Del 9 al 19 de octubre, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges celebrará su 58ª edición, consolidándose como uno de los referentes internacionales del cine de género. La participación vasca vuelve a ser protagonista, con un conjunto de producciones que destacan por su originalidad, su calidad técnica y su proyección internacional.
En la Sección Oficial Fantàstic Competició, dedicada a las mejores propuestas del cine fantástico contemporáneo, se podrán ver tres trabajos vascos. “Gaua”, de Paul Urkijo, tendrá su estreno mundial con un relato ambientado en las montañas vascas del siglo XVII, donde Kattalin huye de su marido durante la caza de brujas y se adentra en un bosque oscuro que parece cobrar vida con historias y presencias inquietantes. La película está producida por Irusoin, Ikusgarri Films y Vilaüt Films.
También compite “Singular”, de Alberto Gastesi, cuyo estreno mundial nos acerca a Diana, una especialista en inteligencia artificial que regresa a su casa de verano para reencontrarse con su exmarido. La armonía inicial se rompe cuando se les une Andrea, un joven con un misterioso parecido con el hijo fallecido de la pareja. Diana comienza a sospechar que el enigmático joven forma parte de un plan mayor. La película ha contado con la producción de Vidania Films, White Leaf Producciones y 61 North.
Completa esta sección “Balearic”, de Ion de Sosa, que mezcla thriller y elementos sobrenaturales: durante la víspera de San Juan, un grupo de jóvenes queda atrapado por tres perros feroces en una piscina, mientras los vecinos se reúnen en una fiesta en una villa cercana para celebrar el comienzo del verano. La producción ha sido llevada a cabo por Apellaniz y de Sosa, Jaibo Films, Umbracle Cine y La Fábrica Nocturna Cinéma.
En la sección de animación, Fantàstic Competició Anima’t, competirá “Decorado”, de Alberto Vázquez. La historia sigue a Arnold, un ratón de mediana edad en plena crisis existencial y de pareja, que siente que todo a su alrededor es falso… ¡como un decorado! Detrás de la producción se encuentran UNIKO, Abano Producións, The Glow Animation Studio, Sardinha Em Lata y María y Arnold A.I.E.
La sección Noves Visions Sitges Documenta acogerá “El último arrebato”, de Marta Medina y Enrique López Lavigne. Tras su paso por el Festival de San Sebastián, donde obtuvo una Mención Especial del Premio Irizar, la película ofrece un recorrido documental por la historia de “Arrebato” (1980), la película de culto de Iván Zulueta. La obra explora la vida del director, sus obsesiones, su relación con el cine y las adicciones, revelando los misterios que rodean a uno de los cineastas más fascinantes del cine español. La producción está a cargo de On Time, Apache Films SL y 39 Escalones Films SL.
Finalmente, en la sección Brigadoon, dedicada a propuestas experimentales que cruzan géneros, se proyectará “Tragedium”, de Gastón Haag. La película narra cómo una deuda pendiente moviliza a tres matones, pero lo que sucede no sale como ellos habían planificado. La película ha sido realizada por la productora Vivir Rodando.
Estas películas muestran la diversidad del cine vasco: desde terror y ciencia ficción hasta animación y documental, pasando por propuestas experimentales que exploran nuevas formas de narrar historias. La 58ª edición de Sitges se convierte así en un escaparate ideal para visibilizar el talento vasco y su capacidad para destacar en el panorama internacional del cine de género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario