miércoles, 15 de octubre de 2025

PROGRAMACIÓN DE LA 53 EDICIÓN DEL CURTAS FESTIVAL DO IMAXINARIO DE VILAGARCÍA DE AROUSA

Curtas Festival do Imaxinario presentó hoy el contenido completo de su 53ª edición, que del 24 de octubre al 2 de noviembre desarrollará una amplia programación con más de 100 filmes de 36 países en formato cortometraje y también largas, 17 de ellos estrenos mundiales y 29 en España, y poniendo además el foco en el talento gallego. El certamen cuenta por vez primera con una de las ayudas de la Xunta a la organización de festivales del sector audiovisual de carácter profesional, una convocatoria de subvenciones específica que distribuyó este año 300.000 euros entre 10 eventos.

El encuentro arrancará el próximo 24 de octubre con la apertura de la exposición Monstrorama a las 20,00 h. en el Salón García. A las 20,30 h. en el mismo espacio está programada el estreno mundial del cortometraje “Cosa Mala”, del realizador gallego Gero Costas, una pieza sobre un artista que recibe un misterioso encargo con la promesa de abrirle nuevas puertas. La obra clásica del cine de terror “As Mans de Orlac”, pieza de 1924 dirigida por Robert Wiene, también se proyectará en la jornada inaugural. Como ramo para la apertura, el ilustrador Tomás Hijo recogerá el premio honorífico Curtas 2025 y el laureado director valenciano Paco Plaza será distinguido como Maestro del Fantástico.

En Curtas Festival del Imaginario están previstas 13 estrenos, entre las que destacan “Camping Coyote”, de Chico Morera, “Unprovidence”, de Victor Marín, “Tap Tap”, de Fernando Camacho, “Update”, de Luca Violante, “Kin Akhten”, de Reza Mirzaei, y “Echo”, de Victoria Catherine Long. La selección se completa con cuatro estrenos internacionales, seis europeas, 23 en España y 26 en Galicia, una cartelera que llevará el público por la variedad del género, al tiempo que reforzará la proyección exterior del festival.

La programación se articula alrededor de la sección oficial Arrepíos, con 33 títulos de terror y suspense, y se completa con Feito en Galicia (con obras de creación gallega), Novos Horizontes (dedicada a nuevas formas de story y experimentales) y Outras Realidades (sobre contextos más alejados).

Entre los títulos destacados del panorama de Galicia figuran “Áncora”, de Miguel R. Berride, “Boca de Asno”, de Carlos Calvar, “Gralla”, de Rebeca Teja y Daniel Filloy, “Hippocampus”, de Xaime Miranda, “Mocos Verdes”, de Roberto Cid, “Nai”, de Tito Refoxo o “Nas Ondas do Tempo”, de Adrián Porima, junto a piezas como “O Corpiño”, de Antía Rodeiro y Blanca Navarrete, “O Interrogatorio”, de José Ignacio Rodríguez Varela, “O Porco”, de Hugo R. Morgado, “Orzán”, de Omar Rabuñal Varela, “Os Retornados”, de Rocío Diz, “Santa Compaña”, de Mateo Bouzada y “Senda Estrela”, de Eva Vaeli y Manu Sacoga.

Además de los títulos en proyección, a través de la iniciativa ‘Galicia Imaxinaria’, el festival llevará el talento audiovisual gallego a otros países mediante colaboraciones con eventos internacionales para conectar Galicia con el mundo a través del género fantástico. Así, un recopilatorio de cortometrajes que resultaron premiadas en pasadas ediciones y que ofrecen un gran abanico de los diferentes estilos, temas y sensibilidades presentes en el fantástico gallego reciente viajarán a citas como el Bogotá Horror Film Festival de Colombia, Buenos Aires Rojo Sangre de Argentina, Macabro Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, Cinefantasy de Sao Paulo, Brasil, FantasPorto de Portugal, Bakunawa Fest en Filipinas el Santiago Horror Festival Internacional de Cine Fantástico en la capital chilena.

El programa se completa con actividades paralelas para públicos nuevos y familias y, en el apartado expositivo, la Sala Rivas Briones acogerá las muestras “Santipérez: unha vida debuxando pesadelos”, con obra de Santiago Pérez Domínguez, y “As Raias do Dragón”, con piezas gráficas de Tomás Hijo. Las dos permanecerán abiertas hasta el 16 de noviembre, reforzando la conexión del festival con el cómic, la ilustración y la cultura visual.


No hay comentarios:

Publicar un comentario