jueves, 30 de noviembre de 2023

LISTA COMPLETA DE NOMINADOS A LOS PREMIOS GOYA 2023

A seguir la lista de nominaciones a la 38 edición de los premios Goya 2024. La película que más recibió nominaciones fue “20.000 especies de abejas” (15 nominaciones), seguida de “La sociedad de la nieve” (13), “Cerrar los ojos” y “Saben aquel” (11), “Un amor” (7) y “Te estoy amando locamente” y “El maestro que prometió el mar” (5).

La gala de los Goya 2024 se celebrará el 10 de febrero en Valladolid, y será presentada por la actriz y cantante Ana Belén y por Los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo). Ya las nominaciones fueron leídas por Anna Castillo y Luis Tosar.

El Goya de Honor 2024 será para Juan Mariné, director de fotografía, restaurador e investigador catalán, ‘por su entera dedicación al cine durante más de ochenta años de trayectoria que transitan por la historia del cine español’.

A seguir las nominaciones completas:


MEJOR PELÍCULA

20.000 especies de abejas

Cerrar los ojos

La sociedad de la nieve

Saben aquell

Un amor


MEJOR DIRECCIÓN

Víctor Erice (Cerrar los ojos)

Elena Martín (Creatura)

J.A. Bayona (La sociedad de la nieve)

David Trueba (Saben aquell)

Isabel Coixet (Un amor).


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

Patricia López Arnaiz (20.000 especies de abejas)

María Vázquez (Matria)

Malena Alterio (Que nadie duerma)

Carolina Yuste (Saben aquell)

Laia Costa (Un amor)


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

Manolo Solo (Cerrar los ojos)

Enric Auquer (El maestro que prometió el mar)

David Verdaguer (Saben aquell)

Hovik Keuchkerian (Un amor)

Alberto Ammann (Upon Entry)


MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Dispararon al pianista

El sueño de la Sultana

Hanna y los monstruos

Momias y Robot Dreams


MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

Caleta Palace

Contigo, contigo y sin mí

Esta ambición desmedida

Iberia: naturaleza infinita

Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias


MEJOR MÚSICA ORIGINAL

El maestro que prometió el mar

La paradoja de Antares

La sociedad de la nieve

Robot Dreams

Saben aquell


MEJOR MONTAJE

20.000 especies de abejas

Cerrar los ojos

La sociedad de la nieve

Mamacruz

Robot Dreams


MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

20.000 especies de abejas

Cerrar los ojos

La sociedad de la nieve

Saben aquell

Valle de sombras


MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

Eco, de Xoel López (Amigos hasta la muerte)

Chinas, de Marina Herlop (Chinas)

El amor de Andrea, de Álvaro B. Baglietto, David García, Guille Galván, Jorge González, Juan Pedro Martín "Pucho", Juanma Latorre, Valeria Castro (El amor de Andrea)

La gallinita, de Fernando Moresi Haberman y Sergio Bertran (La imatge permanent)

Yo solo quiero amor, de Rigoberta Bandini (Te estoy amando locamente).


MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

20.000 especies de abejas

La sociedad de la nieve

La ternura

Saben aquell

Valle de sombras


MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

20.000 especies de abejas

El maestro que prometió el mar

La contadora de películas

La sociedad de la nieve

Saben aquell


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Ane Gabarain (20.000 especies de abejas)

Itziar Lazcano, (20.000 especies de abejas)

Clara Segura (Creatura)

Ana Torrent (Cerrar los ojos)

Luisa Gavasa (El maestro que prometió el mar)


MEJOR ACTOR DE REPARTO

Martxelo Rubio (20.000 especies de abejas)

Juan Carlos Vellido (Bajo terapia)

José Coronado (Cerrar los ojos)

Álex Brendemühl (Creatura)

Hugo Silva (Un amor)


MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

Aunque es de noche

Carta a mi madre para mi hijo

Cuentas divinas

La loca y el feminista

París 70


MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

Ava

BLOW!

El bus

Herederas

Una terapia de mierda


MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

Becarias

To bird or not to bird

Todo bien

Todo está perdido

Txotxongiloa


MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA

Alma viva (Portugal)

La memoria infinita (Chile)

La pecera (Puerto Rico)

Puan (Argentina)

Simón (Venezuela)


MEJOR ACTOR REVELACIÓN

Brianeitor (Campeonex)

Julio Hu Chen (Chinas)

Matías Recalt (La sociedad de la nieve)

La Dani (Te estoy amando locamente)

Omar Banana (Te estoy amando locamente)


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

Xinyi Ye (Chinas)

Yeju Ji (Chinas)

Clàudia Malagelada (Creatura)

Sara Becker (La contadora de películas)

Janet Novás (O corno)


MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

20.000 especies de abejas

Cerrar los ojos

La contadora de películas

La sociedad de la nieve

Saben aquell


MEJORES EFECTOS ESPECIALES

20.000 especies de abejas

La ermita

La sociedad de la nieve

Tin & Tina

Valle de sombras


MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

20.000 especies de abejas

Cerrar los ojos

La sociedad de la nieve

Un amor

Una noche con Adela


MEJOR SONIDO

20.000 especies de abejas

CampeoneX

Cerrar los ojos

La sociedad de la nieve

Saben aquell


MEJOR GUION ORIGINAL

Estibaliz Urresola (20.000 especies de abejas)

Michel Gaztambide y Víctor Erice (Cerrar los ojos)

Alejandro Marín y Carmen Garrido (Te estoy amando locamente)

Félix Viscarret (Una vida no tan simple)

Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez (Upon Entry).


MEJOR GUION ADAPTADO

Albert Val (El maestro que prometió el mar)

Bernat Vilaplana, J.A. Bayona, Jaime Marques-Olarreaga y Nicolás Casariego (La sociedad de la nieve)

Pablo Berger (Robot Dreams)

Albert Espinosa, David Trueba (Saben aquell)

Isabel Coixet y Laura Ferrero (Un amor).


MEJOR PELÍCULA EUROPEA

Aftersun (Reino Unido)

Anatomía de una caída (Francia)

Las ocho montañas (Italia)

Safe Place (Croacia)

Sala de profesores (Alemania)


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

Estibaliz Urresola Solaguren (20.000 especies de abejas)

Itsaso Arana (Las chicas están bien)

Álvaro Gago (Matria),

Alejandro Marín (Te estoy amando locamente)

Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez (Upon Entry)


Leia mais...

miércoles, 29 de noviembre de 2023

LA ACTRIZ BRUNA CUSÍ RECIBE EL PREMIO OJO CRÍTICO DE CINE 2023

Bruna Cusí es la galardonada en la categoría de Cine de la XXXIV edición de los Premios ‘El Ojo Crítico’ de Radio Nacional de España. Ganadora del Goya a mejor actriz revelación por “Verano 1993”, entre otros reconocimientos, ha intervenido en otros títulos de éxito como “Incierta gloria”, o la recientemente estrenada “Upon Entry (La llegada)”. 

El jurado la ha premiado ‘por ser una actriz con oficio, seriedad y versatilidad que ha brillado este 2023 en películas tan diversas como “Upon entry” o “Tregua(s)”’. También destaca de ella ‘su apuesta permanente por el riesgo, por películas valientes en las que ha dejado huella’.

El jurado ha estado compuesto por Marisa Fernández Armenteros, productora y fundadora de la productora Buena Pinta Media; Enrique Costa, distribuidor de cine y fundador de la productora y distribuidora Elastica Films; Jordi Sánchez, actor, guionista, director y dramaturgo; Félix Viscarret, director de cine; Conxita Casanovas, periodista de RNE especializada en cine, directora del programa ‘Va de cine’ de Radio 5 y Ràdio 4 de RNE; Yolanda Flores, periodista de RNE especializada en cine, directora y presentadora del programa ‘De Película’ de RNE, y Laura Barrachina, jefa del área de cultura de RNE y directora de ‘El Ojo Crítico’ de RNE.

Leia mais...

martes, 28 de noviembre de 2023

NOMINACIONES A LOS PREMIOS ASECAN 2023

La Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) ha dado a conocer esta misma mañana las nominaciones, en las 12 categorías competitivas, a los 36 Premios Asecan del Cine Andaluz, que se entregarán el próximo 15 de diciembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla.

En esta edición, por primera vez, las series de televisión podrán competir en una categoría propia; y sus artífices, autores e intérpretes, concurrirán con sus homólogos en largometrajes de ficción o documental para cine. Precisamente este año las nominadas al Premio Sevilla&me Sevilla Film Office Mejor Serie son “548 días: captada por una secta” producida por La Claqueta PC; “El hijo zurdo” producida por Movistar + en colaboración con Atípica Films, y “Honor” producida por Portocabo para Antena 3 y Atresplayer.

En esta convocatoria, el Premio Asecan Mejor Película Andaluza se lo disputarán “Cerrar los ojos” de Víctor Erice para Tandem Films, Nautilus Films, Pecado Films y La Mirada del Adiós AIE en coproducción con la compañía argentina Pampa Films; “Secaderos” de Rocío Mesa, para La Claqueta PC, La Cruda Realidad, Un Capricho de Producciones, Secaderos La Película A.I.E. y Amplitud INC, en asociación con DDT Efectos Especiales y Fourminds Films; y “Te estoy amando locamente” de Alejandro Marín para Escándalo Films, ESCAC Films, Zeta Studios y  La Pepa Films.

Los cineastas andaluces que aspiran al Premio Asecan Dirección son F. Javier Gutiérrez por “La espera”, Rafael Cobos y Paco Baños por “El hijo zurdo” y Patricia Ortega por “Mamacruz”.

Este año Asecan reconoce también el trabajo de directores debutantes con el Premio Asecan Dirección Novel en el que concurren Rocío Mesa por “Secaderos”, Alejandro Marín por “Te estoy amando locamente” y Carolina Bassecourt por “Cuánto me queda”.

Por el Premio Asecan Guion compiten Alejandro Marín y Carmen Garrido por “Te estoy amando locamente”, Manuel Martín Cuenca y Lola Mayo por “El amor de Andrea” y Rafael Cobos por “El hijo zurdo”.

Este año, para el Premio Asecan Fundación AISGE Interpretación Femenina, las nominadas son Ada Mar Lupiáñez por “Secaderos”, Kiti Mánver por “Mamacruz”, Lupe Mateo Barredo por “El amor de Andrea” y María León por “El hijo zurdo”. Por su parte, los intérpretes masculinos nominados al Premio Asecan Fundación AISGE Interpretación Masculina son Manolo Solo por “Cerrar los ojos”, Omar Banana por “Te estoy amando locamente”, Pepe Quero por “Mamacruz” y Víctor Clavijo por “La espera”.

Por el Premio Asecan Música Original competirán Pablo Cervantes por “Aníbal. El arquitecto de Sevilla”, Paloma Peñarrubia por “Secaderos” y Sergio de la Puente por “Camino de la suerte”. Ya las obras nominadas al Premio Asecan No Ficción son ‘Feudo’ de Javier Barón, “La memoria del cine. Una película sobre Fernando Méndez-Leite” de Moisés Salama, “La singla” de Paloma Zapata y “Un día Lobo López” de Alejandro G. Salgado.

Mientras, en la categoría de Mejor Cortometraje concurren “El umbral”, de Javier Carneros Lorenzo, “Quién llama” de J. A. Villalobos y “Actos por partes” de Sergio Milán.

Asecan destaca 4 publicaciones de temática cinematográfica que competirán por el Premio Libro de Cine y/ aoudiovisual: ‘Alberto Rodríguez, director de cine’ de Luis Álvarez Borrero y Pedro Álvarez Molina en Editorial Sílex; ‘Eso no estaba en mi libro de historia del cine’ de Javier Ortega en Editorial Almuzara, y ‘Gonzalo García Pelayo: rodar viviendo’ de José Manuel Cruz Barragán en Ediciones Atlantis-Serie Gong.

Finalmente por el Premio Asecan Otros Formatos compite ‘Anguita y Julio’, podcast de Cordópolis y Eldiario.es; ‘Behind Blasphemous II’, serie documental/making off de The Game Kitchen sobre el videojuego Blasphemous II; y ‘La vuelta al mundo’, cortometraje didáctico enmarcado en el proyecto educativo transmedia de LabProCom (Universidad de Sevilla) sobre la primera vuelta al mundo

En esta edición de los Premios ASECAN se han recibido en total 370 inscripciones, superando en más de 100 las 265 del año pasado, de las cuales 131 han sido para las categorías colectivas y 202 para las individuales. Entre las categorías colectivas han concurrido 31 largos de ficción (el doble que el año pasado), 29 largos documentales, 52 cortometrajes, 11 obras de otros formatos y 8 series.

El acto de entrega de los 35 Premios Asecan del Cine Andaluz se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, el próximo 15 de diciembre gracias al patrocinio principal del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla&me Sevilla Film Office, y a la colaboración de Fundación SGAE, Fundación AISGE, EGEDA y la red de Cines de Andalucía.

Leia mais...

domingo, 26 de noviembre de 2023

PALMARÉS DE LA 22 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE ALMERÍA - FICAL

A seguir el palmarés del Festival de Cine de Almería – FICAL, que ha celebrado anoche su gala de clausura, conducida por Cayetana Guillén Cuervo. Dentro de categoría cine – ópera prima, la película ganadora del certamen fue “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola, que recibió los premios al Mejor Largometraje y Mejor Guión.

Ya la ópera prima de Víctor Iriarte, “Sobre todo de noche”, recibió los premios a la Mejor Dirección y el Según Premio Ópera Prima; mientras que “Te estoy amando locamente” también se ha quedado con doble galardón, los premios de Interpretación Masculina y Femenina, para Omar Banana y Ana Wagener. 

En el apartado series, el Primer Premio de las Series Diarias fue para “La Moderna”, de TVE, y cuanto a la Serie más Popular, la triunfadora fue “Montecristo”, de Secuoya Producciones y William Levy Entertainment. 

“Poquita Fe” (Primera temporada), de Movistar Plus, recibió tres premios en la categoría de ‘Series de Comedia’: Mejor Serie de Comedia, Mejor Actor para Raúl Cimas y mejor showrunner, para  Juan Maidagán y Pepón Montero. El premio a la Mejor Actriz fue para Miren Ibarguren, por “Super normal” de Movistar Plus. 

En relación a las series de drama, el premio a Mejor Actriz fue para Mónica López, por “Rapa” (temporada 2); y Mejor Actor para Álex García, por “El inmortal” de Movistar Plus. El premio al showrunner era para Dani de la Torre y Alberto Marini, por ‘La Unidad Kabul’ (temporada 3), de Movistar Plus y el a la Mejor Serie Dramática fue para “Rapa” (temporada 2) de Movistar Plus. 

Por fin, cuanto a los Premios a Miniseries/Original, el a la Mejor Actriz fue para María Morales y Mejor Actor para José Luis García Pérez, ambos por sus trabajos en “Honor” de Atresmedia. El galardón al Mejor Showrunner fue para Mabel Lozano, por “Pornoexplotación”, mientras que el premio a la Mejor Miniserie era para “El hijo zurdo”, de Movistar Plus.

Leia mais...

viernes, 24 de noviembre de 2023

NOMINACIONES A LA 8ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS LOS AMADORES DE CINE, A LO MEJOR DEL CINE ESPANOL DEL 2023

Os molestamos más un año desde el otro lado del Atlántico con las nominaciones a la 8ª edición de los Premios Los Amadores del Cine, a lo mejor de la cinematografía española estrenada en las salas de cine en 2.023. Estos premios sin galardón alguno tienen la misión de al menos  intentar contribuir para la difusión del cine español a los que tengan buen gusto.

Cerca de 18 largometrajes están nominados en las 11 categorías de los premios, que consisten en Mejor Película; Mejor Dirección; Mejor Dirección Novel; Mejor Guión; Mejor Actor Protagonista; Mejor Actriz Protagonista; Mejor Actor de Reparto; Mejor Actriz de Reparto; Mejor Actor Revelación; Mejor Actriz Revelación; y Mejor Fotografía.  

Las películas con más nominaciones son “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola y “Teresa”, de Paula Ortiz, que han recibido seis nominaciones cada; seguidas de “O corno”, de Jaione Camborda, “Sobre todo de noche”, de Víctor Iriarte y “Un amor”, de Isabel Coixet, que han sido nominadas en cinco plazas, cada una.

A seguir, las nominaciones completas a los premios:


MEJOR PELÍCULA:

“20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola 

"El maestro que prometió el mar”, de Patricia Font

“O corno”, de Jaione Camborda

 “Sobre todo de noche”, de Víctor Iriarte

“Teresa”, de Paula Ortiz


MEJOR DIRECCIÓN:

Isabel Coixet, por “Un amor”

Jaione Camborda, por “O corno”

Paula Ortiz, por “Teresa”

Patricia Font, por “El maestro que prometió el mar”

Víctor Erice, por “Cerrar los ojos”


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:

Álvaro Gago, por “Mátria”

Carol Polakoff, por “La voz del sol”

Estibaliz Urresola , por “20.000 especies de abejas”

Olga Osório, por “¡Salta!”

Víctor Iriarte, por “Sobre todo de noche”


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:

Asier Etxeandía, por “Teresa”

David Verdaguer, por “Saben aquel”

Enric Auquer, por “El maestro que prometió el mar”

Hovik Keuchkearian, por “Un amor”

Manolo Solo, por “Cerrar los ojos”


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:

Blanca Portillo, por “Teresa”

Carolina Yuste, por “Saben aquel”

Lola Dueñas, por “Sobre todo de noche”

Malena Alterio por “Que nadie duerma

María Vázquez, por “Mátria”


MEJOR ACTOR DE REPARTO:

Hugo Silva, por “Un amor”

José Coronado, por “Cerrar los ojos”

Luis Bermejo, por “Un amor”

Oriol Pla, por “Creaturas”

Pedro Casablanc, por “Saben aquel”


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO:

Aitana Sánchez-Gijón, por “Que nadie duerma”

Ana Torrent, por “Sobre todo de noche”

Emma Suárez, por “Alguien que cuide de mi”

Luisa Gavasa, por “El maestro que prometió el mar”

Patrícia López Arnaiz, por “20.000 especies de abejas”


MEJOR ACTOR REVELACIÓN:

La Dani, por “Te estoy amando locamente”

Manuel Egozkue, por “Sobre todo de noche”

Marco Antonio Florido, por “Sica”

Mario Santos, por “¡Salta!”

Omar Banana, por “Te estoy amando locamente”


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:

Alicia Falcó, por “Las buenas compañías”

Elena Tarrats, por “Las buenas compañías”

Janet Novás, por “O corno”

Lupe Mateo Barredo por “El amor de Andrea”

Sofia Otero, por “20.000 especies de abejas”


MEJOR GUIÓN:

Antonio Méndez Esparza y Clara Roquet, por “Que nadie duerma”

Estibaliz Urresola, por “20.000 especies de abejas”

Isabel Coixet y Laura Ferrero, por “Un amor”

Jaione Camborda, por “O corno”

Paula Ortiz y Javier García Arredondo, por “Teresa”


MEJOR FOTOGRAFIA:

Alana Mejía González, por “Creatura”

Gina Ferrer, por “20.000 especies de abejas”

José Luis Alcaine, por “La voz del sol”

Rafael García, por “Teresa”

Rui Poças, por “O corno”


Leia mais...

jueves, 23 de noviembre de 2023

PALMARÉS DE LA 18 EDICIÓN DE LOS PREMIOS ROSER

Presentamos el palmarés de la 18ª edición de los premios Roser, otorgados anualmente por el blog Demasiado Cine a lo mejor del cine español estrenado en España en 2023. Las películas más nominadas a los premios eran “Irati”, de Paul Urkijo, “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola Solaguren, y “Creatura”, de Elena Martín.

La película ganadora de esa edición fue “Creatura”, de Elena Martín, que ha ganado cerca de cuatro premios: Mejor Largometraje; Actor de Reparto, para Oriol Pla; Guión Original; y Sonido. Ya “Irati”, de Paul Urkijo, se ha quedado con tres premios: Guión Adaptado, Vestuario y Efectos Especiales; mientras que la ópera prima de Estibaliz Urresola recibió el galardón a la Mejor Dirección y Actriz Revelación, para Sofía Otero.

Itsaso Arana recibió el premio a la Mejor Dirección novel, por “Las chicas están bien”; mientras que los premios de interpretación fueron para: María Vázquez, por “Matria” (mejor actriz); Saturnino García, por “Tierra de nuestras madres” (mejor actor); Núria Prims, por “Sica” (mejor actriz de reparto); Omar Banana, por “Te estoy amando locamente” (mejor actor revelación); además de Oriol Pla y Sofia Otero.

Aquí el palmarés completo.

Leia mais...

LA ACTRIZ LOLA HERRERA RECIBIRÁ LA BIZNAGA CIUDAD DEL PARAÍSO DEL 27 FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA

El Festival de Málaga concederá en su 27ª edición, que se celebrará del 1 al 10 de marzo de 2024, la Biznaga Ciudad del Paraíso a Lola Herrera, por ser una de las figuras imprescindibles de nuestro cine. Nacida en Valladolid, la actriz está dotada de un amplísimo registro que le ha permitido interpretar todos los géneros, tanto en teatro como en cine y televisión.

Lola Herrera debuta a los 20 años en el teatro profesional con ‘El campanero’ de E. Wallace en el Teatro de la Comedia, de Madrid. Desde entonces, ha interpretado multitud de personajes, en una carrera profesional llena de lucha y de un enorme esfuerzo personal. Desde mediados de los 60 hasta 1976, compagina su carrera teatral y su trabajo en Televisión Española.

Durante aquellos años, interpreta a un gran número de autores clásicos y modernos, trabajando con todos los directores y realizadores de la época y obteniendo todos los premios que se concedían en televisión. En 1979 estrena en el Teatro Marquina de Madrid el monólogo de Miguel Delibes ‘Cinco horas con Mario’, el mayor éxito de su carrera, que ha interpretado durante cuatro décadas. Por su interpretación del personaje de Carmen Sotillo obtiene la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes. En 2006 recibió la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.

En el cine, después de interpretar películas como “La Lola, dicen que no vive sola” (Jaime de Armiñán), “La graduada” (Mariano Ozores), “La semana del asesino” (Eloy de la Iglesia), “Abortar en Londres” (Gil Carretero) y “Arriba Azaña” (José María Gutiérrez), en 1981 interpreta, junto a su exmarido Daniel Dicenta, la exitosa película “Función de noche” (Josefina Molina), representando a España en múltiples festivales internacionales.

Le siguen películas como “La próxima estación” (Antonio Mercero), “En penumbra” (José Luis Lozano), “El amor perjudica seriamente la salud” (Manuel Gómez Pereira) y “Primer y último amor” (Antonio Giménez Rico). Sus últimos trabajos como protagonista en el cine han sido con el director Álvaro Bejines, en “Por qué se frotan las patitas” y “Pasaje al amanecer”, dirigida por Andreu Castro.

Actualmente, se encuentra de gira por España con la función teatral ‘Adictos’, obra de Daniel Dicenta Herrera y Juanma Gómez dirigida por Magüi Mira, que traerá los días 20 y 21 de enero al Teatro Cervantes de Málaga dentro del 41º Festival de Teatro.


Leia mais...

“EL AMOR DE ANDREA”, DE MANUEL MARTÍN CUECA, RECIBE DOS GALARDONES EN EL FESTIVAL DE CINE BLACK NIGHTS DE TALLIN

El amor de Andrea”, de Manuel Martín Cuenca, ha ganado los premios al Mejor Director (Manuel Martín Cuenca) y al Mejor Guion (Manuel Martín Cuenca y Lola Mayo) en el Festival de Clase A Black Nights de Tallin, en Estonia.

Tras su estreno mundial en la SEMINCI de Valladolid, donde también fue seleccionada para participar en la Sección Oficial del certamen, la película llegará a los cines de toda España el próximo 24 de noviembre.

Rodada en orden cronológico donde ninguno de los actores o actrices conocían el guion, la película está protagonizada por la joven Lupe Mateo Barredo en el papel de Andrea, y completan el reparto Fidel Sierra, Cayetano Rodríguez Anglada, Agustín Domínguez, Irka Lugo, Jesús Ortiz, Inés Amieva y Jose M. Verdulla Otero.

Escrita junto a Lola Mayo, la peli fue rodada íntegramente en la Bahía de Cádiz en otoño, lo que permitió filmar una naturaleza impactante en la que el viento, el mar y la luz atlántica se hicieron muy presentes. La banda sonora original de la película corre a cargo del grupo Vetusta Morla. El tema principal de la película está interpretado por la cantante Valeria Castro junto a la banda.

Se trata de una producción de La Loma Blanca PC, LaZona, Nephilim y El amor de Andrea AIE, en coproducción con Alebrije Cine y Vídeo, que cuenta con la participación de RTVE y Canal Sur Radio y Televisión, la financiación de ICAA, el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el patrocinio de Diputación Provincial de Cádiz. La película será distribuida en cines por Filmax, que se encarga también de las ventas internacionales. Con un presupuesto de 2,5 millones de euros, ‘El amor de Andrea’ recibió un millón de euros en el primer procedimiento de ayudas generales del ICAA de este año 2022.

Sinopsis: Andrea, una joven de 15 años, quiere recuperar el amor de su padre, que desapareció de sus vidas cuando se divorció de su madre. Andrea recuerda a un padre amoroso y no puede entender por qué ahora no quiere ver a sus hijos. Tomás y Fidel, sus dos hermanos pequeños, son sus compañeros infatigables en esta aventura que habla de amor, familia y desencanto.

Leia mais...

ARRANCA EL FESTIVAL DE SEVILLA, CON SEIS PELÍCULAS ESPAÑOLAS EN LA SECCIÓN OFICIAL

Este 23 de noviembre se inaugura el Festival de Cine Europeo de Sevilla, que celebra sus 20 años como un punto de encuentro para la difusión y distribución de cine, así como de apoyo para nuevos artistas emergentes. El evento, que durará hasta el día 29, destaca este año por la gran presencia del género documental en ‘Panorama Andaluz’ y seis producciones españolas compiten en la Sección Oficial.

“Animal/Humano” es una coproducción junto a Italia y México del cineasta italiano Alessandro Pugno. La película sigue la vida de sus dos protagonistas desde su infancia hasta que se encuentran: un niño italiano que sueña con convertirse en torero y un becerro destinado a ser un toro de lidia. «Felipe» es otra de las películas, coproducción junto a Argentina, México y Guatemala, que compite por el Giraldillo de Oro. Federico Schmukler presenta la historia de un niño argentino que, abrumado por las tensiones políticas que se viven en su país y en su casa, huye y comienza a fantasear con ser un adulto. “Hesitation wound” es la obra del director turco Selman Nacar en la que España participa junto a Rumanía, Turquía y Francia. Se trata de una historia acerca de los dilemas morales que tiene una abogada criminalista el día que se dicta el veredicto de un delincuente al que defiende. La Sección Oficial la completan “Sobre todo de noche”, de Víctor Iriarte, “La estrella azul”, de Javier Macipe y “Robot Dreams”, de Pablo Berger.

La sección Nuevas olas pone el foco en aquellas películas que, desde su planteamiento, asumen una búsqueda formal singular. Es el caso de “La estafa del amor”, donde Virginia García del Pino graba a un grupo de personas debatiendo sobre el amor a raíz de la lectura de un guion que tiene como protagonista a un hombre que seduce a mujeres para estafarlas. Pedro Aguilera traslada la figura del poeta maldito Arthur Rimbaud a África y le convierte en un traficante de armas en “Splendid Hotel: Rimbaud en África”. Y, por último, en “On the go”, ópera prima de Julia de Castro y María Royo, una chica recorre el camino en búsqueda del hombre ideal tras quemar el club de una sede misógina secreta.

La sección Panorama andaluz se mantiene como uno de los ejes fundamentales de la programación del festival. La cosecha de 2023 incluye ejemplos de coproducciones internacionales y estatales, cine de autor, documentales sobre la historia de Andalucía y otros de corte más creativo.

Empezando con la ficción, “Sueños y pan” es una actualización del cine quinqui pasada por el tamiz de la nouvelle vague» de Luis (Soto) Muñoz. Con una fotografía en blanco y negro, en la ópera prima de Muñoz seguimos a dos amigos en su odisea para vender un cuadro robado. Destaca también la coproducción hispanobúlgara “Liuben”, de Venci Kostov, en la que acompañamos el angustioso regreso de un migrante búlgaro a su país por el fallecimiento de su abuelo. Laura Galán se pone en la piel de una perturbada barrendera en «Una noche con Adela». Su director, Hugo Ruiz, ofrece una ópera prima acerca de una brutal venganza. Y “Amanece” es el debut de Juan Francisco Viruega, un drama que explora las relaciones sentimentales actuales desde el punto de vista de tres mujeres que interpretan Aura Garrido, Iria del Río e Isabel Ampudia.

Se proyectan también “La espera”, thriller de F.Javier Gutierrez; “Fueron los días”, largometraje intimista con el que se estrena Berbabé Bulnes como directora; y “Mamacuz”, coming of age en la tercera edad que presenta Patricia Ortega.

Y en el género documental tenemos por un lado “Feudo2”, de Javi Barón, retrato del pueblo malagueño Villanueva de Cauche; “Caleta Palace”, de José Antonio Hergueta, que presenta ocho testimonios que rememoran la toma de Málaga por parte de las tropas franquistas durante la Guerra Civil ; “La Singla”, de Paloma Zapata, descubre que fue de la fugaz carrera artística de Antonia Singla, una bailaora de flamenco sorda; “Riqueni”, de Paco Bech, sobre el guitarrista y compositor Rafael Riqueni; “Nana”, que explora los miedos de diferentes narradores audiovisuales como Isaki Lacuesta, Alauda Ruiz de Azúa o Gonzalo García Pelayo y firma Castro Lorenzo; «Jesucristo flamenco», con dirección y guion de Laura Muñoz Liaño, ofrece el ‘detrás de las cámaras’ del film musical homónimo; “Break Nation”, dónde David Pareja retrata la fiebre por la música electrónica en la Andalucía de los años noventa; “Las bestias del romero”, que se adentra en la festividad de Las cruces de mayo, en Berrocal, y dirige Manuel Correa; “Anibal. El arquitecto de Sevilla”, documental en el que Paco Ortiz recorre la vida de Anibal González y su Plaza de España; “Sembrando sueños”, película de Alfonso Sánchez sobre los hermanos Álvarez Quintero; y, por último, el documental de José Luis Tirado, “La gazela del estrecho”, que repasa la trayectoria de la Coral de Tarifa en su quincuagésimo aniversario.

Y para terminar, la sección contará con tres sesiones donde se exhibirán 18 cortometrajes. Entre ellos destacan “Gritaré sobre tu tumba”, de María Cañas; Lava, de Carmen Jiménez; “La noche dentro”, de Antonio Cuesta; “Fría”, de David Sainz; «Siembra», de Javier Barbero; “Torcidos”, de Charlie García; “Un lugar para los lobos”, de Álvaro Ponce y “Cuando las cigarras callen”, de Bea Hohenleiter.

Leia mais...

EL DIRECTOR ENRIQUE BULEO COMIENZA EL RODAJE DE “BODEGÓN CON FANTASMAS”

El cineasta Enrique Buleo inicia el rodaje de su primer largometraje, “Bodegón con fantasmas”, producido por Álvaro Fernandez Armero, Juan Cavestany, Alejandra Mora y Alicia Yubero. Se trata de un compendio de relatos sobre los vecinos de un pequeño pueblo de interior, donde la creencia en lo paranormal está totalmente aceptada.

“Bodegón con fantasmas” es una comedia negra coral en la que participan Consuelo Trujillo, Fernando Sansegundo, Ferran Gadea, Enric Benavent, Eduardo Antuña, Patty Bonet, Cristina García, Pilar Matas, Bianca Kovacs, Nuria Mencía, Jordi Aguilar y José Carabias, entre otros. Además de actores naturales, habituales en la filmografía del director, como Gloria Martínez y Laureana Descalzo, entre otros.

Sinopsis: Angustiados por los sinsabores y aprietos de la vida y la muerte, fantasmas y humanos de un pequeño pueblo de La Mancha hacen lo imposible por poner fin a sus problemas y no dudan en llevar a cabo extremos y desesperados planes para lograrlo. Tere consigue ver la luz del sol después de un encierro de meses, pero la repentina aparición de su padre desde el más allá, amenaza con devolverla a la oscuridad. 

Paqui vive una vida de insatisfacción y cuando parece estar a punto de librarse de su marido, causante de sus problemas, este pone en marcha un plan para estar juntos para siempre. Don Manuel, el cura local, lleva años viviendo sin fe, y el día que decide colgar los hábitos es visitado por dos fantasmas en busca de ayuda. Flor intenta acabar con su angustiosa soledad siguiendo las pautas dictadas por un programa de contenido paranormal. Fausti y Sebastian tratan de poner fin a su penosa economía echando mano del folclore fantasmal.


Leia mais...

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS FEROZ 2023

A seguir las nominaciones a la 11.ª edición de los premios Feroz, otorgados por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), que celebrará su gala de conmemoración el próximo 26 de enero en Madrid.

La lectura de los nominados fue realizada por los actores Laura Galán y Miguel en la sede madrileña de DAMA, junto a la presidenta de la AICE, María Guerra. El 14 de diciembre se darán a conocer los nominados a los Premios Feroz Arrebato de ficción y de no ficción, que completarán el listado de candidaturas de 2024.

“La Mesías” ha arrasado en número de nominaciones (11) y es la favorita absoluta entre las series, con multitud de miembros de su reparto nominados en las categorías dramáticas. En el apartado cinematográfico, el regreso de Víctor Erice con “Cerrar los ojos” domina en número (9 nominaciones), por delante de “20.000 especies de abejas” y “Un amor” (7 cada una).


Nominaciones completas:


- Mejor película drama:

“20.000 especies de abejas”

“Un amor”

“Cerrar los ojos”

“La sociedad de la nieve”

“Upon Entry (La llegada)”


- Mejor película comedia:

“Bajo terapia”

“Las chicas están bien”

“Mamacruz”

“Robot Dreams”

“Te estoy amando locamente”


- Mejor dirección:

J. A. Bayona por “La sociedad de la nieve”

Isabel Coixet por “Un amor”

Víctor Erice por “Cerrar los ojos”

Elena Martín Gimeno por “Creatura”

Estibaliz Urresola Solaguren por “20.000 especies de abejas”


- Mejor actriz protagonista [película]:

Malena Alterio por “Que nadie duerma”

Laia Costa por “Un amor”

Kiti Mánver por “Mamacruz”

María Vázquez por “Matria”

Carolina Yuste por “Saben aquel”


- Mejor actor protagonista [película]:

Alberto Ammann por “Upon Entry (La llegada)”

Enric Auquer por “El maestro que prometió el mar”

Hovik Keuchkerian por “Un amor”

Manolo Solo por “Cerrar los ojos”

David Verdaguer por “Saben aquel”


- Mejor actriz de reparto [película]:

Ane Gabarain por “20.000 especies de abejas”

Luisa Gavasa por “El maestro que prometió el mar”

Patricia López Arnaiz por “20.000 especies de abejas”

Aitana Sánchez-Gijón por “Que nadie duerma”

Ana Torrent por “Cerrar los ojos”


- Mejor actor de reparto [película]:

La Dani por “Te estoy amando locamente”

Luis Bermejo por “Un amor”

Jose Coronado por “Cerrar los ojos”

Oriol Pla por “Creatura”

Hugo Silva por “Un amor”


- Mejor guion [película]:

Estibaliz Urresola Solaguren por “20.000 especies de abejas”

Isabel Coixet y Laura Ferrero por “Un amor”

Víctor Erice y Michel Gaztambide por “Cerrar los ojos”

Elena Martín Gimeno y Clara Roquet por “Creatura”

Juan Sebastián Vásquez y Alejandro Rojas por “Upon Entry (La llegada)”


- Mejor música original:

Federico Jusid por “Cerrar los ojos”

Zeltia Montes por “Que nadie duerma”

Alfonso de Vilallonga por “Robot Dreams”

Michael Giacchino por “La sociedad de la nieve”

Nico Casal por “Te estoy amando locamente”


- Mejor cartel:

“20.000 especies de abejas”

“Cerrar los ojos”

“O corno”

“Hermana Muerte”

“Robot Dreams”


- Mejor tráiler:

“20.000 especies de abejas”

“Cerrar los ojos”

“Saben aquel”

“La sociedad de la nieve”

“Te estoy amando locamente”


- Mejor serie drama:

“El cuerpo en llamas”

“El hijo zurdo”

“La Mesías”

“Rapa” temporada 2

“Selftape”


- Mejor serie comedia:

“Citas Barcelona”

“Esto no es Suecia”

“El otro lado”

“Poquita fe”


- Mejor actriz protagonista [serie]:

Úrsula Corberó por “El cuerpo en llamas”

Lola Dueñas por “La Mesías”

Macarena García por “La Mesías”

Esperanza Pedreño por “Poquita fe”

Ana Rujas por “La Mesías”


- Mejor actor protagonista [serie]:

Javier Cámara por “Rapa”

Roger Casamajor por “La Mesías”

Raúl Cimas por “Poquita fe”

Patrick Criado por “Las noches de Tefía”

Quim Gutiérrez por “El cuerpo en llamas”


- Mejor actriz de reparto [serie]:

Amaia por “La Mesías”

Irene Balmes por “La Mesías”

Tamara Casellas por “El hijo zurdo”

Julia de Castro por “Poquita fe”

Carmen Machi por “La Mesías”


- Mejor actor de reparto [serie]:

Andreu Buenafuente por “El otro lado”

Chani Martín por “Poquita fe”

Albert Pla por “La Mesías”

Biel Rossell Pelfort por “La Mesías”

José Manuel Poga por “El cuerpo en llamas”


- Mejor guion [serie]:

Laura Sarmiento, Eduard Solá, Carlos López y José Luis Martín por “El cuerpo en llamas”

Rafael Cobos por “El hijo zurdo”

Javier Ambrossi y Javier Calvo por “La Mesías”

Berto Romero, Rafel Barceló y Enric Pardo por “El otro lado”

Pepón Montero y Juan Maidagán por “Poquita fe”


Leia mais...

sábado, 18 de noviembre de 2023

PALMARÉS DE LOS PREMIOS LORCA DE GRANADA 2023

La producción austriaca “Klammer: Rozando el límite”, de Andreas Schmied, logra el Premio Lorca al mejor largometraje del Festival Internacional de Cine de Granada. El film logra además los premios Lorca al mejor director y el de mejor interpretación masculina para Julian Waldner, mientras Emma Suárez obtiene la distinción como mejor actriz por “Alguien que cuide de mí”.

“Tregua(s)”, de Mario Hernández, gana el premio a la mejor ópera prima, y “Rotspanier, los esclavos españoles del nazismo”, de Rafael Guerrero, el de mejor documental.

Los premios a los mejores cortos recaen en “Justus” (internacional), “Dragón blanco” (nacional), “Los veranos de tu invierno” (andaluz) y “Actos por partes” (granadino)

Además de premio a la mejor actriz para Emma Suárez, “Alguien que cuide de mí”, película coescrita y codirigida por Elvira Lindo y Daniela Féjerman, ha obtenido también el Premio Lorca a la mejor banda sonora para Paula Olza.

Los premios Lorca de interpretación de reparto en largometrajes han recaído en Isabel Ampudia por “Amanece”, de Juan Francisco Viruega, y Sergio Pazos por “La fuga”, de Tuti Fernández. Completa el palmarés de largometrajes el film de animación “Lincessa. Los silencios del bosque”, de Pototo Díez, que ha recibido el Premio Megarama.

Durante la Gala de Clausura, celebrada este sábado en los Cines Megarama, se ha hecho entrega del Premio Lorca de Honor al director madrileño Jaime Chávarri, quien ha recibido el galardón de manos de la actriz Emma Suárez y de la directora de producción Sol Carnicero, una de las fundadoras de la Academia del Cine.

Dentro de los cortometrajes, eEl Premio Lorca a la mejor comedia ha sido para “Siete formas de decir adiós”, de Jorge Naranjo; “Humbug Manor”, de Juan Carlos Mostaza, ha obtenido el Premio Lorca al mejor cortometraje de animación, y “París 70”, de Daniel Feixas, ha sido distinguido con el Premio Lorca al mejor corto social.

Por último, los premios Lorca de interpretación en cortometrajes han sido para Rosario Pardo por “El cacharrico”, de Oscar Toribio Carbayo (mejor actriz); Daniel Ortiz por “El semblante”, de Carlos Moriana y Raúl Cerezo (mejor actor); Ruth Gabriel, por “Los veranos de tu invierno”, de Nei Loya (mejor actriz de reparto), y Kuni Tomita por “Tu tijera en mi oreja”, de Carlos Ruano (mejor actor de reparto).

Leia mais...

LA CINEASTA ROSA BLAS TRAISAC FINALIZA EL RODAJE DE “DESPUÉS DE LA DERROTA”

Ha finalizado el rodaje del largometraje “Después de la derrota”, escrito y dirigido por Rosa Blas Traisac, que también produce el filme junto a Miguel Lafuente (2iguales Films), Matías Ruiz-Clavijo (Agua de Borrajas) y Claudia Hernández.

Rodado en Madrid, “Después de la derrota” empezará su postproducción en las próximas semanas y prevé su estreno en 2024. El filme está protagonizado por Claudia Traisac (‘Paquita Salas’, ‘La última noche de Sandra M’), Lucía Gómez, Raquel Espada (‘Cuéntame cómo pasó’), Luis Alberto Heras (‘Putos Modernos’), Ignacio Granero y Ricardo Marcos.

“Después de la derrota” cuenta la historia de unos jóvenes perdedores, treintañeros con sueños no conquistados de momento, que coinciden en un refugio en forma de piso compartido y cuyo propietario es un varón solitario e inadaptado social. Muy pronto comprenden que ese piso y esas relaciones son la única oportunidad que tienen para sobrevivir y reconstruir su mundo.


Leia mais...

LAS ESPAÑOLAS “LA ESPERA” Y “LA MESITA DEL COMEDOR” COMPARTEN LOS PREMIOS DEL FESTIVAL DE CINE FANTÁSTICO DE CANARIAS – ISLA DE CALAVERA

Presentamos el palmarés del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, compartido entre las películas “La espera”, de F. Javier Gutiérrez, y “La mesita del comedor”, de Caye Casas. Además, el premio al Mejor Cortometraje ha sido para “Psicario”, de Daniel Padró Targarona. 

“La espera” ha conseguido los premios a la Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor (para Víctor Clavijo) y en la nueva categoría de Mejor Vestuario para Andrea Escudero y Consuelo Bahamode, un galardón que lleva el nombre de Deborah Nadoolman en reconocimiento a la diseñadora de vestuario nominada al Óscar, Premio Isla Calavera de Honor en la pasada edición. El Jurado ha considerado esta película ‘una epopeya que abarca diferentes géneros sin que estos colisionen entre sí para contar una historia sólida y terrorífica’. 

La comedia negra “La mesita del comedor” ha logrado el premio del jurado al Mejor Guion y una Mención Especial ‘porque logra llevar al espectador a un terreno de angustia y emociones extremas’. “La mesita del comedor” también se alzó con el premio del Público Isla Calavera al Mejor Largometraje. 

Michelle Monaghan ha sido reconocida con el premio a la Mejor Actriz por su trabajo en “Blood”, de Brad Anderson, mientras que el Premio Isla Calavera “Colin Arthur” a los Mejores Efectos Especiales se quedó con “Acide”, de Just Philippot. 

Ya en la sección de cortometrajes, Daniel Padró Targarona ha conseguido el premio al Mejor Cortometraje con “Psicario”, protagonizado por Alain Hernández, Ariadna Cabrol y Víctor Benjumea. Además, se otorgaron tres accésits en reconocimiento a la interpretación de los actores Lluís Marqués y Quim Àvila de “Iago y Tristán”, y a los efectos visuales de “Extinct”. 

Por fin, el premio del Público Isla Calavera al Mejor Cortometraje ha sido para “La fianza”, del canario Eduardo Cubillo, protagonizado por José Luis de Madariaga y Alicia Rodríguez. 

A seguir el palmarés completo:


- PREMIOS DEL JURADO DE LA SECCIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES:

PREMIO ISLA CALAVERA “COLIN ARTHUR” A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Digital District, por ACIDE

PREMIO ISLA CALAVERA “DEBORAH NADOOLMAN” AL MEJOR VESTUARIO: Andrea Escudero, Consuelo Bahamonde, por LA ESPERA

Premio Isla Calavera al Mejor Guion: LA MESITA DEL COMEDOR - Cristina Borobia, Caye Casas

PREMIO ISLA CALAVERA “JACK TAYLOR” AL MEJOR ACTOR: Víctor Clavijo, por LA ESPERA

PREMIO ISLA CALAVERA A LA MEJOR ACTRIZ: Michelle Monaghan, por BLOOD DE BRAD ANDERSON

PREMIO ISLA CALAVERA A LA MEJOR DIRECCIÓN: F. Javier Gutiérrez, por LA ESPERA

PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR LARGOMETRAJE: LA ESPERA - Adrián Guerra, F. Javier Gutiérrez, Antonio P. Pérez

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: LA MESITA DEL COMEDOR - Luis Bohigas, Norbert Llaràs, Albert Pons, Diego Rodríguez, María José Serra, Coque Serrano


- PREMIOS DEL JURADO DE LA SECCIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

PREMIO ISLA CALAVERA AL MEJOR CORTOMETRAJE: PSICARIO, de Daniel Padró Targarona

Accésit de Interpretación: IAGO Y TRISTÁN (actores: Lluís Marqués y Quim Àvila)

Accésit “Mantener el legado de los dragones” (mención especial Colin Arthur): LÁGRIMAS DE DRAGÓN

Accésit efectos visuales: EXTINCT


- PREMIOS DEL PÚBLICO 

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE: LA FIANZA, de Eduardo Cubillo

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE: LA MESITA DEL COMEDOR, de Caye Casas

Leia mais...

TERMINA EL RODAJE DE “HISTORIAS”, PELÍCULA DIRIGIDA POR PACO SEPÚLVEDA

Finaliza el rodaje de “Historias”, película dirigida por Paco Sepúlveda, una producción de Guainot Produce y Mother Superior, rodada en distintas localizaciones de Madrid, Cádiz y Montevideo. 

El filme está protagonizado por Maggie Civantos, Fernando Tejero, Eduardo Blanco, Manuel Morón, Aura Garrido, Emilio Gutiérrez-Caba y Luisa Gavasa, entre otros. En el reparto también está el fallecido Juan Diego, en una de sus últimas apariciones en la gran pantalla.

“Historias” es una película con muchos protagonistas, pero con uno por encima de todos: el espectador. Un recorrido lineal, sencillo, por el río de la vida, desde el nacimiento a la vejez, la muerte, pasando por todas las etapas: el primer amor, el primer desamor, la madurez, las complicaciones y decepciones de la vida adulta, las renuncias… Una película contada a través de diez historias diferentes que son en sí mismas, una sola historia. Diez escenas, unidas por la lucha de sus protagonistas contra el miedo y la búsqueda de la felicidad.

Sinopsis: Diez historias nos reflejan que todos somos más parecidos de lo que pensamos. No importa de dónde vengamos, quienes seamos o donde hayamos nacido, todos sentimos amor, miedo, felicidad, esperanza… y esos sentimientos nos unen.

Leia mais...

EL CINEASTA GERARDO HERRERO RUEDA EL THRILER “RAGA”, PROTAGONIZADO POR ÁLVARO MORTE

El cineasta Gerardo Herrero se encuentra en pleno rodaje de “Raga”, un thriller de espías que nos adentra en el corazón del Estado Islámico y en las tinieblas de la Yihad. Está protagonizada por Álvaro Morte y Mina El Hammani. Abdelatif Hwidar, Cristina Kovani, Ben Temple, Déborah François y Juan Carlos Vellido completan el reparto.

El guion lo firma Irene Zoe Alameda y está basado en la novela ‘Vírgenes y verdugos’ de Tomás Bárbulo, uno de los escritores que mejor conoce el mundo árabe. El rodaje se está llevando a cabo durante 35 días en Casablanca y Marrakech (Marruecos) y, ya en España, en el desierto de las Bárdenas Reales, en Tafalla y en otras localizaciones de Navarra.

La sinopsis explica que la acción se sitúa en el año 2014: En las peligrosas calles de Raqa, el espía internacional, Haibala (alias El Saharaui), intenta dar caza a El Jordano, uno de los jefes del ISIS más buscados del momento. No es el único infiltrado en Siria. Malika, una enfermera de Ceuta al servicio de la Europol, ha llegado a Raqa con el mismo propósito. En un escenario marcado por las ejecuciones sumarias, la esclavitud de las mujeres y los bombardeos, Haibala y Malika intentarán cada uno por su lado cumplir con su misión: localizar y entregar al cabecilla de la organización fundamentalista y precipitar la caída del ISIS.

“Raqa” es una producción de Tornasol Media y Malika y el Saharaui A.I.E en coproducción con Angle Production (Marruecos) que cuenta con la participación de RTVE y Prime Video. La película será distribuida en España por DeAPlaneta. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.

Leia mais...

“UPON ENTRY” ARRASA EN EL PALMARÉS DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MARSELLA 2023

Anoche se ha celebrado en Marsella la gala de clausura de la 22 edición del Festival de Cine Español – CineHorizontes, que se ha celebrado desde el último 4 de noviembre. Aún estamos pendientes del palmarés completo, pero ya sabemos que la ópera prima de los directores Juan Sebastián Vásquez y Alejandro Rojas, “Upon entry”, ha sido el largometraje ganador de la sección oficial, dónde ha arrasado en el palmarés.

En concreto, la cinta, que es una de las revelaciones del año, ha recibido cuatro galardones, siendo ellos los al Mejor Largometraje, Mejor Actor, para Alberto Ammann, Mejor Actriz, para Bruna Cusí, además de Mejor Guión.

 Competían con “Upon entry” en la sección oficial del certamen galo “Dispararon al pianista”, de Fernando Trueba et Javier Mariscal; “Las chicas están bien”, de Itsaso Arana; “Matria”, de Álvaro Gago Díaz; “20.000 especies de abejas”, de Estibaliz Urresola Solaguren; “Creatura”, de Elena Martín; y “Bajo terapia”, de Gerardo Herrero.

¡Seguiremos informando!

Leia mais...

lunes, 13 de noviembre de 2023

FINALIZA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “DESMONTANDO A LUCÍA”, DEL CINEASTA ALBERTO UTRERA

Finaliza el rodaje del nuevo largometraje de Alberto Utrera, “Desmontando a Lucía” después de seis semanas de grabación en Madrid y Las Palmas de Gran Canaria. Hugo Silva, Susana Abaitua y Julián Villagrán dan vida a los tres personajes principales de la historia, cuyo guion firma también Utrea.

La sinopsis cuenta que Lucía es detenida conduciendo el coche de su novio Héctor a 200 km/h, aturdida y ensangrentada. Compartía un fin de semana en la playa con él y con Elena, su mejor amiga. Ahora los dos están desaparecidos y Lucía solo recuerda una ‘pequeña’ discusión que terminó con una botella rota en la cabeza de Héctor, pero eso es todo. Esto complica la vida de Simón. ¿Un investigador privado? No, gracias. Simón prefiere considerarse a sí mismo un simple “perito judicial”. 

Cuando su socio Óliver, un abogado con problemas económicos a causa del juego, le encarga investigar a Lucía y las desapariciones, Simón no sabe que está a punto de llevar el peritaje a otro nivel. Obsesionado con las películas de cine negro de Bogart, Simón traspasará todos los límites al enamorarse de Lucía, la amnésica sospechosa del asesinato que investiga.

La película cuenta con Miguel Ángel García como director de fotografía y María del Busto como directora de arte. Los dos crean un universo visual y reconocible que se articula en tres niveles narrativos: el mundo real (naturalismo expresivo), los recuerdos de Lucía (homenaje a las películas en Super 8mm) y las fantasías de Simón (inspirada en el cine negro y los cómics). «Desmontando a Lucía» es una producción de Garajonay Producciones. Su estreno en cines vendrá de la mano de Tripictures.


Leia mais...

GANADORES DE LA XIV EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL EMERGENTE – FECICAM

La XIV edición de FECICAM será recordada por haber dado el salto al largometraje. A lo largo de toda la semana, el Festival de Cine Español Emergente ha protagonizado la actividad cultural de la ciudad y hoy ha puesto el broche de oro con la entrega de premios celebrada en el centro cultural Antiguo Casino. Una ceremonia en la que la producción de Álex Lora, “Unicornios”, se ha llevado el máximo galardón en la sección de largometraje que se ha inaugurado este año. 

En la nómina de los principales premios del Festival destaca Víctor Nores como mejor director, por “Un largo viaje”; Greta Fernández, como mejor interpretación por su papel en “Unicornios”; el premio a la mejor serie o piloto ha recaído en “Detrás del espejo de talco”; el mejor cortometraje nacional se lo ha llevado Carlos Ruano, por “Tu tijera en mi oreja”; y el mejor cortometraje de Castilla-La Mancha ha sido para Óscar Toribio, por “El cacharrico”.

¡Enbuenahora a los ganadores!


Leia mais...

domingo, 12 de noviembre de 2023

PALMARÉS DE LA 15 EDICIÓN DE LOS PREMIOS CIBRA – FESTIVAL DE CINE Y LA PALABRA

Este domingo ha finalizado la 15ª edición del Festival de Cine y la Palabra – CIBRA, en una gala celebrada en el Palacio del Congreso en Toledo. Un total de 19 títulos  ha sido presentado en esa edición, incluso con tres preestrenos: “La contadora de películas” de Lone Scherfig, “La tierra prometida” de Nikolaj Arcel y “Sobre todo de noche” de Víctor Iriarte.

A lo largo de la celebración las actrices Emma Suárez han recibido los premios de Honor del certamen, y también anunciados los ganadores de esa edición.

Así, “Teresa”, de Paula Ortiz, ha recibido el premio al mejor largometraje, mientras que los premios de interpretación se quedaron con Hovik Keuchkearian, por “Un amor”, de Isabel Coixet; y con Malena Alterio, por “Que nadir duerma”, de Antonio Méndez Esparza.

El premio del público fue para “El maestro que prometió el mar”, de Patricia Font; mientras que Arantxa Echevarría se quedó con el premio Carlos Blanco, por Chinas.

¡Felicidades a los galardonados!

Leia mais...

GANADORES DEL FESTIVAL TERROR MOLINS 2023

El TerrorMolins ha anunciado el palmarés de su 42 edición después de una gran noche de clausura donde se proyectó Mudbrick en première mundial y el mismo día que celebra los 50 años de la primera Maratón de Terror retornando al formato original de 16 horas y con todas las entradas agotadas desde antes del inicio del festival. 

La gran triunfadora de la noche fue la película catalana que se ha convertido ya en uno de los fenómenos cinematográficos de la temporada, “La mesita del comedor”, de Caye Casas, filme inaugural del festival, se ha alzado con el premio a la Mejor película de la Sección Oficial. 

El jurado, formado por Nerea Torrijos, Héctor García y Eulàlia Iglesias ha premiado también “La espera”, de F. Javier Gutiérrez, ha recibido los galardones a la mejor interpretación, para Víctor Clavijo y mejor Mejor banda sonora, para Zeltia Montes. 

A seguir el palmarés completo:


- Sección Oficial Largometrajes

Mejor película: “La mesita del comedor” de Caye Casas

Mejor dirección: Demián Rugna por “Cuando acecha la maldad”

Mejor interpretación: Víctor Clavijo por “La espera” de F. Javier Gutiérrez

Mejor guion: John Rosman por “New Life”

Mejor fotografía: Matthew Lynn por “Vive dentro” de Bishal Dutta

Mejor banda sonora: Zeltia Montes por “La espera” de F. Javier Gutiérrez

Mejores efectos y maquillaje: “Stopmotion” de Robert Morgan


- Sección Being Different

Mejor película: Tiger Stripes de Amanda Nell Eu

Mejor dirección: Josiah Allen e Indianna Bell por You’ll Never Find Me

Mejor interpretación: Jordan Cowan por You’ll Never Find Me de Josiah Allen e Indianna Bell

Mejor guión: Graham Hughes por Hostile Dimensions

Mención especial al personaje más siniéstramente carismático: Cansu Türedi por The Funeral de Orcun Behram


- Seccion Bloody Madness

Mejor película: “The Wrath of Becky” de Matt Angel y Suzanne Coote

Mejor dirección: Anthony DiBlasi por “Malum”

Mejor interpretación: Thomas Niehaus por “Holy Shit!” de Lukas Rinker

Mejores esfectos especiales: “Malum” de Anthony DiBlasi

Mención especial a mejor estética retro-video-satánica: “The Last Video Store” de Cody Kennedy y Tim Rutherford


- Sección Oficial Cortometrajes

Mejor cortometraje: « Écorchée » de Joachim Hérissé

Mejor guión: Robyn August por “Night Walks: Edith and The Empty”

Premio Víctor Israel a la mejor interpretación: Tegan Braithwaite por “Gummy” de Sasha Aubort

Mejores efectos especiales: “Gummy” de Sasha Aubort

Mención honorífica del jurado: “You Will See” de Kathleen Bu

Premio Méliès d’Argent a Mejor cortometraje europeo: “Measure” de Helen Simmons y Julia Cranney

Premio de la Crítica de Oro a Mejor cortometraje: “Night Walks: Edith and The Empty” de Robyn August

Premio del público Manel Gibert: “Stop Dead” de Emily Greenwood


- Sección Ç Trencada

Premio NRD Multimedia a Mejor cortometraje: “La Cosecha Sagrada” de Diego Collado Castells

Premio del jurado joven a Mejor cortometraje: “Hector’s Hell House” de John Adam Krueger

Premio del público: “Co-Haunting” de Adrián Carande, Pepe Rico y Paula Sánchez Álvarez

Premio del público ‘caca a la butaca’: “At the Window” de Tomas Stark y Peter Larsson

Leia mais...

PALMARÉS DE LOS PREMIOS BERLANGA 2023

Los Premios Berlanga, los que eligen las mejores producciones audiovisuales valencianas del año, se entregaron en la noche de este sábado 11 de noviembre en un gala en el Palau de les Arts que coronó como vencedora a la cinta “Kepler Sexto B”, dirigida por Alejandro Suárez y producida por Turanga Films que se alzó con ocho galardones como el de mejor largometraje de ficción, guion, música original, actor protagonista, actor de reparto, dirección de fotografía e iluminación; dirección artística y premio joven al mejor largometraje.

La segunda película más premiada de la noche, que fue “Olvido”, dirigida por Inés Paris y producida por La Dalia Films, que logró cinco galardones: actriz protagonista, montaje y posproducción, maquillaje y peluquería, dirección de producción, y vestuario.

El premio a la mejor película fue para “Kepler Sexto B”, dirigida por Alejandro Suárez y producida por Turanga Films. En la categoría de mejor largometraje documental, el título ganador fue “Bull Run”, dirigido por Ana Ramón Rubio y producido por Cosabona Films.

Asimismo, el galardón a la mejor dirección recayó en Elena Escura por “Les vacances de Mara”, producida por Tarannà Films. El premio a la mejor actriz protagonista fue para María Caballero por “Olvido”. En la categoría de mejor actor protagonista ganó Karra Elejalde por “Kepler Sexto B”. El reconocimiento al mejor guion recayó en Alejandro Suárez y Grete Lee-Man Suárez por “Kepler Sexto B”.

El premio al mejor actor de reparto fue para Pablo Molinero por “Kepler Sexto B” y el premio a la mejor actriz de reparto le correspondió a Inma Sancho por “Unicorns”. Pablo Bürmann ganó en la categoría a mejor dirección de fotografía e iluminación por “Kepler Sexto B” y José Manuel Jiménez, Víctor Suñer e Iván Martín obtuvieron el premio a mejor montaje y postproducción por “Olvido”.

El premio al mejor sonido fue para Laura Romero por “Les vacances de Mara” y el de mejor música original, para Vanessa Garde por “Kepler Sexto B”. El de mejor canción original premió a “Rich en cripto” de Lory Money y Sr. Flipante, de la banda sonora de “Bull Run”.

En la categoría de mejor vestuario, la ganadora fue Ines Liverato por “Olvido”. El premio a mejor maquillaje y peluquería fue otorgado a Esther Guillem, Piluca Guillem, David Ambit y Alba Bautista por “Olvido”.

El premio a la mejor dirección artística recayó en Maje Tarazona por “Kepler Sexto B” mientras Mamen Tortosa fue la ganadora del premio a la mejor dirección de producción por “Olvido”. El reconocimiento a la mejor serie de ficción fue para “Després de tu”, dirigida por Carles Alberola y Chon González y producida por Albena Produccions.

Asimismo, el premio a la mejor serie documental fue para “Informe”, dirigida por Gabriel Ochoa y Pau Martínez y producida por La República del Lápiz y el de mejor serie de animación le correspondió a “Sex Symbols”, dirigida por Paloma Mora y producida por Admirable Films i TV ON.

En las tres categorías de cortometraje, el premio al mejor corto de ficción fue para “Hàbitat”, dirigido por Elena Escura y producido por Aire de cinema y Wicker Films; el de mejor corto documental lo obtuvo “Una terapia de mierda”, dirigido por Javier Polo y producido por Cosabona Films, Los hermanos Polo Films, Wise Blue Studios Valencia e Inaudita.; y el premio al mejor corto de animación distinguió a “Becarias”, dirigido Marina Donderis, Núria Poveda y Marina Cortón y producido por Pangur Animation.

El premio joven al mejor largometraje, que decidieron los votos de los socios y socias junior de la Academia, fue también para “Kepler Sexto B”, de Turanga Films. En la categoría de mejor videojuego se galardó a “Minabo- A Walk Through Life”, de Spherical Pixel. El jurado de este premio estuvo por los especialistas en videojuegos Eurídice Cabanes, Pepa Sastre y Beatriz Olcina.

Leia mais...

sábado, 11 de noviembre de 2023

PRIMERA QUINIELA A LOS PREMIOS GAUDÍ 2023

En la semana pasada fueron publicadas las películas preseleccionadas a la próxima edición de los premios Gaudí, otorgados por la Academia de Cine Catalán a las mejores producciones cinematográficas producidas y estrenadas en Cataluña ese año. Os acordamos que al total son 71 películas catalanas candidatas, siendo 32 largometrajes de ficción, 13 de ellos en catalán; 16 documentales; 5 de animación; 2 telefilmes y 10 cortos, además de 10 producciones europeas.

Los nominados a la 16 edición de los premios Gaudí los conoceremos el próximo 12 de diciembre en el Auditorio de La Pedrera, mientras que la gala se celebrará el domingo 4 de febrero en el CCIB-Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

Así, pasamos a nuestra primera quiniela a los premios Gaudí 2.023:


- Mejor Película:

1. "Creatura", de Elena Martín Gimeno;

2. "Saben aquell", de David Trueba;

3. "La imatge permanent", de Laura Ferrés;

4. "Els encantats", de Elena Trapé;

5. "Unicorns", de Àlex Lora; 

6. "Beach House", de Hèctor Hernández Vicens.


- Mejor Película en Lengua No Catalana:

1. "Un amor", de Isabel Coixet;

2. "20.000 especies de abejas", de Estibaliz Urresola;

3. "El maestro que prometió el mar", de Patricia Font;

4. "Las buenas compañías", de Sílvia Munt;

5. "La contadora de películas", de Lone Scherfig; "Sica";

6. "Teresa", de Paula Ortiz.


- Mejor Dirección:

1. Isabel Coixet, por “Un amor”

2. Elena Martín Gimeno, por “Creatura”

3. Patricia Font, por "El maestro que prometió el mar"

4. Silvia Munt, por “Las buenas compañías”

5. David Trueba, por “Saben aquell”

6. "Loli Tormenta", de Agustí Villaronga.


- Mejor Dirección Novel:

1. Estibaliz Urresola, por "20.000 especies de abejas";

2. Laura Ferrés, por "La imatge permanent";

3. Àlex Lora, por “Unicorns”;

4. Antonina Obrador, por “Quest”;

5. Carla Subirana, por “Sica”;

6. Mario Casas, por "Mi soledad tiene alas".


- Mejor Protagonista Femenina:

1. Laia Costa, por “Un amor”;

2. Elena Martín, por “Creatura”;

3. Carolina Yuste, por “Saben aquell”;

4. Greta Fernández, por “Unicorns”;

5. Bruna Cusí, por “Upon Entry”;

6. Lola Dueñas, por “Sobre todo de noche”.


- Mejor Protagonista Masculino:

1. David Verdaguer, por “Saben aquell”;

2. Enric Auquer, por “El maestro que prometió el mar”;

3. Oriol Pla, por “Creatura”;

4. Hovik Keuchkerian, por “Un amor”; 

5. Alberto Ammann, por “Upon Entry”;

6. Asier Etxeandia, por “Teresa”.


- Mejor Interpretación Revelación:

1. Sofia Otero, por “20.000 especies de abejas”

2. Manuel Egozkue, por “Sobre todo de noche”

3. Alicia Falcó, por “Las buenas compañías”

4. Elena Tarrats, por “Las buenas compañías”

5. Thais Garcia, por “Sica”

6. Candela González, por “Mi soledad tiene alas”


- Mejor Actriz Secundaria:

1. Nora Navas, por “Unicorns”;

2. Laia Costa, por “El maestro que prometió el mar”;

3. Ingrid García-Jonsson, por “Un amor”;

4. Clara Segura, por “Creatura”;

5. Aina Clotet, por “Els encantats”;

6. Vicky Peña, por “Esperando a Dalí”.


- Mejor Actor Secundario:

1. Álex Brendemühl, por “Creatura”;

2. Daniel Brühl, por “La contadora de historias”;

3. Sergi López, por “Ruta salvatge”;

4. Ramón Fontseré, por “Saben aquell”;

5. Francesc Colomer, por “Beach house”;

6. Pep Cruz, por “Els encantats”.


Leia mais...