jueves, 4 de octubre de 2012

Rodajes en Andalucía dejaron en el 2011, 140 millones de euros y empleo a casi 11.000 personas



El País ha publicado artículo basado en datos de la web de Andalucía Film Commission, dónde en el 2011, los rodajes atendidos en Andalucía fueron 1.073, 43 menos que el pasado ejercicio, actividad que generó un impacto total en la economía andaluza de 140 millones de euros, dando empleo a prácticamente 11.000 trabajadores.


Fueron 295 programas de televisión y anuncios publicitarios que escogieron algún lugar de la comunidad como plató, lo que supone un aumento del 27,4% respecto a 2010. Les siguen los documentales (113), cortometrajes (96), videos corporativos (81), videos musicales (56), series de televisión (29) y TV movies (14). 


Pese a que esos datos confirman el atractivo de la comunidad como escenario, en 2011 los efectos de la crisis en la industria cinematográfica hicieron que el número de largometrajes descendiera más de la mitad respecto a 2010: 24 películas frente a las 59 del pasado año. 


No obstante, Andalucía Film Commission estima que se han perdido un 26% de posibles rodajes por la inexistencia de incentivos fiscales frente a países como Francia, Gran Bretaña o Alemania que disponen de una agresiva política de captación de rodajes. 


“La exención fiscal para los rodajes existe en la mayoría de los países europeos. Una vez terminados los rodajes y demostrada la inversión directa, las productoras recuperan lo que hayan tenido que pagar en impuestos. Es algo que, desgraciadamente, no se da en España, aunque sí se aplica a otros sectores. Por ello estamos coordinando con el Ministerio de Educación y Cultura y con los directores de producción la forma de aplicarlo, revisando los modelos de distintos países”, explica Carlos Rosado, presidente de Andalucía Film Commission.


Artículo completo: 
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/02/andalucia/1349202526_515031.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario