viernes, 5 de julio de 2013

Películas latinoamericanas seleccionadas para el 41º Festival de Cine de Gramado


El Festival de Cine de Gramado, uno de los más importantes del cine latinoamericano en Brasil, ha anunciado esa semana la programación de su 41° edición, que se celebrará en la ciudad serrana del sur del país del 9 al 17 de agosto. 


En las cuatro secciones competitivas del evento -Largometrajes Brasileños, Largometrajes Latinoamericanos, Cortometrajes Brasileños y Cortometrajes Gaúchos (de Río Grande do Sul)-, participan 48 títulos que disputarán los trofeos Kikito. La novedad de la presente edición es que los ganadores serán exhibidos en Perú, en el marco de la Semana de Cine Brasileño del país, gracias a un acuerdo firmado entre el festival y la embajada brasileña en Lima. 


Entre los largometrajes latinoamericanos seleccionados se encuentran “A oeste do fim do mundo”, coproducción Brasil-Argentina del director brasileño Paulo Nascimento; “Cazando luciérnagas”, del colombiano Roberto Flores Prieto; “El padre de Gardel”, del uruguayo Ricardo Casas; “Puerta de Hierro - El exilio de Perón”, de los argentinos Dieguillo Fernández y Víctor Laplace; y “Venimos de muy lejos”, del argentino Ricardo Piterbarg. A ellos se suma “Repare bem”, de la portuguesa Maria de Medeiros.


La nueva película dirigida por Bruno Barreto (“Dona Flor e seus dois maridos”), “Flores raras”, será la atracción en la sesión de apertura, tras su exhibición en el Panorama del Festival de Berlín en febrero de este año y en otros eventos internacionales. El film es la historia de amor vivida en los años 50 por la poeta americana Elizabeth Bishop y la paisajista carioca Lora de Macedo Soares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario