Tras el suceso de El cuerpo, el cine español continúa a ser el protagonista del Festival de Sitges, con la Guerra Civil es el telón de fondo, a través de la presentación de Insensibles, de Juan Carlos Medina, un 'thriller' histórico protagonizado por el actor catalán Alex Brendemühl que cuenta la historia de unos niños insensibles al dolor físico que se vuelven agresivos e incontrolables.
En la rueda de prensa, el director ha revelado tratarse de una cinta dura y poética y que la insensibilidad de esos niños es "una metáfora del pueblo español en esos años".
La trama de esta corproducción entre España y Francia recorre en paralelo dos épocas diferentes; la Guerra Civil y la actualidad: por una parte, en 1931, en un pueblo apartado de los Pirineos, nace una generación de niños con una extraña enfermedad que hace que no sientan el dolor.
Mientras, en la actualidad, un neurocirujano brillante -Brendemühl, que hace doblete en el festival con El Bosc- necesita urgentemente un transplante y descubre respuestas sobre su origen en aquel grupo de niños, una búsqueda de sus propias raíces que al principio le dio mucho trabajo al actor.
"Me quedé bloqueado, no sabía como acercarme al personaje", ha confesado, mientras que su colega de reparto Tomas Lemarquis ha explicado que tenía que afrontar hasta ocho horas de maquillaje para convertirse en un ser envejecido, uno de los retos de su personaje -el otro es que debía darle vida sin usar ni una palabra-.
En la película también participan Ramón Fonserè y Juan Diego, que encarna a un torturador franquista, y tanto el director como el principal protagonista han coincidido en que es catártico a la vez que higiénico hablar con normalidad de estos temas: "Somos lo que somos porque tenemos una historia", ha dicho Brendemühl.
Insensibles, que se presentó con mucho éxito en el Festival de Toronto, ha cambiado su fecha de estreno en la taquilla española, del 1º de diciembre de ese año para 1º de febrero del 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario