineasta Clara Bilbao rueda por estos días en Vilalba, en Lugo, su ópera prima en largometraje “Tratamos demasiado bien a las mujeres”, una producción de Ficción Producións grabada íntegramente en Galicia con subvención de la Xunta a través del fondo para la atracción de rodajes.

Con guión a cargo de Miguel Barros, la película, que está basada en el best seller francés ‘On est toujours trop bon avec les femmes’, de Raymond Queneau, está protagonizada por los actores Carmen Machi y Antonio de la Torre, y también cuenta con la participación de Luis Tosar, Isaak Ferriz, Oscar Ladoire, Julián Villagrán, Diego Anido, Cris Iglesias, Oleg Krukinova, Ayax, Nancho Novo, Gonzalo De Castro, e Iván Marcos, entre otros.

La película cuenta la historia de Remedios Buendía, quién defiende su patria y luchará por ello por encima de todos. Un fatídico día del otoño de 1945, un grupo de maquis a la fuga ha tenido la mala idea de tomar la estafeta donde Remedios, ilusionada, se prueba su vestido de novia. En ese momento, Remedios demostrará hasta dónde puede llegar defendiendo sus valores. Y nadie podrá pararla, ni siquiera un batallón de rebeldes con fusiles humeantes y puños en alto.

Leia mais...

miércoles, 12 de abril de 2023

OURENSE ACOGERÁ EL RODAJE DE LA SECUELA DE LA COMEDIA GALLEGA “CUÑADOS”

En algunas semanitas comienza el rodaje de la secuela de la comedia gallega “Cuñados”, estrenada hace dos años, y estaba protagonizada por los actores Xosé Touriñán, Miguel de Lira y Federico Pérez Rey.

La productora Portocabo ha anunciado dicho rodaje, que ambientará parte de su trama en el Entroido de Ourense. La película se rondará bajo la dirección de Luis Avilés con el guion de Araceli Gonda. También cuenta con la participación de RTVE, TVG y Movistar Plus+, el patrocinio de la Diputación de Ourense y la subvención de la Xunta de Galicia, a través de la Axencia Galega das Industrias Culturais (Agadic).

En esta ocasión el trío cómico estará acompañado por el mismo reparto y, Eva Fernández, Iolanda Muíños, María Vázquez y Mela Casal y la acción arranca con la aparición de un cadáver justo en el medio del puente internacional de Tui. Este hecho viene de lo ocurrido hace unos días… Llega el Carnaval y la familia Ribeiro se prepara para disfrutar de las fiestas favoritas de todo buen ourensano. Han pasado dos años desde la detención de Alicia Zamora y su socio portugués.

Los cuñados han montado un puesto de pulpo en Ourense, la manera perfecta para blanquear el dinero del motín que les cayó del cielo (literalmente). Entre una cosa y otra, Modesto se ha convertido en un cuñado más de la familia. La aparición en Ourense de Andreia Nunes (la pareja del portugués detenido) en busca de venganza, complicará las cosas para los cuñados, metiéndolos en un nuevo enredo que convertirá este Carnaval en un auténtico baile de máscaras.

¡Seguiremos informando!


Leia mais...

ALMODÓVAR VUELVE A CANNES CON EL CORTOMETRAJE “EXTRAÑA FORMA DE VIDA”

Pedro Almodóvar estrenará en el Festival de Cannes el western “Extraña forma de vida”. Aunque se había anunciado que el cortometraje se vería en la apertura del certamen francés, finalmente se proyectara en la sección oficial fuera de competición. Saint Laurent by Anthony Vaccarello presenta esta producción de El Deseo protagonizada por Ethan Hawke y Pedro Pascal, que llegará a los cines españoles de la mano de BTeam Pictures.

Un hombre cruza a caballo el desierto que le separa de Bitter Creek. Viene a visitar al Sheriff Jake. Veinticinco años antes ambos, el sheriff y Silva, el ranchero que cabalga a su encuentro, trabajaron juntos como pistoleros a sueldo. Silva viene con el pretexto de reencontrarse con su amigo de juventud, y en efecto celebran su encuentro, pero a la mañana siguiente el sheriff Jake le dice que la razón de su viaje no es el recuerdo de su vieja amistad…

En palabras del director “Extraña forma de vida” alude ‘al famoso fado de Amalia Rodrigues, cuya letra sugiere que no hay existencia más extraña que aquella que se vive de espaldas a tus propios deseos’.

Rodada en el desierto de Tabernas, en Almería, esta historia sobre dos pistoleros que se reencuentran después de veinticinco años cuenta con música de Alberto Iglesias y un diseño de vestuario de Saint Laurent by Anthony Vaccarello, que también actúa como productor asociado. ‘Siempre he admirado a las mujeres que Pedro retrata en sus películas, fuertes y vulnerables a la vez. En “Extraña forma de vida” sus personajes masculinos tienen esa misma complejidad’, dice Vaccarello sobre el proyecto.


Leia mais...

EL GALLEGO JUAN PINZÁS RUEDA ENTRE COMPOSTELA Y VIGO LA PELÍCULA “LOS OJOS DE EUROPA”

El director gallego Juan Pinzás rueda entre Compostela y Vigo por estos días su próximo largometraje, “Los ojos de Europa”, la peli que supone su cierre de la trilogía de Europa, iniciada con “El vientre de Europa” (2017) y seguida por “El corazón de Europa” (2022), ambas estrenadas en cines y disponibles ahora en las plataformas digitales. 

El rodaje de “Los ojos de Europa” concluirá a finales del mes de abril en la Comunidad Autónoma Gallega donde trascurre el 90% de la acción de la película, el resto ha sido rodado en Madrid.

Juan Pinzás, el único cineasta español reconocido oficialmente en la etapa histórica del movimiento de vanguardia Dogma 95, ganador del Premio al Mejor Director de la Asociación de Críticos de Nueva York y nominado al Premio Goya, entre otros reconocimientos, ha decido que tenía que volver a Galicia para concluir esta trilogía cuyos films predecesores fueron rodados en Berlín, Madrid, París o Londres, entre otras capitales europeas.

Pinzás no sólo ha rodado en el mes de diciembre algunas de las secuencias de la película que transcurren en Santiago de Compostela, sino que aprovechó también para filmar algunas tomas nocturnas en Vigo, teniendo en cuenta el especial alumbrado navideño de la misma. 

La película está protagonizada por la actriz gallega Isabel de Toro que se desdobla en varios personajes femeninos y en la misteriosa Máscara de Plata, personaje que ya aparecía en las anteriores entregas de la trilogía. El propio Juan Pinzás encarna a su alter ego Julián Pintos. Interviene también el escritor Juan Manuel de Prada, buen amigo de Pinzás en la vida real, y que en la película encarna precisamente al mejor amigo y consejero de Julián Pintos. Igualmente la periodista y presentadora de televisión María Cárcaba da vida a una famosa rapsoda europea, y el cineasta Víctor Olid interpreta a un singular presentador de un emblemático teatro.

“Los ojos de Europa”, es una producción de Abstracto Films y se rueda bajo las premisas del decálogo pinzasiano, pergeñado por el director para esta trilogía europea.

Leia mais...

EL CINEASTA CATALÁN VENTURA PONS RECIBIRÁ EL PREMIO MONTSERRAT CARULLA 2023 EN LA 15 EDICIÓN DEL FIC-CAT

El director, guionista y productor Ventura Pons recibirá el Premio Montserrat Carulla 2023 en la 15ª edición del Festival Internacional de Cine en Catalán (FIC-CAT) por ser un referente en el cine en lengua catalana y haberlo llevado a todo el mundo.

Este año, el eje temático del festival, bajo el título 'El cine, en los cines', está dedicado a las proyecciones vistas en las salas de cine y, por este motivo, el comité organizador ha decidido otorgar el galardón al cineasta. Ventura Pons se considera la persona idónea para recibir este reconocimiento por haber apostado por rodar en catalán y normalizar la exhibición del cine internacional en versión original subtitulado en catalán, a través de los Cines Texas de Barcelona. 

El reconocimiento tendrá lugar el sábado 10 de junio durante la gala inaugural de la 15 edición del Festival.

El objetivo del premio, creado en la 14ª edición del FIC-CAT, en agradecimiento y recuerdo a Montserrat Carulla, actriz de teatro, cine y televisión, quien estuvo vinculada de forma desinteresada al festival desde su primera edición, es reconocer la tarea de alguna persona o colectivo que haya destacado por su implicación en la cultura, especialmente en el mundo del cine en catalán en cualquiera de sus vertientes.

Leia mais...

jueves, 6 de abril de 2023

TRÁILER OFICIAL DE "LAS BUENAS COMPAÑÍAS", DE SÍLVIA MUNT. ESTRENO EN LA CARTELERA EL 5 DE MAYO

Ya está disponible el tráiler oficial de "Las buenas compañías”, dirigida por Sílvia Munt, que llegará a los cines el próximo 5 de mayo con distribución de Filmax. Previo a su estreno comercial, la película participará en la sección oficial del BCN Film Fest, que se celebra del 20 al 28 de abril en Barcelona. 

La película ha sido recientemente galardonada con el Premio del Jurado joven a la mejor película del Festival de cine de Málaga. Además, está protagonizada por las actrices Alicia Falcó (“Cuéntame cómo pasó”), Itziar Ituño (“La casa de papel”) y Elena Tarrats (“Vida perfecta”). 

Inspirada en hechos reales, la cinta narra la historia de un grupo de mujeres de Rentería (Gipuzkoa) que en la década de los 70-80 se dedicaron a luchar por los derechos de la mujer y traspasarlas a Francia para darles un aborto digno. Una historia de sororidad entre mujeres, en la que también intervienen la ganadora del Goya a mejor actriz revelación María Cerezuela (“Maixabel”), Ainhoa Santamaría (“Mientras dure la guerra”) o Itziar Aizpuru (“Loreak”), entre otras.

“Las buenas compañías” es una producción hispanofrancesa entre Irusoin (La trinchera infinita), Oberon Media (Los Girasoles Silvestres) y En la frontera película AIE, en coproducción con Manny Films y La Fidèle Production. Cuenta con la financiación del ICAA, ICEC y el Gobierno Vasco, y la participación de RTVE, EITB y TV3. Filmax se encarga de la distribución nacional y las ventas internacionales, que la estrenará en cines de España el próximo 5 de mayo.

Sinopsis: Verano de 1977. Bea tiene 16 años y se suma a los aires de cambio que recorren el país; colabora con un grupo de mujeres para visibilizar la causa feminista y lograr la aprobación del derecho al aborto. La rebeldía que siente en la sangre se mezclará con un sentimiento inesperado que trastocará su mundo interior. A lo largo de estos meses, Bea entablará una amistad muy especial con Miren, una chica algo mayor que ella y de buena familia. Su compromiso político y su relación con Miren convertirán ese verano en una etapa que marcará un antes y un después en su vida.

Leia mais...

LA CINEASTA ISABEL COIXET TERMINA EL RODAJE DE SU PRÓXIMO LARGOMETRAJE, “UN AMOR”

Ha concluido el rodaje de “Un amor” el nuevo filme de Isabel Coixet, basado en la novela homónima de Sara Mesa. El rodaje se ha llevado a cabo a lo largo de cinco semanas y media en localizaciones de La Rioja como Nalda, Ribafrecha y Villalobar.

El equipo ha estado integrado por 246 personas, entre actores y técnicos, con un 80 por ciento de mujeres. Coixet firma también el guion de la película junto a la escritora, periodista y guionista Laura Ferrero. ‘Un amor’ cuenta con un presupuesto de casi 2,3 millones de euros y recibió un millón de euros en el segundo procedimiento de ayudas generales del ICAA del año 2022.

Se trata de una producción de Marisa Fernández Armenteros para Buenapinta Media (“Cinco lobitos”), Sandra Hermida y Belén Atienza (“Lo imposible”) para Perdición Films, junto a Monte Glauco AIE. Cuenta además con la participación de RTVE, Movistar Plus+, el ICAA y el Gobierno de La Rioja. La distribución corre a cargo de BTeam Pictures y las ventas internacionales son responsabilidad de Film Constellation.

Coixet se ha rodeado de un equipo de su plena confianza, presentes muchos de ellos en  trabajos anteriores de la cineasta catalana como es el caso de Eva Taboada en la dirección de producción; Uxua Castelló como directora de arte; Jordi Azategui en el montaje; Albert Gay en sonido; Suevia Sampelayo, en el diseño de vestuario o Ainhoa Eskisabel en el maquillaje. Además, Bet Rourich ha estado al frente de la dirección de fotografía e Izaskun Macua Ruiz se ha encargado de la peluquería.

“Un amor” está protagonizada por Laia Costa (“Cinco Lobitos”) y Hovik Keuchekerian (“Antidisturbios”). Completan el reparto Hugo Silva (“Mi gran noche”), Luis Bermejo (“Magical girl”), Ingrid García-Jonsson (“Explota explota”) y Francisco Carril (“Tenéis que venir a verla”).

Sinopsis: Tras escapar de su agobiante vida en la ciudad, Nat (Laia Costa), treintañera, encuentra refugio en el pequeño pueblo de La Escapa, en lo más profundo de la España rural. En una casa rústica y en ruinas, acompañada de un perro salvaje y tosco, esta joven intenta reconstruir su vida de nuevo. Después de enfrentarse a la hostilidad de su casero y la desconfianza de los habitantes del pueblo, Nat se descubre a sí misma aceptando una inquietante propuesta sexual de su vecino Andreas (Hovik Keuchkerian). A partir de este extraño y confuso encuentro surge una pasión devoradora y obsesiva que consumirá a Nat completamente y le hará poner en cuestión el tipo de mujer que cree ser.

Leia mais...

PALMARÉS DEL 32 FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE NANTES

El 2 de abril finalizó el 32º Festival de Cine Español de Nantes, cuyo jurado concedió el Premio Jules Verne a la mejor película a “La consagración de la primavera”, de Fernando Franco.

El jurado compuesto por Édouard Waintrop, periodista y crítico de cine; Almudena Amor, actriz; Aurel, director y diseñador; Felipe Cabrerizo, escritor e historiador del cine, y Sarah Chazelle, distribuidor Jour2Fête ha reconocido “La consagración de la primavera” por ser ‘una película llena de emoción, con una protagonista muy joven y fuerte. Una película valiente que evita todas las trampas y clichés para contar una historia de amor conmovedora, triste y llena de humor’.

El premio del jurado joven a la mejor película ha sido para “Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta y el premio del público ha recaído en “En los márgenes” de Juan Diego Botto. El premio al mejor documental se lo ha llevado “Las Paredes Hablan” de Carlos Saura y ha recibido una mención especial la película de no ficción de “María Elorza: A los libros y a las mujeres canto”.

El premio a la mejor ópera prima ha sido para “Cinco lobitos” de Alauda Ruiz de Azúa, mientras que “Cuerdas” de Estibaliz Urresola Solaguren ha logrado el premio al mejor cortometraje. Finalmente, el premio del jurado escolar ha sido también para “En los márgenes”, de Juan Diego Botto.

Leia mais...

FINALIZA EL RODAJE DE LA COMEDIA “ODIO EL VERANO”, DE FER GARCÍA

Ha terminado el rodaje de “Odio el verano”, segundo largometraje de Fer García- Ruiz (‘Descarrilados’). El rodaje ha transcurrido durante siete semanas en escenarios naturales de la Isla de Tenerife (incluyendo el Teide) y la Comunidad de Madrid.

No solo el emblemático paisaje lunar del Teide ha servido de localización de la película, también otros lugares de la isla como Punta de Teno, la playa de La Tejita o el moderno Puerto deportivo de Colón.

La película está producida por Ghislain Barrois y Álvaro Augustin (Telecinco Cinema), junto a Miguel Menéndez de Zubillaga (Mono Pictures AIE), en asociación con Sony Pictures International Productions. El guion lo firma David Marqués (‘Campeones’) y será distribuida en cines por Sony Pictures Entertainment Iberia.

Con un presupuesto de 3,8 millones de euros, el filme fue uno de los 28 beneficiados en el segundo procedimiento de las ayudas generales del ICAA del año 2022, en cuya convocatoria recibió un millón de euros. Cuenta además en la producción con la participación de Mediaset España y Mediterráneo Mediaset España Group.

En la cinta, tres familias, de distinta procedencia y clase social, reservan, sin ser conscientes del error, la misma casa para pasar sus vacaciones, convirtiendo el verano en un cómico ejercicio de tolerancia.

“Odio el verano” está protagonizada por Julián López, Kira Miró, Jordi Sánchez, María Botto, Roberto Álamo, Malena Alterio y Mariano Venancio. Completan el reparto los jóvenes Javier Lera y Aitziber Errazkin y los actores infantiles Scarlett Arce, Lucas Ruíz y Diego Ruiz.

Además, trae la siguiente sinopsis: Alonso (barrendero; Roberto Álamo) y Marisa (tarotista; Malena Alterio), Torres y Fátima (propietarios de una charcutería; Jordi Sánchez y María Botto) y Calatrava (cirujano estético; Julián López) y Vicky (influencer; Kira Miró) han reservado una casa aislada en Canarias para pasar las mejores vacaciones de su vida con sus respectivas familias. Lo que no saben es que, por un error de la agencia, han alquilado la misma casa. Ninguno está dispuesto a renunciar a ella, y tampoco hay muchas alternativas, por lo que se ven obligados a compartir habitáculo todo el verano. Las patentes diferencias entre cada uno de sus miembros convierten esos días en un caótico cúmulo de divertidas y desmadradas situaciones. A pesar de ello, tienen que aprender a convivir y comprender a toda esa gente tan distinta… Y a ellos mismos.


Leia mais...