Filmax estrenará "La tierra de Amira" el 5 de diciembre en cines. Se trata del primer largometraje de ficción del director, guionista y productor Roberto Jiménez (“Atrapada”, “Caronte”), que consolida en esta película una voz cinematográfica personal, honesta y comprometida con el retrato de realidades invisibilizadas.
La película cuenta con un reparto encabezado por Mina El Hammani (“El Príncipe, Raqa”), Manuel Morón (“Celda 211”, “Todo sobre mi madre”), Pilar Gómez (“Tarde para la ira”) y Jorge de Juan (“Abre los ojos”).
Sinopsis: Justino es un viudo que vive apartado del mundo en una extensa y solitaria finca en la que solo cultiva un pequeño huerto. Amira es una de tantas temporeras ilegales marroquíes que buscan en España un futuro mejor. Una noche que Justino baja al pueblo a vender sus tomates, la atropella accidentalmente. Los daños no son graves, pero ella pierde toda posibilidad de trabajar, por lo que él, obligado por su hermana Araceli, le ofrece su casa hasta que se recupere. Ella acepta por pura necesidad, con el riesgo que conlleva enfrentar dos mundos antagónicos, abismados por la edad, el sexo, la cultura o la religión.
En palabras del director, la cinta es una apuesta por entendernos, por conocernos y por respetarnos, que explora la diferencia entre las personas no como elemento disruptivo, disgregador, sino como punto de confluencia desde el que construir con lo opuesto para enriquecernos como individuos, pero también como sociedad. Vivimos tiempos de radicalización, de extremos, de polarización: o estás con unos o estás con otros. No hay espacio para el diálogo sereno y constructivo. Todo parece diseñado para que nos dividamos y enfrentemos. Y en este complicado contexto aparece “La tierra de Amira”, una película que tiende puentes entre jóvenes y viejos, entre la España vaciada que intenta sobrevivir y la urbana que no la conoce ni la comprende, entre una agricultura ancestral condenada a la desaparición y quienes intentan mantenerse firmes para conservar las viejas semillas heredadas, entre culturas y religiones que se venden antagónicas sin razón alguna, entre aquellos y aquellas que llegan a España buscando la esperanza y quienes los necesitamos para apuntalar el futuro.”
“La tierra de Almira” es una producción de Dexiderius Producciones, Balance Media, Malas Compañías y La Tierra de Amira AIE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario