sábado, 29 de julio de 2023

TERCERA QUINIELA A LOS PREMIOS GOYA 2024

Tras unos veinte años os molestando con quinielas a los Goya, este año el principal escaparate de los premios, el Festival de San Sebastián, nos ha propuesto una sección oficial española muy tímida, por no decir rara, incapaz de causar alguno impacto en nuestra quiniela anterior. En Zinemaldia estarán “Un amor”, de Isabel Coixet; “O corno”, de Jaione Camborda; y “El sueño de la sultana”, de Isabel Herguera. 

Desde el Festival de Venecia, aplausos al cine español, que cerrará el certamen con “La sociedad de la nieve”, de Juan Antonio Bayona; y concurrirá en la paralela Venice Days con la ópera prima del director Víctor Iriarte, “Sobre todo de noche”.

Ojo que se han quedado fuera de estos dos festivales películas como “El amor de Andrea”, de Manuel Martín Cuenca; “La contadora de películas”, de Lone Scherfig; “Teresa”, de Paula Ortiz; “Los pequeños amores”, de Celia Rico; “El Salto”, de Benito Zambrano; y “El maestro que prometió el mar”, de Patricia Font.

Por fin, inúmeras novedades viene este año del Festival de Sitges, que se celebrará ahora en octubre, con la participación de “Hermana muerte”, de Paco Plaza; “La ermita”, de Carlota Pereda; y “La espera”, la esperada película de F. Javier Gutiérrez.

A todo esto se suman, obviamente, “20.000 especies de abejas”, de Estíbaliz Urresola, ganadora de la Berlinare y del Festival de Málaga; además de las representantes españolas en la última edición del Festival de Cannes, “Cerrar los ojos”, de Víctor Erice; y “Creatura”, de Elena Martín, ganadora del premio Label Europa Cinemas dentro de la sección Quincena de Realizadores.

Lo de las comillas es la comparación con la quiniela anterior. Empezamos…


MEJOR PELÍCULA

1. “Cerrar los ojos”, de Víctor Erice (N)

2. “20.000 especies de abejas”, de Estíbaliz Urresola (N)

3. “La sociedad en la nieve”, de Juan Antonio Bayona (+6)

4. “El amor”, de Isabel Coixet (+2)

5. “Teresa”, de Paula Ortiz (-2)

6. “La contadora de películas”, de Lone Scherfig (-2)

7. “El amor de Andrea”, de Manuel Martín Cuenca (=)

8. “La ermita”, de Carlota Pereda (N)

9. “El maestro que prometió el mar”, de Patricia Font (-1)

10. “Sobre todo de noche”, de “Víctor Iriarte (N)


MEJOR DIRECCIÓN

1. Víctor Erice, por “Cerrar los ojos” (N)

2. Juan Antonio Bayona, por “La sociedad en la nieve” (+6)

3. Isabel Coixet, por “El amor” (+1)

4. Paula Ortiz, por “Teresa” (-2)

5. Lone Scherfig, por "La contadora de películas" (-2)

6. Elena Martin, por “Creatura” (-1)

7. Manuel Martin Cuenca, por “El amor de Andrea” (-1)

8. Carlota Pereda, por “La ermita” (N)

9. Patricia Font, por “El maestro que prometió el mar” (=)

10. Benito Zambrano, por “El salto” (-1)


MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

1. Estíbaliz Urresola, por “20.000 especies de abejas” (=)

2. Álvaro Gago, por “Matria” (=)

3. Víctor Iriarte, por “Sobre todo de noche” (+2)

4. Patricia Ortega, por “Mamacruz” (+3)

5. Carol Polakoff, por “La voz del sol” (-2)

6. Mario Casas, por “Mi soledad tiene alas” (=)

7. Eva Hache, por “Un mal día lo tiene cualquiera” (N)

8. Itsaso Arana, por “Las chicas están bien” (-4)

9. Olga Osorio, por “Un pasado por delante” (-1)

10. Carla Subirana, por “Sica” (-1)


MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

1. Manolo Solo, por “Cerrar los ojos” (=)

2. Hovik Keuchekerian, por “El amor” (+1)

3. Enric Auquer, por “El maestro que prometió el mar” (-1)

4. Karra Elejalde, por “La voz del sol” (=)

5. Oriol Pla, por “Creatura” (=)

6. Víctor Clavijo, por “La espera” (N)

7. Miki Esparbé, por “Una vida no tan simple” (-1)

8. Alberto Ammann, por “Upon Entry” (-1)

9. Luis Tosar, por “Todos los nombres de Dios” (-1)

10. Tamar Novas, por “Un pasado por delante” (=)


MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

1. María Vázquez, por “Matria” (=)

2. Patricia López Arnaiz, por “20.000 espécies de abejas” (+2)

3. Ana Torrent, por “Cerrar los ojos” (=)

4. Lola Dueñas, por “Sobre todo de noche” (N)

5. Laia Costa, por “El amor” (=)

6. Kiti Mánver, por “Mamacruz” (+4)

7. Blanca Portillo, por “Teresa” (-4)

8. Ana Torent, por “Sobre todo la noche (N)

9. Belén Rueda, por “La ermita” (N)

10. Carmen Machi, por “La voz del sol” (-4)


MEJOR ACTOR DE REPARTO

1. José Coronado, por “Cerrar los ojos” (=)

2. Luis Bermejo, por “El amor” (+2)

3. José María Pou, por “Cerrar los ojos” (+3)

4. Antonio de la Torre, por “La contador de películas” (-2)

5. Asier Etxeandía, por “Teresa” (-2)

6. Daniel Brühl, por “La contadora de películas” (-1)

7. Manuel Morón, por “La espera” (N)

8. Álex Brendemühl, por “Creatura” (N)

9. Hugo Silva, por “El amor” (-1)

10. Pep Cruz, por “Els encantats” (-1)


MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

1. Ane Gabaraín, por “20.000 especies de abejas” (=)

2. Soledad Villamil, por “Cerrar los ojos” (+2)

3. Greta Fernández, por “Teresa” (-1)

4. Luisa Gavasa, por “El maestro que prometió el mar” (-1)

5. Itziar Lazkano, por “20.000 especies de abejas” (+2)

6. Ingrid Garcia-Johnson, por “El amor” (N)

7. Ruth Díaz, por “La espera” (N)

8. María León, por “Cerrar los ojos” (-2)

9. Inma Cuesta, por “Todos los nombres de Dios” (-1)

10. Silvia Acosta, por “Mamacruz” (N)


MEJOR ACTOR REVELACIÓN

1. Matteo Artuñedo, por “La voz del sol” (=)

2. Manuel Egozkue, por “Sobre todo de noche” (=)

3. Farid Bechara, por “Mi soledad tiene alas” (=)

4. Moussa Sylla, por “El salto” (=)

5. Nourdin Batan, por “Todos los nombres de Dios” (=)

6. Marco Antonio Florido, por “Sica” (=)


MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

1. Alicia Falcó, por “Las buenas compañías” (=)

2. Lupe Mateo Barredo, por “El amor de Andrea” (=)

3. Sara Cozar, por “20.000 espécies de abejas” (N)

4. Aria Bedmar, por “Hermana muerta” (-1)

5. Elena Tarrats, por “Las buenas compañías” (-1)

6. Thais García, por “Sica” (-1)

7. Candela González, por “Mi soledad tiene alas” (-1)

8. Daniela Pezzotti, por “Kepler Sexto B” (=)

Leia mais...

viernes, 28 de julio de 2023

ANA ASENCIO RUEDA EN MADRID LA PELÍCULA “LA NIÑA DE LA CABRA”


Ha comenzado en Madrid el rodaje de “La niña de la cabra”, segundo largometraje dirigido por Ana Asensio y primero que rueda en España tras “Most Beautiful Island” (Gran Premio del Jurado del SXSW en 2017). Alessandra González y Juncal Fernández encabezan el reparto de la película. Las jóvenes debutantes interpretan a Elena y Serezade, las dos niñas protagonistas. Junto a ellas, completan el casting Gloria Muñoz, Lorena López, Javier Pereira, Zaira Romero, Silvia Torregrosa y Enrique Villén.

La historia se desarrolla en el mes de mayo del Madrid de 1988, con la llegada del calor, las fiestas de San Isidro y el final del año escolar. A través de los curiosos ojos de Elena, seguiremos su experiencia diaria mientras intenta dar sentido a la tensión entre sus padres, las enseñanzas de la Iglesia, sus preguntas en torno a la muerte y su creciente fascinación por Serezade y su cabra.

Ana Asensio es actriz, guionista y directora española que actualmente vive en Nueva York. Ana comenzó su carrera como actriz trabajando en series de televisión españolas y sus créditos cinematográficos incluyen: “Tu Me Manques” de Rodrigo Bellot, Zenith, de Vladan Nikolic; y, el cortometraje de HBO, “Betty La Flaca”, de Hugo Pérez. 

La película pasó por el workshop de desarrollo Torino Film Lab Extended (2022). Cuenta además con el apoyo de ICAA, Comunidad de Madrid y EURIMAGES. Producen AQUÍ Y ALLÍ FILMS, AVALON y LA NIÑA DE LA CABRA AIE en coproducción con la productora rumana AVANPOST MEDIA (Quo Vadis, Aida?). La película será distribuida en los cines españoles por AVALON y las ventas internacionales están a cargo de ALPHA VIOLET.

Sinopsis: Madrid, 1988. Elena (8) afronta la reciente pérdida de su abuela mientras se prepara para hacer la Primera Comunión. Su amistad con Serezade (8), una niña gitana que no se separa de su cabra, le lleva a plantearse si realmente el mundo es tal y como se lo han contado.
Leia mais...

PRIMER TRÁILER DE “LA ERMITA”, DE CARLOTA PEREDA, QUE TENDRÁ PREESTRENO EN LA 56 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE SITGES

Se presenta el teaser tráiler de “La Ermita”, la nueva película de Carlota Pereda, que tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, dentro de la Sección Oficial Sesión Especial.

Esto supone el regreso de Carlota Pereda al Festival de Sitges tras presentar en la pasada edición su ópera prima “Cerdita”, por la que recibió el Méliès de Oro. ‘Es un honor participar en esta 56ª edición de mi festival favorito del mundo, aquel que se siente como casa. Los años empiezan en Sitges y no veo mejor comienzo que entrelazar el camino de mi segunda película a la historia de un festival que, edición tras edición enciende vocaciones y demuestra por qué es el más prestigioso del género y del Cine en mayúsculas’, declara Pereda.

El propio festival de Sitges presentaba en la reciente edición del Festival de Cannes un adelanto de “La Ermita”, al ser su seleccionada para formar parte de los Fantastic 7. Una iniciativa común del Marché du Film (Festival de Cannes), del Festival de Sitges y del experto internacional Bernardo Bergeret en la que cada año presentan siete proyectos, seleccionados por siete festivales internacionales que son referencia en el cine fantástico y de género, en el marco del Marché du Film de Cannes.

Producida por Laura Fernández Brites y Carlos Fernández para Filmax, en coproducción con Iñaki Gómez y Pablo Echart para Bixagu Entertainment, la peli es un drama sobrenatural en el que la particular mirada de su directora consigue trascender el cine de género explorando temas como el amor maternofilial, la muerte, los fantasmas o la reconciliación con nosotros mismos y con los que nos rodean.

Coescrita por la propia directora junto a Albert Bertran Bas y Carmelo Viera, la película está protagonizada por Belén Rueda y Maia Zaitegi, que debuta en la interpretación con tan solo ocho años. Completan el reparto Josean Bengoetxea, Loreto Mauleón, Jon Olivares, Elena Irureta y Nagore Aranburu.

En “La Ermita” el paisaje, los escenarios naturales de El País Vasco y Navarra, y la atmosfera han sido un personaje más para su directora a la hora de recrear la fábula inspirada en los ‘hombres pájaro’, los médicos de la peste del siglo XVII que vivían completamente aislados, ocultos bajo inquietantes máscaras y portaban afiladas varas para defenderse de los pacientes y evitar contagiarse.

La luz, el arte, la música, todo ha sido orquestado para contar esta historia de contradicciones, una historia de fantasmas al servicio de las emociones. Una narración que bascula entre el pasado y el presente, entre el suspense y lo sobrenatural y que ha supuesto un gran reto de producción.


Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE "VERANO EN ROJO", DE LA CINEASTA BELÉN MACÍAS. ESTRENO EN LA TAQUILLA EL PRÓXIMO 8 DE SEPTIEMBRE

La cineasta Belén Macías estrenará en la taquilla española su próxima película, “Verano en rojo”, el próximo 8 de septiembre, de la mano de DeAPlaneta, una producción de Verano en rojo A.I.E. y Tornasol Mediaque cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y el apoyo de ICAA.

La peli está protagonizada por Marta Nieto y José Coronado, en un reparto que se completa con Luis Callejo, Francesco Carril, Richard Sahagún, Marc Martínez, Tomás del Estal, Zoé Arnao y Ramón Agirre.

Rodada entre Madrid y Pamplona, “Verano en rojo” está basada en la novela homónima de la escritora y periodista Berna González Harbour, y tratase de la primera novela de la serie literaria formada por cuatro entregas que sigue las andanzas de la comisaria María Ruiz y se centra en la investigación que llevan a cabo la comisaria Ruiz y el veterano periodista Luna sobre un doble asesinato.

Se pasa en el verano de 2010, en Madrid. La comisaria María Ruiz (Marta Nieto) se enfrenta a un tenebroso crimen: un joven ha aparecido asesinado. Sin identidad visible. Sin pistas aparentes. Sin móvil. Mujer concienzuda, María iniciará una investigación que se complicará cada vez más. Pero no está sola: el veterano periodista Luna (José Coronado), un maestro de la profesión hoy acorralado por la crisis y la era digital, y Tomás (Francesco Carril), brillante informático de la policía, serán claves para llegar hasta el final del caso.

Leia mais...

LA COMUNIDAD VALENCIANA ACOGE EL FIN DEL RODAJE DE LA COPRODUCCIÓN ESPAÑOLA “TÓXICO”, DE LORENZO SERÍN

Ha concluido en la Comunidad valenciana el rodaje del thriller “Tóxico”, debut en la dirección de Lorenzo Lerín, que también es el autor del guion. La ópera prima de Lerín es una coproducción de España, Colombia y República Dominicana, producida por Gianfranco Piccirillo (Impact Films), Lorenzo Sánchez y Alfredo Contreras, conocido por su aportación al cine de género en español.

El largometraje está protagonizado por Javier Bódalo, Lucía Díez, Pedro Casablanc, Chechu Salgado, Nacho Guerreros, Lucía de la Fuente, Jon López, Vicente Guillot y Roberto Hoyo.

Además, cuenta la historia de Abel, un líder de un grupo de ladrones de baja estofa que vive en los márgenes y cuya filosofía consiste en vivir sin ataduras y sin vínculos. Un día deciden preparar un último golpe con la intención de retirarse. Este no sale como esperan, desencadenando así una peligrosa vorágine de acontecimientos posiblemente mortales.


Leia mais...

EL DIRECTOR NACHO G. VELILLA FINALIZA EL RODAJE DE LA PELÍCULA “MENUDAS PIEZAS”

“Menudas Piezas”, dirigida por Nacho G. Velilla (“Perdiendo el Norte”) ha finalizado su rodaje. Se trata de la primera producción conjunta entre Telecinco Cinema, Felicitas Media, Menudas Piezas AIE y Lightbox Animation Studios.

Cuenta además con la participación de Mediaset España, Movistar +, Mediterráneo Mediaset España Group, Aragón TV, Gobierno de Aragón y Diputación de Zaragoza y la distribución en España corre a cargo de Paramount Pictures Spain. También con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza Turismo, Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, Servicio de Juventud y Patronato de las Artes Escénicas y de la Imagen de Zaragoza.

David S. Olivas, Marta Sánchez y el propio Nacho G. Velilla firman el guion del filme, cuyo rodaje ha transcurrido por diversas localizaciones de las comunidades de Aragón y de Madrid. ‘Menudas Piezas’ es una producción sostenible, que ha incorporado herramientas, protocolos y medidas para garantizar los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

La película está protagonizada por Alexandra Jiménez junto a otros actores con una dilatada trayectoria como María Adánez, Francesc Orella, Miguel Rellán, Alain Hernández, Jóse Manuel Poga y Luis Callejo y un grupo de jóvenes actores que debutan en este largometraje; Rocío Velayos, Pablo Louazel, Verónica Senra, Kiko Bena y Tuoxin Qiu.

Sinopsis: Candela cometió el error de pensar que el ascensor social solo funciona en una dirección, la de subida. Y ahora, tras un traumático e inesperado divorcio, pierde su trabajo en un colegio de élite. Por eso Candela tiene que volver al barrio del que salió, y pedir ayuda a su hermana y su padre, esos a los que lleva años mirando por encima del hombro.

Es hora de recolocar las piezas en el tablero, empezar de cero y buscar una segunda oportunidad. Pero la única que encuentra es dar clases en su antiguo instituto a estudiantes con problemas de integración. Pasa de la crème de la crème, a la crème de la mediocridad.

Lo que Candela no se espera es que con ellos aprende rá que lo importante no es quién fuiste ayer, sino quién eres hoy, que un grupo de perdedores por los que nadie da un duro pueden acabar siendo campeones de España, y que en el ajedrez, como en la vida, no importa si eres rey o peón, porque al final de la partida, ambos acaban en la misma caja.


Leia mais...

TEASER TRÁILER OFICIAL DE “LA VOZ DEL SOL”, ÓPERA PRIMA DE CAROL POLAKOFF, QUE SE ESTRENA EL 22 DE SEPTIEMBRE EN LA CARTELERA

A seguir el teaser oficial de la película “La voz del sol”, dirigida por Carol Polakoff, que llegará a las salas de cine españolas el 22 de septiembre de 2023. Carmen Machi y Karra Elejalde vuelven juntos a la gran pantalla para protagonizar este drama familiar cargado de vitalidad e inspiración, que es una adaptación de la novela “’Speak Sunlight’ de Alan Jolis.

Adso Films lleva a los cines la película La voz del sol el próximo 22 de septiembre. Se trata de la ópera prima de la directora Carol Polakoff que reúne casi 10 años después a Carmen Machi y Karra Elejalde (ambos ganadores del Goya en 2015 por sus interpretaciones en "Ocho Apellidos Vascos") en la gran pantalla. A ellos se junta el joven Matteo Artuñedo que interpreta al hijo de los diplomáticos parisinos para los que trabaja la pareja. En esta ocasión protagonizan una historia vitalista e inspiradora que trae de vuelta las vivencias reales que marcaron la vida del escritor Alan Jolis durante el verano de 1965.

La película cuenta la historia de Maruja y su esposo Manolo, que se vieron obligados a escapar de España tras la guerra civil, viven en París desde entonces, pero jamás han conseguido dejar atrás su pasado y los motivos que les llevaron a exiliarse. Trabajan como servicio para un embajador estadounidense y su familia: los Jolis. La Sra. Jolis y el Sr. Jolis están abrumados por todas las reuniones sociales que tienen, por lo que su hijo Alan, prácticamente ha sido criado por Maruja y Manolo. Este año, Maruja descubre que podría ser su último verano, algo que la alentará a confrontar su pasado y volver a sus orígenes en un viaje a España donde tendrá que asegurarse de que Alan crecerá para ser un buen hombre. Al hacerlo, Manolo será desafiado por los secretos que su matrimonio consiguió enterrar hace mucho tiempo. ¿Podrán regresar de este viaje más fuertes o sus secretos destruirían a esta familia poco convencional?

Completan el reparto de “La voz del sol”, que es una producción de Babieka Films y Viewfinder Pictures, los actores Kandido Uranga, Alicia Lobo, Antonio Durán 'Morris', Ahikar Azcona, Sara Sanz, Sonsoles Benedicto, Javier Perdiguero, Gabriel Ignacio.

Leia mais...

LA CINEASTA PATRICIA ORTEGA ESTRENARÁ SU ÓPERA PRIMA “MAMACRUZ” EL PRÓXIMO 27 DE OCTUBRE, PROTAGONIZADA POR UNA KITI MANVER DE GOYA

La película "Mamacruz", dirigida por Patricia Ortega y protagonizada por Kiti Mánver, se estrenará en cines el próximo 27 de octubre de la mano de Filmax. Tratase de una comedia íntima luminosa, alegre y vitalista. Un coming of age de la tercera edad que es un homenaje a las madres y a las abuelas que deciden tomar las riendas de su propio destino. Un homenaje, en definitiva, a cada ser humano que defiende su identidad y sus sueños, más allá de los dogmas establecidos.

Junto a Kiti Mánver completan el reparto Inés Benítez, Silvia Acosta, Mari Paz Sayago y Pepe Quero, entre otros. La película ha tenido su estreno mundial en el Festival de Sundance, la cita anual más importante para el cine independiente internacional, con destacados elogios a la interpretación de la actriz Kiti Mánver, que ya tiene garantizado su puesto en la carrera a la próxima edición de los premios Goya por su excelente trabajo. El guion de la película está escrito por Patricia Ortega y José Ortuño (548 Días: Captada por una secta; ¿Dónde está Marta?). 

Sinopsis: Cruz es una abuela que lleva muchos años, décadas ya, sin saber lo que es un orgasmo. Ella, devota de sus creencias religiosas, no le daba importancia ni tampoco se lo había planteado… hasta que un día navegando por Internet empieza a sentir de nuevo deseos y sensaciones que ya creía extinguidas. Pero, ¿cómo compaginar sus creencias con este nuevo despertar sexual y sensual que ha llegado de pronto a su vida?

Leia mais...

TEASER TRÁILER Y CARTEL OFICIAL DE “CERRAR LOS OJOS”, DE VÍCTOR ERICE

Presentamos el teaser tráiler y cartel oficial de la esperadísima película “Cerrar los ojos”, del mítico director español Víctor Erice (“El sur”, “El sol del membrillo”), que ha tenido preestreno en la última edición del Festival de Cannes, y aterriza en la cartelera española el próximo 29 se septiembre. En Francia se estrena un poco antes, el 16 de agosto.

Este drama sobre el metacine tiene en su reparto a Manolo Solo, Ana Torrent, José Coronado, María León, Soledad Villamil, Josep Maria Pou, Petra Martínez y Juan Margallo. 

Con guión firmado por el director junto a Michel Gaztambide, la peli cuenta la historia de un célebre actor español, Julio Arenas, que desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. 

Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en las que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.

¡Pintaza de Goya!



Leia mais...

jueves, 27 de julio de 2023

LA PELÍCULA ESPAÑOLA “SOBRE TODO DE NOCHE”, ÓPERA PRIMA DEL DIRECTOR VASCO VÍCTOR IRIARTE, SELECCIONADA AL FESTIVAL DE VENECIA 2023

Sobre todo de noche”, del director vasco Víctor Iriarte, integra el concurso de la prestigiosa muestra paralela del Festival de Venecia, la Venice Days, que cumple 20 años y está organizada por la asociación de autores italianos.

Un clásico de las triangulaciones narrativas entre un hijo, una madre biológica y una madre adoptiva –Manuel Egozkue, Lola Dueñas y Ana Torrent– es el afrontado por Iriarte, rompiendo convenciones literarias y cinematográficas y mostrando la posibilidad de una alianza entre los personajes para luchar contra vínculos burocráticos, construidos por gente que se despreocupa de los sentimientos.

Venice Days, creado a semejanza de la Quincena de Realizadores del festival de Cannes, agrupa en sus programas películas fuera de los senderos trillados del espectáculo y el entretenimiento para concentrarse en el cine independiente de autor.


Leia mais...

LLEGA A SU FIN EL RODAJE DE “ESCAPE”, LA PRÓXIMA PELÍCULA PROTAGONIZADA POR MARIO CASAS

Ha finalizado el rodaje de “Escape”, la nueva película de Rodrigo Cortés, esta vez rodada en español. Se trata de una producción de Adrián Guerra y Núria Valls, de Nostromo Pictures, junto a Rodrigo Cortés, que es responsable también del guion, una adaptación libre de la novela homónima del escritor español Enrique Rubio.

El rodaje, que cuenta con la producción ejecutiva de Martin Scorsese, ha transcurrido durante ocho semanas en varias localizaciones de Madrid.  Tratase de una coproducción de Nostromo Pictures con la productora francesa The Project, en asociación con Mogambo y Cosmopolitan TV, y con el apoyo de RTVE y Movistar Plus+. Film Factory se encarga de las ventas internacionales y Beta Fiction Spain distribuirá la película en cines en España.

La nueva película de Cortés está protagonizada por Mario Casas, junto a Anna Castillo, José García, Guillermo Toledo, Josep María Pou, Blanca Portillo y José Sacristán. A estos nombres se unen los de David Lorente, el veterano Juanjo Puigcorbé y el cantautor Albert Pla.

Cuenta la historia de N., un hombre estropeado, algo no va bien en su interior. N. no quiere tomar una sola decisión más, sólo apearse del mundo. Dejar de tener opciones. El psicólogo a quien visita no sabe cómo abordarlo, tampoco su hermana, que intenta apoyarlo sin frutos. N. sólo quiere vivir en la cárcel, y hará cuanto sea necesario para conseguirlo. ¿Lograrán sus allegados que desista de cometer delitos cada vez más graves? ¿Hasta dónde será capaz de llegar el juez para no concederle su propósito?


Leia mais...

J. A. BAYONA CLAUSURARÁ LA 80ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE VENECIA CON LA PELÍCULA “LA SOCIEDAD DE LA NIEVE”

La película original de Netflix, “La sociedad de la nieve”, dirigida por J.A. Bayona (“Lo imposible”) será la encargada de clausurar la 80ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. La cinta participará en la Sección Oficial, fuera de concurso y se convertirá de esta manera en la primera película española en clausurar el Festival de Venecia. 

El estreno mundial del filme de J.A. Bayona tendrá lugar el próximo 9 de septiembre en Sala Grande del Palazzo del Cinema en el Lido di Venezia, en una proyección posterior a la ceremonia de entrega de premios.

“La sociedad de la nieve” está producida por Belén Atienza, Sandra Hermida y J.A. Bayona y protagonizada por Enzo Vogrincic, Matías Recalt, Agustín Pardella, Esteban Kukuriczka y Tomas Wolf. Completan el reparto Diego Ariel Vegezzi, Francisco Romero, Rafael Federman, Felipe González Otaño, Agustín Della Corte, Valentino Alonso, Simón Hempe, Fernando Contigiani García, Benjamín Segura, Luciano Chatton, Agustín Berruti, Juan Caruso, Rocco Posca, Andy Pruss, Esteban Bigliardi, Paula Baldini, Blas Polidori, Felipe Ramusio, Santiago Vaca Narvaja y Emanuel Parga.

La peli cuenta con guión de J.A. Bayona, Bernat Vilaplana, Jaime Marques y Nicolás Casariego a partir de la novela de Pablo Vierci. El rodaje se llevó a cabo en Sierra Nevada (Andalucía), Montevideo (Uruguay) y en distintas localizaciones de los Andes (tanto en Chile como en Argentina) incluyendo El Valle de las Lágrimas, localización real donde sucedió la historia.

Además, trae la siguiente sinopsis: En 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrella en un glaciar en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente. Atrapados en uno de los entornos más inaccesibles y hostiles del planeta, se ven obligados a recurrir a medidas extremas para mantenerse con vida.

Leia mais...

FINALIZA EN MADRID EL RODAJE DE “EL SILENCIO DE MARCOS TREMMER”, DEL DIRECTOR MIGUEL GARCÍA DE LA CALERA

El segundo largometraje de Miguel García de la Calera, “El silencio de Marcos Tremmer”, ha finalizado en julio la parte de su rodaje localizada en Madrid. Se ha filmado en localizaciones emblemáticas como el Museo Thyssen-Bornemisza, Círculo de Bellas Artes, Casona de Torrelodones, Plaza Mayor, Gran Vía, La Latina, y las Cuatro Torres.

Tras haberse pasado primero en marzo y abril en Uruguay (Montevideo y Colonia de Sacramento), el rodaje se traslada ahora a República Dominicana, donde se filmará la tercera y última parte de la producción.

Producida por Hélix, S.R.L. y La Higuera Films, S.L. y La Mayor Cine, ‘El silencio de Marcos Tremmer’ cuenta con un guion de Javier Dampierre y Ricardo Urroz. Analía Pollio es la directora de fotografía y Ana Giovanoni la directora de arte. Miguel García de la Calera, Federico Moreira, Adolfo López Sojo y Félix Rodríguez son los productores ejecutivos.

El filme ha sido apoyado también por la Dirección General de Cine Dominicano, Uruguay Audiovisual, Programa Ibermedia e incentivos del ICAA. Su estreno está previsto a final de 2023.

Esta coproducción de España, Uruguay y República Dominicana cuenta con un reparto formado por Benjamín Vicuña, Adriana Ugarte, Félix Gómez, Daniel Hendler, Hony Estrella, Irene Ferreiro y Mirta Busnelli.

Sinopsis: Marcos Tremmer es un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, locamente enamorado de su mujer, Lucía. Un día, Marcos descubre que una enfermedad letal acabará con su vida en pocos meses. Para proteger a Lucía del que, por seguro, será un inmenso sufrimiento, toma una decisión arriesgada: ocultar la situación y alejarla. Pero, ¿tiene derecho a decidir por ella? Esto situará a Marcos en una contradicción muy dolorosa, solo asumible con la certeza absoluta de que está haciendo lo correcto.

Leia mais...

FIESTA ESPAÑOLA EN LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL DE SITGES 2023

La 56ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará del 5 al 15 de octubre, ha desvelado los primeros detalles de su programación donde aparecen los nombres de cineastas españoles como Pablo Berger, Carlota Pereda, Álex de la Iglesia, y otros internacionales como Jessica Hausner, Bertrand Mandico, Lee Unkrich o Mary Lambert.

En la Fàbrica Moritz de Barcelona, Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del Festival de Sitges y Directora de la Fundación, respectivamente, han ofrecido este avance de la programación de la 56ª edición y han presentado también el cartel de este año, confeccionado por el equipo de China.

El cine español volverá a ser protagonista un año más. Al anunciado regreso de Paco Plaza con “Hermana muerte”, como película inaugural, en Sitges 2023 participará Pablo Berger con su filme animado ‘Robot Dreams’, que estuvo presente en los pasados festivales de Cannes y Annecy.

Por su parte, la directora de “Cerdita”, Carlota Pereda, presentará “La Ermita”, drama sobrenatural protagonizado por Belén Rueda. Y en el formato serie se podrá ver la segunda temporada de la serie original de HBO “30 Monedas”, nuevo trabajo de Álex de la Iglesia. Otra serie en la programación del certamen es “El Otro Lado”, un original de Movistar Plus+ producido en colaboración en El Terrat (The Mediapro Studio) y creado por Berto Romero, que dirigen Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro.

También se presentará en Sitges la serie “Romancero”, un original de Prime Video en forma de thriller sobrenatural andaluz, dirigido por Tomás Peña, escrito por Fernando Navarro y protagonizado por Sacha Cócola, Elena Matic, Alba Flores, Belén Cuesta, Ricardo Gómez y Guillermo Toledo.

Por último, F. Javier Gutiérrez, cinco años después de su última película, presenta el largometraje “La Espera”, con Víctor Clavijo, Ruth Díaz y Manuel Morón, que supone el regreso del cineasta andaluz a su tierra natal.

Leia mais...

EL DIRECTOR MIGUEL SANTESMASES TERMINA EL RODAJE DE SU QUINTO LARGOMETRAJE, “TIERRA BAJA”

El pasado 17 de julio finalizó en Castellón el rodaje “Tierra Baja”, un filme dirigido por Miguel Santesmases (“Días azules”, “Amor, curiosidad, prozak y dudas”), una producción de Zavijava Films, en coproducción con La Charito Films, que cuenta con la financiación de Aragon TV, el Fondo de Inversiones de Teruel y el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz.

“Tierra baja”. que está protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón. Completan el reparto Pere Arquillué e Itziar Miranda, ha comenzado su rodaje a principios de junio y ha transcurrido casi íntegramente en la comarca del Bajo Aragón de Teruel. El director es también responsable del argumento original y ha escrito el guion junto a Ángeles Gonzáles Sinde.

El equipo técnico es también mayoritariamente aragonés y Santesmases culmina ahora un trabajo iniciado en 2019.  Ha contado además con el apoyo de Aragón Film Commission y Teruel Film Commission.

Por fin, la película cuenta la historia de Carmen, una escritora que en plena crisis vital se ha marchado a vivir al pueblo de Teruel donde nació. Un día recibe la visita de un antiguo amor que necesita su ayuda.


Leia mais...

FINALIZA EL RODAJE DE “RITA”, LA ÓPERA PRIMA DE PAZ VEGA

La actriz Paz Vega ha dado el salto a la dirección con el rodaje de “Rita”, su ópera prima, una película que narra las vivencias de una niña en la Sevilla de los años 80. El filme, que se presentó en el pasado Marché du Film del Festival de Cannes, está protagonizado por Sofía Allepuz, Alejandro Escamilla, Paz Vega, Roberto Álamo, Daniel Navarro, Paz de Alarcón, Amada Santos y Margarita Asquerino.

El elenco de “Rita” está formado, en su mayoría, por actores andaluces, con el objetivo de dotar de autenticidad a la historia y reflejar los costumbristas años de la Sevilla anterior a la Expo del 92. En palabras de la directora, «con este proyecto, quiero plasmar mi visión de la vida desde la dirección y poder contar un relato que conecte con el público a través de la mirada de una niña. Espero que ‘Rita’ sea una película que llegue al corazón de todos los espectadores porque, aunque transcurre en un espacio-tiempo concreto, el viaje iniciático que veremos es universal».

El rodaje ha transcurrido íntegramente en Andalucía, teniendo como epicentro la capital hispalense. Esta producción de Marta Velasco y Gonzalo Bendala ha contado con Eva Díaz en la dirección de fotografía, Amanda Román a cargo de la dirección artística, Pablo Cervantes en la composición de la banda sonora, Fernando García en vestuario y Daniel de Zayas a cargo del sonido directo.

“Rita” es una producción de Áralan Films en asociación con Oda Films, con la participación de Canal Sur Radio y Televisión, subvencionada por el ICAA y la AAIICC, y con la financiación de Triodos Bank y Crea SGR. La distribución en cines de España y las ventas internacionales correrán a cargo de Filmax.

Sinopsis: Sevilla, junio de 1984. Rita y Lolo son dos hermanos de 7 y 5 años que viven en el seno de una sencilla familia obrera. Comienzan las vacaciones de verano y el país entero está revolucionado con la Eurocopa de fútbol, donde España ha pasado a los cuartos de final. El calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida en el barrio le tiene reservadas otras sorpresas.


Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS SELECCIONADAS A LA CONCHA DE ORO DEL FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN 2023

El pasado viernes, 14 de julio, la Academia de Cine anunció en Madrid los largometrajes españoles que competirán la Sección Oficial de la 71ª edición del Festival de San Sebastián, que este 2023 se celebrará entre los días 22 y 30 de septiembre en la ciudad vasca.

Este año Isabel Coixet opta por primera vez a la Concha de Oro con “Un amor”, su adaptación de la modela homónima de Sara Mesa, que cuenta con actores de la talla de Laia Costa, Hugo Silva, Ingrid García-Jonsson y Francesco Carril, entre otros.

Tras debutar con el largometraje “Arima” en 2020, Jaione Camborda se presenta un con filme rodado en gallego, “O corno”, ambientado en una ruta contrabandista de la Galicia rural de los años 70.

Isabel Herguera se presenta con “El sueño de la sultana”, su primer largometraje, basado en un cuento escrito por Rokeya Hossain en 1905 y que narra su historia personal y la de Ladyland, un mundo utópico gobernado por mujeres.

Fuera de concurso la Sección Oficial incluye los siete episodios de “La Mesías”, la nueva serie de Javier Ambrossi y Javier Calvo, con un elenco encabezado por Macarena García, Lola Dueñas y Carmen Machi. También encontramos otras producciones españolas como “La estrella azul”, de Javier Macipe; “Antier noche”, de Alberto Martín Menacho; el mediometraje “Mamántula”, de Ion de Sosa; el corto “Contadores”, de Irati Gorostidi; y la película vietnamita con participación española “Inside the Yellow Cocoon Shell”.

Por otro lado, se ha programado la proyección especial de “Dispararon al pianista”, la nueva colaboración animada de Fernando Trueba y Javier Mariscal tras la aclamada “Chico & Rita”.


Leia mais...

jueves, 6 de julio de 2023

FINALIZA EN TÚNEZ EL RODAJE DE “EN LA ALCOBA DEL SULTÁN”, DEL DIRECTOR JAVIER REBOLLO

Javier Rebollo (“El muerto y ser feliz”) ha finalizado en Túnez el rodaje de su próximo largometraje, “En la alcoba del sultán”, coproducción franco-española de vocación internacional, producida por Paraíso Production (Nathalie Trafford), Sideral (Roberto Butragueño), Eddie Saeta (Lluís Miñarro) y Noodles Productions (Jérôme Vidal).

El filme se inspira libremente en la vida de Gabriel Veyre, operador de cámara de los hermanos Lumière al que da vida el actor francés Félix Moati (“La Crónica Francesa”). La actriz ganadora de un Goya, Pilar López de Ayala (“Juana la Loca”), Iliès Kadri (“Anatomía de una caída”) y Jan Budar (‘La mujer sin piano’) completan el reparto. Sobre ellos, el director cuenta que ‘es un elenco de prodigiosos actores en plano, muchas veces todos a la vez, y son ellos los que han hecho posible este filme. Félix, quien no hace dos tomas iguales, es único y genuino, y Pilar ha hecho lo complicado muy sencillo en esta película.’

“En la alcoba del sultán” se ha rodado en francés, inglés y árabe y en diferentes países. Destaca Ghar el-Melh (Bizerta) y el espacio Ksar Ouled Soltane (Tataouine), que significa el Palacio de los hijos del Sultán.

Sobre su cuarto largometraje, Javier Rebollo comenta que ‘ha sido una aventura increíble, épica, homérica, tras seis años de localizaciones y escritura primero; de financiación y más escritura después; y hace nada, de preproducción y rodaje a lo largo de cuatro meses, tres países y muchos miles de kilómetros y celuloide. Hemos vivido una aventura de la que solo el tiempo vendrá a darnos el verdadero valor de lo acometido con tanta terquedad y belleza, con tanto riesgo y con tanta generosidad del equipo y de los fieles productores’.

Para la productora Nathalie Trafford, “En la alcoba del sultán”, ‘tiene el sello genuino de Rebollo, el del humor, la poesía y mucho cine.» Roberto Butragueño, productor y amigo del cineasta, confiesa que “confío en el artista y cineasta que es Javier. En este proyecto apoyamos y facilitamos la creación de una película única’, y añade Luis Miñarro: ‘Sé lo que es perderse con Javier por carreteras a la búsqueda de una película viva a fin de conseguir un resultado innovador, pasional y altamente energético’.

Leia mais...

martes, 4 de julio de 2023

ARRANCA EN BARCELONA EL RODAJE DE “EL 47”, DE MARCEL BARRENA, PROTAGONIZADA POR EDUARD FERNÁNDEZ

Ha comenzado en Barcelona el rodaje de “El 47”, el nuevo proyecto cinematográfico escrito y dirigido por Marcel Barrena, protagonizado por Eduard Fernández y con Jaume Roures como productor y Laura Fdez. Espeso y Javier Méndez como productores ejecutivos.

En palabras de Marcel Barrena (“Mediterráneo”) la película ‘es un homenaje a la clase obrera y a los hombres y mujeres que construyeron nuestras ciudades no solo físicamente sino también culturalmente’. Manolo Vital fue una de esas personas.

En los años 60 y 70, la periferia de Barcelona se ha formado y construido en su mayor parte por inmigrantes extremeños y andaluces que han levantado los barrios con sus propias manos, pero no están considerados como parte de la ciudad. Sus chabolas ni siquiera tienen agua corriente o electricidad. Harto de que el Ayuntamiento diga que el transporte público no puede llegar a la zona porque las calles son demasiado estrechas e inseguras, el conductor de autobús de la TMB Manolo Vital intentará demostrar, al volante de El 47, que las autoridades se equivocan.

Su personaje está interpretado por Eduard Fernández, quien asegura que ‘interpretar a Manolo es una gran responsabilidad porque es alguien muy respetado entre sus vecinos y la demostración de que una sola persona puede cambiar muchas cosas’ y añade: ‘Me alegro mucho de estar haciendo una película sobre emigración y lucha social en un momento como el actual en el que hay que seguir defendiendo los derechos. Tenía ganas de hablar de las realidades de Barcelona, de trabajar en una historia en gran medida en catalán y con The Mediapro Studio’.


Leia mais...

LA PELÍCULA DE TERROR ESPAÑOLA “EL HOMBRE DEL SACO” YA TIENE FECHA DE ESTRENO EN LA CARTELERA

El 11 de agosto es la fecha de estreno en la cartelera española de la película de terror “El hombre del saco”, que abordará el origen del truculento mito español, un personaje que nos remonta a la Andalucía que existió a principios del siglo pasado.

Ángel Gómez Hernández (“Voces”) es el director de esta historia, que es una mezcla realidad, leyenda e historia de la España negra. Un acercamiento a una figura popular que sigue asustando a los niños que tienen la (mala) suerte de conocer su relato y que, ahora, podría ser una de las mejores películas de terror españolas. Este origen del mito nos lleva a Gádor, localidad almeriense en la que un enfermo de tuberculosis está dispuesto a cualquier cosa para curarse, incluso a beberse la sangre de los niños que secuestra en un saco.

La película trae en el reparto los actores Javier Botet, Macarena Gómez, Manolo Solo. Lorca Prada, Claudia Placer, Iván Renedo, Carla Tous, Guillermo Novillo y Lucas de Blas.

Producida por Esto También Pasará, Mother Superior y Bowfinger International Pictures, en asociación con AF Films, BTF Media, Atresmedia Cine, CREA SGR y Mogambo, “El hombre del saco” tendrá fecha de estreno en salas de cine y, posteriormente, llegará a los hogares españoles de la mano de Prime Video, dispuesta a ser una de las mejores películas de terror en Amazon Prime Video. 


Leia mais...

CARTEL OFICIAL DE LA PRÓXIMA PELÍCULA DEL DIRECTOR ANTONIO MÉNDEZ ESPARZA, “QUE NADIE DURMA”

Presentamos el cartel oficial de la próxima película del director Antonio Méndez Esparza, “Que nadie duerma”, que se estrena en la cartelera el próximo 17 de noviembre. 

Basada en la novela de Juan José Millás y protagonizada por las actrices Malena Alterio y Aitana Sánchez-Gijón, la peli es una producción de Aquí y Allí Films, Wanda Visión y Que Nadie Duerma AIE, que fue rodada en Madrid y Toledo.

Con guion escrito por Esparza y Clara Roquet (‘Libertad’), “Que nadie duerma” cuenta la historia de Lucía, que, tras perder su empleo como programadora informática, decide tomar las riendas de su vida y comprarse un taxi. Imaginativa y romántica, empieza a circular buscando a su nuevo amor platónico, un actor de teatro aficionado a la ópera con el que compartió unos breves momentos mágicos.

Mientras escucha como banda sonora Turandot de Puccini, se imagina que es la mismísima princesa China que protagoniza la ópera y que circula por las calles de Pekín, y no de una ciudad dura, tocada por la crisis, de la que Lucía se defiende a golpe de humor y fantasía, tratando de hacer la existencia de sus clientes más llevadera con sus increíbles historias durante los breves trayectos donde comparten intimidad y confidencias. Mientras espera a encontrarse al actor, Lucía comparte la historia de su vida y de su destino con sus pasajeros sin sospechar que se va a convertir ella misma en la protagonista de una obra basada en su propia vida.


Leia mais...

TRÁILER OFICIAL DE LA PELÍCULA "DELFINES DE PLATA", DE JAVIER ELORRIETA. ESTRENO EL 28 DE JULIO EN LA TAQUILLA ESPAÑOLA

El director madrileño Javier Elorrieta (“La larga noche de los bastones blancos”, “Sangre y Arena”) regresa a las salas de cine tras más de 12 años con "Delfines de plata", un intenso thriller basado en la novela homónima de Félix García Hernán. Con el terrorismo internacional como telón de fondo, la historia se adentra en las complicadas tramas de la política y el funcionamiento de los cuerpos de seguridad del Estado, asomándose también al silente racismo que aún impera en nuestra sociedad y en la homofobia persistente en determinados estamentos.

Rodolfo Sancho, Will Shephard, Malcom Treviño-Sitté y María Blanco lideran un reparto en el que también encontramos a Emilio Buale, Ramón Langa, Javier Morgade, María Cantuel o Javier Antón y que recupera para el cine nombres como Luis Fernando Alvés (en uno de los papeles protagonistas), Andoni Ferreño, Verónica Mengod, o el gran Manuel Galiana.

La película se pasa en un hotel de lujo en la capital madrileña es el objetivo de un grupo terrorista internacional para asestar un duro atentado que le sirva de altavoz frente el mundo occidental. Empleados y clientes del hotel, policías, políticos y artistas, se verán envueltos en una serie de dramáticos sucesos que pondrán en riesgo la estabilidad del país. El comisario de la policía Javier Gallardo tendrá que hacerse cargo de la difícil misión de desarticular la célula terrorista, antes de que se produzca el inminente ataque, aunque para ello se vea obligado a cuestionar las órdenes del recién nombrado ministro del Interior, descubriendo así relaciones secretas en la sombra.

Producida por Chester Media Producciones, con José A. Sánchez como productor (El Crack Cero, Los Futbolísimos), junto a Atlantia Media (la compañía del también productor Jorge Sánchez Gallo) y Origen Film Studio, del propio Elorrieta, "Delfines de plata" se rodó el pasado verano en Madrid. Cuenta con la participación de RTVE y Telemadrid, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.

 En la taquilla española la peli se estrena el próximo 28 de julio distribuida por Filmax.

Leia mais...

PELÍCULAS ESPAÑOLAS QUE RECIBIRÁN AYUDAS DE EURIMAGES

La segunda convocatoria de Eurimages referente a largometrajes en 2023 ha hecho pública su resolución. El fondo, dependiente del Consejo de Europa, ha repartido algo más de 9,6 millones de euros entre 33 proyectos.

Todos los títulos son aptos para la coproducción, principal objetivo de Eurimages. El fondo señala que 18 de esos 33 largometrajes serán dirigidos o codirigidos por mujeres, lo que representa el 56,36 por ciento de la selección.

“After” de Oliver Laxe, en coproducción con Francia, y “La niña de la cabra, de Ana Asensio, en coproducción con Rumania, son los dos proyectos españoles elegidos en esta convocatoria.

A seguir los largometrajes seleccionados:

‘After’ de Oliver Laxe (España) – €420.000 (España, Francia)

‘All That’s Left of You’ de Cherien Dabis (Palestine*) – €500.000 (Alemania, Chipre)

‘Back to Reality’ de Anders Thomas Jensen (Dinamarca) – €500.000 (Dinamarca, Suecia)

‘Block 5’ de Klemen Dvornik (Eslovenia) – €150.000 (Eslovenia, República Checa, Serbia)

‘Born Happy’ de Edmunds Jansons (Letonia) – €150.000 Animation (Letonia, Polonia)

‘Brothers’ de Türker Süer (Alemania) – €200.000 (Alemania, Turquía)

‘Cinderella’s Stepsister’ de Emilie Blichfeldt (Noruega) – €500.000 (Noruega, Dinamarca, Romania)

‘Father’ de Lina Vdovîi (Rumania), Radu Ciorniciuc (Rumania) – €150.000 Documentary (Rumania, Alemania, Países Bajos)

‘First Comes Life, then the Movies’ de Francesca Comencini (Italia) – €350.000 (Italia, Francia)

‘La niña de la cabra’ de Ana Asensio (España) – €112.000 (España, Rumania)

‘Hanami’ de Denise Fernandes (Suiza) – €250.000 (Suiza, Portugal)

‘Kevlar Soul’ de Maria Eriksson-Hecht (Suecia) – €350.000 (Suecia, Noruega, Finlandia)

‘L’Enfant Bélier’ de Marta Bergman (Bélgica) – €240.000 (Bélgica, Canadá)

‘Little Trouble Girls’ de Urška Djukic (Eslovenia) – €250.000 (Eslovenia, Italia, Croacia)

‘Man vs Flock’ de Tamara Kotevska (Macedonia del Norte) – €265.000 (Macedonia del Norte, Serbia, Turquía, Croacia)

‘Mist’ de Kat Steppe (Bélgica) – €240.000 (Bélgica, Países Bajos)

‘Mum’ de Nikola Ležaić (Serbia) – €116.000 (Serbia, Bulgaria, Croacia)

‘No Mercy’ de The Unsparing Gaze – Isa Willinger (Alemania) – €274.000 Documentary (Alemania, Austria)

‘North South Man Woman’ de Sun Kim (Bélgica), Morten Traavik (Noruega) – €140.000 Documentary (Noruega, Letonia)

‘Outfoxed’ de Maurice Joyce (Irlanda) y Paul Bolger (Irlanda) – €450.000 Animation (Irlanda, Belgium)

‘Paradise’ de Jérémy Comte (Canada) – €300.000 (Canadá, Francia)

‘Sea of Glass’ de Alexis Alexiou (Greece) – €176.000 (Grecia, Bulgaria, Chipre)

‘Sisters’ de Ariane Labed (France) – €350.000 (Irlanda, Reino Unido, Alemania, Grecia)

‘Skiff’ de Cecilia Verheyden (Bélgica) – €360.000 (Belgium, Netherlands)

‘Sorella di Clausura’ de Ivana Mladenovic (Serbia) – €354.000 (Rumania, Serbia)

‘The Girl from Köln’ de Ido Fluk (Israel) – €470.000 (Alemania, Polonia)

‘The Little Seamstress’ de Magnus von Horn (Suecia) – €480.000 (Dinamarca, Polonia, Suecia)

‘Transit Times’ de Ana-Felicia Scutelnicu (Alemania) – €240.000 (Alemania, Rumania)

‘Vermiglio, or the Mountain Bride’ de Maura Delpero (Italia) – €500.000 (Italia, Francia, Bélgica)

‘Wait Till You Hear Mine’ de Pelin Esmer (Turquía) – €160.000 (Turquía, Rumania)

‘When the Light Breaks’ de Rúnar Rúnarsson (Islandia) – €150.000 (Islandia, Países Bajos)

‘Yugo Florida’ de Vladimir Tagic (Serbia) – €105.000 (Serbia, Bulgaria, Croacia, Montenegro)

‘Yunan’ de Ameer Fakher Eldin (Siria) – €400.000 (Alemania, Canadá, Italia, Francia)

Leia mais...

EL CINEASTA MANUEL MUÑOZ RIVAS RUEDA EL DOCUMENTAL “MANANTIAL”

El cineasta sevillano Manuel Muñoz Rivas (“El mar nos mira de lejos’”) rueda su nuevo largometraje: “Manantial”. Se trata de una road-movie producida por El Viaje Films (Tenerife) y La Maleta Films (Sevilla), en su primera colaboración en la producción.

“Manantial”, un proyecto de base documental protagonizado por los padres del propio director, cuenta con la financiación del ICAA y de la Junta de Andalucía. En ambos casos, fue el proyecto más valorado en la modalidad documental. El filme tiene también el apoyo de Canal Sur y participó en el foro de desarrollo del Festival de San Sebastián de Ikusmira Berriak, en el año 2021. El documental recibió 225.000 euros en las ayudas selectivas del ICAA del año 2021.

‘El origen de la película está vagamente inspirado por el famoso verso de Jorge Manrique que dice ‘nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir’. Con ‘Manantial’ propongo dar la vuelta a esa imagen y dibujar un itinerario inverso, desde el final o desembocadura hacia el nacimiento del río. Una película que por un lado tiene el valor documental de retratar un territorio, el valle del Guadalquivir hasta la Sierra de Cazorla, y las gentes que lo pueblan, y que al mismo tiempo plantea un relato de carácter alegórico. Por eso, con la excursión de un matrimonio de ancianos en búsqueda del manantial de un río pretendemos evocar metafóricamente la búsqueda del origen, del gran misterio, de la fuente misma de la vida’, explica el director.

Muñoz Rivas despliega su particular narrativa repleta de poseía para seguir el recorrido de sus progenitores por numerosas localizaciones de Andalucía. En concreto, por espacios naturales de las provincias de Sevilla, Jaén, Cádiz y Málaga. Destacan el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén), Parque Natural de Sierra Mágina (Jaén), Sierra de Grazalema (Cádiz y Málaga) y las marismas del Guadalquivir (Sevilla y Cádiz).

El filme está protagonizado por Carmen y Manuel, un matrimonio mayor que decide hacer un viaje juntos a modo de ofrenda después de que él se recupere de una grave enfermedad. Ambos recorren el cauce de un río en busca de la recóndita fuente de la que nacen sus aguas. Cuando al fin parecen aproximarse al manantial, la noche les sorprende y los confronta con su soledad última.


Leia mais...

FINALIZA EL RODAJE DE “DESMONTANDO UN ELEFANTE”, PRIMER LARGOMETRAJE DEL DIRECTOR AITOR ECHEVERRÍA

“Desmontando un elefante”, la ópera prima de Aitor Echeverría, ha finalizado su rodaje en Barcelona, cinco semanas después de su inicio. Se trata de un íntimo y emocionante retrato familiar protagonizado por las ganadoras del Goya Emma Suárez y Natalia de Molina, a las que les acompañan Darío Grandinetti y Alba Guilera, entre otros.

Este filme nos presenta la historia de una familia atrapada en una cotidianidad enfermiza y con el tabú de la adicción como protagonista; ese «elefante en la habitación» que nadie quiere ver. Emma Suárez y Natalia de Molina son madre e hija, con un fuerte vínculo que las une y, al mismo tiempo, las separa. La cinta ahonda en esos lazos invisibles que nos unen a nuestros seres queridos, y en esas fidelidades silenciosas que a veces debemos romper para poder avanzar.

El guion de “Desmontando un elefante”, escrito por Echeverría y Pep Garrido, fue uno de los tres finalistas del Premio Guion Julio Alejandro 2019 otorgado por SGAE. El director reconoce que: «Desde que empecé a imaginar este guion hasta ahora, ha pasado una década. Al mirar hacia atrás, agradezco que haya sido así. Es un relato que merecía ser pensado, macerado con el paso de los años».

La película llegará a los cines en 2024 de la mano de Filmax, es una producción de Arcadia Motion Pictures en coproducción con Pegaso Pictures AIE y Noodles Production (Francia). Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y TVC, la financiación del ICAA, y el apoyo del ICEC y de Creative Europe MEDIA.

Además, trae la siguiente sinopsis: Marga (Emma Suárez), una arquitecta de éxito, regresa a casa tras haber pasado dos meses internada en un centro de rehabilitación por un problema de adicción con el que su familia convivió en silencio durante años. Tras su llegada, Marga intentará rehacer su vida anterior mientras su hija menor, Blanca (Natalia de Molina), verá cómo la atención que vuelca sobre su madre afecta tanto a sus relaciones como a su sueño de ser bailarina profesional. Un año después, «el elefante» sigue tan enorme como siempre. Aunque, por lo menos, ahora todos pueden verlo.

Leia mais...