viernes, 29 de noviembre de 2019

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS FEROZ 2019


La presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, María Guerra y la actriz Greta Fernández, han anunciado esta mañana las nominaciones de los Premios Feroz 2020 en la sede de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid. La película de Pedro Almodóvar “Dolor y gloria” domina la competición en las categorías de cine con 10 candidaturas, incluyendo mejor película dramática, dos nominaciones para el propio Almodóvar (dirección y guion), mejor actor protagonista (Antonio Banderas) y cuatro actores de reparto (Penélope Cruz, Julieta Serrano, Asier Etxeandía y Leonardo Sbaraglia).  


“Ventajas de viajar en tren”, ópera prima de Aritz Moreno, ha logrado siete nominaciones, entre las que figuran los actores Pilar Castro (protagonista) y Quim Gutiérrez (de reparto) entre sus candidaturas. Dos películas empatan a seis nominaciones: “El hoyo” (The Platform), de Galder Gaztelu-Urrutia, ganadora del pasado Festival de Sitges, que logra candidaturas, entre otras, para su director y guionista y para Antonia San Juan (actriz de reparto); y “La trinchera infinita”, de Jon Garaño, Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi, Concha de Plata en el Festival de San Sebastián, cuyos protagonistas, Antonio de la Torre y Belén Cuesta, también optan a la estatuilla.


Además, la película de Óliver Laxe “Lo que arde”, ganadora del Premio del Jurado en la sección ‘Un Certain Regard’ del Festival de Cannes, suma cinco nominaciones, entre ellas las de mejor director y guion. “Mientras dure la guerra”, de Alejandro Amenábar, consigue cuatro menciones, entre las que destacan las de Karra Elejalde y Eduard Fernández como mejores actores (protagonista y de reparto, respectivamente).


El Feroz a la mejor película dramática se decidirá entre seis títulos por un empate en el recuento: “Dolor y gloria”, “El hoyo”, “La trinchera infinita”, “Lo que arde”, “Los días que vendrán” (ganadora del Festival de Málaga) y “Quien a hierro mata”. Mientras, al premio a la mejor comedia optan “Diecisiete”, de Daniel Sánchez Arévalo; “El increíble finde menguante”, de Jon Mikel Caballero, “Litus”, de Dani de la Orden; “Lo dejo cuando quiera”, de Carlos Therón; y la multinominada “Ventajas de viajar en tren”.


En las categorías de series, la ganadora del festival Canneseries, “Vida perfecta”, es el título con más nominaciones (5). Su creadora Leticia Dolera compite por el premio a la mejor actriz, así como sus compañeros de reparto Celia Freijeiro, Aixa Villagrán y Enric Auquer. Por número de candidaturas le sigue “Paquita Salas” (4), con menciones para su protagonista Brays Efe, y las actrices Belén Cuesta y Yolanda Ramos (ambas de reparto).


Tres títulos empatan a 3 candidaturas: “Hierro”, con Candela Peña y Darío Grandinetti; “La casa de papel”, con Álvaro Morte y Alba Flores; y “Vota Juan”, con Javier Cámara y Adam Jezierski. Además, la serie de Isabel Coixet “Foodie Love” logra dos nominaciones (incluyendo la de su protagonista, Laia Costa), las mismas que “En el corredor de la muerte”, con Miguel Ángel Silvestre; y “La peste”, con Jesús Carroza.


Tres actores resultan doblemente nominados este año: Eduard Fernández, como actor de reparto de la película “Mientras dure la guerra” y de la serie “Criminal: España”, que se convierte en el intérprete con más nominaciones en la historia de los Feroz (siete) aunque nunca ha logrado la estatuilla; Belén Cuesta, como protagonista del largometraje “La trinchera infinita” y actriz de reparto de la serie “Paquita Salas”; y Enric Auquer, como actor de reparto de “Quien a hierro mata” y “Vida perfecta”.


El Premio Feroz L’Oréal Professionnel a la mejor actriz de una película se disputará entre Greta Fernández (“La hija de un ladrón”), Belén Cuesta (“La trinchera infinita”), María Rodriguez Soto (“Los días que vendrán”), Marta Nieto (“Madre”) y Pilar Castro (“Ventajas de viajar en tren’”). Mientras, por el Feroz al mejor actor compiten Antonio Banderas (“Dolor y gloria”), Antonio de la Torre (“La trinchera infinita”), David Verdaguer (“Los días que vendrán”), Karra Elejalde (“Mientras dure la guerra”) y Luis Tosar (“Quien a hierro mata”).


Una de las categorías más singulares de los Feroz, el Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel, está protagonizada por los afiches de “El crack cero” (Miguel Navia), “El hoyo” (Eduardo García), “La virgen de agosto” (Laura Renau), “Lo que arde” (Aitor Errazquin y Carlos Hidalgo) y “Ventajas de viajar en tren” (nominados pendientes de determinar). A su vez, optan al galardón al mejor tráiler “Adiós” (Miguel Angel Trudu), “Dolor y gloria” (Jorge Luengo), “El hoyo” (Raúl López), “Lo que arde” (Marcos Flórez) y “Mientras dure la guerra” (Rafa Martínez).
Leia mais...

jueves, 28 de noviembre de 2019

EL DIRECTOR CARLOS MARQUES-MARCET RUEDA EN VALENCIA EL DRAMA POLITICO “LA MORT DE GUILLEM”


Comienza el rodaje de “La muerte de Guillem”, la nueva película de Carlos Marques-Marcet (“10.000 Km” y “Los días que vendrán”), que cuenta la historia del dolor de los padres de Guillem Agulló, un joven antifascista e independentista asesinado por un grupo de ultraderecha en Montanejos (Castellón), el pasado 11 de abril de 1993.


“La mort de Guillem” es una producción de Lastor Media, SUICAfilms y Somos*Batabat Producciones, en coproducción con TV3 y de À Punt Media, que está siendo rodada en Valencia desde el último 25 de noviembre. En la película, protagonizada por varios actores valencianos, Guillem Agulló Salvador, un joven de dieciocho años militante de la izquierda independentista y antifascista, es asesinado de una puñalada en el corazón por un grupo de neonazis el 11 de abril de 1993. 


Destrozados, sus padres lucharán para que no se manipule la muerte de su hijo, y no sea considerada fruto de una simple pelea entre bandas. El camino, lleno de obstáculos, amenazas y de una guerra sucia mediática, estará a punto de destrozar la familia, que tendrá que aprender a vivir con el dolor por la muerte de un hijo mientras lucha por su memoria, que poco a poco se convierte en el símbolo de una causa que ellos nunca hubieran pensado encabezar.

Leia mais...

TERMINA EL RODAJE DE LA NUEVA PELÍCULA DE DANIEL CALPARSORO, “HASTA EL CIELO”


“Hasta el cielo”, la nueva película de Daniel Calparsoro producida por Vaca Films, ha finalizado su rodaje estos días. La película se estrenará en cines, distribuida por Universal Pictures International Spain, el 28 de agosto de 2020.


Con guion de Jorge Guerricaechevarría inspirado en hechos reales, “Hasta el cielo”, cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y Telemadrid, y con el apoyo de ICAA y Programa Media. Las ventas internacionales corren a cargo de Playtime. El rodaje se ha desarrollado a lo largo de ocho semanas en localizaciones de Madrid, Ibiza y Valencia. Con un presupuesto oficial de cuatro millones de euros, ‘Hasta el cielo’recibió el importe máximo de un millón de euros en las ayudas generales del ICAA del año 2018. 


La película está protagonizada por Miguel Herrán, Carolina Yuste, Asia Ortega y Luis Tosar junto a Patricia Vico, Fernando Cayo, César Mateo y el debutante Richard Holmes, entre otros. También cuenta con la participación de algunos de los artistas del panorama musical urbano nacional: Ayax, Dollar Selmouni, Jarfaiter, Ramseys, Carlytos Vela o Rukeli.


Sinopsis: El día que Ángel habló con Estrella en aquella discoteca, su vida cambió para siempre. Tras una pelea con Poli, el posesivo novio de la chica, este descubre que Ángel tiene talento para meterse en problemas y, lo más importante, para salir de ellos. Por eso, le anima a unirse a su banda de aluniceros, que tiene en jaque a toda la policía de Madrid y convierte su existencia en todo o nada.


Ángel comienza a escalar rápidamente en una pirámide de robos, dinero fácil, negocios turbios y abogados corruptos que le llevarán a ser acorralado por Duque, un incansable detective que no parará hasta acabar con su carrera. Desoyendo los consejos de su gente, Ángel consigue ascender hasta convertirse en el protegido de Rogelio, un capo que controla el mercado negro de la ciudad. Con este y Sole, su hija, Ángel descubrirá que el precio del poder es alto y que pronto tendrá que decidir entre su futuro como atracador y el amor de su vida, Estrella. Un viaje que empezó en el más sucio de los suburbios y que tiene como principal objetivo lo más alto: el cielo.

Leia mais...

TODO LISTO PARA EL INICIO DEL RODAJE DE “VOCES”, LA ÓPERA PRIMA EN LARGOMETRAJE DEL DIRECTOR ÁNGEL GÓMEZ


El director español Ángel Gómez comenzará el rodaje de lo que su supone ser su ópera prima en largometraje, “Voces”, un filme escrito por Santiago Díaz, sobre un argumento de Ángel Gómez y Víctor GaDo y que será producido por Feelgood Media (Juan Moreno y Guillermo Sempere), Kowalski Films (Koldo Zuazua), LaNube (José Carmona y Ana Figueroa) y Estudio V (Arantxa Domingo, Roberto Sanz y el propio Ángel Gómez).


En el reparto de la cinta están Miquel Fernández, Ramón Barea, Ana Fernández, Belén Fabra, Macarena Gómez y el niño Lucas Blas. Con un presupuesto de 2,5 millones de euros, el rodaje de la película empezará en las próximas semanas. Cuenta además con la participación de Televisión Española (TVE) y los derechos internacionales han sido adquiridos por Film Factory. En España será distribuida por Entertainment One, y se estrena el 24 de julio del 2020.


“Voces” es una historia de terror clásico centrada en una familia y en el poder sugestivo de las psicofonías, una película claustrofóbica y profundamente perturbadora. Daniel y Sara han pasado por la peor experiencia de sus vidas: el fallecimiento de su único hijo, Eric. Una noche, Daniel envía un mensaje de voz a su mujer: ¿hay alguien allí contigo?

Leia mais...

ANTONIO BANDERAS ELEGIDO EL MEJOR INTÉRPRETE DEL 2019 POR “DOLOR Y GLORIA”, POR LA REVISTA TIME


Ayer anunciábamos en el blog que la española “Dolor y gloria” había sido elegida el mejor largometraje del 2019 por la revista estadunidense Time, hoy nos toca el listado de las mejores interpretaciones del año, también elegidas por sus críticos. 


Y al que parece, el cine español sigue en la cabeza, pues el malagueño Antonio Banderas ha sido nombrado como la mejor interpretación del año, obviamente que por "Dolor y gloria", de Almodóvar.


Banderas que quedó delante Jennifer Lopez, por “Hustlers”; Adam Driver, por “Marriage Story”; Taylor Russell, por “Waves”; Matthias Schoenaerts, por “The Mustang”; Renee Zellweger, por “Judy”; Joe Pesci, por “The Irishman”; Margot Robbie, por “Once Upon a Time in...Hollywood”; Eddie Murphy, por “Dolemite is my name”; y Kristen Stewart, por “Seberg”.


¡Y es solo el comienzo!

Leia mais...

martes, 26 de noviembre de 2019

“DOLOR Y GLORIA”, DE PEDRO ALMODÓVAR, ELEGIDA LA MEJOR PELÍCULA DEL 2019 POR LA REVISTA TIME


La influyente revista estadounidense Time acaba de hacer pública la lista de las mejores películas estrenadas en el 2019, y la española “Dolor y gloria”, de Pedro Almodóvar, la representante española a los premios Oscar, ha sido nombrada como el mejor largometraje del año. 


Time ha definido “Dolor y gloria” como ‘la más resplandeciente y tocante película de Almodóvar, un panorama de colores brillantes, de las más intensas emociones, un himno al misterioso que nos hace salir delante, al largo del año, meses y días, antes que nuestros cuerpos nos traían’. Cuanto a la performance de Antonio Banderas, la calificó de ‘la de una vida’, mientras que la de Penélope Cruz, ‘radiante’.


A seguir la lista de las mejores películas del año según la Time:


1. Dolor y gloria

2. The Irishman 

3. Once Upon a Time in...Hollywood 

4. Marriage Story

5. Little Women

6. Parasite

7. Knives Out

8. Dolemite is My Name

9. A Beautiful Day in the Neighborhood

10. Hustlers


Menciones especiales: Portrait of a Lady on Fire; The Beach Bum; Ad Astra; Booksmart; American Factory; Birds of Passage; 1917; Gloria Bell; Motherless Brooklyn.

Leia mais...

CARMEN MACHI Y PEPÓN NIETO RUEDAN LA PELÍCULA "UN EFECTO ÓPTICO", DE JUAN CAVESTANY


"Un efecto óptico" es el nuevo trabajo del productor, guionista y director Juan Cavestany que se rueda en Madrid y alrededores. La película está protagonizada por Carmen Machi y Pepón Nieto, junto con Luis Bermejo y Lucía Juárez. Según indica la sinopsis, Un matrimonio de Burgos se va de viaje a Nueva York con vuelo + hotel, todo incluido.


Juan Cavestany indica sobre este nuevo trabajo de director: ‘Un efecto óptico es la película que necesitaba dejar hecha antes de que me suceda a mí o en el mundo algo grave que lo impida. Con la misma energía que "Dispongo de barcos", "El señor" y "Gente en sitios", pero con algo más de ayuda y medios, me lanzo a este ambicioso proyecto de comedia fantástica con el respaldo de mis compañeros de largo recorrido Álvaro Fernández-Armero y Javier Gutiérrez, y de la mano de mis nuevos mejores amigos, Carmen y Pepón’.

Leia mais...

NOMINACIONES A LA 4ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS LOS AMADORES DEL CINE 2019


Bienvenidos a la cuarta edición de los Premios Los Amadores del Cine, a lo mejor de la cinematografía española del 2019. Tras asistir cerca de 80 películas españolas estrenadas en la taquilla en ese año, además de acompañarlas en cerca de más de 2.000 publicaciones en el blog entre 1 de enero y el día de hoy, pasamos a elegir lo mejor de la cinematografía española del año.


Estos premios sin galardón alguno sirven como una especie de preámbulo de los diversos premios nacionales que están por venir, y es formado por doce categorías, siendo ellas la de Mejor Película; Mejor Película Ópera Prima; Mejor Dirección; Mejor Dirección Novel; Mejor Guión; Mejor Actor Protagonista; Mejor Actriz Protagonista; Mejor Actor de Reparto; Mejor Actriz de Reparto; Mejor Actor Revelación; Mejor Actriz Revelación; y Mejor Fotografía.  


En esa cuarta edición, la película representante de España en los premios Oscar 2020, “Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, es la campeona en nominaciones, con un total de nueve, seguida de la ópera prima de la directora Lucía Alemany, “La inocencia”, con siete, además de “Adiós”, de Paco Cabezas, “Intemperie”, de Benito Zambrano, “La trinchera infinita”, de Jon Garaño, José María Goenaga y Aitor Arregi, “Madre”, de Rodrigo Sorogoyen, y “El hoyo”, de Galder Gaztelu-Urrutia, todas con cinco candidaturas, cada.


En esa edición solo uno candidato ha recibido doble nominación, que es el director de fotografía Pau Esteve Birba, por sus trabajos en “Adiós” e “Intemperie”


En las categorías de interpretación, en un total de seis, Antonio Banderas, por “Dolor y gloria”, Antonio de la Torre, por “La trinchera infinita”, Ivan Massagué, por “El hoyo”, Karra Elejalde, por “Mientras dure la guerra”, y Luis Tosar, por “Quien a hierro mata”, compiten como mejor actor protagonista. Ya en la categoría femenina correspondiente están nominadas Aina Clotet, por “La hija de alguien”, Belén Cuesta, por “La trinchera infinita”, Greta Fernández, por “La hija de un ladrón”, Natalia de Molina, por “Adiós”, además de Pilar Castro, por “Ventajas de viajar en tren”.


En las categorías de reparto compiten Asier Etxeandía, Leonardo Sbaraglia, Julieta Serrano y Nora Navas, por “Dolor y gloria”, Quim Gutiérrez, por “Ventajas de viajar en tren”, Sergi López y Laia Marull, por “La inocencia”, Zorion Egileor y Antonia San Juan, por “El hoyo”, y Mona Martínez, por “Adiós”.


Ya como revelaciones del año se destacan Amador Arias y Benedicta Sánchez, por “Lo que arde”, Joel Bosqued y Carmen Arrufat, por “La inocencia”, Enric Auquer, por “Quien a hierro mata”, Jaime López, por “Intemperie”, Santi Prego, por “Mientras dure la guerra”, Iría del Rio, por “El increíble lunes menguante”, María Rodríguez Soto, por “Los días que vendrán”, además de Marta Nieto, por “Madre”.


A seguir, las nominaciones completas:


MEJOR PELÍCULA:
Adiós, de Paco Cabezas
Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar
Intemperie, de Benito Zambrano
La trinchera infinita, de Jon Garaño, José María Goenaga y Aitor Arregi
Madre, de Rodrigo Sorogoyen


MEJOR ÓPERA PRIMA:
El hoyo, de Galder Gaztelu-Urrutia
El increíble finde menguante, de Jon Mikel Caballero
La hija de un ladrón, de Belén Funes
La inocencia, de Lucía Alemany
Ventajas de viajar en tren, de Aritz Moreno

MEJOR DIRECCIÓN:
Benito Zambrano, por Intemperie
Jon Garaño, José María Goenaga y Aitor Arregi, por La trinchera infinita
Paco Cabezas, por Adiós
Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria
Rodrigo Sorogoyen, por Madre


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:
Aritz Moreno, por Ventajas de viajar en tren
Belén Funes, por La hija de un ladrón
Galder Gaztelu-Urrutia, por El hoyo
Jon Mikel Caballero, por el Increíble finde menguante
Lucía Alemany, por La inocencia


MEJOR GUIÓN:
Benito Zambrano, por Intemperie
José María Goenaga y Luiso Berdejo, por La trinchera infinita
Lucía Alemany y Laia Soler, por La inocencia
Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria
Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña, por Madre


MEJOR FOTOGRAFÍA:
Álex de Pablo, por Madre
José Luis Alcaine, por Dolor y gloria
Mauro Herce, por Lo que arde
Pau Esteve Birba, por Adiós
Pau Esteve Birba, por Intemperie


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA:
Antonio Banderas, por Dolor y gloria
Antonio de la Torre, por La trinchera infinita
Ivan Massagué, por El hoyo
Karra Elejalde, por Mientras dure la guerra
Luis Tosar, por Quien a hierro mata


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA:
Aina Clotet, por La hija de alguien
Belén Cuesta, por La trinchera infinita
Greta Fernández, por La hija de un ladrón
Natalia de Molina, por Adiós
Pilar Castro, por Ventajas de viajar en tren


MEJOR ACTOR REPARTO:
Asier Etxeandía, por Dolor y gloria
Leonardo Sbaraglia, por Dolor y gloria
Quim Gutiérrez, por Ventajas de viajar en tren
Sergi López, por La inocencia
Zorion Egileor, por El hoyo


MEJOR ACTRIZ REPARTO:
Antonia San Juan, por El hoyo
Julieta Serrano, por Dolor y gloria
Laia Marull, por La inocencia
Mona Martínez, por Adiós
Nora Navas, por Dolor y gloria


MEJOR ACTOR REVELACIÓN:
Amador Arias, por Lo que arde
Enric Auquer, por Quien a hierro mata
Jaime López, por Intemperie
Joel Bosqued, por La inocencia
Santi Prego, por Mientras dure la guerra


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:
Benedicta Sánchez, por Lo que arde
Carmen Arrufat por La inocencia
Iría del Rio, por El increíble finde menguante
María Rodríguez Soto, por Los días que vendrán
Marta Nieto, por Madre
Leia mais...

lunes, 25 de noviembre de 2019

PALMARÉS DEL 11º FESTIVAL DEL CINE Y LA PALABRA – CIBRA 2019


Anoche se ha celebrado la gala de clausura de la XI edición del Festival del Cine y la Palabra, que se ha celebrado en Toledo del 15 al 24 de noviembre. Tratase del único festival en España por su temática que aúna cine y literatura a través de los guiones adaptados siendo, al mismo tiempo, una manifestación cultural de gran impacto mediática en la zona, dónde los largos compiten en dos categorías: la Oficial y la ‘Carlos Blanco’.


Las películas concurren al Premio Carlos Blanco al mejor guión; al Mejor Actor y a la Actriz; Premio Especial del Público; Premio Especial del Jurado, además del premio al Mejor Largometraje, siendo que en la sección oficial concurrían “Mientras dure la guerra”, de Alejandro Amenábar; “La odisea de los giles”, de Sebastián Borensztein; “El silencio de la ciudad blanca”, de Daniel Calparsoso; “Especiales”, de Olivier Nakache y Eric Toledano; “Intemperie”, de Benito Zambrano; “Judy”, de Rupert Goold; “La trinchera infinita”, de n: Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga; y “El cuento de las comadrejas”, de Juan José Campanella.


Ya en la sección Carlos Branco, estaban seleccionados “Dios mío, ¿pero que té te hemos hecho… ahora?, de Philippe de Chauveron; “Quién a hierro mata”, de Paco Plaza; “La hija de un ladrón”, de Belén Funes; y “El crack cero”, de José Luis Garci. Asimismo en la sección Pases Especiales veremos a “Evelyn”, de Isabel de Ocampo; “Regresa al cepa”, de  Víctor Matellano, además de “Santuario”, de  Álvaro Longoria.


El premio al mejor largometraje del certamen fue para la película vasco/andaluza “La trinchera infinita”, mientras que los premios de interpretación se quedaron con Karra Elejalde y Greta Fernández, por “Mientras dure la guerra” y “La hija de un ladrón”, respectivamente.


“Intemperie” recibió el premio especial del público al mejor largometraje, mientras que “Quien a hierro mata”, se quedó con el premio al mejor guión. Por fin, “El corredor de la muerte” ganó el premio de mejor serie; Antonio Resines el premio Toledo de Cine, y Belén Rueda el premio Alice Guy.


¡Felicidades a los galardonados!

Leia mais...

domingo, 24 de noviembre de 2019

“LA INOCENCIA” Y “VENTAJAS DE VIAJAR EN TREN” REPARTEN LOS PREMIOS DEL CERTAMEN ÓPERA PRIMA DEL FESTIVAL DE CINE DE ALMERÍA


La película “La inocencia”, de Lucía Alemany, fue la gran ganadora de la noche con el primer premio a la Mejor Película, Mejor dirección y Mejor Actriz, para Carmen Arrufat, del certamen Ópera Prima del Festival Internacional de Cine de Almería.


En una gala conducida por Cayetana Guillén Cuervo por cuarto año consecutivo, la actriz Victoria Abril ha recibido el Premio Almería, tierra de Cine, de manos del actor Sergi López, que aseguró que ‘rodar contigo fue un placer, aunque hace ya 20 años’. 


La ópera prima de Aritz Moreno, “Ventajas de viajar en tren” recibió el Segundo Premio al Mejor Largometraje, además de los premios al Mejor Guión y Mejor Interpretación Masculina, para Ernesto Alterio.


El Premio Amnistía Internacional del Certamen Internacional de Cortometrajes Almería en Corto fue para “Cadoul de Craciun”, de Bogdan Muresanu. El Premio Cecilio Paniagua a la Mejor Fotografía fue para Adrian Kuciel por “Piekna Rzecn”, mientras que el Premio Gil Parrondo a la Mejor Dirección Artística fue para Lucia Bulgheroni por “Inanimate”, y el al Mejor Guion, para Ives Piat por “Nefta Football Club”.


El Premio Ap-APAL al Mejor Cortometraje Almeriense se lo concedieron al cortometraje “Rígido”, de Pablo Miralles y Fernando M. López, mientras que el Premio Asecan Mejor Cortometraje Andaluz fue para “Happy Friday”, de José Antonio Campos. El Premio a la Mejor Interpretación Femenina fue para Mabel Rivera por “Ato San Nen”, y el Premio a la Mejor Interpretación Masculina se lo llevó Roberto Cabrera por “Gastos incluidos”.


El Premio del Público al Mejor Cortometraje fue para “La cicatriz”, de Juan Francisco Viruega; el Premio RTVE al Mejor Cortometraje Iberoamericano se lo llevó “Tu último día en la tierra”, de Marc Martínez; el Premio Obra Social La Caixa al Mejor Cortometraje Nacional fue para “Gastos incluidos” de Javier Macipe; mientras que el Premio al Mejor Cortometraje Internacional fue para “Cadoul de Craciun”, de Bogdan Muresanu.
Leia mais...

PALMARÉS DE LA 2ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS DEL AUDIOVISUAL VALENCIANO 2019


La película “Vivir dos veces” fue la gran triunfadora de la segunda edición de los Premios del Audiovisual Valenciano, que se celebraron anoche en el Auditori de Castelló. El largo de María Ripoll, protagonizado por Inma Cuesta, Mafalda Carbonell y Óscar Martínez, se llevó seis galardones, el de mejor película; mejor guion para María Miguez Pardo; mejor actor para Oscar Martínez; mejor actriz de reparto para Mafalda Carbonell; mejor banda sonora para Arnau Bataller y Simon Smith, y mejor vestuario para Cristina Rodríguez. “Vivir dos veces” narra el viaje que emprende Emilio, un hombre en la primera fase de alzéhimer, junto a su hija y su nieta. Con ellas recorre algunos de los lugares que han marcado su juventud.


Durante la gala de entrega de premios, a la que asistió el conseller de Cultura Vicent Marzà y la secretaria autonómica Raquel Tamarit, se entregaron 21 estatuillas, además del Premio de Honor del Audiovisual que recayó en el actor alcoyano Juli Mira. El intérprete recibió el galardón de manos de Pep Llopis, presidente de la Acadèmia Valenciana de l'Audiovisual.


El premio a la mejor directora fue para Lucía Alemany por “La inocència”, película que obtuvo también los premios a la mejor actriz para Carmen Arrufat, y mejor actor de reparto para Sergi López. La cinta de Alemany, presentada en el Festival de Cine de Sevilla y en el de San Sebastián, narra el renacer sexual de una adolescente de un pueblo del interior de Castelló. La película fue rodada en Traiguera y en Tarragona.


Por otra parte, “La banda” obtuvo tres galardones en las categorías técnicas. Mejor montaje para Carlos Agulló; mejor dirección artística para Carlos Ramón Almenar, y mejor fotografía para Víctor Entrecanales.


“Dolor y gloria”, la película de Pedro Almodóvar que representará a España en los Oscar, recibió los premios a la mejor dirección de producción para Toni Novella, y mejor maquillaje y peluquería para Ana Lozano.


El premio al mejor sonido fue para José Manuel Sospedra e Iván Martínez Arrufat por “Assemblea”. La película de Àlex Montoya, protagonizada por Nacho Fresneda y Francesc Garrido, está basada en la obra de Juli Disla y Jaume Pérez y fue la gran triunfadora del Festival de Cine de Alicante, al llevarse la Tesela de Oro a la Mejor película.


Por otra parte, el premio al mejor largometraje documental del audiovisual valenciano fue para “El cuarto reino” de Jaibo Films. La cinta de Adán Aliaga y Àlex Lora explica el día a día de una planta de recolección de reciclaje en Nueva York. Por otra parte, el mejor cortometraje documental para “(M)otherhood”, de Suica Films.


El premio al mejor cortometraje de ficción fue para “Casa”, de Beniwood. “Miss Mbulu”, de Jaibo Films, obtuvo el premio al mejor cortometraje de animación. El galardón a la mejor serie y webserie fue para “Cuineres i cuiners”, de Nakamura Films, y el premio al mejor videojuego ha sido para “Path to Mnemosine”, de Spherical Pixel.


Retransmitida en directo por “À Punt”, la ceremonia de entrega de los premios fue dirigida por Juan Luis Iborra y conducida por la actriz Maria Juan, con actuaciones musicales de Seguridad Social y Solange.
Leia mais...

sábado, 23 de noviembre de 2019

PALMARÉS DEL FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MARSELLA - CINEHORIZONTES 2019


El Festival de Cinema Espagnol de Marseille ha cerrado la edición de ese año, que se ha celebrado del 14 al 22 de noviembre, con la revelación, a través de live en su página de Facebook, del fallo del jurado.


La última película de Isaki Lacuesta, “Entre dos aguas”, ganadora de la Concha de Oro de la penúltima edición del Festival de San Sebastián, ha recibido casi todos los galardones de la noche, dónde se incluyen el Grand Prix CineHorizontes du Meilleur Film Horizon d’Or al Mejor Largometraje, además del premio al Mejor Guión, para Isaki Lacuesta e Isabel Campo, y al Mejor Actor Protagonista, para Israel Gómez Romero y Francisco José Gómez.


Ya Marta Nieto ha recibido el galardón de Mejor Actriz Protagonista, por su trabajo en “Madre”, película dirigida  por Rodrigo Sorogoyen, que se encuentra en la cartelera; mientras que el largometraje vasco “Oreina”, de Koldo Almandoz, ha ganado la Mención Especial del Jurado al Mejor Largometraje.


Quedamos pendientes de los premios al mejor cortometraje, mejor documental, además de l premio del público a la mejor peli.


¡Felicidades a los galardonados!

Leia mais...

viernes, 22 de noviembre de 2019

PALMARÉS COMPLETO DEL 45 FESTIVAL DE CINE DE HUELVA


La coproducción hispano peruana “Canción sin nombre” (2019), ópera prima de Melina León, se ha alzado con el Colón de Oro al Mejor Largometraje de la 45ª edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. La peli se ha convertido en la gran triunfadora del Festival de Huelva, al obtener también el Colón de Plata a la Mejor Dirección a la realizadora peruana Melina León y el Colón de Plata a la Mejor Contribución Técnico-Artística.


En el ámbito de la interpretación, el jurado ha decidido otorgar el Colón de Plata al Mejor Actor a Renato Quattordio, protagonista de “Yo, adolescente” (Argentina, 2019), una película dirigida por Lucas Santa Ana, que ha venido acompañado a Huelva por parte del plantel de la película, como ha sucedido con los actores Jerónimo Giocondo Bosia y Thomas Lepera, así como el autor Nicolás Zamorano “Zabo”.


Por su parte, el Colón de Plata a la Mejor Actriz de la 45 edición es para las actrices Andrea Henry y Vanessa Hernández, protagonistas de “Pólvora en el corazón” (Guatemala-España, 2019), de Camila Urrutia. De la misma forma, los miembros del jurado han querido otorgar una Mención Especial a Roberto Sosa por su papel en “Souvenir” (México, 2019), ópera prima del director mexicano Armond Cohen.


La película “Los días de la ballena” (Colombia, 2019), primer largometraje de Catalina Arroyave, también ha merecido el elogio del Jurado, que ha decidido entregarle su Premio Especial, ‘por ofrecer una mirada cercana a una generación que resiste la violencia diaria de su ciudad a través de la rebeldía nacida en los actos cotidianos y en el arte urbano, resistencia filmada con naturalidad y calidez’.


Los espectadores del Gran Teatro, por su parte, han decidido que la película merecedora del Premio del Público al Mejor Largometraje, patrocinado por Holea, es para “Eliades Ochoa, de Cuba y para el mundo” (Cuba, México, Francia y USA, 2019), primer largometraje de los directores Rubén Gómez y Cynthia Biestek.


El Premio Juan Ramón Jiménez de la Sección Talento Andaluz -sección que ha contado con la colaboración de la Fundación SGAE, la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez y ASECAN- de esta 45 edición es para “Rojo Tinto”, de Blanca Gómez y Agustín Ríos, según ha decidido el jurado integrado por los miembros de la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (Asecan) David Sánchez Nieto, Mila Fernández Linares y Francisco Javier Toro Martín “Blas”.


El Jurado Joven de la Sección Oficial de Cortometrajes, compuesto por Zaira Ponce Gómez del IES Pintor Pedro Gómez; Ignacio Vázquez García, del IES Pablo Neruda; y Rocío García Ruíz, de la Escuela de Arte León Ortega, ha decidido entregar su premio al Mejor Cortometraje Internacional Iberoamericano a “Enjaulados”, de Pamela Vázquez, ‘una historia entrañable que no deja indiferente a nadie’.


En cuanto al Premio del Público de la nueva sección ‘Panorama’, que se ha estrenado en esta 45º edición del Festival, el ganador ha sido “El cuento de las comadrejas”, de Juan José Campanella. “El Proyeccionista” (República Dominicana), dirigida por José María Cabral, ha merecido el Premio Manuel Barba al mejor guión de la Asociación de la Prensa de Huelva, mientras que el Premio Radio Exterior de España a la película de la Sección Oficial a Concurso que mejor refleja la realidad iberoamericana es para la producción guatemalteca “Pólvora en el corazón”, de la directora Camila Urrutia. 


El Premio del Concurso de Cortometraje Talento Andaluz: Origen, organizado por la Fundación SGAE al mejor cortometraje ha sido para “Una mujer completa”, de la directora melillense Ceres Machado, y el Premio SGAE a la Mejor Contribución Autoral para el compositor sevillano Juan Cantón por la música de “Nido”, de Silvia Hidalgo. 


El Premio CIMA a la Mejor Cineasta del Festival es para Joceline Hernández, por su labor de producción en “Souvenir”, de Armond Cohen, mientras que el Premio AMMA a la Mejor Obra Audiovisual con Perspectiva de Género de la Sección Oficial que concede la Asociación Andaluza de Mujeres de Medios Audiovisuales (AAMMA) es para “Pólvora en el corazón”, de Camila Urrutia.


El Centro de Transfusión Sanguínea de Huelva ha considerado que la Película Más Solidaria de esta edición es “La Maleta de Helios” (España-México, 2019), dirigida por Javier Angulo y a Nacho A. Villar. El IES Pablo Neruda concede el Premio al Mejor Largometraje para “Yo, adolescente”, de Lucas Santa Ana; y el Premio al Mejor Cortometraje para “Una mujer completa”, de Ceres Machado.


El Premio ‘Camilo, a la libertad’, que concede la Asociación Cultura con Orgullo entre las películas con temática LGTB programadas en el Festival, recae en la película peruana “Retablo”, dirigida por Álvaro Delgado-Aparicio. Ya el Premio Wofest Huelva a la mejor realizadora entre todas las películas de la Sección Oficial ha sido para Melina León, directora de “Canción sin nombre” (Perú-España, 2019). El Premio Casa de Iberoamérica, otorgado por la Federación de Asociaciones Iberoamericanas de Huelva a la mejor película de la Sección Oficial a Concurso es para “Eliades Ochoa, de Cuba y para el mundo” (Cuba, México, Francia y USA, 2019), de Rubén Gómez y Cynthia Biestek.


Por fin, el Premio Escuela de Arte León Ortega de Huelva a la Mejor Fotografía en Largometraje de la Sección Oficial a Concurso es para “El Proyeccionista”, de José María Cabral, y en Cortometraje para “La Medallita”, de Martín Aletta.

Leia mais...

MARTA NIETO RECIBE EL PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ EN EL FESTIVAL DE SEVILLA POR “MADRE”, DE RODRIGO SOROGOYEN


El 16º Festival de Cine Europeo de Sevilla ha dado su palmarés y la cinta italiana “Martin Eden”, dirigida por Pietro Marcello, se ha alzado con el máximo galardón, el Giraldillo de Oro a la mejor película. El filme era considerado uno de los mejores de la Sección Oficial por la crítica, por lo que su victoria ha sido aplaudida por la prensa. El Gran Premio del Jurado ha recaído en la portuguesa “Technoboss”, dirigida por João Nicolau, una excéntrica comedia musical que había pasado anteriormente por el Festival de Locarno.


Los premios han estado muy repartidos, al ser el israelí Nadav Lapid el ganador del premio a la mejor dirección, por la francesa “Sinónimos”, con la que el cineasta se alzó con el Oso de Oro de la Berlinale de este año. Pierfrancesco Favino fue el ganador del premio a la mejor interpretación masculina, por su entregado papel en “El traidor”, dirigida por el veterano Marco Bellocchio.


El premio a la mejor actriz ha sido ex aequo y aquí ha venido el toque español. Marta Nieto ha ganado el galardón por “Madre”, la nueva película de Rodrigo Sorogoyen, mientras que la macedonia Zorica Nusheva lo ha conseguido por “Dios existe, se llama Petrunya”. La sueca “And Then We Danced”, que ya causó sensación en la 64ª edición de la Seminci, ha obtenido el premio del público.


La rumana “La Gomera”, del rumano Corneliu Porumboiu, ha logrado el premio al mejor guion, mientras la cinta de animación “La famosa invasión de los osos en Sicilia”, ha conseguido una Mención Especial.


Palmarés completo


Sección Oficial:

Giraldillo de Oro: “Martin Eden”, de Pietro Marcello (Italia).

Gran Premio del Jurado: “Technoboss”, de João Nicolau (Portugal).

Mejor dirección: Nadav Lapid, por “Sinónimos” (Francia).

Mejor actor: Pierfrancesco Favino, por “El traidor” (Italia).

Mejor actriz: Marta Nieto por “Madre” (España) y Zorica Nusheva, por “Dios existe, se llama Petrunya” (Bosnia-Herzegovina), ex aequo.

Mejor guion: Corneliu Porumboiu por “La Gomera” (Rumanía).

Mejor fotografía: Valentín Vasiánovich por “Atlantis” (Ucrania).

Mención Especial: “La famosa invasión de los osos en Sicilia”, de Lorenzo Mattotti (Francia).


Nuevas Olas:

Mejor película: “Abou Leila”, de Amin Sidi-Boumédiène (Francia).

Premio Especial del Jurado: “A Russian Youth”, de Alexander Zolotujin (Rusia).

Mejor dirección: Jaoine Camborda, por “Arima” (España).

Mejor película (No ficción): “Zumiriki”, de Oskar Alegría (España).

Mención especial (No ficción): “Space Dogs”, de Elsa Kremser y Levin Peter (Austria).

Mejor dirección (No ficción) - Premio Deluxe: Alejandro Salgado, por “Barzaj” (España).


Otros premios:

Premio del Público: “And Then We Danced”, de Levan Akin (Suecia).

Premio FIPRESCI: “Bait”, de Mark Jenkin (Reino Unido).

Premio de la Juventud. Europa Júnior: “La famosa invasión de los osos en Sicilia”, de Lorenzo Mattotti (Francia).

Premio de la Juventud. Cinéfilos del futuro: “La vida escolar”, de Mehdi Idir y Grand Corps Malade (Francia).

Premio Eurimages: “De repente, el paraíso”, de Elia Suleiman (Francia).

Leia mais...

jueves, 21 de noviembre de 2019

NOMINACIONES COMPLETAS A LOS PREMIOS FORQUÉ 2020


Se ha hecho pública la lista de los finalistas a la 25ª edición de los Premios José María Forqué, que se celebrará en una gala que será celebrada en Madrid el próximo 11 de enero, en el IFEMA Palacio Municipal.


Los títulos seleccionados en votación por los socios de EGEDA que competirán por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación en los 25 Premios Forqué son “Dolor y gloria” de Pedro Almodóvar, “La trinchera infinita” del trío formado por Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, “Mientras dure la guerra” de Alejandro Amenábar y “Lo que arde” de Oliver Laxe. El galardón que otorgan los premios Forqué está dotado además con un premio económico de 30.000 euros.


Las nominaciones a la Mejor Interpretación Femenina este año recaen en cuatro fantásticas interpretaciones a cargo de Belén Cuesta por “La trinchera infinita”, Greta Fernández por “La hija de un ladrón”, Marta Nieto por “Madre” y Pilar Castro por “Ventajas de viajar en tren”.


Por su parte, los actores candidatos al premio a la Mejor Interpretación Masculina son Antonio Banderas por “Dolor y gloria”, Antonio de la Torre por “La trinchera infinita”, el joven revelación Enric Auquer por “Quien a hierro mata” y Karra Elejalde por “Mientras dure la guerra”. 


Los premios Forqué también reconocen el gran cine documental que se está haciendo en España. Los candidatos al premio al Mejor Largometraje Documental, dotado con 6.000 euros, son “Ara Malikian: una vida entre las cuerdas” de Nata Moreno, “Aute retrato” de Gaizka Urresti, “El cuadro” de Andrés Sanz e “Historias de nuestro cine” de Ana Pérez-Lorente y Antonio Resines. En el apartado de Mejor Cortometraje, el premio dotado con 3.000 euros se disputará entre “El Nadador” de Pablo Barce, “Maras” de Salvador Calvo y “Suc de Síndria” de Irene Moray.


Para finalizar el palmarés nacional, cuatro películas aspiran a lograr el Premio al Cine y Educación en Valores: “Abuelos” de Santiago Requejo, “Diecisiete” de Daniel Sánchez Arévalo, “Elisa y Marcela” de Isabel Coixet y “Vivir dos veces” de María Ripoll. 


EGEDA, en su vocación de promocionar también el cine latinoamericano, otorga desde el año 2014 un premio a la Mejor Película Latinoamericana del Año. Estas películas son las finalistas seleccionadas por el Comité de los Premios Platino y representantes de FIPCA. Los candidatos de este año son: “Araña” de Andrés Wood (Chile), “La camarista” de Lila Avilés (México), “La odisea de los Giles” de Sebastián Borensztein (Argentina), “Monos” de Alejandro Landes (Colombia) y “Un traductor” de Rodrigo y Sebastián Barriuso (Cuba).

Leia mais...

martes, 19 de noviembre de 2019

TRÁILER DE “ARDARA”, DE XAVIER PUIG Y RAIMON FRANSOY, QUE ATERRIZA EN LA CARTELERA EL 22 DE NOVIEMBRE, DE LA MANO DE FLAMINGO FILMS


El viaje de tres jóvenes en Irlanda y su misteriosa desaparición son los puntos de partida de "Ardara", debut en la dirección de largometrajes de Xavier Puig y de Raimon Fransoy. A través de los ojos de la gente que los ve pasar, la película persigue sus huellas y trata de entender por qué el Macià, Bruna y María nunca volvieron a casa. La reconstrucción onírica y vitalista de sus últimos días en el condado de Donegal, en el noroeste del país, hasta llegar a Slieve League, el acantilado más alto de Europa que marca el final del continente, tiene mucho que ver con la mirada los habitantes del pueblo de Ardara.


Rodada hace cuatro años en Barcelona, en Menorca y en Irlanda, “Ardara” ha vivido su propia aventura con una larga y cuidada trabajo de postproducción para redondear una propuesta tan arriesgada como atractiva.


Bruna Cusí (ganadora del Goya y el Gaudí por “Verano 92”), María García Vera y Macià Florit e Isabel Casanovas integran el reparto de esa producción de Elsabeth Producciones en coproducción con La Periférica Producciones, con el apoyo del ICEC, la participación de IB3 y TVC y la colaboración de Infusiones musicales, que se estrenará en salas el 22 de noviembre, de la mano de la nueva distribuidora Flamingo Films.


Leia mais...

miércoles, 13 de noviembre de 2019

EL ACTOR ENRIC AUQUER SARDÁ RECIBE EL PREMIO OJO CRITICO DE CINE 2019, POR SU TRABAJO EN “QUIÉN A HIERRO MATA”


El Premio El Ojo Crítico de RNE de Cine 2019 ha recaído en el bailaor Enric Auquer Sardá. El fallo del jurado ha destacado ‘su versatilidad y su trabajo riguroso, honesto y original -tanto en la interpretación como en el proceso creativo- aportando siempre credibilidad y frescura’.


Han compuesto el jurado Agustín Almodóvar, productor; Ernesto Alterio, actor; Paco Plaza, director; Ruth Gabriel, actriz y Premio El Ojo Crítico de Cine 1995; Yolanda Flores, directora del programa de cine 'De Película'; Alberto Martínez Arias, director de El ojo crítico, y Berta Tapia, responsable del Área de Cultura de los Servicios Informativos de RNE.


El actor catalán es uno de los nombres del momento en el mundo del cine. Es difícil conseguir que viendo una película donde actúe el gran Luis Tosar, la mirada se te desvíe hacia la otra persona que ocupa plano, pero este intérprete de 31 años lo ha conseguido. Un robaescenas que sorprendió a todo en el film “Quién a hierro mata”, un thriller brillante dirigido por Paco Plaza por la que fue candidato al premio al mejor actor revelación de los premios Goya. Además también se convirtió en uno de los protagonistas de la serie Vida perfecta de Leticia Dolera donde da vida a un joven con discapacidad intelectual que va a ser padre.


El galardón de Cine es el cuarto que se da a conocer de la XXX edición de los premios para jóvenes talentos de RNE, tras anunciarse la semana pasada el de Teatro para la compañía Teatro en Vilo.


Los galardones El Ojo Crítico fueron creados por el programa cultural de Radio Nacional hace 30 años y son uno de los mejores apoyos para la promoción de jóvenes talentos que comienzan sus carreras. También premian una trayectoria y el valor de una carrera profesional. A los galardones anuales se suma el premio bienal iberoamericano, que esta temporada llega a su tercera edición.


El ojo crítico es el informativo cultural decano de la radio española. Se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas. Dirigido y presentado por Alberto Martínez Arias, lo realiza el área de Cultura de RNE y da cabida a todas las disciplinas artísticas. Acaba de cumplir su 35ª temporada en antena y mantiene intacta su vocación de acercar la cultura al mayor número posible de oyentes.

Leia mais...

TERMINA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “LA VECINA DE AL LADO”, DE JORGE S. PALLÁS


El pasado 7 de noviembre finalizó el rodaje de “La vecina de al lado”, de Jorge S. Pallás, primera producción de ATM (Abre Tu Mente Producciones), en la que participan exalumnos de la Escuela TAI.


La película, que está protagonizada por Luisa Ezquerra, Vicenç Miralles y Yolanda Boyano, cuenta la historia de Leonor, una mujer muy activa a pesar de sus setenta años. No la ha detenido la grave enfermedad, que consume su cuerpo. Vive en un edificio, vendido a un fondo buitre y lucha por sus tres vecinos, mayores que ella.


Pepe llega al edificio, tras un fracaso matrimonial y empresarial. A sus cincuenta años se encuentra perdido. Por fortuna, un viejo amigo le da la posibilidad de vivir, por un tiempo, en el viejo piso de su madre. Allí conocerá a Sara, una mujer joven e inteligente que llega desde una ONG para cuidar de Leonor. Esta película es un canto a la vida, a la esperanza y a no rendirse bajo ninguna circunstancia.


Abre Tu Mente Producciones es una nueva productora perteneciente al Grupo ARTS, del que forma parte también desde hace más de 40 años el Centro Universitario de Artes TAI. “La vecina de al lado” es una producción de Pilar Ruiz, con guión de José Luis Feito, que también es productor ejecutivo de la película, mientras que de la dirección de fotografía se ocupa Javier de la Iglesia.


Rodrigo Santamaría es primer ayudante de dirección; Ana Andrés, directora de producción; Jorge Montalbán, director de arte y José Luis Toral, jefe de sonido. El montaje es obra de Luis Sánchez, mientras que Jezabel Martínez se encarga de la banda sonora original. El maquillaje y peluquería es responsabilidad de Javier Alonso Larraona.


Leia mais...

martes, 12 de noviembre de 2019

EL DIRECTOR FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ TERMINA EL RODAJE DE SU ÓPERA PRIMA "STANDAR"

Fernando González Gómez debuta en el largometraje con "Standar", una historia protagonizada por Susana Abaitua y Niko Verona que busca entretener al público pero sin dejar de lado la reflexión sobre los prejuicios, la envidia y los conflictos no resueltos que hacen que las personas caigan en conductas autodestructivas


La trama cuenta como cuenta la historia de Tomás, un hombre joven que lleva una vida monótona y tranquila trabajando como reponedor y encargado de compras de un supermercado en una pequeña ciudad. Sus pasiones son el orden y la música clásica y sus manías hacen de él un tipo muy peculiar. Su día a día transcurre con normalidad hasta que desaparece Laura, la hija del dueño del supermercado y su amor platónico desde que eran niños. Laura es una chica moderna y extrovertida. Todos piensan que por fin se ha largado para siempre por la relación tóxica que mantiene con su padre. Nada que ver con la realidad que se desplegará en esta comedia negra al estilo "Fargo" repleta de intrigas, mentiras y traiciones que giran alrededor de un universo de personajes muy particulares, que unirá a Tomás y Laura para siempre … o no.


El cántabro Gozalez Gómez ha rodado "Standar" en las localidades navarras de Cascante y Cintruénigo. Su ópera prima que es también la primera producción de la recién creada sociedad navarra Persons Films, empresa de La Dalia Films que nace con vocación de establecerse en la Comunidad Foral y desarrollar diversos proyectos cinematográficos. El rodaje ha finalizado este pasado fin de semana.

Leia mais...

“O QUE ARDE” Y GRETA FERNÁNDEZ GALARDONADOS EN EL 60 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE TESALÓNICA


Ha terminado la 60ª edición del Festival Internacional de Tesalónica, en Grecia, en una gala celebrada el último día 10, con sabor más que español.  En el palmarés de premiados hubo un gran destaque a la película gallega "O que arde", del director hispano-francés Oliver Laxe, que recibió los premios Alejandro de Oro al mejor largometraje, además del premio al mejor actor para Amador Arias.


La actriz española Greta Fernández ha recibido el premio a la mejor actriz por su interpretación en "La hija de un ladrón", repitiendo el galardón ya recibido en la última edición del Festival de Cine de San Sebastián. 

Leia mais...

“DOLOR Y GLORIA” RECIBE CUATRO NOMINACIONES A LOS PREMIOS DEL CINE EUROPEO 2019


El Festival de Sevilla ha acogido el último sábado, 9 de noviembre, el anuncio de las nominaciones para la 32ª edición de los Premios del Cine Europeo, que se entregarán el próximo 7 de diciembre en la ciudad de Berlín. 


Destaca en la lista de candidatos la presencia en cuatro categorías (Película, Director, Guion y Actor) del filme “Dolor y gloria”, de Pedro Almodóvar, así como la de “Buñuel en el laberinto de las tortugas”, que se proyectará en el certamen hispalense, en el apartado de película de Animación, anunciado anteriormente.


Junto al drama de Almodóvar las nominaciones a Mejor Película Europea han sido para: “El oficial y el espía”; de Roman Polanski; “Los miserables”, de Ladj Ly; “System Crasher”, de Nora Fingscheidt; “La favorita”, de Yorgos Lanthimos; y “El traidor”, de Marco Bellocchio. En lo que respecta a la categoría de Mejor Director Europeo, los nominados son para el propio Pedro Almodóvar, junto a Marco Bellocchio; Yorgos Lanthimos, Roman Polanski, todos con películas candidatas al mejor filme europeo del año a los que se suma y Céline Sciamma, por “Retrato de una mujer en llamas”.


Nominaciones completas:


PELÍCULA EUROPEA 2019
EL OFICIAL Y EL ESPÍA
LOS MISERABLES
DOLOR Y GLORIA
SYSTEM CRASHER
LA FAVORITA
EL TRAIDOR


DOCUMENTAL EUROPEO 2019
FOR SAMA
HONEYLAND
PUTIN’S WITNESSES
SELFIE
THE DISAPPEARANCE OF MY MOTHER


DIRECTOR EUROPEO 2019
Pedro Almodóvar por DOLOR Y GLORIA
Marco Bellocchio por EL TRAIDOR
Yorgos Lanthimos por LA FAVORITA
Roman Polanski por EL OFICIAL Y EL ESPÍA
Céline Sciamma por RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS


ACTRIZ EUROPEA 2019
Olivia Colman en LA FAVORITA
Trine Dyrholm en QUEEN OF HEARTS
Noémie Merlant & Adèle Haenel en RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS
Viktoria Miroshnichenko en BEANPOLE
Helena Zengel en SYSTEM CRASHER


ACTOR EUROPEO 2019
Antonio Banderas en DOLOR Y GLORIA
Jean Dujardin en EL OFICIAL Y EL ESPÍA
Pierfrancesco Favino en EL TRAIDOR
Levan Gelbakhiani en AND THEN WE DANCED
Alexander Scheeren GUNDERMANN
Ingvar E. Sigurðsson en A WHITE, WHITE DAY


GUIONISTA EUROPEO 2019
Pedro Almodóvar por DOLOR Y GLORIA
Marco Bellocchio, Ludovica Rampoldi, Valia Santella & Francesco Piccolo por EL TRAIDOR
Robert Harris & Roman Polanski por EL OFICIAL Y EL ESPÍA
Ladj Ly, Giordano Gederlini & Alexis Manenti por LOS MISERABLES
Céline Sciamma por RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS

Leia mais...

SE RUEDA EN MÁLAGA EL LARGOMETRAJE “HOMBRE MUERTO NO SABE VIVIR”, DE EZEKIEL MONTES


Ezekiel Montes escribe, produce y dirige “Hombre muerto no sabe vivir”, largometraje que se rueda en Málaga desde el pasado 11 de noviembre. Para su opera prima, Montes se ha rodeado de los actores Antonio Dechent, Rubén Ochandiano, Elena Martínez y Manuel de Blas, con la previsión de incorporar más intérpretes españoles en las próximas semanas.


“Hombre muerto no sabe vivir” se rodará durante siete semanas en Málaga, Marbella y Cádiz. Su creador asegura que se enfrenta a este nuevo reto con ilusión: ‘He logrado juntarme en mi primera película con actores que he admirado durante mucho tiempo, compañeros de viaje que han estado en mis proyectos anteriores y que han decidido apoyarme en mi debut como director, siento que he recibido un regalo y tan sólo deseo comenzar a rodar para poder hacer realidad el guión que tenemos’.


La compañía del propio Ezequiel Montes, 73140323 PC, se encarga de la producción de la película, en asociación con CineAND Distribución.

Leia mais...

JAVIER GUTIÉRREZ Y PATRICIA LÓPEZ ARNAIZ PROTAGONIZAN “LA HIJA”, DE MANUEL MARTÍN CUENCA

“La hija”, nueva película de Manuel Martín Cuenca (“Caníbal”, “El autor”), prepara su rodaje en localizaciones naturales de la provincia de Jaén. La Loma Blanca PC y MOD Producciones están al frente de este largometraje que protagonizan Javier Gutiérrez y Patricia López Arnaiz.


El rodaje de “La hija” se desarrollará en tres fases, entre los meses de noviembre 2019 y abril 2020. La película cuenta con la participación de RTVE, Canal Sur y Movistar+, con la financiación del ICAA-Gobierno de España y el patrocinio de la Diputación de Jaén.


La peli está escrita por el propio director que vuelve a colaborar con Alejandro Hernández (“Mientras dure la guerra”, “Caníbal”) en un guion basado en el argumento de Félix Vidal, donde se cuenta la historia de Dana, una joven de quince años, embarazada y que acaba de escaparse de un centro de menores. Javier, su tutor, está dispuesto a ayudarla pero a cambio ella tendrá que seguir sus reglas.


“La hija” llegará a los cines en 2020 distribuida por Caramel Films. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

Leia mais...

jueves, 7 de noviembre de 2019

CUARTA QUINIELA A LOS PREMIOS GOYA 2020


Hoy la Academia de Cine Español ha hecho pública las películas preseleccionadas a la próxima edición de sus máximos galardones, los premios Goya, edición esa de n.º 34. Son cerca de 146 producciones en largometrajes, dónde hay 88 de ficción, 55 documentales y 3 de animación, además de 35 cortometrajes, siendo 15 de ficción, 10 documentales y 10 de animación (leer aquí).


La sorpresa viene de las categorías interpretativas, dónde Penélope Cruz compite como protagonista por “Dolor y gloria”, peli esa dónde Leonardo Sbaraglia ni siquiera fuera presentado (en nuestras quinielas anteriores, él se encontraba en el primer puesto, ¡siempre!). 


Otras sorpresas fueron concurrieren en la categoría de reparto David Verdaguer y Greta Fernández, en “Los días que vendrán” y “'Elisa y Marcela”, dónde son los máximos protagonistas; solamente a preselección de Eduard Fernández en la categoría de actor de reparto, por “Mientras dure la guerra”, se olvidando, así, de los demás actores de la cinta; y, obviamente, la actriz Marta Nieto concurriendo como protagonista, por “Madre” (pensaba que vendría como revelación).


Así, tras nuestra primera, segunda y tercera quinielas, y con todos estos cambios y sorpresas, comenzamos nuestra cuarta, con sus debidas modificaciones: 


PELÍCULA:
1. Dolor y gloria (=)
2. La trinchera infinita (=)
3. Mientras dure la guerra (=)
4. Adiós (+4)
5. Madre (=)
6. La hija de un ladrón (-2)
7. Quien a hierro mata (=)
8. Lo que arde (N)


DIRECCIÓN:
1. Pedro Almodóvar, por Dolor y gloria (=)
2. Arregi, Garaño, y Goenaga, por La trinchera infinita (=)
3. Alejandro Amenábar, por Mientras dure la guerra (=)
4. Paco Cabezas, por “Adiós” (+2)
5. Rodrigo Sorogoyen, por Madre (-1)
6. Paco Plaza, por Quien a hierro mata (-1)
7. Benito Zambrano, por Intemperie (=)
8. Oliver Laxe, por O que arde (=)


DIRECCIÓN NOVEL:
1. Belén Funes, por La hija de un ladrón (=)
2. Aritz Moreno, por Ventajas de viajar en tren (=)
3. Lucía Alemany, por La inocencia (=)
4. Salvador Simó Busom por Buñuel en el laberinto de las tortugas (=)
5. Jon Mikel Caballero por El increíble finde menguante (=)
6. Galder Gazteu-Urrutia por El hoyo. (=)
7. Marc Vigil por El silencio del pantano (=)
8. Álex Montoya, por Asamblea (=)


ACTOR PROTAGONISTA (actores preseleccionados):
1. Antonio Banderas, por Dolor y gloria (=)
2. Karra Elejalde, por Mientras dure la guerra (+1)
3. Antonio de la Torre, por La trinchera infinita (-1)
4. Luis Tosar, por Quien a hierro mata (=)
5. Mario Casas, por Adiós (+2)
6. Eduard Fernández, por La hija de un ladrón (-1)
7. Carlos Santos, por "El crack Cero" (N)
8. Ernesto Alterio, por Ventajas en viajar de tren (=)



ACTRIZ PROTAGONISTA (actrices preseleccionadas):
1. Marta Nieto , por Madre (N)
2. Belén Cuesta, por La trinchera infinita (=)
3. Greta Fernández, por La hija de una ladrón (-1)
4. Pilar Castro, por Ventajas de viajar en tren (-1)
5. Penélope Cruz, por Dolor y gloria (N)
6. Patricia López Arnaiz, por “Mientras dure la guerra” (N)
7. Itsaso Arana, por La virgen de agosto (-1)
8. Maribel Verdú, por Los asesinatos de Goya (-1)



ACTOR DE REPARTO (actores preseleccionados):
1. Asier Etxeandía, por Dolor y Gloria (+2)
2. Eduard Fernández, por Mientras dure la guerra (=)
3. Quim Gutiérrez, por Ventajas de viajar en tren (N)
4. David Verdaguer por Los días que vendrán (N)
5. José Manuel Poga, por La trinchera infinita (+1)
6. Carlos Bardem, por Adiós (-2)
7. Alex Brendemühl, por Madre (=) 
8. Luis Callejo, por Intemperie (=)



ACTRIZ DE REPARTO (actrices preseleccionadas):
1. Julieta Serrano, por Dolor y gloria (=)
2. Nathalie Poza por Mientras dure la guerra (+1)
3. Belén Cuesta por Ventajas de viajar en tren (N)
4. Mona Martínez, por Adiós (=)
5. María Vázquez, por Quien a hierro mata (=)
6. Nora Navas, por Dolor y gloria (=)
7. Laia Marull, por La inocencia (=)
8. Natalia De Molina, por “Adiós” (N)



ACTOR REVELACIÓN (actores preseleccionados):
1. Santi Prego, por Mientras dure la guerra (=)
2. Enric Auquer por Quién a hierro mata. (=)
3. Vicente Vergara, por La trinchera infinita (N)
4. Nacho Sánchez, por Diecisiete (=)
5. César Vicente, por Dolor y gloria (+1)
6. Jules Porier, por Madre (+1)
7. Amador Arias, por Lo que arde (N)
8. Juan Ramón Bonet, por “El año de la plaga” (N)



ACTRIZ REVELACIÓN (actrices preseleccionadas):
1. Carmen Arrufat por La inocencia (+2)
2. María Rodríguez Soto, por Los días que vendrán (=)
3. Ainhoa Santamaría, por Mientras dure la guerra (N)
4. Benedicta Sánchez por O que arde (+3)
5. Iria del Río, por El increíble finde menguante (=)
6. Esperanza Guardado, por La trinchera infinita (N)
7. Pilar Gómez, por Adiós (N)
8. Elena Andrada, por Staff Only (=)

Leia mais...