viernes, 25 de octubre de 2013

26 películas andaluzas en la sección Panorama Andaluz del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2013


La sección Panorama Andaluz del Festival de Cine Europeo de Sevilla 2013 dará muestras un año más del presente de nuestra cinematografía con una selección de 26 títulos --entre largos y cortos-- que miran al futuro con nuevas técnicas de producción --más cercanas al coworking que a las multinacionales--, pero sin olvidar el pasado, manteniendo viva la memoria de cierto cine andaluz considerado como referente. 


Después de haber vivido en 2012 una de las mejores cosechas de los últimos años, el cine hecho en Andalucía no se para y afronta la situación generalizada de crisis con el objetivo de mantenerse e intentar prolongar al máximo este momento histórico. 


Un momento crucial en el que los principales retos pasan por reinventar tanto el modelo de negocio como la propia forma de contar las historias, como indica Juan Antonio Bermúdez en el catálogo del SEFF13.


“Casting” participa de esas nuevas y esperanzadoras vías por las que atraviesa el nuevo cine español, como “Los ilusos” (Jonás Trueba), con la que comparte cierta vocación de autobiografía generacional. El filme de Jorge Naranjo pone en juego ciertas correspondencias entre ficción y realidad, desde su argumento (revelado en el título) a la naturalidad de las interpretaciones de sus actores (premiados en el último Festival de Málaga), que incluso comparten nombre con los personajes que representan.


Por su parte, un ejemplo de reivindicación de la identidad del cine andaluz es “Triana, pura y pura”, premio Imagenera 2013 del Centro de Estudios Andaluces, un documental producido por Ricardo Pachón y Gervasio Iglesias (La Zanfoña), sobre la expulsión de los gitanos de Triana en la segunda mitad del siglo XX hacia la barriada de las Tres Mil. Con la excusa del montaje de una legendaria fiesta que en 1983 reunió a algunos de los supervivientes más flamencos de aquella Triana de los corrales de vecinos, la cinta es un pequeño acto de justicia al recuperar los nombres de gitanos históricos como Tragapanes, María la Calzona o La Perla, de los que reivindica su arte.


Otro claro exponente de este nuevo cine hecho en el sur es 'El caso Rocío'. En 1980 Fernando Ruiz Vergara realizó una insólita aproximación a la romería y, además de reivindicarla como muestra de folclore popular, se atrevió a denunciar la represión franquista en Almonte. Mucho ha llovido desde entonces y, en el contexto de una democracia ya madura, “El caso Rocío”, de José Luis Tirado, pone en valor la primera película secuestrada judicialmente y censurada en España tras la Constitución de 1978.


Siguiendo esta línea, encontramos “Alegrías de Cádiz”, que supone la vuelta al cine, tras 30 años, de Gonzalo García Pelayo, quien fue objeto de un ciclo en el SEFF el año pasado. Cádiz y su carnaval son el marco idóneo para poner en escena su desvergonzado hedonismo, disfrazado de amor canalla. Sin preocuparse por la corrección política o estética, García Pelayo llega a conectar en esta cinta con los míticos cuentacuentos flamencos de Cádiz: Pericón, Beni, Chano Lobato. 


Por otro lado, “El rayo”, que obtuvo un gran éxito en el Festival de San Sebastián, toma como modelo formal el documental de creación para hacer un interesantísimo retrato social de la España en crisis a partir de la mirada de un inmigrante normalmente invisible pero protagonista aquí de una singular road-movie cruzando la Península en tractor en su camino de vuelta a Marruecos. No hay detalle en la película del debutante Fran Araújo "que no nos invite a reflexionar sobre el mundo que tenemos, el que negamos y el que estamos perdiendo", indica Bermúdez en el catálogo.


“Orensanz” (Rocío Mesa) se acerca a la figura del artista contemporáneo Ángel Orensanz, que actúa de bisagra entre Manhattan y Larués. Desde una ironía amable y respetuosa para presentarnos su obra y al personaje, la cinta es una visita guiada a uno de los espacios artísticos más genuinos del Lower East Side neoyorquino, un revelador viaje a las profundidades del pirineo aragonés y sus gentes.


El listado de películas de la sección Panorama Andaluz se completa con cuatro cintas que responden más al modelo tradicional de ficción audiovisual: “Cenizas” (de Llorenç Castañer), una comedia negra con Alfonso Sánchez sobre el encargado de un tanatorio que se ve implicado en un disparatado fraude de reciclaje de ataúdes; “La rueda”, de Álvaro de Armiñán, una clásica historia de caída y superación en la que tienen un papel muy importante la solidaridad familiar y las relaciones con el entorno más cercano; “La memoria de los olivos”, que parte de un terrible episodio ocurrido durante la Guerra Civil para hablar de cómo la guerra vehiculó las venganzas a pequeña escala; y “Encontrados en NYC”, del debutante Dani Zarandieta, que propone una comedia romántica que bebe del cine indie nortemericano.


Una de las novedades de la edición de este año del SEFF es la creación de un nuevo premio, dotado con 1.000 euros para los cortometrajes hechos en Andalucía y exhibidos en la sección Panorama Andaluz. 


Además, la compañía Marvin&Wayne seleccionará uno de los trabajos participantes y le proporcionará servicios de estrategia y promoción en 60 festivales nacionales e internacionales. Este otro premio incluye la fabricación de materiales de promoción, la gestión de las copias de exhibición y un sitio web personal con una zona de visionado y descarga de materiales.


Y es que los cortometrajes hechos en Andalucía en el último año han gozado de una inusitada acogida tanto en la crítica como en el público. De ahí que el SEFF haya programado 11 cortos repartidos en dos sesiones, más una tercera con otras cuatro cintas fuera de competición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario