viernes, 28 de mayo de 2021

LOS 32 PROYECTOS SELECCIONADOS A LA PRIMEIRA EDICIÓN DE PROMERCAT-VALÈNCIA FILM MARKET

La Consellería de Educación, Cultura y Deporte organiza la primera edición de Promercat-Film Market, un encuentro profesional en que un comité de selección ha elegido 32 proyectos audiovisuales que participarán en su primera edición. Promercat se celebrará en València en cuatro jornadas profesionales, del 22 al 25 de junio de 2021, en paralelo a la 36ª edición del festival Cinema Jove.

Promercat está especializado en la coproducción audiovisual. El objetivo es generar un mercado en que puedan coincidir productoras que buscan o ofrecen proyectos de coproducción. Además, durante dos jornadas se trabajará en la internacionalización de proyectos audiovisuales valencianos y la distribución de películas valencianas.

El propósito final es la consolidación, dinamización e internacionalización del sector audiovisual valenciano por lo que respecta a la coproducción. Promercat también busca crear sinergias entre los diferentes agentes del sector audiovisual para impulsar las coproducciones audiovisuales valencianas y abrir una ventana para otras producciones estatales e internacionales.

La selección de proyectos audiovisuales se ha hecho a través de una convocatoria pública, cuyo plazo finalizó el pasado 14 de mayo. Para participar en la primera edición de Promercat, se han elegido proyectos entre aquellos que cuentan con ayudas del Institut Valencià de Cultura, pero también con el apoyo de otras instituciones públicas o que tengan asegurado un porcentaje de financiación para su producción.

Los proyectos seleccionados se estructuran en cuatro categorías de mercado: Promercat Valencià, Promercat Estatal, Promercat Internacional y Promercat Distribució.

La jornada de Promercat Valencià estará dedicada a las producciones audiovisuales que buscan la coproducción en valenciano, en que participarán productoras y profesionales de la Comunitat Valenciana, Cataluña y las Islas Baleares, así como las respectivas televisiones autonómicas públicas À Punt, TV3 e IB3.

Promercat Valencià está dirigido a proyectos de ficción, tanto largometrajes como series, en versión original en valenciano. Para Promercat Valencià, se han seleccionado 12 proyectos, de los cuales ocho son largometrajes de ficción, dos miniseries y dos series.

Los proyectos de largometrajes de ficción son ‘Elevated’, de Jaibo Films (Alacante); ‘L’altra mare’, de Pyewacket Films (València); ‘La terra negra’, d’Olivo Films (València); ‘Tu no eres jo’, de Proyecta Films (València); ‘Les vacances de Mara’, de Tarannà Films (València); ‘La invasió dels Bàrbars’, de Stanbrook (València); ‘L’Home dels nassos’, d’Aguacate & Calabaza Films (Barcelona), y ‘La seducció’, d’ Érase una vez Films (Barcelona).

Las dos miniseries son ‘Aigües mortes’, de Bastera Films (Mallorca), y ‘Favàritx’, de Emàtic (Menorca), y las dos series son ‘Olio’, de CEF Produccions (Mallorca), y ‘Delta’ de Veranda (Barcelona).

Promercat Estatal está dedicado a las producciones audiovisuales que buscan la coproducción en el ámbito estatal y está dirigido a proyectos de largometrajes de ficción para cine o televisión. Se han seleccionado 11 proyectos procedentes de València, Alicante, Mallorca, Pontevedra y Málaga.

Los proyectos valencianos seleccionados son ‘Esa fiera condición’, de Oscar Chirivella (València); ‘A la cara’, de Langosta Films (Alicante); ‘Deja en paz a los muertos’, de Marben Media (València); ‘Moduleros’, de TV ON Producciones (València); ‘Ofelia’, de Nakamura (València); ‘Karen y Julia’, de Inaudita, El Camino P.C y Zinea Sortzen (València); ‘Antes del Invierno’, de The Fly Hunter (València), y ‘A través de la noche’, de Pegatum Films (València).

El comité de selección también ha elegido ‘Torreta & Sebastián’, de Solworks Films (Mallorca); ‘El rey lombriz’, de Laconda Producciones (Pontevedra), y ‘Hercúlea’, de Danidog Films (Málaga).

Promercat Internacional está dedicado a las producciones audiovisuales valencianas que buscan la coproducción en el ámbito internacional. Está dirigido a proyectos de largometrajes y series de ficción.

Los proyectos seleccionados son tres: el largometraje de ficción ‘My body in your light’, de Fresno Films (València), y las series de animación ‘Trazo crítico’, de TV ON Producciones (València), y ‘The Inner Life’, de Pangur Animation (Valencia).

Promercat Distribució está dedicado a las producciones valencianas que buscan distribución estatal o internacional y está dirigido a proyectos de largometrajes cinematográficos de ficción.

Los proyectos seleccionados son seis: ‘Un cercle en l’aigua’, de Stanbrook (València); ‘El que sabem’, de Pegatum Films (València); ‘Posidònia’, de Jaibo Films (Alicante); ‘La desvida’, d’EOC Produccions (València); ‘Assemblea’, de Nakamura (València), y ‘Coses a fer abans de morir’, de The Fly Hunter (València).

Las cuatro jornadas profesionales de Promercat son de carácter presencial y se celebrarán por la mañana en el IVAM y por la tarde en el Centre del Carme Cultura Contemporània.


Leia mais...

AHORA ES OFICIAL. TERMINA EL RODAJE DE “MADRES PARALELAS”, DE PEDRO ALMODÓVAR

La semana pasada habíamos informado en el blog que el director Pedro Almodóvar ya estaba a punto de terminar el rodaje de su último largometraje, “Madres paralelas”. Pues ahora es oficial, las grabaciones ya fueron finalizadas. 

La noticia del término del rodaje viene de la actriz Penélope Cruz, que en su cuenta de Instagram así ha dicho: ‘Gracias, mi querido Pedro, por regalarme otro viaje que nunca olvidaré. Gracias por confiar una vez más en mí. Llevaré a Janis para siempre en el corazón, igual que te llevo a ti cada día desde hace muchos, muchos años’.

‘Has hecho algo muy grande y vas a tocar el corazón de tantas personas. Lo sé. Siete películas ya juntos y deseando que vengan muchas más! Cuanto se aprende de tu talento, de tu entrega y de tu valentía. Gracias Pedro! Te adoro. Y gracias a las compañeras más generosas e inspiradoras y a nuestro maravilloso equipo’, ha expresado.

¡Seguiremos informando!


Leia mais...

ISABEL COIXET PRESENTA “NIEVA EN BENIDORM” EN EL FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE

Leo en Lainformacion.es que la directora Isabel Coixet, galardonada con el Premio Lucentum del Festival de Cine de Alicante, que recibe mañana en el ADDA, mantendrá un encuentro con el público esta tarde en los cines Kinépolis tras la proyección de su última película, "Nieva en Benidorm", rodada en la ciudad entre enero y febrero de 2020 y terminada justo antes de iniciarse el estado de alarma.

En rueda de prensa, ha señalado la directora, sobre la película, que ‘fue un rodaje estupendo, con un equipo con gente de fuera y gente de Alicante y tuvimos una conexión muy buena. Fue uno de los rodajes más bonitos de mi vida’.

La directora ha señalado que siempre tuvo en mente Benidorm para ubicar su película: ‘Es un lugar que cuando llegas te horroriza y luego le vas cogiendo cariño, vas viendo los mecanismos, ves que hay mucha gente que vive allí, que no solo es el turismo de chupitos y de despedidas de soltera, que hay otra manera de acercarse al lugar y es un lugar realmente fascinante. Yo le he cogido mucho cariño a Benidorm. No quiere esto decir que vaya a pasar mis próximas vacaciones allí, pero por Reyes volví para hacer un pase de la película con gente que no la había podido ver’, ha contado.

La cineasta tuvo palabras de elogio para la provincia y aseguró que ‘gastronómicamente, Alicante es impresionante’, gracias a ‘la cantidad de buenos lugares que hay, y tengo una lista de lugares a los que fui y me encantan’. 

Preguntada si rodaría en Alicante, contestó que ‘podría’ porque ‘en cualquier sitio puedo hacer una película, pero es verdad que por horas de sol este es un lugar privilegiado y si es una historia que tenga en su mayoría exteriores de día, este es el lugar’.

Leia mais...

SE RODARÁ EN EXTREMADURA LA PELÍCULA “LA FORTALEZA”, DE CHIQUI CARABANTE

El próximo 14 de junio comienza en Almendralejo (Extremadura) el rodaje de la película española “La Fortaleza”, dirigida y escrita por Chiqui Carabante. En el reparto de la cinta se destacan los actores Fernando Tejero, Fernando Cayo, Goya Toledo, Manuel Zarzo, Vito Saz, Juan Manuel Poga, Carla Nieto y Lola Casamayor. 

Tratase de una producción de Lolita Films, Mediaevs, Feauturent, que tiene la colaboración de Canal Sur y del Ministerio de Cultura. 

La película comienza con la muerte de un personaje llamado Arturo Viaplana y que sus hijos acuden a la lectura del testamento con la esperanza de heredar una gran fortuna. Lo que no saben es que su difunto padre no ha elegido heredero, sino que ha ideado como última voluntad una especie de broma póstuma.

Leia mais...

LAS SIETE PELÍCULAS VASCAS SELECCIONADAS AL ZINEMALDIACAT DE BARCELONA

Cinco documentales y dos largometrajes de ficción conforman la programación del festival Zinemaldiacat de Barcelona. El certamen organizado por la Euskal Etxea de Barcelona arrancará este viernes, 28 de mayo, y finalizará el 6 de junio.

Los documentales que se proyectarán son “Bi urte, lau hilabete eta egun bat” (Lander Garro, 2020), “Enero” (Ione Atenea, 2019), “Hijos de Dios” (Ekain Irigoien, 2020), “El Drogas” (Natxo Leuza, 2020) y “Bury Us! A Punk Rock Uprising” (Andrew Nethery, 2021).

Por su parte, también se podrá ver los largometrajes de ficción “Nora” (Lara Izagirre, 2020) e “Hil kanpaiak” (Imanol Rayo, 2020).

Así, el 28 de mayo, se proyectará "Bi urte, lau hilabete eta egun bat" en el Ateneu L’Harmonia, y después de la proyección habrá un coloquio con la presencia del director de la película, Lander Garro. El día 2 de junio se ofrecerá "Hijos de Dios" en los Jardins del Pou de la Figuera, al aire libre, y al día siguiente se podrá ver "Enero" en los cines Girona.

Será el mismo cine el que acoja las proyecciones de "Hil kanpaiak" el día 4, y "El Drogas" y "Bury us! A Punk Rock Uprising" el día 5 con la presencia del director de este último, sus protagonistas, Niña Coyote eta Chico Tornado, y un pequeño concierto de Sara Zozaya al finalizar.

Finalmente, el día 6 Lara Izagirre presentará su segundo largometraje, "Nora".

Leia mais...

GONZÁLEZ-SINDE TRASLADA A PAMPLONA EL RODAJE DE “EL COMENSAL”

Tras rodar en Bilbao y Getxo, la directora Ángeles González-Sinde ha trasladado para Pamplona el rodaje de su próximo largometraje, “El comensal”, que también guioniza y adapta de la novela homónima y autobiográfica de la escritora vasca Gabriela Ybarra, un drama en primera persona sobre la muerte de su abuelo a manos de ETA.

Este viernes el rodaje será en el hotel Pamplona Catedral, con la actriz Adriana Ozores, Ginés García Millán y Susana Abaitúa, que es el día que la familia se separa porque los padres se vuelven a Madrid tras pasar unos días con la hija.

Los protagonistas de la película, Icíar (Abaitua) y Fernando (Oyagüez), atraviesan la experiencia más traumática de sus breves vidas: la pérdida de uno de los progenitores; ella, en 2011, acaba de perder a su madre (Ozores) por culpa de un cáncer fulminante. Él es el joven que fue su padre, en 1977, cuando ETA secuestró y asesinó a su padre, el abuelo de Icíar.

En entrevista, la directora ha revelado que la película parte del libro para contar otra cosa. Lo primero que ha hecho fue cambiar los nombres de los personajes. El protagonista en la primera etapa es Fernando (Fernando Oyagüez) y su relación con la empleada de hogar que se ocupa de los cuatro hermanos durante el mes largo que el padre estuvo secuestrado. Esa parte de la cinta fue rodada frente al mar en una casa impresionante de Getxo. La otra es un salto a 2011, cuando ese hombre ya es un adulto (García Millán) y es su hija la que, indagando, reconstruye la experiencia de la muerte del abuelo que él no le quiere contar.

Producida por Okolin Producciones Cinematográficas A.I.E, Tornasol y Enbabia Films, con la participación de RTVE, "El comensal", que recibió 1,2 millones de euros en la convocatoria de ayudas generales del ICAA del año 2020, cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros.

Leia mais...

jueves, 27 de mayo de 2021

LA PELÍCULA ESPAÑOLA “RETRATO DE MUJER BLANCA CON PELO CANO Y ARRUGAS” ESTÁ SELECCIONADA AL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE SHANGAI

Acabo de saber que la película "Retrato de mujer blanca con pelo cano y arrugas" se estrena a nivel mundial en el Festival Internacional de Cine de Shanghai, dentro de la sección Panorama.

Tratase del primer largometraje del director Iván Ruiz Flores, protagonizado por Blanca Portillo, Carmen Esteban, Carlo D’ursi, Ana Wagener, Manuel Morón e Imanol Arias.

Más informaciones y tráiler oficial aquí.


Leia mais...

EMPIEZA EL RODAJE DE “MANTÍCORA”, DE CARLOS VERMUT

El director Carlos Vermut ("Magical girl", “Quien te cantará”) ha comenzado hoy a rodar su cuarto largometraje, "Mantícora", una historia ‘sobre amor y monstruos en los tiempos modernos’, han informado hoy sus productores. El rodaje se llevará a cabo desde hoy y hasta el mes de julio en localizaciones de Madrid y en Sitges (Cataluña). 

El rodaje se llevará a cabo desde hoy y hasta el mes de julio en localizaciones de Madrid y en Sitges (Cataluña).

La película estará protagonizada por Nacho Sánchez y por Clara Hails y es una producción de Aquí y Allí Films y Bteam Prods, con la participación de TV3 y Movistar +. Según la sinopsis, Julián es un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto y cuando Diana aparece en su vida, sentirá cercana la oportunidad de ser feliz.

¡Seguiremos informando!




Leia mais...

BLANCA PORTILLO, FRANCESC ORELLA, MARTA HAZAS Y ERICK ELÍAS EN EL REPARTO DE LA SERIE “EL DÍA MENOS PENSADO”, QUE SERÁ RODADA EN MADRID

Viacom International Studios (VIS) ha confirmado hoy el reparto y el inicio de la grabación en Madrid de “El día menos pensado” (título provisional), la nueva serie creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, que produce junto a Zeta Studios para Amazon Prime Video y Mediaset España.

Se trata de una dramedia que sigue el proceso de superación de unos desconocidos que se dan cita en una peculiar terapia de duelo para padres que han perdido a su pareja. La serie relatará los momentos duros que derivan de la pérdida de un ser querido, mostrando con optimismo cómo, a pesar de las heridas, tarde o temprano es posible volver a reír, amar y, sobre todo, volver a vivir.

El día menos pensado está escrita por los propios creadores del proyecto, Cristóbal Garrido y Adolfo Valor junto a Daniel Martín Serrano, Sara Alquezar y Alba Carballal. Estará dirigida por Alejo Flah, acompañado de Arantxa Echevarría y Jota Linares.

Para sus creadores “El día menos pensado navega entre el drama y la comedia. Habla de la pérdida, de los que se van, pero sobre todo de los que se quedan comiéndose el marrón. A través de nuestros protagonistas pondremos el foco en la familia: la que tienen, la que pierden y la que encontrarán por el camino”.

También se ha dado a conocer los actores que interpretarán a los cinco desconocidos que cruzan sus caminos en un momento determinante de sus vidas: la pérdida de sus parejas. Blanca Portillo (Doctora Laforet, una psicóloga de métodos poco convencionales, cargada de ironía y con un trágico secreto a su espalda), Francesc Orella (Luis, un exitoso empresario acostumbrado a tenerlo todo bajo control salvo a sus tres hijas), Marta Hazas (Sara, una médica convencida de que ha perdido al amor de su vida, obligada a dejar a un lado su dolor para sacar adelante a su hijo de 8 años obsesionado con la muerte), Erick Elías (Pardo, un rockero mejicano venido a menos, que tendrá que hacerse cargo de unos hijos a los que no ve desde hace más de 10 años) y Alba Planas (Graci, una universitaria con toda la vida por delante, obligada a cumplir una promesa que le hizo a su novio en el lecho de muerte y que le cambiará sus prioridades para siempre).


Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE “ARMUGÁN”, DE JO SOL, QUE SE ESTRENA EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA EL 28 DE MAYO

 

Presentamos el tráiler oficial de la película española “Armugán”, dirigida por Jo Sol, que acaba de recibir el premio Jules Verne al Mejor Largometraje de la 30ª edición del Festival de Cine Español de Nantes. En la taquilla española se estrena el próximo 28 de mayo.

La película fue rodada en el Pirineos Aragonés, en 2019, en blanco y negro, en localizaciones como Ascaso, Muro de Bellós, Boltanya o Vio, además de Zaragoza y Morillo de Galligo, y en castellano y aragonés.

Tratase de una coproducción de la Bendita Produce, productora audiovisual del oscense Daniel Vergara y el zaragozano Leo Dolgan, y de Shaktimetta Produccions y cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación de Zaragoza y Tú Huesca, entre otros colaboradores.

Con los actores Gonzalo Cunill, Diego Gurpegui, Núria Lloansi, Íñigo Martínez y Nuria Prims en el reparto, la película trae la siguiente sinopsis: 

En un remoto valle del Pirineo aragonés se canta la leyenda de Armugán. Se dice que se dedica a un oficio misterioso y terrible del que nadie quiere hablar: es un acabador, un hombre que ayuda a morir. Cuentan que se desplaza por los valles aferrado al cuerpo de Anchel, su fiel servidor, y que ambos comparten el secreto de una labor tan antigua como la vida, tan terrible como la misma muerte. Armugán es el ángel del abismo al que nadie desea encomendarse, pero resulta necesario cuando la decadencia arrasa la fantasía de eternidad con que los hombres esconden la implacable realidad. Sin embargo, no mata, no es un asesino. Posee una radical sabiduría que le permite ayudar a desprenderse del mayor de los sufrimientos, el miedo a morir.


Leia mais...

EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA PRESENTA EL SARAQUSTA FILM FESTIVAL, QUE SE CELEBRARÁ EN EL MES DE SEPTIEMBRE

El Ayuntamiento de Zaragoza ha desvelado su gran apuesta en el ámbito cinematográfico, que será el Saraqusta Film Festival, que se celebrará del 26 de septiembre del 2 de octubre, certamen que nace con la vocación de perdurar y de ubicar a la capital aragonesa en el circuito de festivales dedicados al séptimo arte. Para lograr esta finalidad, se ha circunscrito su temática al género histórico. Durante una semana, se proyectarán largometrajes, documentales y series tanto nacionales como internacionales.

La propuesta elegida es la encabezada por el productor y realizador José Ángel Delgado, que ejercerá de director del certamen y que gestionará una dotación económica cercana a los 150.000 euros. 

El primer día –el 26 de septiembre– se inaugurará con un acto de repercusión ciudadana por desvelar. Las cinco siguientes jornadas se dedicarán a las proyecciones: la primera sesión para los documentales, la segunda para las series y la tercera para los largometrajes de ficción. Se mimará la presencia de los elencos actorales para que pisen la alfombra roja y contribuyan a la difusión. Finalmente, el 2 de octubre se celebrará la gala de clausura y de entrega de los siguientes premios: largometraje, documental, intérprete femenino, intérprete masculino, dirección, guión y estudiantes y profesores.

La sección de largometrajes será coordinada por el propio Delgado y por Teresa Azcona; la de series recaerá en Isabel Soria y Pablo Aragüés, y la de documentales, en Vicky Calavia y José Manuel Herráiz. Asimismo, Gaizka Urresti encabezará la coordinación del área profesional, mientras que Ana Asión hará lo propio en la coordinación académica y Natalia Yagüe se encargará de la coordinación de formación.

¡Seguiremos informando!



Leia mais...

MARTA ETURA Y FRANCESC GARRIDO PROTAGONIZAN “EL COLOR DEL CIELO”, PRIMER LARGOMETRAJE DEL DIRECTOR JOAN-MARC ZAPATA


El director Joan-Marc Zapata ha comenzado esta semana en Suiza el rodaje de “El color del cielo”, producción que supondrá su debut en la dirección de largometrajes. Marta Etura y Francesc Garrido son los protagonistas de este largometraje de ficción que se presenta como ‘una historia de amor, almas perdidas y sueños rotos que reflexiona sobre el éxito y la felicidad.’.

Tratase de una coproducción entre España y Suiza producida por Guillem Luna desde Arnold Films, e Ivan Geisser de 89 productions. El rodaje se desarrollará entre las ciudades de Brunnen y Lucerna, en el corazón de Suiza. La localización principal es el centenario hotel Walstätterhof, situado en frente del lago de los Cuatro Cantones.

Olivia (Marta Etura) y Tristán (Francesc Garrido) se reencuentran fortuitamente en un hotel en Suiza después de 17 años sin contacto. Ella se encuentra realizando una sesión fotográfica para su nueva película, él da una conferencia en un intento por sobrevivir a una crisis creativa. Este reencuentro les llevará a revisitar el pasado y preguntarse a donde les lleva el camino que escogieron.

¡Seguiremos informando!


Leia mais...

miércoles, 26 de mayo de 2021

TRÁILER OFICIAL DEL LARGOMETRAJE “GARCÍA Y GARCÍA”, DE ANA MURUGARREN. ESTRENO EL 27 DE AGOSTO EN LA TAQUILLA

“García y García”, comedia protagonizada por José Mota y Pepe Viyuela, juntos por primera vez en la gran pantalla, llegará a los cines españoles el 27 de agosto de la mano de A Contracorriente Films tras clausurar la 24ª edición del Festival de Málaga.

Dirigida por Ana Murugarren (“La higuera de los bastardos”) y producida por Blogmedia y Clarq Films, con la producción asociada de Mogambo y Lightbox y la participación de RTVE, Amazon Prime, EiTB y Aragón TV, la película parte de una idea original del arquitecto Carlos Lamela, desarrollada por el productor Joaquín Trincado y plasmada en guión por la directora Ana Murugarren y la guionista Ana Galán.

Carlos Lamela se lanza con este proyecto a la producción cinematográfica acompañado del experimentado productor Joaquín Trincado, que ha trabajado con directores como Enrique Urbizu (“Todo por la pasta”), Pablo Berger o Álex de la Iglesia y recientemente ha estrenado en USA la multipremiada “La higuera de los bastardos” de Ana Murugarren.

Sinopsis: Hispavia, una aerolínea low cost de poca monta, se encuentra en graves dificultades. Ni sus números cuadran, ni sus aviones vuelan. En un intento desesperado por salvar la compañía, deciden contratar simultáneamente a un prestigioso consultor de aerolíneas y a un experto mecánico en paro. Los dos se llaman Javier García. La casualidad y la desorganización de la empresa harán que sean confundidos e intercambien sus papeles, y mientras el mecánico es atendido por el dueño de la compañía y alojado en hoteles de lujo, el ejecutivo acaba en el hangar, enfundado en un mono grasiento. Perplejos y sin saber qué está sucediendo, ambos se van enfrentando a los cometidos del otro, hasta que los dos Javier García se encuentran y descubren el error.

Completan el reparto los actores Eva Ugarte, Carlos Areces, Martita de Graná, Jordi Sánchez, Ricardo Castella, Jesús Vidal, Naiara Arnedo, Antonio Resines, Mikel Losada, Alexity y Ramón Barea.

Leia mais...

EL DIRECTOR GONZALO SUÁREZ RECIBIRÁ EL PREMIO LUIS BUÑUEL EN EL 49 FESTIVAL DE HUESCA

El Premio Luis Buñuel del 49º Festival Internacional de Cine de Huesca será para el director, guionista y escritor Gonzalo Suárez. El galardón distingue la extensa y multipremiada trayectoria de ‘uno de los nombres con mayúsculas del cine español, un cineasta completo con una capacidad creativa que sigue intacta’, como lo define Rubén Moreno, director del certamen altoaragonés.

El miércoles 16 de junio se rendirá tributo a este ilustre cineasta en el Teatro Olimpia de la capital oscense, un homenaje que contará además con el estreno mundial de su último cortometraje: “Alas de tiniebla”, basado en un cuento escrito por su hija, Anne-Hélène Suárez.

El Premio Luis Buñuel de este año destaca la figura de un director con una mirada muy personal en sus películas, definido como adelantado a su tiempo e imprescindible dentro del séptimo arte. El cineasta asturiano se une así al elenco de personalidades que han recibido este galardón y donde aparecen nombres tan destacados como Bertrand Tavernier, Marisa Paredes, Stephen Frears, Carlos Saura, Ángela Molina, Jean-Claude Carrière, Costa-Gavras, Álex de la Iglesia, los hermanos Taviani o Isabel Coixet, entre muchos otros.


Leia mais...

PACO LEÓN RODARÁ EN AGOSTO LA PELÍCULA “EL MARAVILLOSO MAGO DE OZ”

El actor y director sevillano Paco León vuelve a ponerse al frente del rodaje de una película. Se trata de una versión libre y contemporánea de la conocida obra literaria “El maravilloso Mago de Oz”. El rodaje de este film dará comienzo el 2 de agosto.

Tanto el propio Paco León como Javier Gullón han escrito el guion de la cinta, este último conocido por otras películas como “Ventajas de viajar en tren”. En la película estarán presente distintas disciplinas artísticas como la danza, la moda, las artes plásticas y de manera destacada estará la música.

El nuevo trabajo apoyado por Telecinco Cinema contará con actores y actrices de renombre, como Carmen Maura, Carmen Machi o Luis Bermejo. También aparecerán jóvenes talentos como Dora Postigo, Wekaforé Jibril (Spirit Disco) y el conocido rapero Áyax Pedrosa.

Este nuevo proyecto vuelve a unir los caminos de Paco León y Telecinco Cinema tras “Carmina y Amén” y “Kiki, el amor se hace”. Esta vez será en una coproducción de la filial cinematográfica de Mediaset España (Ghislain Barrois y Álvaro Augustin), Andy Joke (Paco León), Colosé Producciones (Sandra Hermida) y Los amigos de Dorothy AIE.

La película será distribuida en España por Buena Vista International, Netflix y Mediterráneo Mediaset España Group. Se podrá visionar en el resto del mundo a través de Netflix.

Leia mais...

martes, 25 de mayo de 2021

LA ALDEA DE A FRAGA SE CONVIERTE EN PLATÓ DE CINE PARA EL RODAJE DE “MELANCOLIA”, DE ALFONSO ZARAUZA

Leo en LaVozdeGalicia.es que el equipo del director gallego Alfonzo Zarauza ya está rodando “Melancolia” en O Irixo. Concretamente en la aldea de A Fraga, en la parroquia de San Cosme.

El municipio ourensano y también varias localizaciones en O Carballiño serán durante las próximas tres semanas el plató de cine de la película, que se rodará casi en su totalidad en Ourense.

Los cuatro camiones y el despliegue de materiales del equipo de producción y rodaje no han pasado desapercibidos entre los vecinos de la pequeña localidad de A Fraga, en donde ya están trabajando los protagonistas de la historia, los actores Xúlio Abonjo y Melania Cruz, que recibió el premio a mejor actriz en los Mestre Mateo de este año por su papel en Ons, la anterior película de Zarauza.

Los intérpretes Diego Anido, Touriñán o Marta Lado pasarán estos días por O Irixo para grabar sus escenas, donde no faltará la representación ourensana que pondrán los actores Tito Asorey y Ledicia Sola. 

¡Seguiremos informando!


Leia mais...

COMIENZA EN MADRID EL RODAJE DE “CAMERA CAFÉ”, DIRIGIDA POR ERNESTO SEVILLA

Comienza en Madrid el rodaje de “Camera café, la película”, basada en la mítica serie de televisión, que se convierte en largometraje de la mano de Ernesto Sevilla, que cuenta las peripecias de los empleados de una empresa ofreciendo una visión humorística del entorno laboral y el micro mundo, con todo tipo de especímenes, que encontramos en cualquier oficina.

Ernesto Sevilla se pone detrás de la cámara para dirigir el que será su primer largometraje como director de cine. El reparto está formado por algunos de los actores que dieron vida a los personajes televisivos así Arturo Valls, recupera a Quesada, el listillo y vago empleado que se escaqueaba en cuanto podía de sus obligaciones. Repiten también: Carlos Chamarro, como Julián, Ana Milán, como Victoria, Carolina Cerezuela, como Mónica, Joaquín Reyes, como Richar, Marta Belenguer, como Nacha, Alex O’Dogherty, como Arturo, Esperanza Pedreño, como Cañizares y Esperanza Elipe, como Marimar. Y como nuevas incorporaciones estarán: Manuel Galiana, Javier Botet, Ingrid García-Jonsson y el streamer Ibai Llanos que se interpreta a si mismo.

El rodaje transcurrirá a lo largo de seis semanas por diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid.

Joaquín Reyes, Miguel Esteban y Ernesto Sevilla firman el guion de esta comedia en la que nos reencontramos en el pasillo de la mítica oficina a los reconocidos personajes que en esta nueva trama van a vivir cambios en la dirección de la empresa y una tensa competición, aderezada por divertidas y surrealistas situaciones.

Café para muy cafeteros A.I.E., Pólvora Films, LACOproductora y Estela Films son las productoras españolas de la película, con la participación de Atresmedia Cine y por parte portuguesa la compañía Planar Gestao de Equipamentos Audiovisuales, así como con la participación de Movistar+.El film cuenta también con la colaboración de Delta Cafés, Mahou y Subway.

Warner Bros. Pictures España será la encargada de distribuir la película en cines en 2022, mientras que Film Sharks se ocupará de las ventas internacionales del film.

Sinopsis: Regresamos a la oficina para redescubrir a los personajes de la mítica serie más allá de la máquina del café. Quesada, Julián, Marimar, Cañizares, Victoria y compañía se enfrentarán a una crisis que está a punto de hundir la empresa y, lo que es peor, deberá salvarla su nuevo director, que es nada más y nada menos que el rey del escaqueo, Quesada. ¡VUELVE CAMERA CAFÉ!

Leia mais...

ARRANCA LA TERCERA SEMANA DE RODAJE DE “EL COMENSAL”, DE ÁNGELES GONZÁLEZ-SINDE, EN LA IGLESIA SANTA MARÍA MUNDAKA

Leo en ElCorreo.es que la Ángeles González Sinde ha arrancado la tercera semana del rodaje de su próximo largometraje, “El comensal”, de esa vez en la Iglesia Santa María Mundaka, en Vizcaya, un estupendo templo gótico renacentista que sobresale en la atalaya con notable altura, que existe desde el siglo XI.

El equipo de rodaje de la cinta, basada en la novela de Gabriela Ybarra, desembarcó ayer en la anteiglesia turística con un tiempo desapacible que dificultó sobremanera su trabajo y volverá a hacerlo hoy para captar los últimos planos en el entorno del pintoresco puerto de la anteiglesia turística. 

Ayer por la mañana se dejaron vez en pleno proceso de grabación los actores españoles Ginés García Millán, que interpretará el papel de Fernando, junto a Susana Abaitua, en su papel de Iciar. Además, también se extendieron rumores de que otra de las protagonistas del largometraje –Adriana Ozores– ‘anda por aquí pero hoy –por ayer– no rueda’, comentó una participante en el rodaje.

Leia mais...

“JUANA LA LORCA”. TRÁILER OFICIAL DE LA PELÍCULA DIRIGIDA POR VALERIANO LÓPEZ – SECCIÓN OFICIAL ZONAZINE DEL 24 FESTIVAL DE MÁLAGA

Presentamos el tráiler oficial del largometraje “Juana la Lorca”, dirigida por Valeriano López, una comedia musical que concurre en la sección ZonaZine de la próxima edición del Festival de Málaga. Está protagonizada por los actores Juan Herrera, Adrián Zamora, Javier Pérez de la Torre, Ginés Sánchez Blázquez, Antonio Leyva, Waldo Franco, Yoenlis Brunet y Yolanda Matarán.

“Juana la Lorca” es un film inclasificable que se mueve entre la comedia, el musical, la performance y el falso documental. Con esta singular e irreverente obra, Valeriano López reivindica con humor la dimensión homosexual del Federico García Lorca más contestatario, a la vez que realiza una sátira despiadada de los tópicos lorquianos y de la ‘industria’ levantada sobre el legado del poeta.

Con guión de autoría del propio director, la película trae la siguiente sinopsis: El artista transformista Juan Moreno, gitano del Sacromonte, se debate en una encrucijada vital. Él siempre aborrece a García Lorca por su estereotipada visión de los gitanos, pero tiene un sueño que gira en torno a su poema Son de negros en Cuba. 

A partir de esta experiencia comienza a sentirse inexplicablemente identificado con la obra del poeta... Tanto, que termina adquiriendo una nueva y explosiva personalidad: la de Juana la Lorca. Con este nombre de guerra, emprenderá un camino sin retorno lleno de peripecias, pero también de estremecedoras revelaciones que arrojarán luz sobre la vida y la muerte de Federico García Lorca.

Leia mais...

LOS OCHO LARGOMETRAJES DE LA SECCIÓN ZONAZINE DEL 24 FESTIVAL DE MÁLAGA

Cerca de ocho películas están seleccionadas a concurrir en la sección más indie del Festival de Málaga, que 3 al 13 de junio, la ZonaZine, una apuesta por el nuevo cine que cumple ya 19 años, de acentuado sentido autoral y muy novedosas narrativamente. 

Son cuatro españolas (“Juana la Lorca”, de Valeriano López; “Dos”, de Mar Targarona; “Soledades”, de Alexis Delgado Búrdalo, y “Lucas”, de Alex Montoya) y cuatro latinoamericanas (“Leading Ladies”, de Ruth Caudeli; “Los hermosos vencidos”, de Guillermo Magariños; “Samichay”, en busca de la felicidad, de Mauricio Franco, y “Las motitos”, de Inés Barrionuevo y Gabriela Vidal).

Las películas concurren a los siguientes premios: Biznaga de Plata a la MEJOR PELÍCULA ESPAÑOLA; Biznaga de Plata a la MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA; Biznaga de Plata a la MEJOR DIRECCIÓN; Biznaga de Plata a la MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA; Biznaga de Plata a la MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA; y Biznaga de Plata PREMIO DEL PÚBLICO. A seguir las seleccionadas:


- “Dos”, de Mar Targarona Borrás, una producción de Rodar y Rodar Cine y Stick Together AIE, protagonizada por Pablo Derqui, Marina Gatell y Kándido Uranga (tráiler aquí). 

Sinopsis: David y Sara se despiertan pegados por el abdomen, desnudos. Están en un lugar misterioso. No recuerdan cómo han llegado hasta esa habitación. David sugiere la posibilidad de que hayan sido drogados y secuestrados. Ambos deben confiar en el otro para desvelar el misterio, pero Sara sospecha de David. Mientras intentan atar cabos, descubren que estar pegados dificulta en extremo hasta las actividades más mundanas, además de hacer que aflore una inevitable atracción mutua a pesar de las circunstancias. Ambos se ven obligados a compartir con un desconocido sus secretos más íntimos y vergonzosos para poder descifrar el misterio.


- “Juana la Lorca”, de Valeriano López, con Juan Herrera, Adrián Zamora, Javier Pérez de la Torre, Ginés Sánchez Blázquez, Antonio Leyva, Waldo Franco, Yoenlis Brunet y Yolanda Matarán.

Sinopsis: El artista transformista Juan Moreno, gitano del Sacromonte, se debate en una encrucijada vital. Él siempre aborrece a García Lorca por su estereotipada visión de los gitanos, pero tiene un sueño que gira en torno a su poema Son de negros en Cuba. A partir de esta experiencia comienza a sentirse inexplicablemente identificado con la obra del poeta... Tanto, que termina adquiriendo una nueva y explosiva personalidad: la de Juana la Lorca. Con este nombre de guerra, emprenderá un camino sin retorno lleno de peripecias, pero también de estremecedoras revelaciones que arrojarán luz sobre la vida y la muerte de Federico García Lorca.


- “Las motitos”, de Inés Barrionueva (Argentina), con Carla Gusolfino, Ignacio Pedrone, Carolina Godoy y Miguel Simmons.

Sinopsis:Juliana y Lautaro viven en un barrio humilde sitiado por policías, están enamorados y se enfrentan a un embarazo no deseado. No saben cómo ni a quién acudir para sortear la ilegalidad y el desamparo hasta que Flor, mamá de Juli, se da cuenta de lo que pasa y actúa; después, los adolescentes vuelven a encontrarse.


- “Leading Ladies”, de Ruth Caudeli (Colombia), una producción de Ovella Blava Films, con reparto formado por Ana María Otálora, Silvia Varón, Marcela Robledo, Diana Wiswell y Ana María Cuéllar.

Sinopsis: Esta no es una película tradicional. Sin guion. Todo es improvisado. Se trata de un experimento que refleja cómo la culpa nos afecta de diferentes formas en función de nuestra perspectiva o recuerdos. Una cena de bienvenida es la excusa para descubrir que siempre guardamos un secreto de quienes mejor nos conocen. Cinco puntos de vista que nos muestran que cada una de estas cinco chicas intenta, lo mejor que puede, llevar su propia vida. Algunas mentiras se han guardado durante años, otras se han ocultado durante meses... pero muchas de ellas saldrán a la luz durante esta reunión especial.



- “Los hermosos vencidos” de Guillermo Magariños (México, España), una producción Un Beso y Voces Imaginarias, con reparto formado por Tania López, Diego Calva, Salvador Gallardo, Andrea Robles, Daonner Sánchez, Emilio Galván, Julián Sánchez, Andrés Andersen, Fois,  y Estanislao Marín.

Sinopsis: Un chico y una chica que se acaban de conocer transportan un cadáver por encargo hacia el norte de México. Cuando la policía los descubre en un control rutinario, se ven obligados a huir. Forzados a hacer equipo, irán abandonando su hermetismo y su desconfianza mientras tratan de hacer valer su único patrimonio: un muerto del que solo saben que vale dinero si logran llevarlo a su destino.


- “Lucas”, de Álex Montoya , una producción de Raw Pictures y Telespan 2000 S.L., con Jorge Motos y Jorge Cabrera en el reparto.

Sinopsis: Lucas acaba de perder a su padre y todo a su alrededor empieza a desmoronarse. Un día le aborda Álvaro que le ofrece dinero a cambio de inocentes fotos suyas. Álvaro las quiere usar para crear perfiles falsos en redes sociales y hablar “solo hablar”, insiste, con chicas jóvenes. Desesperado por su situación, Lucas acepta.


- “Samichay, en busca de la felicidad”, de Mauricio Franco Tosso (Perú, España), una producción de Quinta Imagen Films y Quechua Films, con reparto formado por Amiel Cayo, Raquel Saihua, Aurelia Puma y Luz Sánchez.

Sinopsis: Las altas cordilleras de las montañas se alzan por encima de las nubes. Por momentos parecen fundirse con el mismo cielo. No existe dios y tampoco el diablo. Estamos en las alturas de los Andes Peruanos, a más de 5000 metros sobre el nivel del mar, donde Celestino, un ermitaño campesino empieza un viaje de sanación con su vaca Samichay, desde la soledad y altura de los Andes hasta el caos de la urbanización y los pueblos.


- “Soledades”, de Alexis Delgado, una producción de ADBFILM que trae en reparto los actores Romeo de Angelis, Josean Bengoetxea y Manolo Morillo.

Sinopsis: Un viaje en tres cuadros sobre la soledad y el desamparo, en tres etapas diferentes de la vida.

Leia mais...

lunes, 24 de mayo de 2021

PELÍCULAS ESPAÑOLAS QUE SERÁN PROYECTADAS EN EL FESTIVAL DE CINE DE TRANSILVANIA, EN RUMANIA

El Festival Internacional de Cine de Transilvania, que celebrará su vigésima edición del 23 de julio al 1 de agosto en Cluj-Napoca (Rumanía), acogerá una celebración del cine español en un amplio programa, Spain Focus, que constará de proyecciones especiales, charlas y clases magistrales, actividades de industria y exposiciones.

Dentro del programa figura Carte blanche: San Sebastián, una potente selección de diez películas españolas recientes elegidas por el comité de selección del Festival de San Sebastián. En ella se incluye “Sentimental” (Cesc Gay, 2020), la película inaugural que el Festival de Transilvania proyectará al aire libre el 23 de julio en la gran pantalla de la plaza Unirii de Cluj-Napoca.

En sintonía con la atención que presta al talento emergente, la mayor parte de las obras recuperadas por el festival rumano proceden de la sección New Directors de San Sebastián. Así, podrán verse “Ane” (David Pérez Sañudo, 2020), “La última primavera” (Isabel Lamberti, 2020), “Hil kanpaiak” (Campanadas a muerto, Imanol Rayo 2020), “Viaje al cuarto de una madre” (Celia Rico Clavellino, 2018) y “Apuntes para una película de atracos” (León Siminiani, 2018).

En Carte blanche: San Sebastián, organizado con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), también se proyectarán títulos que pasaron por la Sección Oficial como el largometraje “La hija de un ladrón” (Belén Funes, 2019) o la serie “Antidisturbios” (Rodrigo Sorogoyen, 2020), así como dos incluidos en Proyecciones RTVE –“Explota explota” (Nacho Álvarez, 2020) y “Sentimental” (Cesc Gay, 2020)-, y uno de Culinary Zinema, “ARZAK since 1897” (Asier Altuna, 2020).

Leia mais...

LOS 20 CORTOMETRAJES SELECCIONADOS A LA SECCIÓN OFICIAL DE 24 FESTIVAL DE MÁLAGA

El Festival de Málaga, que celebra su 24 edición del 3 al 13 de junio como el gran evento del cine en español, ha presentado la lista de veinte cortometrajes que concurren en la sección oficial del certamen malagueño.

Concurren a los siguientes premios: Biznaga de Plata al MEJOR CORTOMETRAJE dotado con 2.000 euros; Biznaga de Plata a la MEJOR DIRECCIÓN; Biznaga de Plata a la MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA; Biznaga de Plata a la MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA; y Biznaga de Plata PREMIO DEL PÚBLICO.

Son ellos:

“Polvo somos” (VOSE), de Estibaliz Urresola

“La colcha y la madre”, de David Pérez Sañudo

“Farrucas” (VOSE), de Ian de la Rosa

“El amor amenazado”, de Héctor Herce

“Las puertas del paraíso”, de Lorenzo Pascasio Molinero

“Tótem loba”, de Verónica Echegui

“Las otras cosas que nos separan” (VOSE), de Elena Ballvé Martín, Alexandra Gantzer

“Ya no duermo”, de Marina Palacio

“Reconocer”, de Isaac Fluxà

“Fuga” (VOSE), de Alex Sardá

“A Girl in a Fortress”, de Erik Morales

“El mártir” (VOSE), de Fernando Pomares

“Europa”, de Lucas del Fresno

“El ruido solar”, de Pablo Hernando

“No Voice” (Sin voz), de Jiajie Yu Yan

“Avistamiento 1978” (VOSE), de Guillem Miró Mateu

“Lovebirds” (VOSE), de Víctor Moreno

“Playa Chica”, de Ignacio Vuelta

“Este verano y el resto”, de Daniel Toledo Saura

“Mindanao”, de Borja Soler


Leia mais...

PELÍCULAS SELECCIONADAS A LA 24 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE MÁLAGA

El Festival de Málaga celebra su 24 edición del 3 al 13 de junio como el gran evento del cine en español, en un formato de nuevo adaptado a las circunstancias y restricciones causadas por la pandemia del coronavirus.

La película musical “El cover”, debut tras las cámaras del actor Secun de la Rosa, inaugurará el Festival, que ofrecerá en su Sección Oficial 23 largometrajes, 15 españoles –cuatro de ellos fuera de concurso- y ocho latinoamericanos. Además de “El cover”, el certamen programará otras seis óperas primas. “Chavalas”, de Carol Rodríguez Colás; “Hombre muerto no sabe vivir”, del cineasta malagueño Ezekiel Montes; “Ama”, de Julia de Paz; “Con quién viajas”, de Hugo Martín Cuervo; “La casa del caracol”, de Macarena Astorga; “Destello bravío”, de Ainhoa Rodríguez; y “Las consecuencias”, de Claudia Pinto.

Completarán la participación española en competición los nuevos trabajos de veteranos realizadores españoles: “El vientre del mar”, de Agustí Villaronga; “El sustituto”, de Óscar Aibar, y “Live is Life”, de Dani de la Torre.

Respecto a la participación de películas latinoamericanas, el Festival de Málaga ha seleccionado “Las mejores familias”, de Javier Fuentes León (Perú / Colombia); “Amalgama”, de Carlos Cuarón (México); “15 horas”, de la española Judith Colell (República Dominicana / España); “Cómo mueren las reinas”, de Lucas Turturro (Argentina); “Karnawal”, de Juan Pablo Félix (Argentina / Bolivia / Brasil / Chile / Francia / México / Noruega); “Mulher océano”, de Djin Sganzerla (Brasil); “Años luz”, de Joaquín Mauad (Uruguay), y “La ciudad de las fieras”, de Henry Rincón (Colombia, Ecuador).

La Sección Oficial del 24 Festival de Málaga se completará con otras cuatro comedias españolas fuera de concurso: “Historias lamentables”, de Javier Fesser; “Operación Camarón”, de Carlos Therón; “Sevillanas de Brooklyn”, de Vicente Villanueva, y “García y García”, de Ana Murugarren, película elegida para clausurar el certamen cinematográfico.

Por su parte, la sección Málaga Premiere acogerá el estreno de cuatro series: “Maricón perdido”, dirigida por Alejandro Marín para TNT; “Ana Tramel. El juego”, de Salvador García y Gracia Querejeta para TVE; “Paraíso”, de Fernando González Molina, para Movistar +; y “Lucía en la telaraña”, de Tomás Ocaña para TVE.

Además, tendremos Zonazine, una apuesta por el nuevo cine que cumple ya 19 años, con ocho películas de acentuado sentido autoral y muy novedosas narrativamente. Son cuatro españolas (“Juana la Lorca”, de Valeriano López; “Dos”, de Mar Targarona; “Soledades”, de Alexis Delgado Búrdalo, y “Lucas”, de Alex Montoya) y cuatro latinoamericanas (“Leading Ladies”, de Ruth Caudeli; “Los hermosos vencidos”, de Guillermo Magariños; “Samichay”, en busca de la felicidad, de Mauricio Franco, y “Las motitos”, de Inés Barrionuevo y Gabriela Vidal). Y las secciones Documentales y Cortometrajes, cuya extensa programación se puede consultar en la web del Festival.

La gala de inauguración estará presentada por las actrices Silvia Abril y Toni Acosta, mientras que en la de clausura tomará las riendas durante una parte significativa de la misma el popular actor, director y productor Santiago Segura.

En cuanto a los homenajes, a los ya anunciados Premio Málaga – Diario Sur, para el director Alejandro Amenábar; el Premio Retrospectiva – Málaga Hoy, para el cineasta Mariano Barroso; el Premio Málaga Talent – La Opinión de Málaga, para Oliver Laxe y el premio Ricardo Franco-Academia de Cine, dedicado a los oficios del cine, para la montadora Julia Juaniz, se unen la Biznaga Ciudad del Paraíso, para los imprescindibles del cine español, que se le entregará a la actriz Petra Martínez, y la Biznaga de honor para el director Javier Fesser.

La Película de Oro del 24 Festival de Málaga será “Esa pareja feliz”, un clásico de 1951 de Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, con lo que se dará continuidad al homenaje a este último en centenario de su nacimiento.

El jurado de la Sección Oficial a concurso estará formado por la actriz y vicepresidenta de Academia de Cine, Nora Navas; el director y ganador de una Biznaga de Oro del Festival con Callback, Carles Torras; el guionista Rafael Cobos; la productora y ganadora de dos Biznagas de Oro del Festival con Verano 1993 y Las niñas, Valérie Delpierre, y la periodista y comunicadora Elena Sánchez.


Leia mais...

TERMINA EN MÉRIDA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “SI TALÍA FUERA CIEGA”, DE ANTONIO GIL APARÍCIO

Después de recorrer varias Comunidades Autónomas de España durante más de un mes y con más de 12 localizaciones naturales, con la participación de unos 100 actores y actrices ciegos y con discapacidad visual grave, finaliza el rodaje de "Si Talía Fuera Ciega" en la ciudad de Mérida, concretamente en el Teatro Romano y en la Presa Romana de Cornalvo.

Bajo la premisa de un ciego que quiere ser actor en la Augusta Emérita del siglo I, se plantea, si la ONCE hubiese existido en los tiempos del Imperio Romano habría facilitado la participación en la creación y el disfrute cultural de sus afiliados romanos, bajo la clara influencia de la musa del teatro Talía. 

También han querido colaborar en este rodaje, 4 actores profesionales de nuestra región como son Ana Trinidad, Eulalia Donoso, Simón Ferrero y Pedro Rodríguez que interpretan a los personajes que interactúan con el protagonista de la historia "Lucius", interpretado por el actor ciego afiliado a la ONCE Josema Gómez.

El rodaje de Mérida, cuanta también con la colaboración de instituciones de Mérida, como el Consorcio de la Ciudad Monumental y el Ayuntamiento y de la Junta de Extremadura con el Parque Natural de Cornalvo, Extremadura FilmCommission y el Festival de Teatro Clásico de Mérida. 

Dirigido por el cineasta extremeño Antonio Gil Aparicio, “Si Talía fuera ciega”, es una producción montada a partir del rodaje de escenas de las obras teatrales de los distintos grupos de Teatro de la ONCE, adaptadas al cine, donde los protagonistas son los actores y actrices ciegos y con discapacidad visual grave.

Un proyecto de la ONCE que parte de su asesor de Teatro el reconocido actor y director teatral Esteve Ferrer, en el que se propone acercar a este elenco de artistas, una experiencia cinematográfica con el proceso del rodaje de una película.

Con guion de Esteve Ferrer y Antonio Gil Aparicio, "Si Talía Fuera Ciega", pretende ser una película que nos haga reflexionar sobre la inclusión de personas que tienen otras capacidades para desempeñar cualquier tipo de actividad en la sociedad. 

Para el equipo de Emblema Films, compuesto por profesionales extremeños en todos los departamentos como producción, dirección, cámara, sonido, arte... está siendo un rodaje muy especial, donde casi siempre nos sorprende el resultado que obtenemos y por otro lado, para los actores y actrices de la ONCE, la experiencia de rodar una película está siendo un aprendizaje y un descubrimiento para contar historias a través del cine. 

Once obras de la ONCE, unidas en un mismo guion. Las compañías involucradas en este proyecto audiovisual que aúna once obras distintas bajo un mismo guion son: La Ruina Teatro, de Albacete, con "El coro", 'La Luciérnaga', de Madrid, con la obra "Diablos, brujas y granujas" (textos de Cervantes y Quevedo), 'Muxicas', de Ourense, con "El enfermo imaginario" (de Molière), 'Jacaranda Teatro', de Granada, con "La décima musa" (de Sor Juana Inés de la Cruz), - 'Samaruc Teatre', de Valencia, con "Las tres hermanas" (de Antón Chéjov), 'Homero Teatro', de Sevilla, con "La boda de los pequeños burgueses" (de Bertolt Brecht), 'Tiflonuba Teatro', de Huelva, con el montaje "Yerma" (de Federico García Lorca), 'Amanida Teatre', de Tarragona, con "Severa vigilancia" (de Jean Genet), 'Sa Boira Teatre', de Palma de Mallorca, con "Marat-Sade" (de Peter Weiss), 'Valacar Teatro', de A Coruña, con "Ataque preventivo", 'La Esfera Teatro', de Gijón, con "Europa, Europa".

Leia mais...

domingo, 23 de mayo de 2021

PEDRO ALMODÓVAR A PUNTO DE FINALIZAR EL RODAJE DE “MADRES PARALELAS”

El director Pedro Almodóvar se encuentra a punto de finalizar el rodaje de “Madres paralelas”, su nuevo largometraje. Al menos la información es de la actriz Aitana Sánchez-Gijón, que ya se ha despedido de las grabaciones, en su cuenta personal de TW, hace unos cuatro días.  

Penélope Cruz, Aitana Sánchez-Gijón, Milena Smit, Rossy de Palma y Julieta Serrano son las que acaparan toda la atención del director manchego en su nueva historia, que se centra en tres mujeres que tienen en común que dan a luz a sus hijos justo el mismo día. El actor Israel Elejalde hace el papel masculino clave. 

“Madres paralelas”, cuyo rodaje se ha desarrollado en la Comunidad de Madrid, es una producción de Agustín Almodóvar (el hermano de Pedro) y Esther García por medio de El Deseo, la productora de Almodóvar.  

Sus derechos fueron adquiridos por Sony Pictures Classics, y ahora es la secuencia aquella que ya conocemos muy bien: montaje, estreno en marzo o abril del próximo año, Festival de Cannes, Goya y Oscar. ¡Pues que venga!

Leia mais...

EL DIRECTOR JULIO MAZARICO ESTRENA EN TUDELA SU PRIMER LARGOMETRAJE, “SURCOS”. ¡TRÁILER AQUÍ!

Leo en DiariodeNavarra que el director tudelano Julio Mazarico estrena en Tudela, de la mano de Phoenix Entertainment, su primer largometraje, “Surcos”, que narra cinco historias que ponen la mirada en las personas mayores y en este tiempo de pandemia.

El cine Moncayo acoge la proyección de esta primera película de Mazarico, presidente del cineclub Muskaria de la ciudad y que ha realizado más de 25 cortometrajes desde el año 2000. 

“Surcos” es un proyecto sociocultural que pone su mirada en las personas mayores y se desarrolló en varias fases, rodándose en verano de 2020, en plena pandemia, en Tudela y Bardenas. Este largometraje episódico de ficción tiene como protagonistas tanto a personas mayores elegidas por casting como seleccionadas por el propio Mazarico.

A seguir, su tráiler:

Leia mais...

EL DIRECTOR ÁLVARO GAGO BUSCA LOCALIZACIONES EN PONTEVEDRA PARA EL RODAJE DE SU PRIMER LARGOMETRAJE, “MATRIA”

Ya había anunciado en el blog el inicio de la preproducción de la película gallega “Matria”, ópera prima en largometrajes del director Álvaro Gago, que tomará el relevo del premiado cortometraje de mismo título.

Pues hoy leo en FarodeVigo que el director está trabajando en la búsqueda de localizaciones para el rodaje, en lugares como Vilanova, A Illa, Cambados, Vilagarcía, Aralde, As Sinas, Vilaxoán o San Miguel de Deiro, y también el A Coruña.

Álvaro Gago lleva tres años trabajando en el proyecto, pretende rodar la película entre los meses de octubre y noviembre, con un presupuesto que rondará el millón de euros. Con Matriuska Producciones, Avalon P.C y Ringo Media como productoras, la cinta tendrá 95 minutos de duración y se centrará en la historia vital de Ramona, una mujer de 40 años que vive sumida en un contexto laboral y personal tenso y precario, que cruza su camino con el de Xosé, un hombre de 60 años que está atravesando un periodo de luto debido a la reciente muerte de su mujer.

¡Seguiremos informando!


Leia mais...

TRÁILER DE LA PELÍCULA “ABSOLUCIÓN”, DE MIGUEL ULIARTE HERNÁNDEZ, QUE TENDRÁ PREESTRENO EN EL 18 FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE

La película “Absolución”, de Miguel Uliarte Hernández, tendrá preestreno el próximo 2 de junio en la sección oficial de la 18 edición de Festival de Cine de Alicante. Tratase de una producción indie de Okoy Films, del propio director, rodada en localizaciones alicantinas  como la zona del Sabinar en San Vicente del Raspeig, la Vía Verde del Maigmó o la zona de Terol y del pantano de Tibi.

“Absolución” es una película de ciencia ficción ambientada en un mundo apocalíptico, que trae en el reparto los actores Noe Esclapez, Lidia Minguez, Alberto Sirvent, Mayma Vera, Silvia Sanchez, Yasmina Algarra y Sergio Romero.

Con guión de Miguel Uliarte Hernández, la película tiene la siguiente sinopsis: Tras la caída de unos misteriosos meteoritos, un virus mortal se está propagando por el planeta afectando sobre todo a la costa, por lo que la única forma de permanecer a salvo es en las montañas. Erik Wilman, es un científico que, tras la muerte de su hermana, decide investigar lo que está ocurriendo y averiguar la relación que tienen los meteoritos con unas enigmáticas esferas en la propagación de la pandemia.

Leia mais...

ARRANCA EL RODAJE DE LA PELÍCULA GALLEGA “MELANCOLIA’, DE ALFONSO ZARAUZA

Tras el paro de una semana por problemas con el covit, mañana, el lunes 24 de mayo, arranca el rodaje de “Melancolia”, la próxima película del director Alfonso Zarauza (“Ons”), una producción de Maruxiña Film Company realizada íntegramente en gallego y que será rodada integralmente en la comarca de O Carballiño.

El director define la película como una mistura terror e comedia que aborda temas que tienen poco uso en el cine como a rica tradición dos contos de miedo. Los protagonistas son una pareja gallega que, tras una década residiendo en Berlín, deciden volver a una aldea abandonada en  O Carballiño. Allí se encontrarán con una vecina muy peculiar y comienzan a pasar cosas raras.

El Concello de Carballiño junto con la Praza Maior y las terrazas de hostelería de su entorno, además de la Taberna do Eligio en Seoane, el cementerio de Nosa Señora da Cidad y la aldea deshabitada de A Fraga en O Irixo, son algunos de los lugares elegidos para el rodaje de la película.

Con un reparto de lujo en que se destacan Melania Cruz, Xulio Abonjo, Tito Asorey, Ledicia Sola y Diego Anido, la idea es que “Melancolia” se estrene en la próxima edición del OUFF, que se celebra entre el 24 de septiembre y el 4 de octubre de 2021.   

Leia mais...

"POST MORTEM". TRÁILER OFICIAL DEL PRIMER LARGO DEL DIRECTOR PATRICK CHIUZZI, QUE CONCURRE EN EL 18 FESTIVAL DE CINE DE ALICANTE

En ese enlace podéis ver el tráiler oficial de “Post Portem”, una coproducción entre España (Trebol Producciones) y Francia (Chromatiques), dirigida por Patrick Chiuzzi en la ciudad de Alicante, especialmente en localizaciones de Tibi y Guardamar.

“Post Mortem” cuenta la historia de Samuel, un fotógrafo que persigue a personas y les fotografía a la manera de un detective privado. Un día, fotografía el rostro de un hombre que ha sido asesinado. Samuel resulta sospechoso de homicidio y es arrestado por la policía.

La película está protagonizada por Rodrigo Garcia Olza, Mireia Chambó Añó, Sarah Hennecar y Elena Jiménez y concurre en la sección oficial de la próxima edición del Festival de Cine de Alicante.

Leia mais...

TRÁILER DE LA PELÍCULA VALENCIANA “EL SINDROME INVERSO DE EBENEZER SCROOGE”, DE SERGIO SANUS

Os presento el tráiler oficial de “El síndrome inverso de Ebenezer Scrooge”, primer largometraje del director Sergio Sanus, una producción de True Films SL, Gaia Audiovisuals, Loto Films, María José Rocher y Carles Pastor rodada en Valencia en 2019, que concurre en la sección oficial de la 18ª edición del Festival de Cine de Alicante, que comienza el 29 de mayo.

Con guión a cargo del director y de Paco Enlaluna, la película está protagonizada por Jaime Pujol y Victoria Salvador.  Completan el elenco Pau Gregorí, Mireia Pérez, Rafa Calatayud y Paco Enlaluna.

Tratase de una comedia indie que da un giro al famoso cuento de Charles Dickens. Relata la historia de Isaac, un hombre que al morir sigue siendo igual de liante como en vida. Isaac es condenado a volver al mundo terrenal como un fantasma con la misión de conseguir que alguien realicé algún tipo de sacrificio por él y así poder entrar al paraíso.

Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA 27 MUESTRA DE CINE ESPAÑOL DE TUDELA

Se ha presentado en rueda de prensa la edición 27ª de la Muestra de Cine Español de Tudela, que se va a celebrar del 24 al 28 de mayo de 2021 en el Cine Moncayo. 

Este año, al igual que ya se hizo en la edición pasada, se van a realizar dos homenajes en dos jornadas distintas, el 24 y el 27 de mayo. Las homenajeadas son las directoras Pilar Palomero y Gracia Querejeta.

Cinco son las películas seleccionadas a esta edición: “Las niñas”, de Pilar Palomero; “Ane”, de David Pérez Sañudo; “Crónica de una tormenta”, de Mariana Barassi; “La boda de Rosa”, de Icíar Bollaín; e “Invisibles”, de Gracia Querejeta.

Se ha establecido un precio para el abono de 22 euros y de 5,5 euros de entrada individual. Los abonos se pueden adquirir en la taquilla del Cine Moncayo del 19 al 24 de mayo y las entradas en www.cinemoncayo.es y en las taquillas.

A seguir la programación completa:


LUNES 24: “LAS NIÑAS”, de Pilar Palomero

Homenaje a Pilar Palomero, directora

Invitada: Pilar Palomero. Premio Castildetierra.

Invitada: Julia Sierra, actriz


MARTES 25: “CRÓNICA DE UNA TORMENTA”, de Mariana Barassi

Invitada: Mariana Barassi, directora

Invitada: Clara Lago, actriz.


MIÉRCOLES 26: “LA BODA DE ROSA”, de Icíar Bollaín

Invitados: Ramón Barea, actor


JUEVES 27: “INVISIBLES”

Homenaje a Gracia Querejeta

Invitada: Gracia Querejeta. Premio Castildetierra.


VIERNES 28: “ANE”

Invitado: David Pérez Sañudo, director

Invitada: Patricia López Arnaiz, actriz. Premio Goya a la mejor interpretación femenina protagonista

Invitada: Jone Laspiur, actriz. Premio Goya a la mejor actriz revelación

Leia mais...

viernes, 21 de mayo de 2021

PALMARÉS DE LA 30 MUESTRA DE CINE INTERNACIONAL DE PALENCIA

El cortometraje de animación “Roberto”, ópera prima de la cordobesa Carmen Córdoba, se ha alzado con el Premio Milagros Alcalde del jurado de la 30 edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia, que concluye mañana sábado, 22 de mayo, con la entrega de galardones a las mejoras obras a concurso. “Roberto” también ha recibido el Premio Javier Santo a la Mejor Banda Sonora.

El jurado está formado por el director Arturo Dueñas, la guionista Beatriz Sánchez Morros, la productora Patricia Franquesa, el director Fernando Bonelli y el secretario general de la Unión de Actores y Actrices Iñaki Guevara.

Por su parte, la cinta “La banyera”, que firma el realizador Sergi Martí Maltas e interpretan Abel Folk y Paula Jornet, se ha alzado con tres de los galardones del palmarés de esta edición: el Premio del Público, el Premio del Público Centro Penitenciario La Moraleja al Mejor Cortometraje y el Premio del Jurado al Mejor Guion.

El palmarés del festival se completó con el premio del jurado a la Mejor Dirección, que recayó en Manu Manrique por “A ninguna parte”; el reconocimiento a la Mejor Interpretación, que fue para el actor Pablo Derqui por su trabajo en el filme “Gran premio”; el premio del Público Infantil, que fue para la producción francesa “Migrants”, de Hugo Caby, Antoine Dupriez, Aubin Kubiak, Lucas Lermytte, Zoé Devise, y el premio del Público al Mejor Cortometraje Internacional, que distinguió a la producción australiana “The Handyman”, de Nicholas Clifford.

La trigésima edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia concluirá mañana sábado, 22 de mayo, a las 20:00 (cine Ortega), con la entrega de galardones a los cortometrajes premiados. Precisamente, en esta sesión de clausura la organización del festival reconocerá la labor desarrollada por los castellano y leoneses Joaquín Fuentes y Javier Margareto, defensores del cine de provincias y del medio rural, con la entrega de un Premio de Honor a cada uno, un galardón que llega para quedarse.


Leia mais...

CASTING EN GALICIA PARA EL RODAJE DE “MATRIA”, DE ÁLVARO GAGO

Leo que el cineasta vigués Álvaro Gago busca gente del Val do Salnés y Ría de Arousa para trabajar en el largometraje "Matria". Los interesados deberán enviar sus dados al siguiente email: casting.matria@gmail.com.

El rodaje de “Matria” deberá comenzar en otoño de ese año. Tratase de una producción de Matriuska Producciones, Avalon P.C y Ringo Media, que cuenta con el apoyo de ICAA, AGADIC Axuda a Talento, The Screen y CRTVG.

Con guión a cargo del propio director, la película contará la historia de Ramona, una mujer de cuarenta años que vive sumida en un contexto laboral y personal tenso y precario, que cruza su camino con el de Xosé, un hombre de sesenta años que está atravesando un periodo de luto debido a la reciente muerte de su mujer. Su esquiva relación inicial da paso a una amistad, en un tránsito que resitúa a Ramona en su mundo y le permite pensar que, tal vez, haya algo nuevo por lo que vivir.

La película esta basada en un cortometraje del propio director, de mismo título, rodado en 2018, ganador de inúmeros premios y nominado a los premio Goya 2019 en la categoría al mejor corto de ficción. En la taquilla española será distribuida por Avalon DA.

Leia mais...

TERMINA EN MADRID EL RODAJE DE “RAMONA”, ÓPERA PRIMA DE LA DIRECTORA ANDREA BAGNEY, PROTAGONIZADA POR LOURDES HERNÁNDEZ

La cantante Lourdes Hernández, conocida como Russian Red, concluye este viernes en Madrid el rodaje de su primer largometraje como actriz protagonista, “Ramona”, dirigido por Andrea Bagney y acompañada en el reparto por Francesco Carril y Bruno Lastra.

El rodaje, que arrancó el pasado 29 de abril y finaliza hoy, está producido por Sergio Uguet y Tortilla Films. Es un filme independiente rodado en 16 milímetros, según informaciones de la cantante y los productores en redes sociales.

En la película, Ramona (Lourdes Hernández) acaba de llegar a vivir a Madrid con su novio, Nico (Francesco Carril), y quiere empezar de cero: quiere ser actriz, quiere ser madre, quiere vivir en Lavapiés. Pero no consigue castings, no tiene trabajo estable y en su edificio hay dos pisos okupas que venden droga y la tienen aterrada.

El día antes de su primer casting, conoce a Bruno (Bruno Lastra), un hombre que la fascina al instante. Hablan durante horas, pasean por Madrid y toman el sol en un banco, hasta que él, tras una declaración de amor, la invita a casa. Indignada por la proposición, Ramona sale corriendo, convencida de no volver a ver a Bruno nunca y olvidar lo ocurrido. Al llegar al casting, Bruno resulta ser el director de la película y sin dudarlo le ofrece el papel protagonista. Ramona se niega en un principio, pero motivada por Nico y el sueño de ser actriz, se decide a participar en el proyecto.


Leia mais...

EL CINEASTA DAVID TRUEBA RUEDA EN MALLORCA SU PRÓXIMA PELÍCULA, PROTAGONIZADA POR EL ACTOR JORGE SANZ

Leo en ultimahora.es que el cineasta David Trueba ha comenzado en Mallorca el rodaje de su próximo largometraje, tras la exitosa “A este lado del mundo” (2020). El rodaje arrancó ayer en Cala Llamp, en concreto, en la casa propiedad del director y en algunos puntos cercanos como la calle del Congre. 

Tratase de una producción modesta que está protagonizada por el actor Jorge Sanz, que ha coincidido con Trueba en varias ocasiones, como en la serie de televisión “¿Qué fue de Jorge Sanz?” (2010) o la premiada “Vivir es fácil con los ojos cerrados” (2012).

El rodaje de esta película estaba previsto para estas semanas, un secreto a voces en este núcleo costero de Andratx, que ha llamado la atención de vecinos y visitantes, quienes han visto como este paradisíaco paraje se convierte en un plato de cine.

¡Seguiremos informando!

Leia mais...

TERMINA EL RODAJE DE LA PRIMERA PELÍCULA DE CARLOTA GONZÁLEZ- ADRIO, “LA CASA ENTRE LOS CACTUS”

Ha terminado el rodaje del primer largometraje de la directora Carlota González-Adrio, “La casa entre los cactus”. La grabación se ha celebrado durante seis semanas en diversas localizaciones de Gran Canaria como Firgas, Arucas y Valleseco. El último sitio de rodaje fue Arucas, especialmente en las calles Marqueses, San Juan, Heredad, plaza Manuel Ramos o el cruce de El Cerrillo.

La película es una producción de Cine 365 Films, La Terraza Films y Virtual que cuenta con la participación de RTVE, TV3, Orange TV y Ministerio de Cultura (ICAA). Tratase de un drama protagonizado por Ariadna Gil, Daniel Grao y Ricardo Gómez, que cuenta con un presupuesto de más de 2,5 millones de euros. 

Tras la siguiente sinopsis: A finales de los años 70, Rosa y Emilio viven con sus cinco hijas aislados del mundo en una casa en medio de un valle. En este lugar salvaje llevan una vida alternativa y en armonía, hasta la llegada de un excursionista perdido al que se prestan a ayudar. Este suceso extraordinario para la familia desencadenará una situación extrema y hostil y revelará lo asfixiante y oculto en la casa entre los cactus y sus habitantes.


Leia mais...