martes, 13 de mayo de 2014

SANTIAGO SEGURA sobre OCHO APELLIDOS VASCOS: "Hay películas que hacen 45 millones y el resto ni un duro, eso no es lo óptimo para industria"


Santiago Segura se enfrenta al primer "roast" de la televisión en España, un clásico estadounidense en el que un personaje del espectáculo se somete al ácido escrutinio de sus amigos, mientras espera el estreno de "Torrente 5", en un momento positivo para el cine español, "aunque no el óptimo".


"Hay películas que hacen 45 millones y el resto ni un duro, eso no es lo óptimo para industria; es mejor que nada, pero me gustaría que no solo una vez al año hubiera un Torrente o un 'Ocho apellidos vascos'", explica Segura acerca del fenómeno de esta último filme en una entrevista con Efe.


El ganador del Goya 1995 de actor revelación por "El día de la bestia", de Álex de la Iglesia, ha revelado que cuando comenzó a escribir su ópera prima como director, "Torrente, el brazo tonto de la ley", en 1997, en aquel momento, "pensaba que 'Torrente' iba a ser una película de culto", y que le "sorprendió" que gustara "a un amplio espectro de espectadores".


Después llegaron otras tres entregas en las que volcó el interés de siempre por el cine, explica: "El segundo Torrente era una parodia de las pelis de James Bond, el tercero de las de guardaespaldas y el cuarto de las películas de cárceles".


De paso, la irresistible atracción del público por el atrabiliario policía que protagoniza su saga ayudó a levantar la taquilla española con decenas de millones de recaudación, una circunstancia que en el caso de "Ocho apellidos vascos" le hace "feliz", pero que equipara con la "destrucción de la clase media que se da en España", una circunstancia que le da "mucha pena".


"Me parece triste -añade- que se estrenen otras películas españolas y que mueran en taquilla el primer fin de semana. Las grandes recaudaciones están muy bien, pero es mejor tener un público que vaya con regularidad al cine", apunta, para lo cual se deberían buscar "espacios de convivencia" entre los distintos tipos de cine y también "que a la gente le sea más fácil" acudir a la salas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario